Racismo
El caso de Silvia irá al Supremo

El TSJPV no tiene en cuenta la sospechosa desaparición de las grabaciones que en la vista oral inculpaban al ertzaina por maltrato a la mujer migrada y racializada que detuvieron en 2018
agresión racista en Getxo
agresión a una mujer en la comisaría de la Ertzaintza en Getxo
Colectivo 'Silvia, no estás sola'
1 may 2024 06:00

El pasado 15 de marzo el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) ratificó íntegramente la resolución de la Audiencia de Bizkaia. No tuvo en cuenta la lamentable y sospechosa desaparición de las grabaciones que en la vista oral inculpaban al ertzaina por maltrato a Silvia, una mujer migrada y racializada detenida en los calabozos de la comisaría de Getxo en mayo de 2018.

La Audiencia de Bizkaia consideró al agente de la Ertzaintza como autor de un delito contra la integridad moral. O lo que es lo mismo, por maltrato, y acordó el abono de una indemnización a la mujer de 12.400 euros. También impuso a Silvia una multa de 540 euros como autora de un delito de desobediencia a agentes de la autoridad.

A lo largo del procedimiento se han vulnerado muchos de derechos de Silvia. Fue víctima de una detención ilegal en las afueras de un supermercado que fue denunciada y no investigada

La sentencia del TSJPV no era firme y cabía recurso ante el Tribunal Supremo. Hoy sabemos que tanto el Gobierno Vasco en representación del Ertzaina agresor como Silvia la han recurrido al Tribunal Supremo. Silvia quiere, pues, seguir luchando valientemente porque considera que no incurrió en un delito de desobediencia. 

Recordemos que a lo largo del procedimiento se han vulnerado muchos de sus derechos. Fue víctima de una detención ilegal en las afueras de un supermercado que fue denunciada y no investigada.  Tampoco se investigaron las agresiones que sufrió en comisaría incumpliendo la propia Ley de la Policía Pública Vasca.

Manifestación contra el racismo en Bilbao.

Los agentes policiales se han movido durante todo el proceso con total impunidad encubriéndose unos a otros y cometiendo falsos testimonios. Silvia se vio sometida a una petición de condena de 7 años y multas exorbitantes por parte del Gobierno Vasco durante un proceso penal que duró más de 5 años, con todo el desgaste emocional y revictimización que ello implica.

La consejera de Seguridad, Estefanía Beltrán de Heredia, se permitió leer el atestado policial del caso en el Parlamento Vasco, de manera pública, infringiendo la ley que protege el derecho de las víctimas en los procedimientos judiciales. ¿Cuándo va a pedir perdón públicamente?

La consejera de Seguridad, Estefanía Beltrán de Heredia, leyó el atestado policial en el Parlamento Vasco de manera pública, infringiendo la ley que protege el derecho de las víctimas

El consejero de Seguridad, Josu Erkoreka, dijo que desde su Institución se puede defender pero nunca acusar. Sin embargo, a Silvia le han acusado con una salvajada de años. ¿Por qué no dice la verdad? ¿Dónde está el perdón, Señor Erkoreka? ¿Para cuándo la reparación?

Sin olvidar que la acusación de Silvia y la defensa jurídica del maltratador han sido sufragadas con dinero público y que la multa la acabaremos pagando entre todos. ¿Cuánto ha costado la defensa del Ertzaina? ¿Cuánto han pagado a sus abogados?

Desde el colectivo 'Silvia, no estás sola' exigimos al Departamento de Seguridad del Gobierno Vasco que se establezcan correctivos para erradicar la violencia racista y machista en los Cuerpos de Seguridad, que se  garantice a las personas detenidas un trato y un comportamiento judicial sin vulneraciones de Derechos Humanos. Exigimos una disculpa pública y reparación para Silvia.

Arquivado en: Racismo
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Huelva
Derechos Humanos APDHA exige a la Unión Europea que se acabe con la explotación en los asentamientos de Huelva y Almería
La Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía ha mandado una carta a todos los grupos políticos del Parlamento Europeo para que pongan fina a más de dos décadas de explotación a las y los trabajadores migrantes del territorio
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal
Opinión
Antirracismo Autorregistrar las agresiones racistas para seguir combatiendo la violencia policial
VV.AA.
Colectivos antirracistas ponemos a disposición una forma cercana y anónima de señalar el racismo policial mediante una ficha de registro que puede enviarse por correo o entregarse en distintos locales de Bilbao.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Israel
Día de la Nakba Ex Libris, la empresa israelí que provee tecnología a las bibliotecas del mundo
Los principales productos de gestión y servicios bibliotecarios provienen de una empresa cuya sede principal se encuentra en el Malha Tecnology Park, sito en el territorio ocupado donde antes se levantaba la aldea palestina de Al Maliha.
Análisis
Análisis Después del apagón, la normalidad: crisis a la izquierda, Gobierno a la derecha
El Gobierno de coalición está cada vez más exhausto, el PP que vence pero no convence, Vox permanece estático y en izquierda ‘alternativa’ prevalece el estado de descomposición, según los datos del último CIS.
Irlanda
Lavanderías de la Magdalena Caelainn Hogan: “Las madres “descarriadas” y sus criaturas eran un desafío a la autoridad de la Iglesia"
Caelainn Hogan, periodista irlandesa nacida en 1988, es autora de 'La república de la vergüenza', donde revela los abusos en las instituciones para mujeres que se desviaban de la norma en Irlanda.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Kabilas de mesa camilla
Kábilas de mesa camilla Las flores no nos libran de la culpa de no ser vírgenes
Estamos maternando en una Andalucía cuajada de modelos religiosos cautivos en la lógica patriarcal, y está en nuestra mano ofrecer a la nueva generación de churumbeles una versión decente de las imágenes o una negación desfasada de lo que ven
Más noticias
Genocidio
Genocidio 470.000 personas están en situación de hambruna en Gaza, donde continúan los asesinatos
El Ministerio de Salud de Gaza reporta que 52.928 personas han sido asesinadas y 119.846 heridas desde el 7 de octubre de 2023. Trump se reúne con los países del Golfo, pero no se mueve de su apoyo a Israel.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.
Opinión
Opinión Abolir la familia, la perspectiva de une superviviente
La familia se vende como un espacio seguro, un lugar de amor y de cuidados mutuos, algo que no corroboran los datos. ¿Hay alternativas? ¿Cómo llevamos nuestras experiencias de redes de apoyo mutuo al centro de la sociedad?
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.

Recomendadas

Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.