Medios de comunicación
Avalmadrid concedió un aval a Libertad Digital por 1,8 millones de euros para optar a una concesión de TDT

El grupo mediático de Federico Jiménez Losantos recibió un aval millonario por parte de Avalmadrid para conseguir una concesión de la TDT madrileña. El presidente, Alberto Recarte, fue consejero de Avalmadrid en 2010 y 2011 en representación de otra sociedad.
Federico Jiménez losantos
El periodista Federico Jiménez Losantos. Foto: Fran del Olmo

El Grupo Libertad Digital solicitó un aval por un valor de 1,8 millones de euros para optar a la concesión de las señales de TV en la Comunidad de Madrid, según aparece en las cuentas de 2007 presentadas por la sociedad ante el Registro Mercantil. Avalmadrid, entidad semipública participada en un 30% por el gobierno autonómico madrileño, fue su avalista.

De esta forma, Libertad Digital obtuvo uno de los requisitos necesarios para conseguir la frecuencia de Televisión Digital Terrestre que le permitiría retransmitir por medio de su sociedad Libertad Digital TV en Madrid, aunque finalmente solicitó la devolución de este aval, ya que en 2011 la comunidad autónoma realizó una modificación sobre el tipo de tenencia de estas licencias por la que no era ya obligatorio prestar fianza.

Avalmadrid y Libertad Digital
Imagen de las cuentas de Libertad Digital en 2007.

La concesión de este aval, el cual puede llegar a suponer un desembolso para el avalista en caso de que el avalado no pueda responder a las obligaciones de pago que tenga con la institución ante la que se le avala, contrasta con la delicada situación económica en la que el grupo mediático fundado por Alberto Recarte y Federico Jiménez Losantos se encontraba inmerso. Sus ejercicios de 2006 y 2007 contaron con unas pérdidas de 251.998 euros y 692.695 euros respectivamente. Desde El Salto nos hemos puesto en contacto con Avalmadrid para preguntarles sobre las condiciones y requisitos mínimos para optar a un aval de esta institución y si Libertad Digital los cumplía en el año en el que recibió este apoyo, pero hasta el momento no han respondido a nuestras preguntas. 

Alberto Recarte, en aquel entonces presidente de Grupo Libertad Digital, mantuvo una relación cercana con Avalmadrid por su puesto como consejero en los años 2010 y 2011 de la entidad en representación de la sociedad Valoración y Control, S.L. Esta compañía fue sancionada, al igual que otras de las sociedades consejeras de Avalmadrid, a pagar 42.750 euros en 2020 al Banco de España por no atender un requerimiento en materia de control interno, de concentración y seguimiento del riesgo en la empresa avalista madrileña. Por el mismo caso, Avalmadrid recibió una multa de 95.000 euros.

Avalmadrid es una sociedad de garantía recíproca, un tipo de entidad que tiene como objetivo facilitar el acceso a la financiación de las pymes. España cuenta con un total de 16 sociedades de este tipo, entre todas ellas abarcan la totalidad de las comunidades autónomas. En el caso de la entidad madrileña, su nacimiento se remonta a 1985 y en sus inicios estuvo financiada principalmente por dos organismos públicos, uno de ellos dependiente de la Comunidad de Madrid y otro dirigido por el Ministerio de Industria. A pesar de sus cuantiosas pérdidas económicas, entre 2005 y 2008 los fondos de la compañía aumentaron a 48 millones de euros gracias a un convenio entre Caja Madrid y la CAM. Los intentos por garantizar su supervivencia no han permitido que cuente con una posición más solvente. De 2012 a 2019 su ratio de morosidad se ha cuadruplicado llegando al 16,15%.

Comunidad de Madrid
¿Qué pasa en Avalmadrid?

La empresa de avales semipública que en 2011 dio un préstamo irregular a la empresa de los padres de Isabel Díaz Ayuso ya apareció citada en una de las conversaciones intervenidas a personas implicadas en el caso Canal de Isabel II.

En 2019 el nombre de Avalmadrid comenzó a aparecer con intensidad en los medios tras hacerse público que una empresa participada al 50% por el padre de la actual presidenta de la Comunidad de Madrid recibió un préstamo de 400.000 euros de esta entidad cuando Ayuso ya era asesora del gobierno de Esperanza Aguirre. Más Madrid interpuso una denuncia por alzamiento de bienes, pero fue archivada por la Fiscalía Anticorrupción. Entre 2016 y 2017 una investigación del Banco de España sacó a la luz la concesión de préstamos a los empresarios Arturo Fernández y Gerardo Díaz Ferrán, entonces presidentes de la CEIM y la CEOE respectivamente. El organismo regulador expresó que estas operaciones carecían “de lógica económica”.

Medios de comunicación
Jiménez Losantos La CAM dio 900.000 euros en publicidad a esRadio entre 2009 y 2010
La emisora consiguió ingresos publicitarios por parte de distintas consejerías madrileñas, entre las que destacan Empleo y la vicepresidencia de Ignacio González.


Este es el segundo de una serie de artículos que forman parte del Trabajo de Fin de Grado del autor, bajo la codirección de Ter García y Víctor Sampedro.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Unión Europea
Unión Europea La derecha intenta deslegitimar a las ONG y entidades sociales en la Unión Europea
Cientos de entidades que forman parte de las Organizaciones Europeas de la Sociedad Civil denuncian ataques “sin precedentes” desde los partidos de derechas presentes en el parlamento europeo
Análisis
Análisis Elon Musk y el gobierno del 0,0001%
La trayectoria empresarial y personal de Elon Musk –además de, por supuesto, su fortuna– lo inclinaban a ocupar el papel que ha acabado ejerciendo en la administración de Donald Trump.
Francia
Francia Tras su inhabilitación, Le Pen no logra movilizar con su estrategia victimista
La mayoría de los franceses se dicen satisfechos de la condena de la líder ultraderechista y la manifestación en su apoyo solo reúne a unas 7.000 personas en París.
#85377
20/3/2021 19:43

Pero ¿qué os habíais creido?¿ que la Libertá era gratis? pues no, la libertá cuesta, y mucho.

1
0
#84695
11/3/2021 15:47

Libre mercado.

3
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
Más noticias
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.