Racismo
Artistas renombran una parada de Metro en homenaje a Lucrecia Pérez

Se cumplen 32 años de primer asesinato racista reconocido oficialmente en el Estado español, el de Lucrecia Pérez. La acción de un colectivo de arte urbano renombra una estación de Metro en su memoria.
Acción Lucrecia Pérez - 2
El arte efímero del colectivo Redretro ha renombrado momentáneamente la parada "Lucero" del Metro de Madrid, por "Lucrecia", en memoria de Lucrecia Pérez, asesinada hace 32 por un guardia civil de ideología nazi. Alex Méaude

Este miércoles 13 de noviembre las personas usuarias del Metro de Madrid podían bajarse en una nueva parada de la línea 6. A la conocida parada de 'Lucero', activistas del arte urbano las han rebautizado esta mañana como 'Lucrecia'. La acción, reivindicada por el colectivo Redretro, es un homenaje a Lucrecia Pérez Matos, asesinada por un neonazi hace 32 años.

Este colectivo conocido por sus intervenciones urbanas reivindicativas a través de obras efímeras y que se define como un 'sistema de transporte onírico', ha querido hacer memoria de un crimen que marcó un antes y un después en la historia de España en cuanto a crímenes de odio. El 13 de noviembre de 1992, Lucrecia Pérez fue asesinada un grupo de cuatro neonazis, liderado por el guardia civil Luis Merino Pérez.

Lucrecia, mujer dominicana, llevaba tan solo un mes viviendo en España y pernoctaba en la antigua discoteca madrileña Four Roses, en el distrito de Aravaca, donde una comunidad de entre 80 y 100 personas sin hogar, también de origen dominicano, había improvisado un techo bajo el que intentaban sobrevivir.

Luis Merino Pérez, 25 años, y sus acompañantes, todos menores, Felipe Carlos Martín, Víctor Julián Flores y Javier Quílez, de 16 años asaltaron a este lugar disparando a un grupo que cenaba. Además de matar a Lucrecia de un disparo en el corazón, otro varón, Porfirio Elías, fue herido.

La vecindad de Aravaca recuerda que semanas antes, se podían ver carteles con mensajes xénofobos como :“Españoles: nuestra patria está en grave peligro”, “Inmigración stop“; ”Primero los españoles” o “Fuera Negros”. Este asesinato tuvo juicio y sentencia y se considera el primer crimen mortal por motivos de odio, racismo y xenofobia en España y como confirmaba Mely Romero, vecina del barrio y autora del libro Lucrecia. Crimen y Memoria, "Antes del asesinato de Lucrecia se creó un caldo de cultivo”.

Acción Lucrecia Pérez - 1

Con el tiempo el asesinato de Lucrecia Pérez se ha convertido en un símbolo del movimiento antirracista en Madrid. Desde 2017 se ha retomado el mes de noviembre como la fecha en que se realiza una gran manifestación convocada por colectivos y organizaciones antirracistas alrededor de la memoria de Lucrecia pero también de la otras victimas del racismo social e institucional que, después de ella, han sido asesinadas en el Estado español. El pasado sábado, unas dos mil personas marcharon por las calles del centro de Madrid bajo el lema “Sin antirracismo no hay futuro”.

Racismo
Racismo La solidaridad antirracista con València recorre las calles de Madrid
VV.AA.
La manifestación 9N vuelve a poner en la agenda social la necesidad de políticas antirracistas que reconozcan el racismo como un problema estructural presente en el ámbito educativo, laboral, sanitario, político, cultural y social.

La tarde de este miércoles está previsto el ya tradicional homenaje vecinal en la Plaza Corona Boreal de Aravaca que,  como todos los años, realizan las asociaciones de vecinos del Distrito, en memoria de Lucrecia Pérez.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Murcia
Racismo Institucional La ultraderecha incentiva ataques racistas en Torre Pacheco: “Moros de mierda”
Diversos grupos de extrema derecha como Vox, Frente Obrero y Deport Then Now están promoviendo linchamientos a personas migrantes en la localidad murciana de Torre Pacheco
Extrema derecha
Extrema derecha Estados Unidos declara la guerra contra los pobres con la ley “grande y bella” de Trump
VV.AA.
La norma presupuestaria, que contempla más de un centenar de disposiciones, convierte a ICE en el cuerpo de seguridad del Estado más financiado y es un cheque en blanco para las grandes contaminantes.
Historia
Historia ‘Weimar’, y su eco
‘Tiempos inciertos’, la exposición dedicada a la República de Weimar en el CaixaForum de Barcelona, apenas se deja nada, pero vuelve a incurrir en la idea de las “dos Alemanias” contrapuestas.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.