Racismo
Denuncian más paradas racistas, abusos y agresiones policiales en Bilbao

Desde SOS Racismo Bizkaia recuerdan que “el abuso y las agresiones policiales tienen un fondo racista claro y no se pueden entender fuera de este marco”. Como ejemplo de esta violencia policial, destacan “la brutal agresión propinada a un joven magrebí, acogido en uno de los albergues de la capital vizcaína”.

Abusos policiales en San Francisco, Bilbao
El joven tuvo que acudir al hospital después de las agresiones de los agentes de policía. Foto cedida por SOS Racismo.
3 abr 2020 21:44

“En los últimos días, la Ertzaintza sigue realizando paradas racistas, abusos y agresiones en Bilbao”, señala la asociación SOS Racismo Bizkaia, según le consta en varias denuncias que ha recibido. En este sentido, y como ejemplo de esta violencia policial, destacan “la brutal agresión propinada a un joven magrebí, acogido en uno de los albergues de la capital vizcaína”. Según ha denunciado este joven, y ratifican varios testigos, “la madrugada del pasado 30 de marzo este joven fue detenido en la calle, donde le dieron una paliza. Después le llevaron de vuelta al albergue, donde volvieron a agredirle brutalmente. El chico tuvo que ser trasladado al hospital por haber sufrido, como dicta el informe médico, policontusiones y tener una fractura en la muñeca izquierda y varias heridas”.

Desde SOS Racismo Bizkaia recuerdan que “el abuso y las agresiones policiales tienen un fondo racista claro y no se pueden entender fuera de este marco”. Así, reconocen que cuando la policía encuentra a este joven en la calle está incumpliendo el confinamiento, pero remarcan que “esto no es motivo para la brutal agresión. El joven agredido es una persona que se encuentra en una situación de exclusión social grave y no dispone de hogar ni de una red familiar de apoyo, lo cual lo coloca en una situación de mucha vulnerabilidad”.

Coronavirus
Denuncian abuso policial en la calle San Francisco de Bilbao
La Coordinadora de grupos de Bilbao La Vieja, San Francisco y Zabala y SOS Racismo Bizkaia denuncian un abuso policial de la Ertzaintza en la calle San Francisco, en Bilbao.

El domingo pasado SOS Racismo Bizkaia y la Coordinadora de grupos de Bilbao La Vieja, San Francisco y Zabala ya denunciaron varias agresiones policiales en Bilbao, en este caso en la calle San Francisco. SOS Racismo Bizkaia señala, tras estos nuevos abusos, que “seguirá denunciando estas agresiones policiales racistas pese a las multas, las amenazas y la represión policial que nos consta está habiendo tras las anteriores denuncias”. Y, en relación con a la prensa, SOS Racismo critica que “esta represión es además avalada por algunos medios de comunicación, que están publicando noticias falsas, confusas y fotografías de personas que nada tienen que ver con los hechos y no hacen sino fomentar el discurso del odio”.

Por último, desde la asociación SOS Racismo Bizkaia, exigen que “se activen mecanismos internos de control del trabajo policial y se investiguen los abusos para frenar la impunidad policial”.

Arquivado en: Euskal Herria Racismo
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.
#58876
29/4/2020 11:12

Y con respectos a los centros de acogida de menores no acompañados, NO hay q dejarles sin formación, ni dejarles salir solos, sin obligaciones diarias. Hay q dar limites, valores progresistas y educación en los centros, no sólo pan y cama temporal.

Pq muchos de estos menores vienen de mucha violencia, abandono y maltrato sistemático de sus países de origen y q decir de unas creencias culturales y religiosas, nada progresistas en pos a la aceptación en la libertades y derechos de las mujeres y lgtbi.

Dar este tipo de valores progresistas, también en los centros de adultos, cuando están en el centro, pq no es cultura el ir contra los derechos y libertades de la mujer y lgtbi, no es diversidad cultural y estos valores progresistas, no se pueden contrarrestar, con la aceptacion de culturas q violan los derechos y libertades de la mujer y indiscriminadamente en cualquier circunstancia, solo pq el chantaje emocional de estas culturas y religiones, las presionan y obligan.

Reprimir todo sentimiento q no tenga q ver con su Dios y lo estipulado por el, por esa moral tan integra como involutiva y excluyente, no es un derecho cultural.

Y la falta de las mujeres de su posibilidad de decidir si ser madre o no, sin q una creencia o cultura patriarcal, homofoba y excluyente y según q cultura hasta racista, se lo dicte.

Tener derecho a creer en algo, no significa q atentes contra las mujeres y lgtbi, y justifiques pq es mi creencia o cultura, o te reproduzcas indiscriminadamente.

Esto no es evolucionar socialmente, es quedarse anclado en un pasado oscuro y represor.

Cuando una creencia o cultura dicta como tiene q sentir y ser, y q papel desempeñar una mujer por ser mujer y un hombre por ser hombre.
No educas en la diversidad y libertad.

Así q a las buenas personas voluntarias q tienden su mano y al Gobierno y los ayuntamientos y administraciones, creen empleo estable, ayuden al q si quiere ayuda y convivir según las normas básicas, se quien sea.

Clases obligatorias de libertad derechos de las mujeres, lgtbi, animales, civismo, empatizar , en vez de competitividad e individualismos.

Prevención de violencias y acosos entre niños, adolescentes, de genero, lgtbi, animal y medioambiental.

Enseñar a convivir en armonía con la naturaleza, estudios no convencionales para aquellos q fracasan o abandonan desmotivados, las aulas, porque no llegan a la nota exigida y les discriminan de esta firma el estudio convencional. No todos sirven para cálculos o memorizar texto, en los q les crea mas aburrimiento y hastío, q interés. Hay gente mas de prácticas y de desarrollo artístico, con imaginación. Desarrollemos su potencial.

Para no dejarnos a ninguno atrás..
dar empleo estable y vivienda y el q sea peligroso, aun ayudandole, expulsión

Y no dejarles a los 18 años abandonado a su suerte son personas y hay q ayudarles, no abandonarles. Y a los q son ya un caso perdido, expulsarles, pero salvar a los jóvenes de la indigencia y de la falta de futuro, pq ovejas negras o malas hierbas hay en todas las ciudades del mundo y la mayoría de nosotros, individualmente de la etnia y origen aspiramos a un empleo digno, con futuro y a convivir y contribuir en paz. Pero los gobiernos han de trabajar en serio

0
0
#58873
29/4/2020 10:12

Que lo encierren, no q le muelan a palos hasta ingresarlo. Si se se pone farruco o chungo, darle en la pierna o en culo con la tonfa, una vez, al no poder controlarlo, para reducirle en un momento dado de su agresividad contra los agentes. No molerle a palos. Hay mucho insolidario, mal ciudadano y vecino, sin respeto ni educación por las normas de convivencia básicas, q sirven para todos, sin excepción, pero a estos individuos egoistas, solo le importan el
YO
LO MIO
LOS MÍOS
Y A TI QUE TE DEN

PERO LOS DERECHOS Q ME LOS DEN.

1
0
#55776
7/4/2020 15:37

No entiendo como a alguien le pueda parecer correcto que un joven acabe en el hospital por los golpes de la policia, y se diga es que salio 4 veces, si sale 10 ¿que le hacemos?. Esta actuacion de la policia es inadmisible y el hecho de que el agredido sea "diferente" no es casualidad

0
0
#55476
5/4/2020 22:14

No veo racismo por ningún lado , veo falta de educación y saber estar por parte del crío el cual era la 4 vez que salía a la calle esa misma mañana , en lagun artea de deusto porque están todo el día en la calle si no se puede

0
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.