Pueblo gitano
Activismo calé contra el antigitanismo

La historia de la mayor minoría étnica de toda España y Europa, sin embargo, no aparece recogida en los libros de texto de la educación formal española.

Mujeres gitanas Almendralejo
Mujeres gitanas de Almendralejo (Badajoz) durante la huelga feminista del 8-M.


@francisrc93
8 abr 2020 17:17

Decía Paco de Lucía que el flamenco tiene un desgarro y una melancolía histérica de la gente marginada, y que por eso blues y flamenco, gitanos y negros, compartían la misma fuente de emoción. La simbiosis entre flamenco y pueblo gitano radica en la exuberante profusión de lo popular, así como el azul del cielo, el verde del campo y la rueda nómada lo hace en la bandera de una etnia, originaria del subcontinente indio, con seis siglos de historia. Hace mil años emigraron hacia Occidente, aunque no se data hasta el siglo XV la llegada de un grupo de peregrinos gitanos procedentes de Francia a la Península Ibérica. La historia de la mayor minoría étnica de toda España y Europa, sin embargo, no aparece recogida en los libros de texto de la educación formal española.

“Eso es antigitanismo. Se cuenta la historia de cualquier otro pueblo menos la del nuestro. Contarla sería una forma de luchar contra los estereotipos que se arrastran desde épocas preconstitucionales y que no sólo siguen existiendo hoy en día, sino que cada vez están más arraigados”. Guadalupe Fernández, experta en intervención social con población gitana y orientadora educativa del programa Promociona de la Fundación Secretariado Gitano de Mérida, con la cual hemos tenido el placer de charlar en el Día Internacional del Pueblo Gitano, señala que en contextos de crisis el antigitanismo late con más fuerza si cabe.

Profesionales de la manipulación informativa como Mediterráneo Digital titulaban la noticia así: “Gitanos con Coronavirus se niegan a seguir los protocolos de Sanidad y expanden el Covid-19”

A raíz de la crisis ocasionada por el COVID-19, algunos medios de comunicación señalaban a los gitanos como auténticos chivos expiatorios. Semanas antes de la declaración del estado de alarma por parte del Gobierno de España, en algunas localidades como Haro (La Rioja), ya habían prohibido mercadillos y reuniones en las Iglesias evangélicas. Algunos medios locales acentuaban la etnia de los afectados y se hacían eco de los bulos que aseveraban la negación que tenían a seguir los protocolos sanitarios. Profesionales de la manipulación informativa como Mediterráneo Digital titulaban la noticia así: “Gitanos con Coronavirus se niegan a seguir los protocolos de Sanidad y expanden el Covid-19”. Con la estigmatización servida, mensajes como “los gitanos están haciendo lo que quieren, la Guardia Civil no puede con ellos” inundaban prensa y redes sociales. La propia Guardia Civil de Logroño así como la Delegación del Gobierno en La Rioja tuvieron que desmentirlo todo.

Coronavirus
Antigitanismo y emergencia económica: la crisis sanitaria se ensaña con el pueblo gitano
El colectivo gitano llega a su Día Internacional denunciando el recrudecimiento de discursos estigmatizantes y prácticas discriminatorias durante la crisis del covid19. También señalan cómo la situción económica de gran parte de la población gitana está en una situación límite a causa del confinamiento.  

En Santoña, donde el Coronavirus tuvo especial mella al comienzo de la crisis, la Guardia Civil trasladó al juzgado un posible delito de odio del alcalde del pueblo por vincular en la radio municipal la enfermedad con la comunidad gitana. En la localidad cántabra, paralelamente a esto, se investigaban delitos semejantes tras ver la luz audios donde se podía escuchar “que canten (los gitanos) y bailen allí encerrados (en la cárcel) hasta que se mueran todos… Que están infectando a todo el mundo. A ver si se mueren todos, pequeños, niños, abuelos y su puta madre”.

Mujeres gitanas Mérida
Guadalupe (segunda por la izquierda) y otras mujeres gitanas durante la jornada del 8-M en Mérida.

Tal y como nos apunta Guadalupe, los medios de comunicación “son una fuente de socialización muy potente; la gente que desconoce el pueblo gitano se cree todo lo que aparece en televisión”. Critica que reality shows como Palabra de gitano o Gipsy Kings no ayudan, sino todo lo contrario: “traen consecuencias muy dañinas para la población gitana porque perpetúan estereotipos falsos”. Apela indignada al código deontológico del periodismo, pero consciente del papel que tiene la desinformación en nuestra época, prefiere seguir trabajando en el barro. Hace tutorías individualizadas con niños y familias, “ayudamos a que la brecha digital no sea tan grave. Para la población gitana es un problema porque algunas están en niveles de pobreza muy altos, y esto dificulta todo muchísimo más. No solo en el ámbito educativo, en todos. Se mezcla ser gitano y estar en una minoría con altos niveles de pobreza, y esto marca todo lo demás. Hay que tener en cuenta que existen familias gitanas viviendo en infraviviendas, dependientes de la venta ambulante, que se han quedado sin ingreso alguno”.

Se tiene que avanzar muchísimo más, se nos tiene que dar voz en todos los ámbitos, aunque para ellos sea complicado. Los problemas del pueblo gitano no lo van a erradicar las ONGs

Admite que la Administración “apoya nuestros programas educativos, de empleo, programas específicos con las mujeres gitanas… Pero no es suficiente. Se tiene que avanzar muchísimo más, se nos tiene que dar voz en todos los ámbitos, aunque para ellos sea complicado. Los problemas del pueblo gitano no lo van a erradicar las ONGs, todos los gobiernos tienen que comprometerse para acabar con el antigitanismo para que se tengan los mismos niveles de educación o de acceso empleo que la sociedad mayoritaria”.

Y es que llevan siglos en nuestra sociedad y son completos desconocidos. Tanto es así, que ni en el pasado día 23 de marzo, Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial, el pueblo gitano gozó de visibilidad. “Aunque seamos el grupo más rechazado muy poca gente se atreve a definirlo así. No somos conscientes del rechazo que existe hacia las personas por ser gitanas. Te podría contar mil situaciones de rechazo y discriminación que observo por mi trabajo y también en términos personales. Desde el empleo a la educación, el antigitanismo se manifiesta de forma muy clara”. Consciente de la coyuntura política europea y mundial, con el ascenso de la extremaderecha y la estigmatización de las minorías, dice no sorprenderse por los discursos de odio de VOX. “El problema es que hay personas que no lo ven con tanta claridad. Estos partidos no nos van a ayudar, nos van a hundir cada vez más como lo han hecho con otros grupos sociales minoritarios a lo largo de la historia”.

No es una reflexión sobre la marcha; Guadalupe, además de ser trabajadora social, es mujer, gitana y feminista. Coincidimos en el racismo soterrado de las preguntas que señalan la supuesta contradicción entre ser gitana y feminista. A las no-gitanas nunca le preguntan si no es una contradicción ser paya y feminista. También se habla del tabú LGTBI dentro del pueblo gitano como si no lo fuese en el resto de familias. Con respecto al activismo, señala que “como cualquier grupo, debemos ir ocupando nuestro lugar. Hay que abrir paso a todos los grupos. Dentro de la sociedad gitana es un avance que haya personas identificadas con el feminismo. Dicen que la comunidad gitana rechaza a las mujeres feministas dentro de la etnia, pero no lo hacen más que la sociedad mayoritaria. Nosotras avanzamos a contra remolque, somos menos, la lucha va más despacio, pero debemos seguir insistiendo en todos los espacios y en todos los lugares”. Porque como dijo la Asociación de Gitanas Feministas por la Diversidad en su manifiesto de cara al 8M, las gitanas son “la resistencia ancestral de nuestro Pueblo. Por nuestras venas corren siglos de lucha, el legado de miles de mujeres y hombres que han resistido a la esclavitud, el intento de genocidio, el racismo y el machismo. Somos la prueba de que la vida siempre se hace camino y exigimos que esa vida sea digna y libre, hoy, aquí y en todos los territorios. Para nosotras, para nuestras hermanas indígenas, negras, musulmanas, asiáticas… Para todas nosotras y nuestros pueblos”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Antigitanismo
Antigitanismo Queridas payas
VV.AA.
El caso del material didáctico ‘Mujeres gitanas cambiando el mundo’, presentado en Asturias, es un ejemplo más de esta apropiación sistemática.
Antigitanismo
Opinión Un Año del Pueblo Gitano sin gitanas ni gitanos
Antes de ninguna declaración, la Corona, el Estado y la Iglesia deberían pedir perdón por todo el daño que sus antecesores hicieron a mis antepasadas y antepasados.
Dana
Dana Arrimando el hombro contra la inundación de racismo
Mientras se organizan para superar la mayor catástrofe que han vivido en su vida, personas migrantes y racializadas afectadas por la dana tienen además que afrontar racismo y la manipulación de la extrema derecha.
#58883
29/4/2020 12:26

Mas sentimientos de pertenecer a una cultura sin importar la raza, la fe, que convivan entre todos y contribuyaysmos entre todos con la actitud y el trabajo
Y a lis gobiernos, crear empleo estable de una vez, para el q lo pida.

1
1
#56118
9/4/2020 15:04

bellisima introducion y cierre del articulo enhorabuena

4
0
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?