Racismo
Quinndy Akeju: “Ocupamos espacios que históricamente nos han negado”

A punto de terminar la carrera de Enfermería, Quinndy Akeju encuentra tiempo y ganas para darse al mundo en forma de baile y activismo.
Quinndy Akeju
Quinndy Akeju, estudiante de enfermería y activista Selene Torrado

De pequeña soñaba con ser enfermera. Con el tiempo ese deseo se acrecentó, comprendió la importancia y el impacto que podía tener la ciencia del cuidado en su vida y en la sociedad. A punto de terminar la carrera, Quinndy Akeju (Zaragoza, 2000) encuentra tiempo y ganas para darse al mundo en forma de baile y activismo.

A menudo las personas racializadas tienen problemas en la sanidad.
Sí, y por mi parte trataré de cambiar eso haciendo protocolos, dando charlas en centros hospitalarios, concienciando a la población de que el racismo en las instituciones existe para poder acabar con él.

La salud mental es un tema tabú y el racismo en la salud mental aún más.
Claro. Y tiene tres grandes consecuencias: la ansiedad, la depresión, y la somatización de los trastornos mentales. La ansiedad y la depresión crean sensaciones negativas que se convierten en algo físico y provocan enfermedades. Además, como su origen no es claro, no hay investigaciones suficientes y solo se ofrecen soluciones a corto plazo.

También se confunde el bullying con el racismo. ¿Cómo te fue en la escuela?
Nada gratificante. Y eso te lo respondería la mayoría de personas negras, porque nos hemos visto atravesadas por el racismo, que nos lleva a un conflicto de identidad. Sabemos que nuestros progenitores son africanos, pero aquí te hacen creer que eso es malo.

Y se sigue sin hablar de racismo en etapas escolares.
Dicen que son jóvenes para eso, pero es en la infancia cuando hay que hacerlo, porque en la adultez esos comportamientos ya están asentados.

Ahora hay partidos políticos antirracistas.
Unos se han unido a la ola del antirracismo estético y simbólico, pero también hay otros que, aunque lo hayan hecho por la ola, están incluyendo en su agenda puntos que antes no había y eso es un plus para nosotros, porque empezamos a ocupar espacios que históricamente han intentado que no ocupemos.

Ya no vale con ser una persona no racista. Hay que ser antirracista. ¿Cómo es esa transición?

Hay que manifestarlo en los diferentes ámbitos de la vida. No solo en nuestra burbuja de personas. Pero el activismo es muy personal y se puede hacer de diferentes formas. A veces creo que cuando no publicamos grandes y elaborados textos de antirracismo sentimos estamos contribuyendo al activismo. No es así. Todo vale. Lo importante es normalizar el antirracismo. Poner las cosas en su lugar.

“El racismo nos lleva a un conflicto de identidad”

Todavía hay quien niega los delitos de odio racistas o xenófobos.
Creo que existe el sentimiento de que Euskal Herria es de izquierdas y no puede ser racista ni haber esos ataques. Pero, en realidad, están aumentando. Ese sentimiento les hace creer que son los aliados perfectos, pero es un proceso de deconstrucción casi permanente.

Para eso sirve también el Afrosesión.
Es un proyecto que nace de la necesidad de expresarme y de promover el conocimiento, la historia y la cultura de África. No son solo clases de baile. Afrosesión hace cambiar el concepto de África que las personas han absorbido de los medios y la publicidad. Y muestra su pluralidad.

No hay solo una cultura africana.
Eso es. África tiene 55 estados. Son unos 3.000 grupos étnicos y hablan más de 2.000 lenguas. Hay una gran diversidad cultural.

Y bailas.
Con el baile puedo notar cómo fluyen los sentimientos o lo que pretendo transmitir a través de todo mi cuerpo. Además, lo que he aprendido de mi cultura ha sido a través del baile. Ese puente que ha sido el baile con mis orígenes es lo que hace que lo ame más que al resto de cosas.

Arquivado en: África Activismo Racismo
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Galego
Manifestación Miles de persoas enchen Compostela cun berro único en defensa da lingua galega
A plataforma Queremos Galego conseguiu aglutinar voces diversas da Galiza social, política e cultural para “parar a emerxencia lingüística” que sofre a lingua propia e así esixir á Xunta “un cambio de actitude”.
Activismo
Activismo Os nove detidos na protesta en apoio a Palestina de Compostela esixen a retirada de tódolos seus cargos
O grupo de activistas, que participou nunha acción de boicot a un Burger King, chama a unha concentración o 19 de febreiro fronte aos xulgados da cidade onde farán a súa primeira declaración nun proceso xudicial que é probable que dure anos.
Galicia
Galicia Los nueve detenidos en la protesta en apoyo a Palestina de Santiago exigen la retirada de todos sus cargos
El grupo de activistas, que participó en una acción de boicot a un Burger King, llama a una concentración el 19 de febrero frente a los juzgados de la ciudad donde harán su primera declaración en un proceso judicial que es probable que dure años.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.