Pueblos recuperados
La demolición de Fraguas, tasada en 40.000 euros

El colectivo de repobladores de Fraguas anuncia la impugnación del presupuesto, elaborado por Tragsa, y señalan que son 40.000 euros que serían sufragados con dinero público, ya que ellos no están dispuestos a pagar la destrucción del pueblo, a pesar de la condena.

Rehabilitación de viviendas en el pueblo de Fraguas
Rehabilitación de viviendas en el pueblo de Fraguas. Ecologistas en Acción
10 jul 2019 13:10

43.303,94 euros. Es el presupuesto elaborado por la empresa Tragsa, a petición del Juzgado de lo Penal número 1 de Guadalajara, para la demolición del pueblo recuperado de Fraguas. Un importe que sería pagado, según la sentencia del mismo juzgado, por los seis jóvenes condenados por repoblar esta población. “Es utilizar 40.000 euros de dinero público, ya que las encausadas e integrantes del proyecto hemos manifestado que no vamos a pagar la demolición para borrar definitivamente del mapa un pueblo que data al menos de 1749”, destacan desde el colectivo de Fraguas.

La nueva tasación, a la que ha tenido acceso El Salto, supone un importe que casi dobla la anterior tasación —que estaba valorada en 26.000 euros— e incluye todas las edificaciones reconstruidas “desde la rasante mediante empuje con retroexcavadora”. Esto implica “demoler las ruinas del pueblo de Fraguas que existían previamente a nuestra intervención”, señalan los repobladores de esta localidad.

Por el momento, las seis personas condenadas han impugnado el nuevo presupuesto. “Esperamos que el juzgado acepte la impugnación y se haga un nuevo presupuesto”, señala Lalo Aracil, uno de los jóvenes que acudieron a repoblar Fraguas, quien recuerda que también pidieron una moratoria de la demolición del pueblo y que el juzgado ha trasladado el expediente a las partes. “Por ahora se lo están mirando y la demolición aun sigue en manos de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha”.

El presupuesto para la demolición de Fraguas supone también el uso de medios mecánicos no selectivos, entrando con maquinaria pesada en una zona protegida como parque natural, “con el daño ambiental que eso generaría”, destacan desde el colectivo de Fraguas, que exige la elaboración de un informe sobre el impacto ambiental y daños sobre el patrimonio que pueda causar la demolición.

También señalan que hay edificaciones tasadas que se incluyen en el presupuesto de demolición posteriores al periodo por el que se les condena. “Es decir, no aparecen detalladas en la sentencia, por lo que su demolición, en caso de producirse, sería ilegal y extrajudicial”, destacan.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Burorrepresión
Guadalajara Los “8 de Caixabank” mantendrán su insumisión judicial tras la condena
El Juzgado de lo Penal de Guadalajara les ha condenado en primera instancia por un delito de resistencia a la autoridad y les impone una multa de 7.200 euros.
Derecho a la vivienda
Vivienda Las 8 de la PAH de Guadalajara se niegan a ser juzgadas a puerta cerrada
Desde la Plataforma Antirrepresiva denuncian que la juez ha rechazado que miembros de Amnistía Internacional están presentes en el juicio, que se celebrará el 5 de abril.
Derecho a la vivienda
Desobediencia Caixabank pide tres años de cárcel para ocho activistas de la PAH Guadalajara por una sentada
Ocho activistas van a juicio mañana por una sentada que hicieron en la oficina de Caixabank en Cabanillas del Campo en diciembre de 2017 para reclamar que la entidad no desalojara a una madre y sus dos hijos menores de edad.
Repobladora
19/7/2019 8:01

A ver como se come esto, está todo el país reclamando volver a los pueblos, hacen llamadas de atención para atraer a jóvenes y emprendedores a la zona rural, y ahora se despachan con esto, me parece vergonzoso, que algo que no hace daño a nadie, al contrario, están buscándose la vida para vivir dignamente, y hacen estas cosas. Qué prefieren que vengan a las ciudades a ocupar casas con propietarios, a asaltar y robar ... me parece bochornoso. Que no se llenen la boca de decir la España vacía, cuando no se facilita nada de nada por parte de las autoridades.

2
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
Más noticias
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.