Racismo
Quinndy Akeju: “Ocupamos espacios que históricamente nos han negado”

A punto de terminar la carrera de Enfermería, Quinndy Akeju encuentra tiempo y ganas para darse al mundo en forma de baile y activismo.
Quinndy Akeju
Quinndy Akeju, estudiante de enfermería y activista Selene Torrado

De pequeña soñaba con ser enfermera. Con el tiempo ese deseo se acrecentó, comprendió la importancia y el impacto que podía tener la ciencia del cuidado en su vida y en la sociedad. A punto de terminar la carrera, Quinndy Akeju (Zaragoza, 2000) encuentra tiempo y ganas para darse al mundo en forma de baile y activismo.

A menudo las personas racializadas tienen problemas en la sanidad.
Sí, y por mi parte trataré de cambiar eso haciendo protocolos, dando charlas en centros hospitalarios, concienciando a la población de que el racismo en las instituciones existe para poder acabar con él.

La salud mental es un tema tabú y el racismo en la salud mental aún más.
Claro. Y tiene tres grandes consecuencias: la ansiedad, la depresión, y la somatización de los trastornos mentales. La ansiedad y la depresión crean sensaciones negativas que se convierten en algo físico y provocan enfermedades. Además, como su origen no es claro, no hay investigaciones suficientes y solo se ofrecen soluciones a corto plazo.

También se confunde el bullying con el racismo. ¿Cómo te fue en la escuela?
Nada gratificante. Y eso te lo respondería la mayoría de personas negras, porque nos hemos visto atravesadas por el racismo, que nos lleva a un conflicto de identidad. Sabemos que nuestros progenitores son africanos, pero aquí te hacen creer que eso es malo.

Y se sigue sin hablar de racismo en etapas escolares.
Dicen que son jóvenes para eso, pero es en la infancia cuando hay que hacerlo, porque en la adultez esos comportamientos ya están asentados.

Ahora hay partidos políticos antirracistas.
Unos se han unido a la ola del antirracismo estético y simbólico, pero también hay otros que, aunque lo hayan hecho por la ola, están incluyendo en su agenda puntos que antes no había y eso es un plus para nosotros, porque empezamos a ocupar espacios que históricamente han intentado que no ocupemos.

Ya no vale con ser una persona no racista. Hay que ser antirracista. ¿Cómo es esa transición?

Hay que manifestarlo en los diferentes ámbitos de la vida. No solo en nuestra burbuja de personas. Pero el activismo es muy personal y se puede hacer de diferentes formas. A veces creo que cuando no publicamos grandes y elaborados textos de antirracismo sentimos estamos contribuyendo al activismo. No es así. Todo vale. Lo importante es normalizar el antirracismo. Poner las cosas en su lugar.

“El racismo nos lleva a un conflicto de identidad”

Todavía hay quien niega los delitos de odio racistas o xenófobos.
Creo que existe el sentimiento de que Euskal Herria es de izquierdas y no puede ser racista ni haber esos ataques. Pero, en realidad, están aumentando. Ese sentimiento les hace creer que son los aliados perfectos, pero es un proceso de deconstrucción casi permanente.

Para eso sirve también el Afrosesión.
Es un proyecto que nace de la necesidad de expresarme y de promover el conocimiento, la historia y la cultura de África. No son solo clases de baile. Afrosesión hace cambiar el concepto de África que las personas han absorbido de los medios y la publicidad. Y muestra su pluralidad.

No hay solo una cultura africana.
Eso es. África tiene 55 estados. Son unos 3.000 grupos étnicos y hablan más de 2.000 lenguas. Hay una gran diversidad cultural.

Y bailas.
Con el baile puedo notar cómo fluyen los sentimientos o lo que pretendo transmitir a través de todo mi cuerpo. Además, lo que he aprendido de mi cultura ha sido a través del baile. Ese puente que ha sido el baile con mis orígenes es lo que hace que lo ame más que al resto de cosas.

Arquivado en: África Activismo Racismo
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Activismo
Activismo Activistas bloquean unha planta de Altri en Portugal e avisan de que frearán a súa expansión en Galiza
O grupo atrancou con cadeas e soldadura as entradas da planta de Celbi en Leirosa, na maior acción directa ata o momento contra a expansión da multinacional papeleira en territorio galego: “O povo é quem para Altri”.
Justicia
Sentencia Condenado un trabajador de Vox por arrastrar a una activista de Femen
Un trabajador de Vox ha sido condenado como autor de un delito leve de lesiones a la pena de 180 euros y a indemnizar con 250 a la activista de Femen Lara Alcázar.
Educación
Saberes para la transformación social Formación y ESS
¿Cómo debe ser una formación transformadora? ¿Qué papel ocupa la formación en las entidades de la ESS? Reflexionamos sobre ello para abrir un debate estratégico que nos ayude a proyectar la ESS y su incidencia política y social.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.