Racismo
Malick Gueye comparece ante el juzgado por denunciar el racismo institucional

El portavoz del Sindicato de Manteros fue denunciando por sindicatos policiales por sus declaraciones tras la muerte de Mame Mbaye.
Malick Gueye 3
Malick Gueye, en una entrevista tras la muerte de su compañero Mame Mbaye en Madrid en marzo de 2018. David F. Sabadell
1 oct 2021 08:49

Más de tres años después de que el sindicato Asociación de Policía Municipal Unificada (APMU) y la Unión de Policía Municipal (UPM) presentaran una querella contra él, la exconcejal Romy Arce y otras dos personas, Malick Gueye vuelve a los juzgados. El portavoz del sindicato de manteros, que asegura estar tranquilo en conversación con El Salto, está acusado de injurias a la policía y se enfrenta a una multa de 5.800 euros por sus declaraciones durante una entrevista en el diario 20 minutos el 16 de marzo de 2018, un día después de la muerte de Mame Mbaye tras una persecución policial.

La querella presentada por los dos sindicatos con la asistencia del despacho de abogados Iuriscontencia S.L, relacionado con la actual vicealcaldesa Begoña Villacís, continuó, a pesar de los recursos presentados por los acusados, por decisión de la titular del Juzgado de Instrucción Nº 12, María Dolores Baeza. En octubre de 2019, la Audiencia Provincial archivó la acusación contra Arce al considerar que los tweets por los que había sido acusada estaban amparados por el marco de la libertad de expresión. Una de las otras dos personas denunciadas que también se presentan hoy en el juzgado es el conocido periodista y tuitero Fonsi Loaiza.

Estos tres años de periplo judicial no han cambiado la postura de Gueye. “Esta denuncia es una excusa para amedrentarnos, me parece lamentable que usen recursos públicos para callarnos”, explica a El Salto. El activista sostiene que se le juzga por su trayectoria señalando la violencia institucional como “cara visible en un colectivo vulnerable y expuesto a los peores efectos del racismo y de la violencia policial”, como es el colectivo mantero. Su denuncia de la persecución policial, considera, ha motivado esta persecución judicial. No acude solo al juzgado, ayer se lanzaba un llamamiento para acompañarle ante la justicia.

Más allá de su paso por este proceso, lo que le duele a Gueye es la falta de reparación para la familia de Mame Mbaye. “Yo lo que digo es que el único que ha perdido es Mame Mbaye y su familia, yo estoy sano y salvo, lo mediático que ha sido su caso no ha servido para que haya un apoyo institucional a su familia, el único apoyo que han recibido ha sido del sindicato mantero”, reivindica. Una familia en situación de pobreza a la que se prometió ayudar desde el ayuntamiento de Manuela Carmena, relata el activista, y que, según denuncia, “aún no ha recibido ninguna ayuda”.

Mientras, el proceso contra quienes denunciaron la muerte de Mbaye sigue en marcha. “Para ellos es incómodo que una persona del colectivo mantero, que conoce la realidad, tenga voz, porque hemos sido siempre invisibilizados en la sociedad y en la prensa”. Pese a todo, Gueye afronta el proceso tranquilo: “Yo creo que va a ir bien, tengo confianza en mis abogados y todo lo que se ha dicho en la denuncia no es cierto, aclararemos lo que ha pasado y vamos a seguir la misma línea que no hemos cambiado.  y es denunciar el racismo institucional, y la persecución policial y la violencia que sufren los manteros”.

Racismo
Rommy Arce y Malick Gueye cuestionan su procesamiento judicial

“Para nosotros está muy claro que se trata de un juicio político y pone en riesgo la libertad de expresión en este país”, afirma la edil de Usera y Arganzuela

Arquivado en: Manteros Racismo
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Racismo
Antirracismo Recuerdan a Mame Mbaye, a siete años de su muerte, en las calles de Lavapiés
Sus compañeros del Sindicato de Manteros de Madrid han convocado una manifestación, la tarde de este sábado, por las calles por las que el joven senegalés intentó escapar de la persecución policial y murió de un ataque al corazón.
Sevilla
Derechos Humanos Mahmoud Bakhum, un mantero en Sevilla muere al tirarse al río mientras la policía le perseguía por trabajar
Uno de sus compañeros ha sido detenido tras manifestarse en la comisaría tras el fallecimiento de Bakhum, el próximo 2 de enero se ha organizado en la capital una manifestación para señalar la responsabilidad de las instituciones en esta muerte.
Bilbao
Bilbao Aste Nagusia termina con un pulso entre el Ayuntamiento y las comparsas por los manteros
Manteroekin Bat! ha sido el lema improvisado de Bilboko Konpartsak en esta edición de fiestas, que terminó anoche con cientos de personas encaradas durante más de una hora a la Policía Municipal, que quería sacar de la calle a los vendedores.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.

Últimas

El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Más noticias
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.