Pueblos recuperados
La demolición de Fraguas, tasada en 40.000 euros

El colectivo de repobladores de Fraguas anuncia la impugnación del presupuesto, elaborado por Tragsa, y señalan que son 40.000 euros que serían sufragados con dinero público, ya que ellos no están dispuestos a pagar la destrucción del pueblo, a pesar de la condena.

Rehabilitación de viviendas en el pueblo de Fraguas
Rehabilitación de viviendas en el pueblo de Fraguas. Ecologistas en Acción
10 jul 2019 13:10

43.303,94 euros. Es el presupuesto elaborado por la empresa Tragsa, a petición del Juzgado de lo Penal número 1 de Guadalajara, para la demolición del pueblo recuperado de Fraguas. Un importe que sería pagado, según la sentencia del mismo juzgado, por los seis jóvenes condenados por repoblar esta población. “Es utilizar 40.000 euros de dinero público, ya que las encausadas e integrantes del proyecto hemos manifestado que no vamos a pagar la demolición para borrar definitivamente del mapa un pueblo que data al menos de 1749”, destacan desde el colectivo de Fraguas.

La nueva tasación, a la que ha tenido acceso El Salto, supone un importe que casi dobla la anterior tasación —que estaba valorada en 26.000 euros— e incluye todas las edificaciones reconstruidas “desde la rasante mediante empuje con retroexcavadora”. Esto implica “demoler las ruinas del pueblo de Fraguas que existían previamente a nuestra intervención”, señalan los repobladores de esta localidad.

Por el momento, las seis personas condenadas han impugnado el nuevo presupuesto. “Esperamos que el juzgado acepte la impugnación y se haga un nuevo presupuesto”, señala Lalo Aracil, uno de los jóvenes que acudieron a repoblar Fraguas, quien recuerda que también pidieron una moratoria de la demolición del pueblo y que el juzgado ha trasladado el expediente a las partes. “Por ahora se lo están mirando y la demolición aun sigue en manos de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha”.

El presupuesto para la demolición de Fraguas supone también el uso de medios mecánicos no selectivos, entrando con maquinaria pesada en una zona protegida como parque natural, “con el daño ambiental que eso generaría”, destacan desde el colectivo de Fraguas, que exige la elaboración de un informe sobre el impacto ambiental y daños sobre el patrimonio que pueda causar la demolición.

También señalan que hay edificaciones tasadas que se incluyen en el presupuesto de demolición posteriores al periodo por el que se les condena. “Es decir, no aparecen detalladas en la sentencia, por lo que su demolición, en caso de producirse, sería ilegal y extrajudicial”, destacan.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Burorrepresión
Guadalajara Los “8 de Caixabank” mantendrán su insumisión judicial tras la condena
El Juzgado de lo Penal de Guadalajara les ha condenado en primera instancia por un delito de resistencia a la autoridad y les impone una multa de 7.200 euros.
Derecho a la vivienda
Vivienda Las 8 de la PAH de Guadalajara se niegan a ser juzgadas a puerta cerrada
Desde la Plataforma Antirrepresiva denuncian que la juez ha rechazado que miembros de Amnistía Internacional están presentes en el juicio, que se celebrará el 5 de abril.
Derecho a la vivienda
Desobediencia Caixabank pide tres años de cárcel para ocho activistas de la PAH Guadalajara por una sentada
Ocho activistas van a juicio mañana por una sentada que hicieron en la oficina de Caixabank en Cabanillas del Campo en diciembre de 2017 para reclamar que la entidad no desalojara a una madre y sus dos hijos menores de edad.
Repobladora
19/7/2019 8:01

A ver como se come esto, está todo el país reclamando volver a los pueblos, hacen llamadas de atención para atraer a jóvenes y emprendedores a la zona rural, y ahora se despachan con esto, me parece vergonzoso, que algo que no hace daño a nadie, al contrario, están buscándose la vida para vivir dignamente, y hacen estas cosas. Qué prefieren que vengan a las ciudades a ocupar casas con propietarios, a asaltar y robar ... me parece bochornoso. Que no se llenen la boca de decir la España vacía, cuando no se facilita nada de nada por parte de las autoridades.

2
0
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.