Querella argentina contra los crímenes del franquismo
Carlos Slepoy ya tiene su plaza en Rivas

Rivas Vaciamadrid homenajea al abogado laboralista argentino que impulsó la querella argentina contra el franquismo y enarboló la lucha por la justicia universal, defendiendo a las víctimas de la dictadura argentina, chilena, española y guatemalteca, entre otras.
Homenaje Slepoy Rivas
Familiares junto al alcalde de Rivas Vaciamadrid descubren el monolito en homenaje a Carlos Slepoy. Pablo 'Pampa' Sainz

Una plaza de Rivas Vaciamadrid lleva desde este domingo el nombre de Carlos Slepoy Prada, el abogado argentino emblema de la Justicia Universal, que formó parte de la Acción Popular en las causas judiciales contra las dictaduras argentina y chilena por genocidio y terrorismo, e impulsó la querella argentina contra los crímenes del franquismo.

El pequeño espacio verde elegido por el municipio para rendirle homenaje a cinco años de su muerte, se encuentra en la confluencia de las calles Aigües Tortes y Odesa, allí donde Slepoy compartía charlas con sus amigos cada vez que visitaba la ciudad ripense.

“Yo tenía en la cabeza otro parque, uno en el que a veces coincido con Julio (Grimaux, amigo de Slepoy) paseando el perro. Pero él me dijo, mejor este, el de las palmeritas, que a Carli le gustaban y cuando venía a verme, para él tenía especial encanto”, recordó el alcalde, Pedro del Cura.

Argentina
“Que los genocidas se sientan acorralados”
Veintinueve cadenas perpetuas y diecinueve condenas entre 8 y 25 años, son el resultado de una historia de Justicia Universal escrita a ambos lados del océano.

Al respecto, señaló que desde el municipio son conscientes “que la identidad de una ciudad, de un municipio tiene mucho que ver con cómo se llaman sus calles, sus edificios, sus parques, y eso genera una identidad, una cultura, un sentimiento de pertenencia”.

Carlos Slepoy Prada fue un abogado laboralista argentino que trascendió los límites del derecho laboral para defender los derechos de las personas migrantes y perseguir a los genocidas

Carlos Slepoy Prada, Carli para el amplio y diverso círculo de personas que lo conocieron, fue un abogado laboralista argentino que trascendió los límites del derecho laboral para defender los derechos de las personas migrantes y perseguir a los genocidas de las dictaduras de Argentina, España, Chile y Guatemala, entre otras.

Son recordadas sus palabras ante la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional cuando en 1998 el máximo organismo debía decidir sobre la atribución de la jurisdicción de España para perseguir los crímenes de las dictaduras argentina y chilena.

“El futuro va a ser contagioso. Y sus señorías lo saben. Mañana, otros tribunales del mundo pondrán en práctica estos principios. Que los genocidas se sientan acorralados, que la humanidad quede liberada de ese flagelo cada vez más, que se respire cada vez mejor en el mundo...”, enfatizó en aquella oportunidad.

Además de recordar su historial como defensor de la justicia universal, más de una docena de voces de familiares y amistades hablaron de historias compartidas y de las diferentes facetas de la vida del abogado. Algunas, de los años de su militancia política en contra de la dictadura argentina, lo que le costó la detención y el posterior exilio. Otras, del camino recorrido juntos en España.

“Al despacho venían los argentinos con él a jugar al ajedrez, traían la guitarra, cantaban. El despacho era un espacio también de divertimento, más allá de que a veces podía estar doce horas o más trabajando sin parar, sin comer, acompañado de Paco, su perro, que lo esperaba bajo del escritorio”, recordaron quienes compartieron bufete con Slepoy.

“Carlos Slepoy trabajó por la justicia universal, por la memoria y por las víctimas de las dictaduras mucho más que algunos estados democráticos incapaces de escarbar en su pasado”.

Como escribiera la periodista Olga Rodríguez el día de su fallecimiento: “Anoten bien su nombre. Quizá no sea objeto de homenajes oficiales ni de luto institucional, pero Carlos Slepoy trabajó por la justicia universal, por la memoria y por las víctimas de las dictaduras mucho más que algunos estados democráticos incapaces de escarbar en su pasado”.

Un monolito en el corazón de la plaza recuerda de ahora en adelante que ese espacio, “el de las palmeritas” lleva el nombre de Carli “por su compromiso con la defensa de los derechos humanos, la justicia universal y las víctimas de las dictaduras”. Nombrar es hacer memoria, nombrar a Slepoy es hacer justicia.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Comunidad de Madrid
Huelga indefinida Trabajadoras del SAD y familiares de residencias confluyen en una protesta por la precariedad en los cuidados
Las trabajadoras de atención a domicilio llevan en huelga más de un mes, y esperan materializar cuanto antes un preacuerdo alcanzado para su subida salarial. Familiares de Residencias denuncian la mercantilización que precariza los cuidados.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?