Publicidad
Ayuso y Jiménez Losantos: 1,7 millones de euros en publicidad institucional en cuatro años

EsRadio y Libertad Digital son dos de los medios favoritos de la Comunidad de Madrid para inyectarles ingentes cantidades de dinero público cada año en forma de contratos de publicidad institucional.

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

2 ago 2024 07:00

Para nadie es un secreto la devoción que tiene Federico Jiménez Losantos a la hora de defender a Isabel Díaz Ayuso y al Partido Popular madrileño. Ya no solo contra la izquierda, sino en la propia guerra de las derechas contra Vox y Abascal e, incluso, cargando en ocasiones contra Núñez Feijóo para remarcar el liderazgo en la sombra que ejerce la presidenta de la Comunidad de Madrid.

Lo que no es tan evidente es la predilección que tiene Ayuso por Jiménez Losantos. Una relación no tan pública hasta que echas un vistazo a los planes de medios de los cuatro años completos que lleva la presidenta al frente del gobierno autonómico. En los cuatro periodos, los medios del conglomerado mediático de Jiménez Losantos (Libertad Digital, LibreMercado y EsRadio) se encuentran entre los que más dinero público reciben mediante contratos de publicidad institucional.

Las cifras han ido en aumento. En 2020, primer año completo de Ayuso al frente del gobierno autonómico, los medios de Jiménez Losantos recibieron un total de 328.146 euros repartidos en 105.000 para el medio digital y 223.000 en cuñas para la emisora de radio. Pero dicha cantidad no ha dejado de incrementarse en los siguientes ejercicios. En 2021, entre los dos medios de Jiménez Losantos recibieron 358.935 euros. El siguiente año, Ayuso contrató campañas de publicidad con Libertad Digital y EsRadio por un montante de 467.485 euros más IVA.

Tan solo en 2023, Ayuso contrató publicidad institucional con los medios de Jiménez Losantos por valor de 560.544 euros más IVA

Pero los últimos datos publicados arrojan una cifra aún mayor. Tan solo en 2023, Ayuso contrató publicidad institucional con los medios de Jiménez Losantos por valor de 560.544 euros más IVA. En total, en los cuatro últimos años, Ayuso ha inyectado 1.717.962 euros más IVA a los medios de Jiménez Losantos. El diario digital recibió 666.000 euros y la emisora de radio ha superado el millón de euros.

Una vez más, los datos de reparto de publicidad de las instituciones controladas por el PP madrileño no parecen encajar en el reparto justo que marca la ley y que indica que dicho reparto se tiene que hacer bajo criterios de alcance, como la tirada, las visitas o los oyentes en el caso de la radio. Según los datos de audiencia de las radios generalistas para 2023, EsRadio tuvo un porcentaje de radioyentes del 4,2% del total. Muy lejos de los líderes SER y Cope, con un 31,7% y un 25,5% respectivamente. Pero también por debajo de Onda Cero (10,5%), RAC 1 (6,8%) y RNE (5,3%).

En cambio si vemos las campañas de publicidad contratadas por la Comunidad de Madrid vemos que en ese mismo año SER ingresó 760.257 euros, la Cope 741.511 y la emisora de Jiménez Losantos obtuvo 318.696 euros. Es decir, Ayuso inyectó casi la mitad de lo que le ingresa a dos emisoras que tienen un número de oyentes incluso siete veces mayor.

A las ingentes cantidades que ingresa Libertad Digital mediante las campañas de la Comunidad de Madrid, hay que sumarle las otras administraciones públicas que controla el mismo PP madrileño. Las empresas públicas madrileñas tienen sus propios presupuestos de publicidad que es repartida con la misma opacidad y bajo unos criterios claramente discriminatorios que poco encajan con la legislación sobre su reparto. Según pudimos averiguar y publicar en El Salto, la empresa de aguas pública madrileña, Canal de Isabel II, contrató campañas de publicidad a los medios de Jiménez Losantos por valor de 34.000 euros tan solo en 2021.

Si sumamos el Gobierno de Ayuso, una de sus empresas públicas y el Ayuntamiento de Almeida, Jiménez Losantos recibe unos 785.000 euros al año

El Ayuntamiento de Madrid también ha sido un buen cliente de Libertad Digital y la emisora EsRadio. Tan solo en 2023, José Luis Martínez Almeida inyectó 187.892 euros a los medios de Jiménez Losantos. El medio digital recibió 20 campañas de publicidad por un montante de 51.668 euros. La emisora se llevó nada menos que 136.224 euros de dinero público en ese mismo periodo. Es decir, si sumamos el Gobierno de Ayuso, una de sus empresas públicas y el Ayuntamiento de Almeida, Jiménez Losantos recibe unos 785.000 euros al año.

La relación del conglomerado mediático del conocido agitador de la extrema derecha con el Partido Popular no se ha desarrollado tan solo en la etapa Ayuso y Almeida. Los lazos económicos a base de bombear dinero público entre el PP y el director del medio arrancó desde la fundación del grupo. Tal y como publicamos en El Salto, en 2009, la recién nacida EsRadio recibió 92.990,12 euros por parte del gobierno autonómico de Esperanza Aguirre a pesar de contar con únicamente cuatro meses de existencia. Dicha cifra se multiplicó varias veces tan solo un año después, cuando la emisora recibió 805.769 euros. Es decir, Esperanza Aguirre financió con 900.000 euros la emisora de Jiménez Losantos en sus dos primeros años de vida.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Consumo
Consumo Consumo restringirá la “publicidad del miedo” y sus mensajes manipuladores
Bustinduy pretende vetar los anuncios y comunicaciones que “explotan emociones como la ansiedad y el miedo” en la próxima Ley de Consumo Sostenible
Redes sociales
REDES SOCIALES “Anónimo, por favor”: escritoras, publicistas y actrices pasan del testimonio en redes a la organización
Varias cuentas de Instagram publican testimonios que dibujan una escena de abuso de poder y violencia sexual normalizada en las artes escénicas, la música o la publicidad. Sus impulsoras se organizan para transformar la realidad.
Crisis climática
Greenwashing De Messi a Nadal: ‘sportswashing’ para lavar la cara al petróleo
Una investigación recopila 205 contratos de patrocinio en activo entre las mayores responsables de la aceleración del cambio climático y la industria del deporte por un valor de 5.035 millones de euros.
Marc
3/8/2024 10:45

Si tot és legal, els demòcrates haurien de fer el mateix

1
0
Extrema derecha
Extrema derecha Estados Unidos declara la guerra contra los pobres con la ley “grande y bella” de Trump
VV.AA.
La norma presupuestaria, que contempla más de un centenar de disposiciones, convierte a ICE en el cuerpo de seguridad del Estado más financiado y es un cheque en blanco para las grandes contaminantes.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Una “victoria moral” da alas a la Plataforma STOP Planta de Biogás en Colmenar y Tres Cantos
La aprobación en el último pleno de una moción para revertir la declaración de utilidad pública del proyecto infunde ánimos a la plataforma, que ya ha denunciado el procedimiento ante los tribunales.
Laboral
Laboral Yolanda Díaz asegura que el Gobierno tramitará el indulto a las Seis de la Suiza
La ministra de Trabajo reconoce sentirse “escandalizada” tras la reunión con las sindicalistas condenadas y asegura que no va a “aceptar retrocesos” en los derechos laborales
Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.

Últimas

Opinión
Opinión Sirat y las zonas temporalmente autónomas
En la película de Olivier Laxe prevalece el relato sobre la deserción del mundo que una mirada a la propia creación de la comunidad que surge en torno a las raves.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Galicia
Galicia Galicia elige el rumbo de la lucha contra Altri en las elecciones a la directiva de la plataforma Ulloa Viva
Vecinos y vecinas de la comarca más afectada presentan dos listas separadas tras no llegar a una propuesta de consenso. Por un lado concurre una candidatura continuista y, por el otro, una alternativa que se acerca más al nacionalismo institucional.
Madrid
Madrid Vecinas de Tribulete 7 presentan demanda colectiva por acoso inmobiliario contra Elix Rental Housing
Es la primera demanda colectiva que se presenta en España contra una socimi. El inquilinato quiere conservar sus hogares e impedir que se desarrolle el plan de pisos turísticos que pretende el propietario.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Cae el techo de la entrada principal del Hospital Isabel Zendal
El hospital de pandemias, inaugurado por Isabel Díaz Ayuso en 2020 y que generó unos sobrecostes del triple de lo presupuestado en su construcción, ha visto cómo se desplomaba el techo de entrada.
Más noticias
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Podcast familiar Caleidoscopio, episodio 26: Y... ¡Acción! (Segunda parte)
Los pequeños colaboradores y colaboradoras nos cuentan cómo sería su película ideal, cuánto creen que tardarían en grabarla... y cómo imaginan que sería su estreno.
Tribuna
Regadíos Regar con un agua que no tenemos ni tendremos
Se encona la lucha por el control de un agua de la que somos deficitarios, exponiendo amplios territorios a la desertificación y el abandono.
Opinión
Opinión Espejismo España
La descomposición del Gobierno de coalición es un reflejo de la expansión de la ola ultraderechista, pero no implica que los movimientos de transformación no puedan organizarse para contrarrestar esa amenaza.

Recomendadas

En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.