Racismo
La solidaridad antirracista con València recorre las calles de Madrid

La manifestación 9N vuelve a poner en la agenda social la necesidad de políticas antirracistas que reconozcan el racismo como un problema estructural presente en el ámbito educativo, laboral, sanitario, político, cultural y social.

Tras el lema “Sin Antirracismo no hay futuro. Estamos con vosotras, Valencia antirracista”, unas 2.000 personas recorrieron este sábado desde de Neptuno hasta la plaza de Callao reivindicando una la urgencia de un antirracismo en un contexto de mayor auge de la extrema derecha. La marcha se realiza muy cerca a la fecha en que se recuerda el asesinato de Lucrecia Pérez -13 de noviembre- y que fue reconocido como el primer crimen racista en el Estado español, pero también la de muchas otras víctimas del racismo institucional. La manifestación ha buscado volver a poner en la agenda social la necesidad de políticas antirracistas que reconozcan el racismo como un problema estructural presente en el ámbito educativo, laboral, sanitario, político, cultural y social, así como la necesidad de una corresponsabilidad por parte del conjunto de la sociedad en la lucha contra el racismo.

La manifestación ha sido solo una de las acciones que se vienen realizando dentro del Otoño Antirracista y Anticolonial en el que los colectivos antirracistas han organizado actividades a través de las que se explican los motivos para seguir señalando la falta de políticas dirigidas a eliminar el racismo, la discriminación y la xenofobia que persiste en la sociedad y el Estado español.

Entre las reivindicaciones sobre las que los colectivos han sostenido salir a manifestarse este sábado están la creación de políticas públicas antirracistas; garantizar el derecho al empadronamiento que ahora mismo bloquean las administraciones locales que están obligadas a hacerlo por ley; poner fin al racismo del sistema educativo y a la segregación escolar basada en criterios de raza y clase; asegurar el derecho a la salud universal y la atención sanitaria integral; fin del rentismo que solo pone trabas a personas racializadas a la hora de acceder al alquiler de una vivienda; poner fin a la violencia policial eliminando las redadas y controles raciales; iniciar la regularización de las personas migrantes en situación administrativa irregular pero que llevan años residiendo en nuestro país en situaciones de precariedad extrema.

Racismo
Madrid 9N Colectivos de Madrid convocan manifestación bajo el lema “Sin Antirracismo no hay futuro”
Colectivos de migrantes y personas racializadas autóctonas de Madrid que vienen trabajando en conjunto el “Otoño Antirracista” recuperan el mes de noviembre como símbolo de la lucha contra el racismo, la discriminación y la xenofobia.

Especial mención durante toda la marcha ha tenido València como una muestra de apoyo y fuerza a la población valenciana por la emergencia climática, así como reconocer la labor de los voluntarios y los colectivos migrantes y antirracistas que han contribuido en la respuesta ante el desastre a través de prácticas comunitarias y de autogestión. “Hoy más que nunca el antirracismo está con Valencia, con todas las personas afectadas por el desastre, resultado de la emergencia climática que ya se vive de manera descarnada en el Sur Global, y cuyos efectos se agravan con la falta de responsabilidad política, mientras la ultraderecha se aprovecha de la situación y difunde discursos negacionistas y de odio racista. ”Ante este panorama respondemos con antirracismo organizado, porque la justicia social y climática también es justicia racial. Frente a los bulos de la ultraderecha, solidaridad antirracista. Valencia estamos con vosotres“, han incluido en su manifiesto, que fue leído al finalizar la manifestación.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Fascismo
Fascismo La líder de Bastión Frontal, Isabel Peralta, condenada a un año de cárcel por delito de odio
La Audiencia Provincial de Madrid confirma que clamar “les vamos a plantar cara, muerte al invasor” atenta contra la “dignidad del colectivo de inmigrantes marroquíes".
Racismo
Racismo Artistas renombran una parada de Metro en homenaje a Lucrecia Pérez
Se cumplen 32 años de primer asesinato racista reconocido oficialmente en el Estado español, el de Lucrecia Pérez. La acción de un colectivo de arte urbano renombra una estación de Metro en su memoria.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión El apagón y la ofensiva nuclear de las derechas
El gran apagón se ha producido en medio de una auténtica guerra cultural de la derecha contra el plan de cierre de las nucleares.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Más noticias
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.