Racismo
Vecinas del distrito Latina se concentrarán en defensa de un barrio inclusivo y sin racismo

En respuesta a la alarma generada por discursos de odio contra los menores acogidos en un Centro en Casa de Campo, la nueva Plataforma por la Convivencia llama a defender “un barrio donde todo el mundo tenga cabida y aporte lo que pueda”.


concentración hortaleza 11
Como en Hortaleza, la Plataforma por la Convivencia de La Latina espera el apoyo vecinal Byron Maher

Organizaciones sociales, vecinas y vecinos se han unido en la “Plataforma por la Convivencia del Distrito Latina” y se concentrarán mañana sábado 1 de agosto a las ocho de la tarde frente al Centro de Primera Acogida de Casa de Campo —metro Batán—, para expresar su defensa de un barrio inclusivo y en apoyo al grupo de menores migrantes que residen allí.

El espacio, que se autodefine como “inclusivo y antirracista”, lleva apenas una semana funcionando, aunque desde hace meses se vienen tejiendo redes ante el crecimiento de discursos del odio alimentados desde algunos sectores políticos y medios de comunicación afines.

“Nos hemos reunido porque estamos un poco alarmadas por la visión que se está dando de los chavales que están en el centro de primera acogida y también porque se está quedando una alarma generalizada que hace incluso, que algunos se organicen en plan batidas, para ir a por ellos”, denuncia una de las portavocías de la nueva Plataforma, Aranzazu Huerta López, y agrega que la intención es “cambiar la visión del Distrito y buscar soluciones que no sean la criminalización de los chavales”.

Racismo
Medio millar de personas rechazan en Hortaleza el ataque de la granada y piden convivencia

Cerca de 500 personas han apoyado la convocatoria de las asociaciones vecinales de Hortaleza por la convivencia y contra el racismo, a cinco días del ataque con una ganada contra el centro de primera acogida de menores. 

El Centro de Primera Acogida funciona en Casa de Campo desde abril de 2019 y residen allí, en la actualidad, 66 personas, todas menores de edad. Sus procedencias son distintas y tienen en común historias con la dureza propia de quien emigra solo, siendo un niño, con la esperanza de una vida mejor, y la incertidumbre de un futuro por ahora incierto.

“Sabemos que su realidad es dura, que cuando se les llama MENAS el objetivo es invisibilizar una realidad más compleja. Queremos que se sepa que los vecinos y vecinas mostramos apoyo hacia este grupo, que no deja de estar formado por niños y niñas. No están solas. Trabajamos por un vecindario en el que quepamos todas, hayan nacido aquí o no. Apostamos por un distrito que ofrezca proyectos sanos para la infancia y la juventud. Somos un distrito solidario donde la convivencia es posible”, afirman desde la Plataforma en un comunicado.

En tal sentido Huerta explica que el de mañana “es un primer paso”, pero que después quieren “iniciar una vía de hacer actividades conjuntas”. “Aunque ya hay asociaciones que están trabajando con ellos, pero queremos hacer algo más amplio”, destaca. “Vamos siguiendo los pasos de las compañeras de Hortaleza, con quienes tenemos pendiente poder reunirnos y evidentemente trabajar juntas”, afirma.

“El sistema de protección no cumple la finalidad de velar por sus intereses y agrava sus situaciones de desamparo y vulnerabilidad”

Para la Plataforma, “el sistema de protección no cumple la finalidad de velar por sus intereses y agrava sus situaciones de desamparo y vulnerabilidad” y culpan “a las administraciones públicas como máximas responsables, en especial a la Comunidad de Madrid, del abandono de niños y niñas, así como de los adolescentes, a los que con 18 años, se les retira la tutela y son abandonados a su suerte, sin ningún tipo de apoyo ni recursos, obligándolos a malvivir”.

Por ello Huerta considera que es “fundamental atender a las causas de su situación, porque el odio viene del desconocimiento. Son chicos que están muy expuestos, si logramos sumarlos al barrio como una persona más desaparecería un odio que muchas veces viene fomentado por intereses políticos que al final generan en el barrio y en el distrito un ambiente que nada tiene que ver con la realidad”, asegura.

Racismo
Hortaleza distorsionada

Alguien dibujó una diana gigante en la paredes del centro de primera acogida de Hortaleza, y otros han ejecutado.

Desde la Plataforma por la Convivencia hacen extensivo el llamado de participación a todas las personas que quieren ir a apoyar, y en especial “a las vecinas y vecinos para que no caigan en lo fácil de creerse todo lo que se cuenta en medio de esta alarma colectiva”. “Tratemos de ver la persona que hay detrás e intentemos trabajar por un barrio más inclusivo, donde todo el mundo tenga cabida y aporte lo que tiene”, concluyen. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.
#66740
4/8/2020 7:16

Sólo hablo de loo que conozco. Así, en Navarra, demasiados de estos jóvenes acaban delinquiendo cuando dejan de estar en los centros. Es normal, por otro lado. ¿De qué van a vivir, si no es así? Entonces, yo me pregunto, ¿para qué cojones nos hacemos cargo de una gente a la que no podemos (como es habitual, claro) ofrecer un futuro decente?. Si hace unos años se tuvieron que marchar fuera de españa miles de jóvenes con estudios porque no tenían decente porvenir, ahora nos hacemos cargo a medias de cientos o miles de jóvenes abandonados por sus gobiernos.

0
0
#66607
2/8/2020 13:17

Yo vivo en Lavapies desde hace años, ya que me gusta el tejido social del barrio. Pero adivinen quien me ha quitado el móvil hace ya unos meses. Y es que es muy infantil creer que una chaval que no un niño que se ha criado en la calle, puede en dos días rehabilitarse en un centro donde si quieres comes, si quieres te vas, y en definitiva haces lo que te da la real gana. Definitivamente creo que la izquierda está perdiendo el norte. El problema es más complejo que siempre echar la culpa solo a una parte del conjunto entero

4
2
#66643
3/8/2020 9:40

Troll voxeneta, le preocupa un móil que no le han robado, pero los miles millones de los bancos no devueltos, y los millones de horas extras anuales no pagadas no le hacen ni cosquillas.

0
1
#66667
3/8/2020 15:09

Serás el primero que lloraras cuando te roben entre 4 y aun pedirás que te empujen en manada por turnos como muestra de gratitud por no escupirte

1
1
#66591
2/8/2020 9:56

Me parece correcto y ético la defensa de la tolerancia entre todos y también me parecería bien que si migrantes cometen una violación en manada este medio informe y no la silencie como hace siempre

3
2
#66644
3/8/2020 9:41

Lo que violan en masa y manada siempre han sido militares y maderos. Solo hay que coger cualquier libro de historia.

0
0
#66666
3/8/2020 15:06

Que te lo han hecho a ti pagando tu vale pero en la calle las manadas de que defiendes te lo harán gratis

0
1
#66754
4/8/2020 13:36

Mira! Un toro! ve a darle unos capotes anda...

0
0
#66775
4/8/2020 15:19

claro y mientras tu le comes el badajo al torero, te las sabes todas!

0
0
#66562
1/8/2020 16:25

Ya es mala suerte que no sean españoles los que roban y pegan a los vecinos del Batán....de esa forma,igual podrían quejarse,pero como no lo son habrá que dejar de salir a la calle no vaya a ser que te pase algo y te tengas que aguantar porque sino eres un racista.De verdad,cuantas sandeces hay que oír ultimamente

4
4
#66556
1/8/2020 13:43

Es muy victimista e irrespetuoso decir que las vecinas y vecinos estamos siendo influenciadas por los medios, cuando los casos de robo con violencia, peleas y agresiones que no había antes en el barrio han aumentado, tanto que la televisión y los medios nos "hacen caso". El problema está ahí y quitarle la verdad a las víctimas es muy irresponsable también. Sabemos que son seres humanos y hay una problemática grande ahí pero también la.tenemos.las personas que vivimos aquí y hacemos barrio también. El buenismo es tan perjudicial como el fascismo.

5
4
#66551
1/8/2020 12:04

Lo primero que tenéis que hacer es reconocer que hay un problema con esos chicos. ¿Habéis hablado con la gente del barrio?
Recomiendo al periodista que recoja la otra visión y ponga los pies en la tierra. Lo cierto es que en Batán los mayores de 70 años ya no pasean tranquilos. Lo demás es demagogia.
A ver si ponen esos centros en Serrano o Velazquez o en La Finca.

4
3
#66645
3/8/2020 9:42

Tu vives en Pozuelo, que Batán ni que historias.

0
1
#66742
4/8/2020 9:03

Vaya, aquí un dogmático estalinista...

1
1
#66755
4/8/2020 13:37

Claro, Batán, fortín del estalinismo

0
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.