Querella argentina contra los crímenes del franquismo
Carlos Slepoy ya tiene su plaza en Rivas

Rivas Vaciamadrid homenajea al abogado laboralista argentino que impulsó la querella argentina contra el franquismo y enarboló la lucha por la justicia universal, defendiendo a las víctimas de la dictadura argentina, chilena, española y guatemalteca, entre otras.
Homenaje Slepoy Rivas
Familiares junto al alcalde de Rivas Vaciamadrid descubren el monolito en homenaje a Carlos Slepoy. Pablo 'Pampa' Sainz

Una plaza de Rivas Vaciamadrid lleva desde este domingo el nombre de Carlos Slepoy Prada, el abogado argentino emblema de la Justicia Universal, que formó parte de la Acción Popular en las causas judiciales contra las dictaduras argentina y chilena por genocidio y terrorismo, e impulsó la querella argentina contra los crímenes del franquismo.

El pequeño espacio verde elegido por el municipio para rendirle homenaje a cinco años de su muerte, se encuentra en la confluencia de las calles Aigües Tortes y Odesa, allí donde Slepoy compartía charlas con sus amigos cada vez que visitaba la ciudad ripense.

“Yo tenía en la cabeza otro parque, uno en el que a veces coincido con Julio (Grimaux, amigo de Slepoy) paseando el perro. Pero él me dijo, mejor este, el de las palmeritas, que a Carli le gustaban y cuando venía a verme, para él tenía especial encanto”, recordó el alcalde, Pedro del Cura.

Argentina
“Que los genocidas se sientan acorralados”
Veintinueve cadenas perpetuas y diecinueve condenas entre 8 y 25 años, son el resultado de una historia de Justicia Universal escrita a ambos lados del océano.

Al respecto, señaló que desde el municipio son conscientes “que la identidad de una ciudad, de un municipio tiene mucho que ver con cómo se llaman sus calles, sus edificios, sus parques, y eso genera una identidad, una cultura, un sentimiento de pertenencia”.

Carlos Slepoy Prada fue un abogado laboralista argentino que trascendió los límites del derecho laboral para defender los derechos de las personas migrantes y perseguir a los genocidas

Carlos Slepoy Prada, Carli para el amplio y diverso círculo de personas que lo conocieron, fue un abogado laboralista argentino que trascendió los límites del derecho laboral para defender los derechos de las personas migrantes y perseguir a los genocidas de las dictaduras de Argentina, España, Chile y Guatemala, entre otras.

Son recordadas sus palabras ante la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional cuando en 1998 el máximo organismo debía decidir sobre la atribución de la jurisdicción de España para perseguir los crímenes de las dictaduras argentina y chilena.

“El futuro va a ser contagioso. Y sus señorías lo saben. Mañana, otros tribunales del mundo pondrán en práctica estos principios. Que los genocidas se sientan acorralados, que la humanidad quede liberada de ese flagelo cada vez más, que se respire cada vez mejor en el mundo...”, enfatizó en aquella oportunidad.

Además de recordar su historial como defensor de la justicia universal, más de una docena de voces de familiares y amistades hablaron de historias compartidas y de las diferentes facetas de la vida del abogado. Algunas, de los años de su militancia política en contra de la dictadura argentina, lo que le costó la detención y el posterior exilio. Otras, del camino recorrido juntos en España.

“Al despacho venían los argentinos con él a jugar al ajedrez, traían la guitarra, cantaban. El despacho era un espacio también de divertimento, más allá de que a veces podía estar doce horas o más trabajando sin parar, sin comer, acompañado de Paco, su perro, que lo esperaba bajo del escritorio”, recordaron quienes compartieron bufete con Slepoy.

“Carlos Slepoy trabajó por la justicia universal, por la memoria y por las víctimas de las dictaduras mucho más que algunos estados democráticos incapaces de escarbar en su pasado”.

Como escribiera la periodista Olga Rodríguez el día de su fallecimiento: “Anoten bien su nombre. Quizá no sea objeto de homenajes oficiales ni de luto institucional, pero Carlos Slepoy trabajó por la justicia universal, por la memoria y por las víctimas de las dictaduras mucho más que algunos estados democráticos incapaces de escarbar en su pasado”.

Un monolito en el corazón de la plaza recuerda de ahora en adelante que ese espacio, “el de las palmeritas” lleva el nombre de Carli “por su compromiso con la defensa de los derechos humanos, la justicia universal y las víctimas de las dictaduras”. Nombrar es hacer memoria, nombrar a Slepoy es hacer justicia.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Una “victoria moral” da alas a la Plataforma STOP Planta de Biogás en Colmenar y Tres Cantos
La aprobación en el último pleno de una moción para revertir la declaración de utilidad pública del proyecto infunde ánimos a la plataforma, que ya ha denunciado el procedimiento ante los tribunales.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Cae el techo de la entrada principal del Hospital Isabel Zendal
El hospital de pandemias, inaugurado por Isabel Díaz Ayuso en 2020 y que generó unos sobrecostes del triple de lo presupuestado en su construcción, ha visto cómo se desplomaba el techo de entrada.
Comunidad de Madrid
Sanidad privada Inspección propone sancionar a un hospital de Quirón por exponer a la plantilla a sustancias cancerígenas
El organismo inicia un procedimiento administrativo sancionador por infracción grave. Tras una visita al Hospital Quirónsalud Sur, de Madrid, constataron deficiencias en la zona de almacenamiento de los productos farmacéuticos y en el mortuorio.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.