Racismo
Malick Gueye comparece ante el juzgado por denunciar el racismo institucional

El portavoz del Sindicato de Manteros fue denunciando por sindicatos policiales por sus declaraciones tras la muerte de Mame Mbaye.
Malick Gueye 3
Malick Gueye, en una entrevista tras la muerte de su compañero Mame Mbaye en Madrid en marzo de 2018. David F. Sabadell
1 oct 2021 08:49

Más de tres años después de que el sindicato Asociación de Policía Municipal Unificada (APMU) y la Unión de Policía Municipal (UPM) presentaran una querella contra él, la exconcejal Romy Arce y otras dos personas, Malick Gueye vuelve a los juzgados. El portavoz del sindicato de manteros, que asegura estar tranquilo en conversación con El Salto, está acusado de injurias a la policía y se enfrenta a una multa de 5.800 euros por sus declaraciones durante una entrevista en el diario 20 minutos el 16 de marzo de 2018, un día después de la muerte de Mame Mbaye tras una persecución policial.

La querella presentada por los dos sindicatos con la asistencia del despacho de abogados Iuriscontencia S.L, relacionado con la actual vicealcaldesa Begoña Villacís, continuó, a pesar de los recursos presentados por los acusados, por decisión de la titular del Juzgado de Instrucción Nº 12, María Dolores Baeza. En octubre de 2019, la Audiencia Provincial archivó la acusación contra Arce al considerar que los tweets por los que había sido acusada estaban amparados por el marco de la libertad de expresión. Una de las otras dos personas denunciadas que también se presentan hoy en el juzgado es el conocido periodista y tuitero Fonsi Loaiza.

Estos tres años de periplo judicial no han cambiado la postura de Gueye. “Esta denuncia es una excusa para amedrentarnos, me parece lamentable que usen recursos públicos para callarnos”, explica a El Salto. El activista sostiene que se le juzga por su trayectoria señalando la violencia institucional como “cara visible en un colectivo vulnerable y expuesto a los peores efectos del racismo y de la violencia policial”, como es el colectivo mantero. Su denuncia de la persecución policial, considera, ha motivado esta persecución judicial. No acude solo al juzgado, ayer se lanzaba un llamamiento para acompañarle ante la justicia.

Más allá de su paso por este proceso, lo que le duele a Gueye es la falta de reparación para la familia de Mame Mbaye. “Yo lo que digo es que el único que ha perdido es Mame Mbaye y su familia, yo estoy sano y salvo, lo mediático que ha sido su caso no ha servido para que haya un apoyo institucional a su familia, el único apoyo que han recibido ha sido del sindicato mantero”, reivindica. Una familia en situación de pobreza a la que se prometió ayudar desde el ayuntamiento de Manuela Carmena, relata el activista, y que, según denuncia, “aún no ha recibido ninguna ayuda”.

Mientras, el proceso contra quienes denunciaron la muerte de Mbaye sigue en marcha. “Para ellos es incómodo que una persona del colectivo mantero, que conoce la realidad, tenga voz, porque hemos sido siempre invisibilizados en la sociedad y en la prensa”. Pese a todo, Gueye afronta el proceso tranquilo: “Yo creo que va a ir bien, tengo confianza en mis abogados y todo lo que se ha dicho en la denuncia no es cierto, aclararemos lo que ha pasado y vamos a seguir la misma línea que no hemos cambiado.  y es denunciar el racismo institucional, y la persecución policial y la violencia que sufren los manteros”.

Racismo
Rommy Arce y Malick Gueye cuestionan su procesamiento judicial

“Para nosotros está muy claro que se trata de un juicio político y pone en riesgo la libertad de expresión en este país”, afirma la edil de Usera y Arganzuela

Arquivado en: Manteros Racismo
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Racismo
Antirracismo Recuerdan a Mame Mbaye, a siete años de su muerte, en las calles de Lavapiés
Sus compañeros del Sindicato de Manteros de Madrid han convocado una manifestación, la tarde de este sábado, por las calles por las que el joven senegalés intentó escapar de la persecución policial y murió de un ataque al corazón.
Sevilla
Derechos Humanos Mahmoud Bakhum, un mantero en Sevilla muere al tirarse al río mientras la policía le perseguía por trabajar
Uno de sus compañeros ha sido detenido tras manifestarse en la comisaría tras el fallecimiento de Bakhum, el próximo 2 de enero se ha organizado en la capital una manifestación para señalar la responsabilidad de las instituciones en esta muerte.
Bilbao
Bilbao Aste Nagusia termina con un pulso entre el Ayuntamiento y las comparsas por los manteros
Manteroekin Bat! ha sido el lema improvisado de Bilboko Konpartsak en esta edición de fiestas, que terminó anoche con cientos de personas encaradas durante más de una hora a la Policía Municipal, que quería sacar de la calle a los vendedores.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.

Últimas

Represión
València Activistas valencianos por el derecho a la vivienda enfrentan penas de cárcel y miles de euros en sanciones
El movimiento de lucha vecinal contra la turistificación y la especulación inmobiliaria de Caixers, así como en el proyecto de vivienda conocido como La Peseta, denuncian el hostigamiento represivo.
Más noticias
Madrid
Derecho a la vivienda Izquierda parlamentaria y organizaciones sociales reclaman medidas para acabar con el racismo inmobiliario
Una proposición no de ley ha sido registrada en el Congreso para solicitar al Gobierno que actúe contra las prácticas discriminatorias contra personas migrantes a la hora de acceder a una vivienda.
Música
Música E150, a mil por hora en este matadero
Vuelve, por cuatro noches, la zapatilla hardcore del mítico grupo catalán.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Ley de Extranjería
El Salto Radio El laberinto de la ley de extranjería y la ILP Regularización Ya
La abogada antirracista Florencia Brizuela y la escritora Vivi Alfonsín cuestionan la existencia de la Ley de Extranjería y analizamos en qué punto está la ILP que regularizaría a 500.000 personas.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.