Racismo
Aunque el racismo se vista de seda…

En España ha habido muchos partidos políticos encargados de sembrar la semilla del odio y regarla con la violencia gratuita.

Pintada Falange
Pintada de Falange en los alrededores del lugar donde se iba a celebrar el acto por el derecho a decidir. Álvaro Minguito


16 oct 2018 16:37

En un artículo publicado por Juan Goytisolo (¡cuánto te echamos de menos!) en el semanario ya desaparecido Destino en 1978, “Judíos, moros, negros, gitanos y demás gentes de mal vivir…”, el autor se lamentaba de la constitución, aireada por la prensa, del llamado Partido Racial Democrático, PRD, un partido racista y de extrema derecha cuyo principal objetivo era la expulsión de los gitanos de España.

El partido en cuestión había surgido en Vélez-Málaga hacia finales de 1976, en plena ebullición de formaciones políticas que buscaban la legalización tras la muerte del dictador Franco. En el primer punto de su programa político se señalaba: “Nosotros, el pueblo y la raza de España, reafirmamos una vez más el inalienable derecho de los españoles a recuperar el dominio de todas las tierras de la Patria, a mantener el status de nuestra raza celtibérica, a expulsar a los intrusos gitanos, a negar permisos de residencia a moros, negros y judíos y a no cesar en el combate por la obtención de una total democracia inorgánica, pluralista y parlamentaria”.

En España ha habido muchos partidos políticos encargados de sembrar la semilla del odio y regarla con la violencia gratuita

Venía así este partido, que también estaba en contra de los matrimonios con gitanos, a poner la guinda en un rimero de pragmáticas, leyes de expulsión y mandatos punitivos que a lo largo de la historia de España se ha ejercido contra el único grupo cultural con señas de identidad propias, superviviente a ese particular aspecto del vivir hispánico mencionado tantas veces por Américo Castro en cuanto a la ruptura de la convivencia entre castas por parte de una de ellas, atufada camisa vieja de la católica España santiaguista e imperial.

Aquella aventura del PRD acabó pronto. Tras enviar diversos escritos con amenazas por todo el país a artistas y salas de fiesta donde se desarrollaban espectáculos gitanos, la publicación en el periódico andaluz Tierras del sur en marzo de 1977 de un artículo firmado por el periodista Antonio Jiménez (“Gitanos: la verdadera Historia del Partido Racial Democrático”), donde se desenmascaraba a sus líderes y sus propósitos criminales, dio al traste en poco tiempo con las aspiraciones del partido que incluía en sus siglas la misma definición del racismo.

En España ha habido muchos partidos políticos encargados de sembrar la semilla del odio y regarla con la violencia gratuita. Si quitáramos del citado argumentario del PRD lo de “expulsar a los intrusos gitanos”, nos quedaría tal cual el programa político del nuevo partido de la ultraderecha, llamémosle “V” o “X”. Falange Española, cuando ya era FET de las JONS, elaboró en 1938 un anteproyecto de Ley de Enjuiciamiento Criminal que serviría de fundamento, en parte, al Código Penal español aprobado en 1944. En el artículo 133 de ese anteproyecto se establecía, textualmente, que “como actos contrarios a la raza española se castigarán con la pena de presidio: 1) El comercio, venta, suministro o fabricación de efectos o productos anticoncepcionales; 2) El matrimonio con personas de raza inferior”.

La población gitana ha estado siempre, en España, en el centro de la diana racista

Estos extremos no fueron recogidos finalmente en el Código Penal, pero expresaban muy bien el ideario de un partido que copiaba de las leyes de Núremberg el impedimento y esterilización de los matrimonios mixtos en la Alemania nazi.

La población gitana ha estado siempre, en España, en el centro de la diana racista. Lo ha estado porque ha sido la única minoría étnica y cultural diferente en un país donde se ha perseguido y expulsado a judíos, gitanos, moriscos, conversos, protestantes, ilustrados, afrancesados, liberales, rojos y gente de vida extraña a los ojos de la mayoría. Cuando no había otros grupos a lo que perseguir, se perseguía a los gitanos. Ahora el nuevo partido de la ultraderecha explica que hay que expulsar a los inmigrantes, incluso a los que ya tienen la nacionalidad española o permisos de residencia, en un compendio de artículos de su programa que evidencia un racismo latente y criminal, bastante peligroso, camuflado con el ropaje de medidas patrióticas, que va más allá del típico y falso mensaje de que los inmigrantes vienen a quitarnos el trabajo, en el que incluso se propone suprimir la figura de arraigo familiar, separando y expulsando a padres, madres, hijos e hijas, independientemente de que estemos hablando de niños y niñas menores de edad.

Este partido ha llevado en los anteriores comicios algunos candidatos gitanos en sus listas electorales. La fuerza actual gitana en contra de los diversos signos de discriminación, ganada a pulso en los últimos años, desaconsejan a cualquier partido que quiera prosperar ir a las claras contra esta cultura. Sin embargo, aparte de que los candidatos gitanos siempre figuraron en lugares muy atrasados, sin opción de alcanzar puestos de responsabilidad y representación política entre las filas de esta nueva ultraderecha, basta con un rastreo de las opiniones vertidas en las redes sociales de los afines a tal partido para descubrir el rechazo larvado que dicha población genera en una formación que, por ahora, tiene otros grupos sociales hacia los que dirigir el conveniente odio y rabia que les pueda dar los votos.

Terminaremos este artículo parafraseando lo que dejó escrito en el suyo sobre el PRD Juan Goytisolo, con la salvedad de que sólo hace falta cambiar las siglas de 1978 por las de 2018 para ver que la cosa sigue igual:

“Encogerse de hombros ante la constitución del PRD o descartarlo como una broma de mal gusto significa desconocer los impulsos latentes de racismo y xenofobia de una buena parte de nuestra población, educada al calor de las doctrinas integristas y facistoides del tipo de Fuerza Nueva y otros grupos ultras, cuyos complejos y fobias racistas no son un secreto para nadie”.

Tenga la población gitana por seguro que, una vez expulsados inmigrantes rumanos, magrebíes, sudamericanos y otra gente de allende nuestras fronteras, solo quedará dentro de las mismas una minoría a la que perseguir y extinguir.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Opinión
Opinión La berlusconización de Mazón
Es evidente que el presidente de la Generalitat no ha asumido la agenda de la ultraderecha por convicción, sino por supervivencia política y judicial, en una estrategia no muy diferente a la que empleó Silvio Berlusconi.
#24543
16/10/2018 17:42

Primero fueron a los gitanos... y después vendrá a por nosotros

5
0
#24713
19/10/2018 20:04

De hecho ya han venido a por nosotros, pero volvemos a caer siempre en las mismas tramps

1
0
Laboral
Laboral Unha traballadora de Stellantis sofre un accidente grave na planta de Vigo e corre o risco de perder un pé
A CGT denuncia que o accidente “poderíase ter evitado”. O sindicato galego CUT lamenta que a información chegue antes ás centrais de Francia que á propia planta e sinala a recorrencia de accidentes que conlevaron amputacións.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'A Rapaza da Agulla' inquieta a 'O Teleclube'
Magnus von Horn dirixe un conto de fadas para adultos cuberto dun branco e negro espantoso.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.
Galicia
Galicia Una trabajadora de Stellantis sufre un accidente grave en la planta de Vigo y corre el riesgo de perder un pie
La CGT denuncia que el accidente “se podría haber evitado”. El sindicato gallego CUT lamenta que la información llegue antes a las centrales de Francia que a la propia planta y señala la recurrencia de accidentes que han conllevado amputaciones.
Melilla
Fronteras El bloqueo burocrático en el CETI de Melilla deja en situación de calle a nueve refugiados marroquíes
El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) lleva a cabo una práctica de discriminación, vulneración del derecho al asilo y denegación de entrada de solicitantes de asilo marroquíes, según denuncian 26 organizaciones.
València
València Acción contra pisos turísticos en València en la previa de la manifestación por la vivienda
Dos de los distritos más afectados por la turistificación, Ciutat vella y Poblats marítims, amanecen con pintadas en alojamientos dedicados al turismo residencial.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto El cuarto
No iba a tocar nada porque aquel era el cuarto en el que había nacido su madre. Así que a Laura le gustaba imaginarlo a mediados de los años 40 del siglo pasado.
Euskal Herria
Gaztetxe El desalojo de Txirbilenea en Sestao: una lucha por la autogestión en la Margen Izquierda
Los centros sociales okupados no pueden limitarse a ser refugios de la autonomía juvenil o de la contracultura; deben convertirse en espacios de articulación de una nueva coalición.

Recomendadas

En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.