Queer
Queergaliza

Fotomemoria das MariBolheras Precàrias

Movemento queer Galiza
Mani queerunha 2008 MBP (Maribolheras Precárias)
15 jun 2017 11:37

O activismo queer na Galiza xorde no contexto político do 2004: o fraguismo tiña o poder no Goberno da Galiza, e o vazquismo no Goberno local da Coruña, nunha época na que o movemento LGTB só tiña como proposta política a formalización e institucionalización das relacións de parellas de gais e lesbianas. Neste momento organizánse as MariBolheras Precàrias (MBP), o primeiro colectivo queer na Galiza, que entendía que centrar todas as reivindicacións no tema do matrimonio levaría á desactivación do movemento LGTB como un movemento de transformación social.Era prioritario para Maribolheras pór enriba da mesa cuestións como a persecución de migrantes na cidade; a especulación que sufría o barrio; ou a loita das persoas trans e intersex. En palabras delas mesmas “Non podiamos falar de liberación sexual en abstracto: tiñamos que ligar isto a outras cuestións como o xénero, as identidades trans, a clase social, as sen papeis, as persoas presas, as culturas minorizadas, etc. Tamén é claro que non podemos desligar as cuestións de sexualidade das cuestións de xénero. Como apuntou Monique Wittig, a categoría “muller” só existe en relación coa categoría “home”. Existe todo un réxime político que organiza e disciplina os afectos, os desexos, os praceres. É un rexime político que regula a vida e os corpos a partir do binarismo de xénero masculino/feminino”.

Todos estes temas non formaban parte da axenda política LGTB, cada vez máis gris, burocratizada e capturada pola lóxica do mercado. E en Maribolheras querían facer todo isto e dunha forma radicalmente diferente a como se facía dende outros movementos sociais: querían traballar en rede con estes movementos, máis tamén abrirse a espazos que non foran politizados antes e involucrar a xente que non facía parte dos mesmos. 

Quen son as MBP: Referentes

Maribolheras era un grupo pequeno mais diverso, con xente que procedía do antimilitarismo e do ecoloxismo, da loita pola defensa da lingua, do movemento gai ou do independentismo. “Tamén parte de nós, na facultade, comezabamos a formar grupos de estudo queer: traíamos á biblioteca de Socioloxía da Coruña o que se publicaba de Judith Butler, Eve Kosofsky ou Monique Witting. E tivemos profesoras feministas coas que descubrimos os debates que se estanan a dar dentro do movemento feminista. Descubrimos a Gayle Rubin, a Jeffrey Weeks e a toda a escola de libertarixs e radicais sexuais previa á teoría queer. Ademais, daquela existía a Radical Gai ou o grupo de lesbianas LSD, que foron os que iniciaron o movemento queer no Estado. Tiñamos as súas publicacións De un Plumazo e Non-grata, e foron o noso referente activista, xunto a grupos como ACT UP que desenvolvían, naqueles anos, unha actividade moi potente e orixinal”.

A forma de facer Políticas Queer

MBP non funcionaban como os vellos colectivos, con socios, cotas e reunións semanais. Maribolheras foi un grupo informal, diriamos que un “equipo vital”. Desenvolveron unha subxectividade coa que se identificaba moita xente. “O núcleo duro somos cinco, e nun momento determinado podemos ser 200. O traballo máis local e de barrio é para nós fundamental. Traballamos aquí e agora, e facémolo ligándoo a unha perspectiva global. Neste sentido, sempre traballamos no barrio de Montealto con outros colectivos, e ligados a experiencias como o Centro Social Atreu, ou o CSO Casa das Atochas. A especulación e a precariedade aféctannos a todas. Sentímonos tamén identificadas cos grupos feministas como Lerchas, Mulheres Transgredindo ou NMPOF, con accións e políticas moi visibles e potentes. E temos un traballo en rede internacional, a través da Rede polo Descontrol de Xénero e Sexual, e da rede STP2012, onde traballamos con grupos LGTB, queers, feministas e trans, cunhas políticas moi afíns, cunha independencia e traballo a nivel local moi parecido ao noso, e cun potencial enorme á hora de convocar accións comúns en moitas cidades ao tempo. Cada grupo, ademais, traballa en rede a nivel local, coma nós, que traballamos na Asemblea de migrantes da nosa cidade así como na organización do 8 de marzo con grupos feministas autónomos, co que a potencialidade multiplícase de maneira extraordinaria”.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión 8M 2025: por un feminismo queer
No encajamos en vuestro mundo, ni queremos encajar. No nos dejamos callar con unas migas que se caen de vuestras mesas llenas de privilegios. Lo queer abre nuevos espacios de lo inteligible y lo vivible.
Antipunitivismo
Antipunitivismo Las malas víctimas responden
Este texto lo firmamos dos malas víctimas, comprendiendo con ello sujetos que deciden disputar tal categoría.
Queer
Proclama Los monstruos hablan
Este blog surge con la idea de dar cabida a todos esos monstruos o ideas que no pueden entrar dentro de los límites de respetabilidad de la izquierda progresista.
La vida y ya
La vida y ya La primera vez
Nos confirmaron lo que ya intuíamos pero no supimos hacer. Lo única regla importante es romper el silencio.
Argentina
Argentina Argentina, un año y medio después de Milei
Este investigador profundiza en las claves de la victoria de Milei, las principales medidas de Gobierno, el sustancial apoyo que tiene y sus perspectivas a medio plazo.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.

Últimas

Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Opinión
Opinión Y ahora les duele Gaza: Europa ante el genocidio
Europa no ha dejado de vender armas a Israel, ni de recibir su tecnología militar; sin embargo, ahora no sabe cómo salvar al país de sus propios impulsos autodestructivos.
Madrid
Madrid Más de 200.000 personas salen a la calle contra el “abandono deliberado” de la sanidad pública madrileña
Madrid se enfrenta a la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas reclamando mejoras en Atención Primaria, en las urgencias extra hospitalarias, en los equipos de salud mental y exigiendo más pediatras.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Más noticias
Opinión
Opinión Sentido y senilidad
La senilidad que he estado viendo en la industria cinematográfica no se limita a la edad de ciertos directores. Es algo mayor que eso, se ha convertido en una manera de pensar, en un fenómeno cultural.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.
Navarra
Opinión Diez años de corralito progre en Navarra
VV.AA.
En las elecciones municipales y forales del 24 de mayo de 2015 se propagó la confianza en un futuro en el que la hegemonía conservadora del corralito foral diera paso a algo muy diferente y mejor.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.