Pueblo gitano
Activismo calé contra el antigitanismo

La historia de la mayor minoría étnica de toda España y Europa, sin embargo, no aparece recogida en los libros de texto de la educación formal española.

Mujeres gitanas Almendralejo
Mujeres gitanas de Almendralejo (Badajoz) durante la huelga feminista del 8-M.


@francisrc93
8 abr 2020 17:17

Decía Paco de Lucía que el flamenco tiene un desgarro y una melancolía histérica de la gente marginada, y que por eso blues y flamenco, gitanos y negros, compartían la misma fuente de emoción. La simbiosis entre flamenco y pueblo gitano radica en la exuberante profusión de lo popular, así como el azul del cielo, el verde del campo y la rueda nómada lo hace en la bandera de una etnia, originaria del subcontinente indio, con seis siglos de historia. Hace mil años emigraron hacia Occidente, aunque no se data hasta el siglo XV la llegada de un grupo de peregrinos gitanos procedentes de Francia a la Península Ibérica. La historia de la mayor minoría étnica de toda España y Europa, sin embargo, no aparece recogida en los libros de texto de la educación formal española.

“Eso es antigitanismo. Se cuenta la historia de cualquier otro pueblo menos la del nuestro. Contarla sería una forma de luchar contra los estereotipos que se arrastran desde épocas preconstitucionales y que no sólo siguen existiendo hoy en día, sino que cada vez están más arraigados”. Guadalupe Fernández, experta en intervención social con población gitana y orientadora educativa del programa Promociona de la Fundación Secretariado Gitano de Mérida, con la cual hemos tenido el placer de charlar en el Día Internacional del Pueblo Gitano, señala que en contextos de crisis el antigitanismo late con más fuerza si cabe.

Profesionales de la manipulación informativa como Mediterráneo Digital titulaban la noticia así: “Gitanos con Coronavirus se niegan a seguir los protocolos de Sanidad y expanden el Covid-19”

A raíz de la crisis ocasionada por el COVID-19, algunos medios de comunicación señalaban a los gitanos como auténticos chivos expiatorios. Semanas antes de la declaración del estado de alarma por parte del Gobierno de España, en algunas localidades como Haro (La Rioja), ya habían prohibido mercadillos y reuniones en las Iglesias evangélicas. Algunos medios locales acentuaban la etnia de los afectados y se hacían eco de los bulos que aseveraban la negación que tenían a seguir los protocolos sanitarios. Profesionales de la manipulación informativa como Mediterráneo Digital titulaban la noticia así: “Gitanos con Coronavirus se niegan a seguir los protocolos de Sanidad y expanden el Covid-19”. Con la estigmatización servida, mensajes como “los gitanos están haciendo lo que quieren, la Guardia Civil no puede con ellos” inundaban prensa y redes sociales. La propia Guardia Civil de Logroño así como la Delegación del Gobierno en La Rioja tuvieron que desmentirlo todo.

Coronavirus
Antigitanismo y emergencia económica: la crisis sanitaria se ensaña con el pueblo gitano
El colectivo gitano llega a su Día Internacional denunciando el recrudecimiento de discursos estigmatizantes y prácticas discriminatorias durante la crisis del covid19. También señalan cómo la situción económica de gran parte de la población gitana está en una situación límite a causa del confinamiento.  

En Santoña, donde el Coronavirus tuvo especial mella al comienzo de la crisis, la Guardia Civil trasladó al juzgado un posible delito de odio del alcalde del pueblo por vincular en la radio municipal la enfermedad con la comunidad gitana. En la localidad cántabra, paralelamente a esto, se investigaban delitos semejantes tras ver la luz audios donde se podía escuchar “que canten (los gitanos) y bailen allí encerrados (en la cárcel) hasta que se mueran todos… Que están infectando a todo el mundo. A ver si se mueren todos, pequeños, niños, abuelos y su puta madre”.

Mujeres gitanas Mérida
Guadalupe (segunda por la izquierda) y otras mujeres gitanas durante la jornada del 8-M en Mérida.

Tal y como nos apunta Guadalupe, los medios de comunicación “son una fuente de socialización muy potente; la gente que desconoce el pueblo gitano se cree todo lo que aparece en televisión”. Critica que reality shows como Palabra de gitano o Gipsy Kings no ayudan, sino todo lo contrario: “traen consecuencias muy dañinas para la población gitana porque perpetúan estereotipos falsos”. Apela indignada al código deontológico del periodismo, pero consciente del papel que tiene la desinformación en nuestra época, prefiere seguir trabajando en el barro. Hace tutorías individualizadas con niños y familias, “ayudamos a que la brecha digital no sea tan grave. Para la población gitana es un problema porque algunas están en niveles de pobreza muy altos, y esto dificulta todo muchísimo más. No solo en el ámbito educativo, en todos. Se mezcla ser gitano y estar en una minoría con altos niveles de pobreza, y esto marca todo lo demás. Hay que tener en cuenta que existen familias gitanas viviendo en infraviviendas, dependientes de la venta ambulante, que se han quedado sin ingreso alguno”.

Se tiene que avanzar muchísimo más, se nos tiene que dar voz en todos los ámbitos, aunque para ellos sea complicado. Los problemas del pueblo gitano no lo van a erradicar las ONGs

Admite que la Administración “apoya nuestros programas educativos, de empleo, programas específicos con las mujeres gitanas… Pero no es suficiente. Se tiene que avanzar muchísimo más, se nos tiene que dar voz en todos los ámbitos, aunque para ellos sea complicado. Los problemas del pueblo gitano no lo van a erradicar las ONGs, todos los gobiernos tienen que comprometerse para acabar con el antigitanismo para que se tengan los mismos niveles de educación o de acceso empleo que la sociedad mayoritaria”.

Y es que llevan siglos en nuestra sociedad y son completos desconocidos. Tanto es así, que ni en el pasado día 23 de marzo, Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial, el pueblo gitano gozó de visibilidad. “Aunque seamos el grupo más rechazado muy poca gente se atreve a definirlo así. No somos conscientes del rechazo que existe hacia las personas por ser gitanas. Te podría contar mil situaciones de rechazo y discriminación que observo por mi trabajo y también en términos personales. Desde el empleo a la educación, el antigitanismo se manifiesta de forma muy clara”. Consciente de la coyuntura política europea y mundial, con el ascenso de la extremaderecha y la estigmatización de las minorías, dice no sorprenderse por los discursos de odio de VOX. “El problema es que hay personas que no lo ven con tanta claridad. Estos partidos no nos van a ayudar, nos van a hundir cada vez más como lo han hecho con otros grupos sociales minoritarios a lo largo de la historia”.

No es una reflexión sobre la marcha; Guadalupe, además de ser trabajadora social, es mujer, gitana y feminista. Coincidimos en el racismo soterrado de las preguntas que señalan la supuesta contradicción entre ser gitana y feminista. A las no-gitanas nunca le preguntan si no es una contradicción ser paya y feminista. También se habla del tabú LGTBI dentro del pueblo gitano como si no lo fuese en el resto de familias. Con respecto al activismo, señala que “como cualquier grupo, debemos ir ocupando nuestro lugar. Hay que abrir paso a todos los grupos. Dentro de la sociedad gitana es un avance que haya personas identificadas con el feminismo. Dicen que la comunidad gitana rechaza a las mujeres feministas dentro de la etnia, pero no lo hacen más que la sociedad mayoritaria. Nosotras avanzamos a contra remolque, somos menos, la lucha va más despacio, pero debemos seguir insistiendo en todos los espacios y en todos los lugares”. Porque como dijo la Asociación de Gitanas Feministas por la Diversidad en su manifiesto de cara al 8M, las gitanas son “la resistencia ancestral de nuestro Pueblo. Por nuestras venas corren siglos de lucha, el legado de miles de mujeres y hombres que han resistido a la esclavitud, el intento de genocidio, el racismo y el machismo. Somos la prueba de que la vida siempre se hace camino y exigimos que esa vida sea digna y libre, hoy, aquí y en todos los territorios. Para nosotras, para nuestras hermanas indígenas, negras, musulmanas, asiáticas… Para todas nosotras y nuestros pueblos”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Pueblo gitano
Pueblo gitano A propósito del Año del Pueblo Gitano y los 600 años de negación del otro
El 8 de abril se celebra, como cada año, el Día Internacional del Pueblo Gitano. Pero no es este 2025 un 8 de abril como otro cualquiera, al menos, no en España.
Antigitanismo
Antigitanismo Queridas payas
VV.AA.
El caso del material didáctico ‘Mujeres gitanas cambiando el mundo’, presentado en Asturias, es un ejemplo más de esta apropiación sistemática.
Antigitanismo
Opinión Un Año del Pueblo Gitano sin gitanas ni gitanos
Antes de ninguna declaración, la Corona, el Estado y la Iglesia deberían pedir perdón por todo el daño que sus antecesores hicieron a mis antepasadas y antepasados.
#58883
29/4/2020 12:26

Mas sentimientos de pertenecer a una cultura sin importar la raza, la fe, que convivan entre todos y contribuyaysmos entre todos con la actitud y el trabajo
Y a lis gobiernos, crear empleo estable de una vez, para el q lo pida.

1
1
#56118
9/4/2020 15:04

bellisima introducion y cierre del articulo enhorabuena

4
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.