Queer
Queergaliza

Fotomemoria das MariBolheras Precàrias

Movemento queer Galiza
Mani queerunha 2008 MBP (Maribolheras Precárias)
15 jun 2017 11:37

O activismo queer na Galiza xorde no contexto político do 2004: o fraguismo tiña o poder no Goberno da Galiza, e o vazquismo no Goberno local da Coruña, nunha época na que o movemento LGTB só tiña como proposta política a formalización e institucionalización das relacións de parellas de gais e lesbianas. Neste momento organizánse as MariBolheras Precàrias (MBP), o primeiro colectivo queer na Galiza, que entendía que centrar todas as reivindicacións no tema do matrimonio levaría á desactivación do movemento LGTB como un movemento de transformación social.Era prioritario para Maribolheras pór enriba da mesa cuestións como a persecución de migrantes na cidade; a especulación que sufría o barrio; ou a loita das persoas trans e intersex. En palabras delas mesmas “Non podiamos falar de liberación sexual en abstracto: tiñamos que ligar isto a outras cuestións como o xénero, as identidades trans, a clase social, as sen papeis, as persoas presas, as culturas minorizadas, etc. Tamén é claro que non podemos desligar as cuestións de sexualidade das cuestións de xénero. Como apuntou Monique Wittig, a categoría “muller” só existe en relación coa categoría “home”. Existe todo un réxime político que organiza e disciplina os afectos, os desexos, os praceres. É un rexime político que regula a vida e os corpos a partir do binarismo de xénero masculino/feminino”.

Todos estes temas non formaban parte da axenda política LGTB, cada vez máis gris, burocratizada e capturada pola lóxica do mercado. E en Maribolheras querían facer todo isto e dunha forma radicalmente diferente a como se facía dende outros movementos sociais: querían traballar en rede con estes movementos, máis tamén abrirse a espazos que non foran politizados antes e involucrar a xente que non facía parte dos mesmos. 

Quen son as MBP: Referentes

Maribolheras era un grupo pequeno mais diverso, con xente que procedía do antimilitarismo e do ecoloxismo, da loita pola defensa da lingua, do movemento gai ou do independentismo. “Tamén parte de nós, na facultade, comezabamos a formar grupos de estudo queer: traíamos á biblioteca de Socioloxía da Coruña o que se publicaba de Judith Butler, Eve Kosofsky ou Monique Witting. E tivemos profesoras feministas coas que descubrimos os debates que se estanan a dar dentro do movemento feminista. Descubrimos a Gayle Rubin, a Jeffrey Weeks e a toda a escola de libertarixs e radicais sexuais previa á teoría queer. Ademais, daquela existía a Radical Gai ou o grupo de lesbianas LSD, que foron os que iniciaron o movemento queer no Estado. Tiñamos as súas publicacións De un Plumazo e Non-grata, e foron o noso referente activista, xunto a grupos como ACT UP que desenvolvían, naqueles anos, unha actividade moi potente e orixinal”.

A forma de facer Políticas Queer

MBP non funcionaban como os vellos colectivos, con socios, cotas e reunións semanais. Maribolheras foi un grupo informal, diriamos que un “equipo vital”. Desenvolveron unha subxectividade coa que se identificaba moita xente. “O núcleo duro somos cinco, e nun momento determinado podemos ser 200. O traballo máis local e de barrio é para nós fundamental. Traballamos aquí e agora, e facémolo ligándoo a unha perspectiva global. Neste sentido, sempre traballamos no barrio de Montealto con outros colectivos, e ligados a experiencias como o Centro Social Atreu, ou o CSO Casa das Atochas. A especulación e a precariedade aféctannos a todas. Sentímonos tamén identificadas cos grupos feministas como Lerchas, Mulheres Transgredindo ou NMPOF, con accións e políticas moi visibles e potentes. E temos un traballo en rede internacional, a través da Rede polo Descontrol de Xénero e Sexual, e da rede STP2012, onde traballamos con grupos LGTB, queers, feministas e trans, cunhas políticas moi afíns, cunha independencia e traballo a nivel local moi parecido ao noso, e cun potencial enorme á hora de convocar accións comúns en moitas cidades ao tempo. Cada grupo, ademais, traballa en rede a nivel local, coma nós, que traballamos na Asemblea de migrantes da nosa cidade así como na organización do 8 de marzo con grupos feministas autónomos, co que a potencialidade multiplícase de maneira extraordinaria”.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Antipunitivismo
Antipunitivismo Las malas víctimas responden
Este texto lo firmamos dos malas víctimas, comprendiendo con ello sujetos que deciden disputar tal categoría.
Queer
Proclama Los monstruos hablan
Este blog surge con la idea de dar cabida a todos esos monstruos o ideas que no pueden entrar dentro de los límites de respetabilidad de la izquierda progresista.
Opinión
Cuidados ¿Abolimos el género o reescribimos la teoría queer con mirada perinatal?
Debemos reflexionar sobre el sistema sexo-género en relación a los cuidados de las infancias y pensar cómo hacemos compatible los debates identitarios con las responsabilidades individuales y colectivas de sostener la vida.
Ourense
Entroido A costureira do Entroido de Maceda: así traballan as mans que crean os felos
A Mercedes López Pascual aprendeulle a vestir os felos súa mai, costureira, quen comezou a tecer estes traxes a base de observar os que vía na súa comarca. O traxe non é un disfrace e para portalo hai que sentir o que significa ser un felo.
Glovo
Falsos autónomos Dos ‘riders’ de Glovo se personan como acusación popular en el juicio a CEO de la plataforma
Uno de los integrantes de la acusación popular asegura que, desde el anuncio del CEO de la compañía de regularizar a la plantilla, han surgido subcontratas que emplean como asalariados a 'riders', pero que no son capaces de contratar a todos los falsos autónomos.
Política
CIS PP y PSOE, en situación de empate técnico mientras Vox crece al calor de Trump
Durante el último mes, la llegada de Trump a la Casa Blanca, en el plano internacional, y la caída del Real Decreto-ley ómnibus del Gobierno, en el plano nacional, han acabado con la estabilidad que dominaba la situación política en España.
Periodismo
Maruja Torres “En la izquierda tenemos afición por automutilarnos”
A sus 81 años, Maruja Torres sigue siendo referencia indiscutible en el periodismo por su mirada aguda e independiente. Autora de varios libros, se declara políticamente “socialdemócrata radical” y es muy activa en redes sociales.

Últimas

A Catapulta
A Catapulta Á dignidade polo camiño da excelencia
Yolanda Castaño visita A Catapulta para conversar sobre a súa profesión: a poesía
Activismo
Activismo Os nove detidos na protesta en apoio a Palestina de Compostela esixen a retirada de tódolos seus cargos
O grupo de activistas, que participou nunha acción de boicot a un Burger King, chama a unha concentración o 19 de febreiro fronte aos xulgados da cidade onde farán a súa primeira declaración nun proceso xudicial que é probable que dure anos.
Galicia
Galicia La ‘costureira’ de Maceda: así trabajan las manos que tejen el Entroido
A Mercedes López Pascual le enseñó a vestir a los ‘felos’ su madre, ‘costureira’, que comenzó a tejer estos trajes a base de observar los que veía en su comarca. El traje no es un disfraz y para vestirlo hay que sentir lo que significa ser un ‘felo’.
Palestina
Alto el fuego Hamás libera a tres prisioneros en el sexto intercambio con Israel
Las autoridades de la Franja de Gaza han elevado este sábado a más de 48.250 los palestinos muertos a causa de la ofensiva militar de Israel desde el 7 de octubre de 2023.
Carro de combate
Carro de combate Un mundo adicto al plástico
Cada año se producen unas 430 millones de toneladas de plástico, buena parte de ellas destinadas a productos de un solo uso que alimentan el sistema de ‘usar y tirar’ provocando enormes impactos medioambientales.
Más noticias
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De trabajo doméstico y recuperación de costas
VV.AA.
Abrimos el noticiero de esta quincena hablando de los derechos laborales de uno de los gremios más vulnerados, el de las empleadas del hogar
Fronteras
Fronteras ‘Desert dumps’: cuando Europa paga el abandono de migrantes en el desierto
La UE lleva décadas financiando a estados como Senegal, Mauritania o Túnez para que contengan el tránsito migratorio a través de todo tipo de prácticas atroces e ilegales.
La vida y ya
La vida y ya Superpoderes
Para Kimmerer el lenguaje marca cómo nos relacionamos con la naturaleza. Cuando decimos que un árbol no es un quién sino un qué, convertimos al árbol en un objeto y abrimos las puertas al abuso.
Unión Europea
Unión Europea Trump fuerza la máquina con su anuncio de aranceles recíprocos a la Unión Europea
El sector alimentario y los automóviles serán los más afectados por las medidas anunciadas por Trump, que no entrarán en vigor antes de abril.
Comunidad de Madrid
Huelga indefinida Trabajadoras del SAD y familiares de residencias confluyen en una protesta por la precariedad en los cuidados
Las trabajadoras de atención a domicilio llevan en huelga más de un mes, y esperan materializar cuanto antes un preacuerdo alcanzado para su subida salarial. Familiares de Residencias denuncian la mercantilización que precariza los cuidados.

Recomendadas

Sanidad pública
Sanidad La exclusividad para trabajar en la pública: bulos y verdades del nuevo Estatuto Marco
Los profesionales sanitarios llevan 20 años con la misma regulación marco. Mientras el Ministerio de Sanidad reanuda las conversaciones para crear un nuevo estatuto, médicos exigen una norma propia.
Huertos urbanos
José Luis Casadevante ‘Kois’ “En un huerto urbano plantas tomates, pero cosechas relaciones sociales”
El experto en ecología social y soberanía alimentaria José Luis Casadevante ‘Kois’, histórico militante del movimiento agroecológico, publica 'Huertopías', un libro en el que expone las virtudes del ecourbanismo frente a la ciudad del asfalto.
Policía
Fabien Jobard “La abolición de la policía no es ninguna utopía”
Este politólogo ha dedicado gran parte de sus estudios a investigar cómo funcionan las organizaciones policiales de Francia y Alemania. Ahora presenta algunas de sus conclusiones en forma de cómic.
Argentina
Argentina Carpincho Indumentaria: la marca creada por cooperativas que resiste al ajuste de Milei
En medio de la crisis económica que golpea al país sudamericano, trabajadores y trabajadoras organizadas en la Federación de Costureros generan puestos de trabajo, garantizan salarios dignos y venden a precios justos.