Racismo
Malick Gueye comparece ante el juzgado por denunciar el racismo institucional

El portavoz del Sindicato de Manteros fue denunciando por sindicatos policiales por sus declaraciones tras la muerte de Mame Mbaye.
Malick Gueye 3
Malick Gueye, en una entrevista tras la muerte de su compañero Mame Mbaye en Madrid en marzo de 2018. David F. Sabadell
1 oct 2021 08:49

Más de tres años después de que el sindicato Asociación de Policía Municipal Unificada (APMU) y la Unión de Policía Municipal (UPM) presentaran una querella contra él, la exconcejal Romy Arce y otras dos personas, Malick Gueye vuelve a los juzgados. El portavoz del sindicato de manteros, que asegura estar tranquilo en conversación con El Salto, está acusado de injurias a la policía y se enfrenta a una multa de 5.800 euros por sus declaraciones durante una entrevista en el diario 20 minutos el 16 de marzo de 2018, un día después de la muerte de Mame Mbaye tras una persecución policial.

La querella presentada por los dos sindicatos con la asistencia del despacho de abogados Iuriscontencia S.L, relacionado con la actual vicealcaldesa Begoña Villacís, continuó, a pesar de los recursos presentados por los acusados, por decisión de la titular del Juzgado de Instrucción Nº 12, María Dolores Baeza. En octubre de 2019, la Audiencia Provincial archivó la acusación contra Arce al considerar que los tweets por los que había sido acusada estaban amparados por el marco de la libertad de expresión. Una de las otras dos personas denunciadas que también se presentan hoy en el juzgado es el conocido periodista y tuitero Fonsi Loaiza.

Estos tres años de periplo judicial no han cambiado la postura de Gueye. “Esta denuncia es una excusa para amedrentarnos, me parece lamentable que usen recursos públicos para callarnos”, explica a El Salto. El activista sostiene que se le juzga por su trayectoria señalando la violencia institucional como “cara visible en un colectivo vulnerable y expuesto a los peores efectos del racismo y de la violencia policial”, como es el colectivo mantero. Su denuncia de la persecución policial, considera, ha motivado esta persecución judicial. No acude solo al juzgado, ayer se lanzaba un llamamiento para acompañarle ante la justicia.

Más allá de su paso por este proceso, lo que le duele a Gueye es la falta de reparación para la familia de Mame Mbaye. “Yo lo que digo es que el único que ha perdido es Mame Mbaye y su familia, yo estoy sano y salvo, lo mediático que ha sido su caso no ha servido para que haya un apoyo institucional a su familia, el único apoyo que han recibido ha sido del sindicato mantero”, reivindica. Una familia en situación de pobreza a la que se prometió ayudar desde el ayuntamiento de Manuela Carmena, relata el activista, y que, según denuncia, “aún no ha recibido ninguna ayuda”.

Mientras, el proceso contra quienes denunciaron la muerte de Mbaye sigue en marcha. “Para ellos es incómodo que una persona del colectivo mantero, que conoce la realidad, tenga voz, porque hemos sido siempre invisibilizados en la sociedad y en la prensa”. Pese a todo, Gueye afronta el proceso tranquilo: “Yo creo que va a ir bien, tengo confianza en mis abogados y todo lo que se ha dicho en la denuncia no es cierto, aclararemos lo que ha pasado y vamos a seguir la misma línea que no hemos cambiado.  y es denunciar el racismo institucional, y la persecución policial y la violencia que sufren los manteros”.

Racismo
Rommy Arce y Malick Gueye cuestionan su procesamiento judicial

“Para nosotros está muy claro que se trata de un juicio político y pone en riesgo la libertad de expresión en este país”, afirma la edil de Usera y Arganzuela

Arquivado en: Manteros Racismo
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sevilla
Derechos Humanos Mahmoud Bakhum, un mantero en Sevilla muere al tirarse al río mientras la policía le perseguía por trabajar
Uno de sus compañeros ha sido detenido tras manifestarse en la comisaría tras el fallecimiento de Bakhum, el próximo 2 de enero se ha organizado en la capital una manifestación para señalar la responsabilidad de las instituciones en esta muerte.
Bilbao
Bilbao Aste Nagusia termina con un pulso entre el Ayuntamiento y las comparsas por los manteros
Manteroekin Bat! ha sido el lema improvisado de Bilboko Konpartsak en esta edición de fiestas, que terminó anoche con cientos de personas encaradas durante más de una hora a la Policía Municipal, que quería sacar de la calle a los vendedores.
Migración
Migración “Barça o Barzakh”, el grito ante la necropolítica migratoria impreso en las camisetas de Top Manta
La cooperativa surgida del Sindicato de Vendedores Ambulantes de Barcelona apuesta por el apoyo mutuo, la economía solidaria y la denuncia frente a una Europa que profundiza en su deriva contra las personas migrantes.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Más noticias
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?