Racismo
Artistas renombran una parada de Metro en homenaje a Lucrecia Pérez

Se cumplen 32 años de primer asesinato racista reconocido oficialmente en el Estado español, el de Lucrecia Pérez. La acción de un colectivo de arte urbano renombra una estación de Metro en su memoria.
Acción Lucrecia Pérez - 2
El arte efímero del colectivo Redretro ha renombrado momentáneamente la parada "Lucero" del Metro de Madrid, por "Lucrecia", en memoria de Lucrecia Pérez, asesinada hace 32 por un guardia civil de ideología nazi. Alex Méaude

Este miércoles 13 de noviembre las personas usuarias del Metro de Madrid podían bajarse en una nueva parada de la línea 6. A la conocida parada de 'Lucero', activistas del arte urbano las han rebautizado esta mañana como 'Lucrecia'. La acción, reivindicada por el colectivo Redretro, es un homenaje a Lucrecia Pérez Matos, asesinada por un neonazi hace 32 años.

Este colectivo conocido por sus intervenciones urbanas reivindicativas a través de obras efímeras y que se define como un 'sistema de transporte onírico', ha querido hacer memoria de un crimen que marcó un antes y un después en la historia de España en cuanto a crímenes de odio. El 13 de noviembre de 1992, Lucrecia Pérez fue asesinada un grupo de cuatro neonazis, liderado por el guardia civil Luis Merino Pérez.

Lucrecia, mujer dominicana, llevaba tan solo un mes viviendo en España y pernoctaba en la antigua discoteca madrileña Four Roses, en el distrito de Aravaca, donde una comunidad de entre 80 y 100 personas sin hogar, también de origen dominicano, había improvisado un techo bajo el que intentaban sobrevivir.

Luis Merino Pérez, 25 años, y sus acompañantes, todos menores, Felipe Carlos Martín, Víctor Julián Flores y Javier Quílez, de 16 años asaltaron a este lugar disparando a un grupo que cenaba. Además de matar a Lucrecia de un disparo en el corazón, otro varón, Porfirio Elías, fue herido.

La vecindad de Aravaca recuerda que semanas antes, se podían ver carteles con mensajes xénofobos como :“Españoles: nuestra patria está en grave peligro”, “Inmigración stop“; ”Primero los españoles” o “Fuera Negros”. Este asesinato tuvo juicio y sentencia y se considera el primer crimen mortal por motivos de odio, racismo y xenofobia en España y como confirmaba Mely Romero, vecina del barrio y autora del libro Lucrecia. Crimen y Memoria, "Antes del asesinato de Lucrecia se creó un caldo de cultivo”.

Acción Lucrecia Pérez - 1

Con el tiempo el asesinato de Lucrecia Pérez se ha convertido en un símbolo del movimiento antirracista en Madrid. Desde 2017 se ha retomado el mes de noviembre como la fecha en que se realiza una gran manifestación convocada por colectivos y organizaciones antirracistas alrededor de la memoria de Lucrecia pero también de la otras victimas del racismo social e institucional que, después de ella, han sido asesinadas en el Estado español. El pasado sábado, unas dos mil personas marcharon por las calles del centro de Madrid bajo el lema “Sin antirracismo no hay futuro”.

Racismo
Racismo La solidaridad antirracista con València recorre las calles de Madrid
VV.AA.
La manifestación 9N vuelve a poner en la agenda social la necesidad de políticas antirracistas que reconozcan el racismo como un problema estructural presente en el ámbito educativo, laboral, sanitario, político, cultural y social.

La tarde de este miércoles está previsto el ya tradicional homenaje vecinal en la Plaza Corona Boreal de Aravaca que,  como todos los años, realizan las asociaciones de vecinos del Distrito, en memoria de Lucrecia Pérez.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Argentina
Argentina Argentina, un año y medio después de Milei
Este investigador profundiza en las claves de la victoria de Milei, las principales medidas de Gobierno, el sustancial apoyo que tiene y sus perspectivas a medio plazo.
Madrid
Madrid Vecinas de Lavapiés se movilizan para impedir una marcha nazi en el barrio
La presión vecinal ha dado resultado y, aunque se había solicitado a Delegación de Gobierno la revocación de la autorización, ésta ha decidido recortar el recorrido de la marcha para que termine donde confluyen la calle Carretas y la plaza Benavente.
Análisis
Análisis El ascenso de Chega y la crisis de la democracia de los claveles
Por primera vez, en estas elecciones, la suma de centroizquierda y centroderecha no alcanza los dos tercios del Parlamento. Un reflejo más de la erosión de la democracia portuguesa nacida de los claveles.
La vida y ya
La vida y ya La primera vez
Nos confirmaron lo que ya intuíamos pero no supimos hacer. Lo única regla importante es romper el silencio.
Argentina
Argentina Argentina, un año y medio después de Milei
Este investigador profundiza en las claves de la victoria de Milei, las principales medidas de Gobierno, el sustancial apoyo que tiene y sus perspectivas a medio plazo.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.

Últimas

Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Opinión
Opinión Y ahora les duele Gaza: Europa ante el genocidio
Europa no ha dejado de vender armas a Israel, ni de recibir su tecnología militar; sin embargo, ahora no sabe cómo salvar al país de sus propios impulsos autodestructivos.
Madrid
Madrid Más de 200.000 personas salen a la calle contra el “abandono deliberado” de la sanidad pública madrileña
Madrid se enfrenta a la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas reclamando mejoras en Atención Primaria, en las urgencias extra hospitalarias, en los equipos de salud mental y exigiendo más pediatras.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Más noticias
Opinión
Opinión Sentido y senilidad
La senilidad que he estado viendo en la industria cinematográfica no se limita a la edad de ciertos directores. Es algo mayor que eso, se ha convertido en una manera de pensar, en un fenómeno cultural.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.
Navarra
Opinión Diez años de corralito progre en Navarra
VV.AA.
En las elecciones municipales y forales del 24 de mayo de 2015 se propagó la confianza en un futuro en el que la hegemonía conservadora del corralito foral diera paso a algo muy diferente y mejor.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.