Psiquiatría
La psiquiatría es el brazo armado de un estilo de vida

El desencanto fluye entre nosotras con esa tarea de repolitizarlo y por ahí también pasa la tarea de reencantar las luchas sociales

Estudiante de filosofía y militante LGTBI.


13 mar 2023 15:39

El desencanto fluye entre nosotras con esa tarea de repolitizarlo y por ahí también pasa la tarea de reencantar las luchas sociales.

“La psiquiatría es el brazo armado de un estilo de vida” Así reza la reseña de una noticia sobre el aumento del consumo de psicofármacos en la población española de “Psiquiatrizadxs en lucha”. Recupero la potencia de estas líneas para escribir estas breves palabras sobre psiquiatría y política.

La psiquiatría es política, a nadie que haya leído antes estas palabras deberían sonarle extrañas. A veces voy a coloquios de salud mental y alguien exclama “aquí estamos hablando de salud mental, no de política” pero lo cierto es que siempre que hablamos de salud mental estamos hablando de política. La indiferencia calculada que puebla estas palabras solo sirve a quien tiene el poder de mantener a los desposeídos bajo su bota, no a quien quiere el poder de cambiarlo todo. Abre el paso a la reacción y el odio que se sienten cómodos en la violencia que se ha hecho costumbre. Es solo cuando vemos que florecen los brotes negros en un escenario de lucha abandonado, cuando nos invade una mezcla incendiaria de miedo y rabia.

Ahí está, también, nuestra mejor arma. Una rabia que resquebraja todas las fibras de la credulidad. Nuestros cuerpos, los cuerpos de las atadas, de las sobremedicadas, de las encerradas cuentan historias, murmuran cuentos de batalla y resistencia, son profundamente políticos. A nosotras nos han grabado a sangre y fuego que la psiquiatría es política.

Se nos presentan foros, noticias, artículos de opinión (¡de opinión!) que nos dicen que esos muros que encierran las ilusiones, los deseos, los desvelos, donde confluyen el castigo al dolor y un constante resquebrajamiento de nervios, donde la alegría no brota, sino que huye... no es algo político. Que inflar a ansiolíticos a mi vecina del quinto que tiene una orden de desahucio es nada más que ciencia, también que mi abuela se tome un rivotril antes de la cena de navidad no es porque la institución familiar sea un tentáculo capitalista que asfixia la intimidad, no, es porque tienes un desequilibrio y aquí hemos venido a hacer ciencia. Sin embargo, su hegemonía empieza a desgajarse, el conocimiento profano que habitaba las sombras de las contradicciones cotidianas nos ha hecho repolitizar la tristeza y comprender que el asedio a nuestras vidas es la política de la psiquiatría. Algunas comprendimos que nuestras penas no son más que la política que se hace carne, alma, sufrimiento psíquico.

Se nos dice que inflar a ansiolíticos a la vecina del quinto, que tiene una orden de desahucio, es nada más que ciencia

La psiquiatría es el brazo armado de un estilo de vida, de aquel que nos dice que nuestros problemas son por no se qué de la dopamina en tu cerebro, ¡qué tendrá que ver que trabajes en precario durante jornadas inhumanas y aun así no te de para vivir! qué tendrá que ver que la rapiña se haya hecho costumbre y fluye por el tejido social calando hasta los huesos. La psiquiatría también es el brazo armado de ese estilo de vida que nos deja sin tiempo, que nos lo roba, en el que es imposible generar vínculos con los que afrontar el dolor y desde los que cuidarse de forma horizontal. La saturación del día a día hace imposible levantarse en el campo de batalla sin la cafeína de la mañana y dormir sin el diazepam que por la noche deshaga la madeja de nervios que ha anudado la hostilidad del día a día. Es también el brazo armado que nos obliga a dar más cuando resulta imposible, a sobrevivir cuando la vida se hace oscura y tensa, cuando nos olvidamos de vivir para poder seguir adelante en una vida destinada al crecimiento. Sedimenta sobre esto una vida desencantada, donde no queda más espacio que para la mera resistencia.

Pero el desencanto también fluye entre nosotras con esa tarea de repolitizarlo y por ahí también pasa la tarea de reencantar las luchas. Sabemos que no todos los muros resisten al paso del tiempo, que los desbordaremos tarde o temprano. Que solo hace falta un grupo que lo haga saltar por los aires. Que, de la misma forma que la psiquiatría es su brazo armado, nosotras sabemos que la angustia es peligrosa y, como diría el SPK, no dudaremos en hacer de la enfermedad un arma.

La psiquiatría es el brazo armado de un estilo de vida que nos dice que nuestros problemas son por la dopamina en tu cerebro, ¡qué tendrá que ver que trabajes en precario y aun así no te de para vivir!

Sabemos que aquellos que decían que “la psiquiatría no es política” querían que siguiéramos quemados pero no ardiendo en rabia. Sabíamos que no es que la psiquiatría no fuera política, es que no querían vernos politizadas y contra ellos. Hoy, sin embargo, algunos toman partido por dinero y otras lo hacemos por amor. No quieren que conjuremos, que confabulemos pero seguiremos conspirando en las sombras y organizándonos para que acaben en el basurero de la historia. Ellos siempre crearon su mundo. Ahora el nuestro está en guerra abierta por crear otro mundo en el que no jueguen con nuestras lágrimas.


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Análisis
Análisis Por una recuperación de la dignidad y del bienestar en salud mental
Las propuestas relacionadas con la Renta Básica Universal o la semana laboral de cuatro días nos muestran un interesante camino a seguir que trascienda las meras soluciones de carácter asistencialista.
Psicoactivos
Salud mental PsychedeliCare, una campaña ciudadana para regular las terapias psicodélicas en Europa
Pretenden recoger un millón de firmas para llevar el debate sobre los tratamientos de salud mental con estas sustancias a las instituciones europeas.
Psicoactivos
Salud mental Drogas psicodélicas, una revolución científica del laboratorio al diván
Sustancias psicodélicas extraídas de los hongos o la ayahuasca, o drogas recreativas como la MDMA o el LSD están siendo investigadas para tratar la salud mental o las adicciones.
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.