Racismo
Un sindicato policial amenaza con denunciar a Serigne Mbaye por difundir el vídeo de la detención en Lavapiés

El sindicato Alternativa Policial, cuyo portavoz Alfredo Perdiguero ha sido candidato de Vox, acusa al exdiputado en la Asamblea de Madrid de injurias y calumnias por denunciar la brutalidad de la actuación policial del pasado viernes en el barrio madrileño.
Concentración antiracista lavapiés - 2
Concentración contra la actuación policial el pasado domingo en la Plaza de Lavapiés. David Arenal
2 abr 2024 15:07

“Cuando no hay enemigo interno, no hay enemigo externo que pueda causarte daño. Aquí no hay miedo“. El exdiputado en la Asamblea de Madrid por Podemos y miembro de la candidatura a las europeas, Serigne Mbaye, ha respondido así frente a la amenaza del sindicato Alternativa Sindical de Policía de denunciarle por difundir el vídeo en el que dos agentes detienen de manera violenta a dos hombres negros en la mañana del pasado viernes en un tuit en el que Mbaye asegura: “Saben dónde y cómo pegar para matar y dónde pegar para reducir. Los discursos y justificaciones sobran”.

Un vídeo que se ha hecho viral y que aglutinó la indignación vecinal el domingo por la tarde en una masiva concentración en la Plaza de Lavapiés, aledaña a donde sucedieron las detenciones. “No es la primera ni será la última vez que intentarán callarnos. Antirracista como siempre”, expresa Mbaye en su cuenta de X después de que el sindicato policial emitiera un comunicado de prensa acusándole de un posible delito de injurias y calumnias.

El vídeo, que muestra cómo uno de los policías reduce a una persona negra y mantiene todo su peso encima de su cuerpo mientras con el brazo rodea su cuello, mientras otro agente responde con un porrazo en el cuello y un intento de derribo a otra persona negra que se acerca, fue filmado en la mañana del viernes desde un coche.

Este sindicato, cuya cara habitual en los medios es el que ha sido candidato de Vox Alfredo Perdiguero, presume en su web de tener ideología moderna y progresista

El sindicato policial exige al Ministerio del Interior que den las “órdenes oportunas” para que se inste a la Fiscalía a que se inicien “acciones penales” de oficio, si bien comienzan el comunicado avisando que sus servicios jurídicos están estudiando una demanda desde el sindicato. 

Redadas racistas
Racismo institucional Colectivos antirracistas protestan por el acoso policial contra los vecinos racializados de Lavapiés
La viralización de un vídeo en el que dos agentes de policía golpean a dos hombres negros e inmovilizan a uno rodeando su cuello con los brazos, provoca la respuesta de colectivos antirracistas que se concentrarán esta tarde en el barrio.

¿Quiénes son Alternativa Sindical?

Este sindicato, cuya cara habitual en los medios es Alfredo Perdiguero, presume en su web de estar compuesto “de forma mayoritaria por personas jóvenes de policía de ideología moderna y progresista, que no están dispuestos a aceptar lo inaceptable: la injusticia”.

Sus supuestos fines progresistas chocan tanto con el discurso de Perdiguero, defensor de empresas como Desokupa, como con sus aspiraciones políticas. Y es que el policía nacional fue candidato por Vox en varias elecciones madrileñas. 

El pasado 21 de agosto la Justicia confirmaba una sanción de 15 días de suspensión impuesta a este subinspector de Policía por hostigar y amenazar a un vecino del barrio madrileño de Lavapiés mientras participaba en un directo del canal de extrema derecha de YouTube Estado de Alarma.

En dicho directo, Perdiguero recorría el barrio donde el pasado sábado se produjo la brutal detención, para “demostrar” una supuesta decadencia de la zona que achaca, sobre todo, a la presencia de inmigrantes, hasta que un vecino les lanza un reproche. Alfredo Perdiguero ya saltó a la palestra en 2017, tras participar para hablar sobre inseguridad ciudadana en un acto organizado por el partido neonazi Democracia Nacional.

Explicaciones al Congreso

Mientras, la Oficina Nacional de Garantía de los Derechos Humanos del Ministerio de Interior, órgano que no puede imponer sanciones vinculantes, analizará si el golpe en el cuello, los porrazos y la manera de reducir a la dos personas el pasado día 29 fue proporcionada. De otro lado, la Dirección General de la Policía ha abierto una información reservada para determinar si hay indicios de infracción disciplinaria, tal y como ha adelantado elDiario.es.

Por su parte Sumar, partido en el gobierno, prepara una pregunta parlamentaria para pedir explicaciones al ministerio liderado por Marlaska, tal y como avanzó su portavoz Íñigo Errejón. Podemos, por su parte además de una pregunta y una interpelación urgente, ha pedido la comparecencia de Marlaska. Por otro lado ha presentado una Proposición No de Ley para luchar contra la violencia policial hacia las personas racializadas. En ella, insta al Gobierno a “la depuración de todas las responsabilidades, disciplinarias o de cualquier tipo, y a que garantice que no se realicen identificaciones vinculadas al perfil racial”. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Granada
Violencia machista Las feministas de Granada se rebelan contra el acoso de la policía local a una víctima de violencia de género
Seis compañeros de un policía local denunciado por maltrato espiaron a la víctima a través del sistema Viogén, uno de los “actos de violencia institucional más graves destapados en los últimos años” según el feminismo granadino.
Catalunya
Violencia policial El juzgado rechaza amnistiar a cuatro policías que dispararon balas de goma en el 1-O y los procesará
El delito de lesiones por el que se investiga a los cuatro agentes no queda amparado por la amnistía de 2024. Uno de los investigados provocó presuntamente la pérdida de un ojo a Roger Español con balas de goma.
Opinión
Abuso de poder Nos organizamos ante el abuso policial racista
VV.AA.
Desde el deseo de no normalizar el racismo institucional, y en concreto el policial, hace dos años nos juntamos varios colectivos para crear una red que recoja estas agresiones.
LIBERTAD, VERDAD, DEMOCRACIA
3/4/2024 16:19

Estos mamarrachos, "supuestos" abusadores-alevosos, etc., etc., etc., se atreven a hacer este tipo de denuncias absolutamente inquisitoriales-terroristas porque saben que aquí, EN ESTA PODRIDA-FASCISTA-ESTALINISTA ESPAÑISTÁN, opera esa máxima tan antigua de: """LO TÍPICO DEL FASCISMO* ES TRATAR DE CONVERTIR A SUS VÍCTIMAS EN CULPABLES""".
* donde dice 'FASCISMO' también cabe decir: MACHISMO, RACISMO, APOROFOBIA, SUPREMACISMO, MATONISMO DE PATIO DE COLEGIO, TERRORISMO, ESTALINISMO, FRANQUISMO, NAZISMO, ETC., ETC., ETC.

0
0
Paco Caro
3/4/2024 9:50

¿A ningún periodista se le ha ocurrido abrirse una carpetita para coleccionar noticias sobre delitos o crímenes realizados por miembros de los cuerpos y fuerzas de seguridad? No sé qué tienen los uniformes...

5
0
Asanuma
3/4/2024 15:24

En realidad, desde la Ley mordaza la colección daría para más de un libro. Los montajes político-judiciales y mediáticos, el acoso a migrantes y refugiados, el acoso a activistas, los CIE, las vallas de Melilla, el espionaje ilegal (con tecnología isrealí) a políticos, falsas acusaciones de terrorismo o de organización criminal con penas de cárcel. Y para rematar, ya se aprobó en Alemania el uso recreativo del cannabis basado en la argumentación de varios activistas a los que el tribunal Supremo condenó a cinco años de cárcel.

1
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.