Racismo
Rommy Arce y Malick Gueye cuestionan su procesamiento judicial

“Para nosotros está muy claro que se trata de un juicio político y pone en riesgo la libertad de expresión en este país”, afirma la edil de Usera y Arganzuela

Rommy Arce
Rommy Arce
14 feb 2019 10:17
Según auto fechado el 11 de febrero, la titular del Juzgado de Instrucción Nº 12, María Dolores Baeza, ha decidido dar continuidad a la causa por injurias graves iniciada contra Rommy Arce, edil de Ahora Madrid, Malick Gueye, portavoz de los manteros y otras tres personas más. Con anterioridad, los dos acusados habían impugnado el auto con el que la jueza admitiera las querellas presentadas por la Asociación de Policía Municipal Unificada (APMU) y la Unión de Policía Municipal (UPM), pero la Audiencia Provincial de Madrid rechazó los recursos de la concejala y del portavoz de los manteros, y avaló la investigación.Con esta resolución —contra la que cabe recurso— se da por iniciada la fase intermedia del proceso. Se habilita a las acusaciones particulares personadas y al fiscal, para que en un plazo de 10 días soliciten por escrito la apertura del juicio o, por el contrario, el sobreseimiento de los acusados y el archivo de la causa.

Los antecedentes

La acción legal contra Rommy Arce se inició a partir de las denuncias presentadas por APMU y UPM con motivo de unos tuits emitidos por la concejala de Usera y Arganzuela, relacionados con la muerte —en marzo pasado— del mantero senegalés Mame Mbaye. Y también contra Malick Gueye, a partir de una entrevista concedida a 20 Minutos por el portavoz de los manteros. Ambas corporaciones policiales se sintieron aludidas en dichos mensajes, cuyos contenidos consideraron agraviantes.En declaraciones a El Salto, Rommy Arce ha adelantado la línea de defensa que va a llevar adelante. Cuestiona los argumentos de la jueza y alude a falta de garantías jurídicas en el proceso. “Nosotros recurriremos, vamos a pedir nuevamente que se archive la causa, defendiendo que la publicación de los tuits se enmarca en el ejercicio de la libertad de expresión. Lo que hay en ellos —y lo hemos reiterado en muchas ocasiones— es una denuncia pública de las políticas migratorias del estado español y de la UE. Nada más.”

Los argumentos de Baeza y las réplicas de Arce

Para proseguir con el encausamiento, la jueza sostiene que, “después de la muerte del mantero y mediando conocimiento de la causa natural de su fallecimiento, se divulgaron a través de internet numerosos comentarios que relacionaban dicho fallecimiento con una acción provocada por agentes pertenecientes al Cuerpo de Policía Municipal".En sus consideraciones, Baeza afirma que los mensajes no contienen una censura o crítica a la política de inmigración y a la situación en la que viven los inmigrantes que carecen de documentación, “sino que el contenido de los mismos vincula una muerte natural a una actuación dolosa de unos agentes de la Policía Municipal".La concejala de Ahora Madrid rebate taxativamente a la magistrada: “En ningún tuit se acusa a la policía de ser responsable de la muerte de Mame Mbaye. En ninguno de los mensajes que publiqué se menciona a la policía municipal o a la nacional, ni a ningún cuerpo de seguridad del Estado. Se habla de racismo institucional sí, derivado de la propia aplicación de la ley de extranjería y eso afecta al conjunto de las administraciones públicas, pero estamos hablando de un marco general. La jueza está retorciendo al máximo la interpretación de los contenidos de los tuits, yendo mucho más allá de lo que en ellos se manifiesta.”En secuencia narrativa derivada de la primera afirmación, la magistrada parece aceptar los argumentos expresados por Arce, al reconocer que en los mensajes se censura a la política migratoria y se pone de manifiesto la repercusión que genera en la vida de los inmigrantes. Pero finalmente, vuelve a insistir en la voluntad agraviante que contendrían hacia la Policía Municipal: “Sin embargo, la mezcla de ambas intenciones en la divulgación de los mensajes no excluye la atribución directa de dicha muerte a agentes de Policía Municipal, ni el por tanto grave contenido ofensivo de las mismas hacia dicho cuerpo". Rommy Arce replica con no menos contundencia: “Reitero lo que dije, está retorciendo al máximo la interpretación del contenido de los tuits. Yo siempre he hablado de una política general que promueve una serie de consecuencias sobre la vida de las personas migrantes. La ley de extranjería tiene un desarrollo normativo que implica que no puedan tener acceso a un trabajo en regla, en condiciones legales, y se vean obligados a realizar actividades que están al margen de la ley para poder sobrevivir. Y así, acaban denunciados por manteros, o terminan en un CIE, o lo que le ocurrió a Mame Mbaye que, debido a la dificultad en el acceso a la sanidad pública, desarrolló una dolencia cardíaca sobre la que no hubo ningún seguimiento y le provocó la muerte. Y esto tiene relación directa con su forma de vida.”

La concejala de Ahora Madrid ve irregularidades en el proceso

Respecto a la edil de Ahora Madrid, la jueza afirma que concurren los suficientes indicios como para continuar con el procedimiento y que será en el juicio oral donde se debatan las consideraciones planteadas por la defensa, “sin que proceda adelantar dicho juicio a este momento procesal".Sin embargo, Arce no lo ve tan claro y critica la imprecisión en los cargos que se le imputan: “Además, en lo que respecta al tipo penal que nos atribuyen —que es de calumnias e injurias— no precisa cuáles de esas conductas son constitutivas de delito. No se precisan las responsabilidades penales en el auto, está todo mezclado y eso pone en riesgo las propias garantías legales y jurídicas de los investigados.”Arce también considera una grave irregularidad que el veredicto judicial se haya filtrado a la prensa, antes de hacérselo llegar a los afectados: “Aún no nos han pasado los escritos de la acusación. Nosotras, con posterioridad a lo que informó la prensa, lo que hemos recibido es lo que se llama Auto de Continuación.”

¿Libertad de expresión?

Finalmente, la magistrada, asegura que la calificación penal de los hechos como constitutivos de un delito de injurias graves no supone una limitación del derecho a la libertad de expresión. La edil de Ahora Madrid discrepa: “Está muy claro que se trata de un juicio político y esto pone en riesgo la libertad de expresión en este país”. Y considera que se está configurando un grave retroceso democrático: “Hay que señalar además que el día de ayer fue especialmente sangrante en demostrar cómo la justicia española lo único que evidencia es una involución democrática, me refiero a los juicios del Procés y la actuación contra nosotros. Son numerosos los casos que se han dado desde la aprobación de la ley mordaza, el caso de Valtonyc, de los titiriteros en Madrid y unos cuantos más. Un cuadro de conjunto que demuestra una clara involución democrática, de restricción de la libertad de expresión en muchos sentidos.”
Malick Gueye 3
Malick Gueye, en una entrevista tras la muerte de su compañero Mame Mbaye en Madrid en marzo de 2018. David F. Sabadell

Malick Gueye también cuestiona el procesamiento

El portavoz de los manteros respondió a El Salto también en términos contundentes: “Me parece una vergüenza que se dediquen tantos recursos a perseguir a activistas y trabajadores, cuando se deberían dedicarlos a perseguir a políticos que han robado millones. Y también destinarlos a la educación, el empleo y la sanidad. Todo esto es absurdo.” Sobre el motivo de su encuadramiento penal, aclara: “Fue por una entrevista en 20 Minutos que fue redactada como le dio la gana a la periodista, lo que yo y el colectivo mantero siempre hemos hecho es denunciar un sistema que ampara la política migratoria y la ley de extranjería. La policía es sólo el brazo ejecutor de esta política, no la responsable de ella. Hemos hecho denuncias de esto ante el Defensor del Pueblo, en el registro del ayuntamiento y vamos a seguir denunciando el racismo institucional, la persecución y agresión a los manteros.” Respecto a la valoración que le merece el juicio, apunta: “Este es un juicio político y racista. La procesan a Rommy Arce porque es mujer y sudamericana y a mí porque soy negro y portavoz de un colectivo que denuncia un racismo que no se quiere ver y que a la gente le molesta que se denuncie.”
Migración
Vivir de la manta, vivir corriendo

El 15 de marzo fallecía Mame Mbaye en Madrid de un paro cardíaco tras escapar de la Policía Municipal por vender en la calle. Llevaba 12 años en la ciudad, pero no había podido obtener papeles.

Racismo
Cinco reflexiones tras la muerte de Mame Mbaye

Ellos y ellas han entendido que nadie va a defenderles en su lugar. Ellos tienen la agencia que mucha gente viene buscando durante años cuando despertamos del sueño de la representación. Que nadie se quede sin escucharlos.

Arquivado en: Racismo
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Ceuta
Fronteras Ceuta: de El Tarajal a las alambradas administrativas
Once años después de la masacre de El Tarajal (Ceuta) los obstáculos administrativos y la falta de vías seguras para migrar, siguen produciendo cientos de muertes en la frontera cada año.
Cine
Premios de la academia del cine Los y las trabajadoras del cine se solidarizarán con Palestina durante la gala de los Goya
El colectivo Trabajadorxs del Cine x Palestina repartirá pegatinas para mostrar simpatía con la causa del pueblo palestino durante la entrega de los 'cabezones' la tarde de este sábado.
PPodemita
17/5/2019 19:13

Ellos dicen que debe perseguirse el racismo y ahora tienen a la racista Rommy Arce en el banquillo. Todo ha salido a pedir de PPodemos xD

0
0
Vecino de Arganzuela
17/2/2019 19:11

Pregunta:

¿Qué ha hecho Rommy Arce por el Distrito de Arganzuela y sus vecin@s?

Respuesta:

Nada. Absolutamente nada.

Ha conseguido cabrear a tod@s l@s vecin@s de Arganzuela, sobre a todo a los que somos de izquierda,

que hemos visto que ha sido una legislatura perdida en Arganzuela.

Una concejala que ha cobrado por no hacer nada.

2
6
#30681
17/2/2019 18:35

fueron unas declaraciones en caliente, en mi opinión, todo lo que se hace en caliente es imprudente

0
0
#30547
14/2/2019 15:07

El delito de injurias está recogido en el código penal, de toda la vida. Puede gustar más o menos tener que sentarse en el banquillo por haber realizado unas declaraciones, pero se ajusta a derecho, igual que si un periodista incurre en difamación se lee puede llevar a juicio. No sé entonces qué habla la Romy de "juicio político", y se queda tan pancha.

3
7
#30551
14/2/2019 15:40

Es un juicio político en toda regla. Pásate por las cuentas de twitter de cualquier personaje conocido y lee. Está chusma de la judicatura utiliza la excusa de la "injuria" para acallar la crítica.

6
2
#30588
15/2/2019 11:57

Ni siquiera te has tomado el trabajo de leer el artículo. O tienes problemas de comprensión lectora. No te das por enterado que la concejala declara explícitamente que en los tuits no hay ninguna mención a la policía. Desconfiarás de que sea cierto, claro. A ver, listo, ¿no te das cuenta de que si mintiese, al ser una declaración pública, estaría incurriendo en falso testimonio y el puro que ya le está cayendo sería mucho mayor? Es de no creer tanta necedad, o ignorancia.

1
1
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Gobierno de coalición
PSOE-Sumar El Gobierno toma nota de la presión social y cambia su discurso sobre vivienda
En la semana en que los sindicatos anunciaron la histórica manifestación estatal del próximo 5A, la ministra Isabel Rodríguez sube el tono.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.