Racismo
Denuncian más paradas racistas, abusos y agresiones policiales en Bilbao

Desde SOS Racismo Bizkaia recuerdan que “el abuso y las agresiones policiales tienen un fondo racista claro y no se pueden entender fuera de este marco”. Como ejemplo de esta violencia policial, destacan “la brutal agresión propinada a un joven magrebí, acogido en uno de los albergues de la capital vizcaína”.

Abusos policiales en San Francisco, Bilbao
El joven tuvo que acudir al hospital después de las agresiones de los agentes de policía. Foto cedida por SOS Racismo.
3 abr 2020 21:44

“En los últimos días, la Ertzaintza sigue realizando paradas racistas, abusos y agresiones en Bilbao”, señala la asociación SOS Racismo Bizkaia, según le consta en varias denuncias que ha recibido. En este sentido, y como ejemplo de esta violencia policial, destacan “la brutal agresión propinada a un joven magrebí, acogido en uno de los albergues de la capital vizcaína”. Según ha denunciado este joven, y ratifican varios testigos, “la madrugada del pasado 30 de marzo este joven fue detenido en la calle, donde le dieron una paliza. Después le llevaron de vuelta al albergue, donde volvieron a agredirle brutalmente. El chico tuvo que ser trasladado al hospital por haber sufrido, como dicta el informe médico, policontusiones y tener una fractura en la muñeca izquierda y varias heridas”.

Desde SOS Racismo Bizkaia recuerdan que “el abuso y las agresiones policiales tienen un fondo racista claro y no se pueden entender fuera de este marco”. Así, reconocen que cuando la policía encuentra a este joven en la calle está incumpliendo el confinamiento, pero remarcan que “esto no es motivo para la brutal agresión. El joven agredido es una persona que se encuentra en una situación de exclusión social grave y no dispone de hogar ni de una red familiar de apoyo, lo cual lo coloca en una situación de mucha vulnerabilidad”.

Coronavirus
Denuncian abuso policial en la calle San Francisco de Bilbao
La Coordinadora de grupos de Bilbao La Vieja, San Francisco y Zabala y SOS Racismo Bizkaia denuncian un abuso policial de la Ertzaintza en la calle San Francisco, en Bilbao.

El domingo pasado SOS Racismo Bizkaia y la Coordinadora de grupos de Bilbao La Vieja, San Francisco y Zabala ya denunciaron varias agresiones policiales en Bilbao, en este caso en la calle San Francisco. SOS Racismo Bizkaia señala, tras estos nuevos abusos, que “seguirá denunciando estas agresiones policiales racistas pese a las multas, las amenazas y la represión policial que nos consta está habiendo tras las anteriores denuncias”. Y, en relación con a la prensa, SOS Racismo critica que “esta represión es además avalada por algunos medios de comunicación, que están publicando noticias falsas, confusas y fotografías de personas que nada tienen que ver con los hechos y no hacen sino fomentar el discurso del odio”.

Por último, desde la asociación SOS Racismo Bizkaia, exigen que “se activen mecanismos internos de control del trabajo policial y se investiguen los abusos para frenar la impunidad policial”.

Arquivado en: Euskal Herria Racismo
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.
València
València Arranca el juicio por racismo contra el comisario que vinculó migración y delincuencia
La fiscalía y las acusaciones populares piden tres años de prisión e inhabilitación para el inspector Ricardo Ferris, quién vinculó en un acto de Vox la delincuencia a la migración.
Euskal Herria
Auge racista Multitudinaria concentración en Hernani contra las agresiones racistas en las fiestas de San Juan
Colectivos denuncian una “caza al moro” tras un enfrentamiento nocturno y califican los ataques como “agresiones colectivas con tintes racistas”, mientras el alcalde condena la violencia y pide no estigmatizar.
#58876
29/4/2020 11:12

Y con respectos a los centros de acogida de menores no acompañados, NO hay q dejarles sin formación, ni dejarles salir solos, sin obligaciones diarias. Hay q dar limites, valores progresistas y educación en los centros, no sólo pan y cama temporal.

Pq muchos de estos menores vienen de mucha violencia, abandono y maltrato sistemático de sus países de origen y q decir de unas creencias culturales y religiosas, nada progresistas en pos a la aceptación en la libertades y derechos de las mujeres y lgtbi.

Dar este tipo de valores progresistas, también en los centros de adultos, cuando están en el centro, pq no es cultura el ir contra los derechos y libertades de la mujer y lgtbi, no es diversidad cultural y estos valores progresistas, no se pueden contrarrestar, con la aceptacion de culturas q violan los derechos y libertades de la mujer y indiscriminadamente en cualquier circunstancia, solo pq el chantaje emocional de estas culturas y religiones, las presionan y obligan.

Reprimir todo sentimiento q no tenga q ver con su Dios y lo estipulado por el, por esa moral tan integra como involutiva y excluyente, no es un derecho cultural.

Y la falta de las mujeres de su posibilidad de decidir si ser madre o no, sin q una creencia o cultura patriarcal, homofoba y excluyente y según q cultura hasta racista, se lo dicte.

Tener derecho a creer en algo, no significa q atentes contra las mujeres y lgtbi, y justifiques pq es mi creencia o cultura, o te reproduzcas indiscriminadamente.

Esto no es evolucionar socialmente, es quedarse anclado en un pasado oscuro y represor.

Cuando una creencia o cultura dicta como tiene q sentir y ser, y q papel desempeñar una mujer por ser mujer y un hombre por ser hombre.
No educas en la diversidad y libertad.

Así q a las buenas personas voluntarias q tienden su mano y al Gobierno y los ayuntamientos y administraciones, creen empleo estable, ayuden al q si quiere ayuda y convivir según las normas básicas, se quien sea.

Clases obligatorias de libertad derechos de las mujeres, lgtbi, animales, civismo, empatizar , en vez de competitividad e individualismos.

Prevención de violencias y acosos entre niños, adolescentes, de genero, lgtbi, animal y medioambiental.

Enseñar a convivir en armonía con la naturaleza, estudios no convencionales para aquellos q fracasan o abandonan desmotivados, las aulas, porque no llegan a la nota exigida y les discriminan de esta firma el estudio convencional. No todos sirven para cálculos o memorizar texto, en los q les crea mas aburrimiento y hastío, q interés. Hay gente mas de prácticas y de desarrollo artístico, con imaginación. Desarrollemos su potencial.

Para no dejarnos a ninguno atrás..
dar empleo estable y vivienda y el q sea peligroso, aun ayudandole, expulsión

Y no dejarles a los 18 años abandonado a su suerte son personas y hay q ayudarles, no abandonarles. Y a los q son ya un caso perdido, expulsarles, pero salvar a los jóvenes de la indigencia y de la falta de futuro, pq ovejas negras o malas hierbas hay en todas las ciudades del mundo y la mayoría de nosotros, individualmente de la etnia y origen aspiramos a un empleo digno, con futuro y a convivir y contribuir en paz. Pero los gobiernos han de trabajar en serio

0
0
#58873
29/4/2020 10:12

Que lo encierren, no q le muelan a palos hasta ingresarlo. Si se se pone farruco o chungo, darle en la pierna o en culo con la tonfa, una vez, al no poder controlarlo, para reducirle en un momento dado de su agresividad contra los agentes. No molerle a palos. Hay mucho insolidario, mal ciudadano y vecino, sin respeto ni educación por las normas de convivencia básicas, q sirven para todos, sin excepción, pero a estos individuos egoistas, solo le importan el
YO
LO MIO
LOS MÍOS
Y A TI QUE TE DEN

PERO LOS DERECHOS Q ME LOS DEN.

1
0
#55776
7/4/2020 15:37

No entiendo como a alguien le pueda parecer correcto que un joven acabe en el hospital por los golpes de la policia, y se diga es que salio 4 veces, si sale 10 ¿que le hacemos?. Esta actuacion de la policia es inadmisible y el hecho de que el agredido sea "diferente" no es casualidad

0
0
#55476
5/4/2020 22:14

No veo racismo por ningún lado , veo falta de educación y saber estar por parte del crío el cual era la 4 vez que salía a la calle esa misma mañana , en lagun artea de deusto porque están todo el día en la calle si no se puede

0
0
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.