Psiquiatría
La psiquiatría es el brazo armado de un estilo de vida

El desencanto fluye entre nosotras con esa tarea de repolitizarlo y por ahí también pasa la tarea de reencantar las luchas sociales

Estudiante de filosofía y militante LGTBI.


13 mar 2023 15:39

El desencanto fluye entre nosotras con esa tarea de repolitizarlo y por ahí también pasa la tarea de reencantar las luchas sociales.

“La psiquiatría es el brazo armado de un estilo de vida” Así reza la reseña de una noticia sobre el aumento del consumo de psicofármacos en la población española de “Psiquiatrizadxs en lucha”. Recupero la potencia de estas líneas para escribir estas breves palabras sobre psiquiatría y política.

La psiquiatría es política, a nadie que haya leído antes estas palabras deberían sonarle extrañas. A veces voy a coloquios de salud mental y alguien exclama “aquí estamos hablando de salud mental, no de política” pero lo cierto es que siempre que hablamos de salud mental estamos hablando de política. La indiferencia calculada que puebla estas palabras solo sirve a quien tiene el poder de mantener a los desposeídos bajo su bota, no a quien quiere el poder de cambiarlo todo. Abre el paso a la reacción y el odio que se sienten cómodos en la violencia que se ha hecho costumbre. Es solo cuando vemos que florecen los brotes negros en un escenario de lucha abandonado, cuando nos invade una mezcla incendiaria de miedo y rabia.

Ahí está, también, nuestra mejor arma. Una rabia que resquebraja todas las fibras de la credulidad. Nuestros cuerpos, los cuerpos de las atadas, de las sobremedicadas, de las encerradas cuentan historias, murmuran cuentos de batalla y resistencia, son profundamente políticos. A nosotras nos han grabado a sangre y fuego que la psiquiatría es política.

Se nos presentan foros, noticias, artículos de opinión (¡de opinión!) que nos dicen que esos muros que encierran las ilusiones, los deseos, los desvelos, donde confluyen el castigo al dolor y un constante resquebrajamiento de nervios, donde la alegría no brota, sino que huye... no es algo político. Que inflar a ansiolíticos a mi vecina del quinto que tiene una orden de desahucio es nada más que ciencia, también que mi abuela se tome un rivotril antes de la cena de navidad no es porque la institución familiar sea un tentáculo capitalista que asfixia la intimidad, no, es porque tienes un desequilibrio y aquí hemos venido a hacer ciencia. Sin embargo, su hegemonía empieza a desgajarse, el conocimiento profano que habitaba las sombras de las contradicciones cotidianas nos ha hecho repolitizar la tristeza y comprender que el asedio a nuestras vidas es la política de la psiquiatría. Algunas comprendimos que nuestras penas no son más que la política que se hace carne, alma, sufrimiento psíquico.

Se nos dice que inflar a ansiolíticos a la vecina del quinto, que tiene una orden de desahucio, es nada más que ciencia

La psiquiatría es el brazo armado de un estilo de vida, de aquel que nos dice que nuestros problemas son por no se qué de la dopamina en tu cerebro, ¡qué tendrá que ver que trabajes en precario durante jornadas inhumanas y aun así no te de para vivir! qué tendrá que ver que la rapiña se haya hecho costumbre y fluye por el tejido social calando hasta los huesos. La psiquiatría también es el brazo armado de ese estilo de vida que nos deja sin tiempo, que nos lo roba, en el que es imposible generar vínculos con los que afrontar el dolor y desde los que cuidarse de forma horizontal. La saturación del día a día hace imposible levantarse en el campo de batalla sin la cafeína de la mañana y dormir sin el diazepam que por la noche deshaga la madeja de nervios que ha anudado la hostilidad del día a día. Es también el brazo armado que nos obliga a dar más cuando resulta imposible, a sobrevivir cuando la vida se hace oscura y tensa, cuando nos olvidamos de vivir para poder seguir adelante en una vida destinada al crecimiento. Sedimenta sobre esto una vida desencantada, donde no queda más espacio que para la mera resistencia.

Pero el desencanto también fluye entre nosotras con esa tarea de repolitizarlo y por ahí también pasa la tarea de reencantar las luchas. Sabemos que no todos los muros resisten al paso del tiempo, que los desbordaremos tarde o temprano. Que solo hace falta un grupo que lo haga saltar por los aires. Que, de la misma forma que la psiquiatría es su brazo armado, nosotras sabemos que la angustia es peligrosa y, como diría el SPK, no dudaremos en hacer de la enfermedad un arma.

La psiquiatría es el brazo armado de un estilo de vida que nos dice que nuestros problemas son por la dopamina en tu cerebro, ¡qué tendrá que ver que trabajes en precario y aun así no te de para vivir!

Sabemos que aquellos que decían que “la psiquiatría no es política” querían que siguiéramos quemados pero no ardiendo en rabia. Sabíamos que no es que la psiquiatría no fuera política, es que no querían vernos politizadas y contra ellos. Hoy, sin embargo, algunos toman partido por dinero y otras lo hacemos por amor. No quieren que conjuremos, que confabulemos pero seguiremos conspirando en las sombras y organizándonos para que acaben en el basurero de la historia. Ellos siempre crearon su mundo. Ahora el nuestro está en guerra abierta por crear otro mundo en el que no jueguen con nuestras lágrimas.


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Salud mental
Salud mental Sanidad consigue que se apruebe el plan de salud mental que apuesta por la deprescripción de algunos fármacos
Ministerio y comunidades autónomas acuerdan el plan que incluye la disminución en el consumo de psicofármacos, un aumento en las plantillas y una mejora en las garantías de los derechos de las personas con sufrimiento psíquico.
Minería
Minaría Bruxelas cava fondo: litio galego para o novo militarismo europeo
No medio do rearme ordenado pola UE, Galiza entra no ámbito xeopolítico como potencial provedor de litio para a industria de defensa. Un enclave de alto valor ecolóxico en Doade (Ourense) converterase en canteira de baterías militares.
Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andre Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Senegal
Senegal Una ‘Escuela de rehenes’ o cómo Francia usó la educación en África para transformar las mentes
La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.

Últimas

Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.
Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Más noticias
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
Almería
Artes escénicas Almería reclama su (dancístico) lugar
A menudo relegada al olvido en los mapas culturales, esta provincia oriental sigue siendo una gran desconocida, a pesar de su riqueza histórica, su diversidad paisajística y su potencia creativa.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.

Recomendadas

Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.