Reciclaje
Los “Reciclos” de Ecoembes son greenwashing

Rendida a la evidencia de que más pronto que tarde se acabará por implantar un SDDR, la Sociedad Anónima sin ánimo de lucro ensaya su sistema en distintos lugares.

Plasticos un solo uso 1
Entre 4,8 y 12,7 millones de toneladas de plástico, en su mayoría productos de usar y tirar, llegan a los océanos cada año. David F. Sabadell

asesor de gestión ambiental y bloguero en Productor de Sostenibilidad

24 ene 2020 05:00

La presión es fuerte. Las personas nos hemos dado cuenta del impacto económico, social y ambiental que causan los envases de usar y tirar. No es sólo el coste de la recogida, tratamiento y gestión de sus residuos. También es el impacto ambiental que causa en los ecosistemas de todo el mundo. Además, el daño que hacen a la producción local. Los envases de usar y tirar son los aliados de cadenas insostenibles de producción lineal que transportan productos absurdamente embalados para que puedan recorrer miles de kilómetros.

Contra el despropósito de esos envases de usar y tirar han surgido las quejas de los particulares, movimientos ciudadanos, legislación europea. Las medidas no van al ritmo de la magnitud de los impactos, pero hemos visto a la Unión Europea estrechando el círculo a los productos de plásticos de un solo uso. Tanto por las normas comunitarias como en regiones y países concretos.

Quizá el reciclaje incentivado es una buena estrategia para animar al personal a separar correctamente sus basuras. Pero resulta que la principal dificultad para poder hacer efectiva esa separación es la insuficiencia de volumen de recogida

Hemos escuchado a Brune Poirson, secretaria de Estado del Ministro para la Transición Ecológica e Inclusiva en Francia, contarnos que los productos reutilizables son preferibles a los de un solo uso y apostando por los sistemas de devolución y retorno de envases (SDDR). Un modelo que hace tiempo se viene presentando como el complemento que necesita el contenedor amarillo para aumentar las tasas de recuperación y reciclaje de residuos. En la misma línea están en Gales. Se proponen llegar al 100% del reciclaje reforzando las medidas de responsabilidad ampliada del productor con SDDR para envases de bebidas.

En España el rechazo a estas medidas, por parte de las grandes cadenas de distribución y otros grupos de presión sectoriales, es frontal. En vez de asumir, como nuestro país vecino, la evidencia cada vez más clara de las tristes tasas de reciclaje, siguen manteniendo una corporación que maneja más de 500 millones de euros anuales para hacer mucho greenwashing.

La última genialidad de Ecoembalajes España, SA (Ecoembes para los amigos) son los RECICLOS. Rendida a la evidencia de que más pronto que tarde se acabará por implantar un sistema de depósito, devolución y retorno de envases, la corporación que ha gastado un pastizal en financiar estudios contrarios a este mecanismo, ahora lo “ensaya” en distintos lugares. Reciclaje incentivado para evitar los sistemas de devolución y retorno. Pues bueno.

Reciclaje
Ecoembes, un negocio poco eco
VV.AA.
Ecoembes, la empresa que monopoliza el reciclaje de envases, se beneficia de un modelo de gestión poco ecológico y eficiente pero muy lucrativo.
Quizá hablando de RECICLOS en vez de depósito, la sociedad anónima sin ánimo de lucro evita que las corporaciones adheridas al sistema no pidan la cabeza de los responsables de Ecoembes. Me imagino qué estarán pensando en el Grupo DIA, que hace un par de años se despachaba a gusto contra los sistemas de depósito, devolución y retorno y ahora ve que Ecoembes lo empieza a implantar. Eso sí, convenientemente disfrazado de una especie de juego de puntos. Será para que no se le note mucho.

El sistema de RECICLOS trata de explotar la conciencia ambiental de los consumidores, pero les lleva a consumir más envases de usar y tirar

No solo las corporaciones, la propia Comunidad de Madrid que hace poco rechazaba —por sus costes y escasa previsión de resultados— los sistemas de depósito, devolución y retorno de envases en su Plan de Gestión de Residuos Domésticos y Comerciales (2017-2024) ahora estaría entre las administraciones que apoyan a Ecoembalajes España, SA en la aventura de los RECICLOS.

¿Cuánto nos costará la broma?

Estará bien saberlo, teniendo en cuenta que solo la Comunidad de Madrid financió con 579.380,36 y 426.348,73 euros, durante los años 2017 y 2018, campañas de concienciación y sensibilización destinadas a promover el conocimiento de la economía circular por el tejido social madrileño. Una cantidad anual similar a la que el Ayuntamiento de Madrid dedicó en 2018 a campañas con el sistema integrado de gestión de residuos de envases. El mismo que niega el retorno de envases, salvo que quede bajo su control.

Y sí, quizá el reciclaje incentivado es una buena estrategia para animar al personal a separar correctamente sus basuras. Pero resulta que la principal dificultad para poder hacer efectiva esa separación es la insuficiencia de volumen de recogida. Si hacen cuentas con el total de contenedores instalados en España y la frecuencia de recogida llegarán a conclusiones interesantes. En una ciudad como Madrid solo caben en los contenedores amarillos un tercio de todos los residuos de envases que se generan, ¿dónde tiramos el resto? ¿Darán RECICLOS a los vecinos que quieren separar bien su basura pero no pueden porque los contenedores de colores están saturados?

Residuos
¿Quién hará un estudio independiente del retorno de envases en España?

El Gobierno ha anunciado que estudiará la puesta en marcha de un sistema SDDR, defendido por los ecologistas pero rechazado por la industria del envasado, encabezada por Ecoembes.

Quizá los responsables públicos harían bien exigiendo al sistema integrado de gestión de residuos de envases una dotación de contenedores y recursos económicos adecuada a la cantidad de residuos que tienen que asumir los sistemas municipales de recogida de basuras. Lo contrario, dar cientos de miles de euros al año a una empresa privada, que no cumple con su razón social, para tareas de imagen corporativa queda un poco raro.

El RECICLO es una práctica de greenwashing porque no es más que una estrategia para lavar la imagen de la empresa que crea el problema. Y los RECICLOS no lo solucionan. El creciente consumo de envases de usar y tirar no se frena con un sistema de reciclaje incentivado. La industria adherida a Ecoembes no recibe ningún incentivo para reducir su impacto, con lo que estamos en las mismas. O peor.

El RECICLO es una práctica de greenwashing porque no es más que una estrategia para lavar la imagen de la empresa que crea el problema

Es greenwashing porque consigue lo contrario de lo que supuestamente promete. El sistema de RECICLOS trata de explotar la conciencia ambiental de los consumidores, pero les lleva a consumir más envases de usar y tirar para conseguir RECICLOS que destinar a esas causas que pueden apoyar con las bonificaciones obtenidas a partir de la entrega de residuos de productos envasados que, previamente, han tenido que comprar.

Residuos
Ecoembes, el gran lavado de cara verde

Ecoembalajes España SA, ente formado por las grandes empresas del sector de los envases y principal actor del reciclaje de embalajes de usar y tirar en el país, vende una imagen medioambiental que para las organizaciones ecologistas está muy lejos de la realidad.

Pero tiene arreglo. Si realmente te interesa el impacto social, ambiental y económico de tus compras no te dejes llevar por las campañas de imagen corporativa de la industria del envase de usar y tirar. Puedes salir de las grandes cadenas de distribución y hacer la compra en comercios de proximidad.

Si consumes local y de temporada reduces la necesidad de sobreenvasado, disminuyes las emisiones de efecto invernadero del transporte de lo que comes, ayudas a mantener la calidad de vida en el mundo rural y mantienes el tejido social en el barrio en el que vives.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Galicia
Medio ambiente La planta de reciclaje más eficiente de Galicia se desmorona en silencio
El complejo industrial de Nostián (A Coruña) recibe 550 toneladas diarias de residuos que, tras años de advertencias de especialistas, trabajadores y ecologistas, corre el peligro de quedar excluidos del mejor circuito gallego de reciclaje.
Residuos
RESIDUOS PLÁSTICOS Envases, una pieza más en la sostenibilidad del producto
Es necesario avanzar, desde el sector de los productores y distribuidores ecológicos, en la reducción de envases y en el empleo de alternativas más sostenibles.
#46462
28/1/2020 19:24

Buen artículo, mucho ánimo en este tipo de información ambiental, que rompe con las dinámicas de comunicación de los grandes lobbies del reciclaje

1
0
#46396
27/1/2020 22:08

Ecoembes es todo lo contrario a reciclaje. Es negocio, es contrario a cambios reales en el sistema porque viven de eso. Ya tumbaron hace años una propuesta desde el gobierno sobre los envases retornables

2
0
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.

Últimas

Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
València
València Víctimas de la dana comparecerán en la investigación del Congreso, pero no en la de Les Corts
Las asociaciones pactaron también en su reunión con Pedro Sánchez un funeral de estado laico y una reunión el próximo jueves con la vicepresidenta y ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen.
Comunidad de Madrid
Sanidad pública Una cita médica para dentro de 20 días: la ciudadanía vuelve a la calle contra las políticas de Ayuso
En la Comunidad de Madrid hay más de un millón de personas en las listas de espera hospitalarias y más de 700.000 sin médico de familia asignado. Este domingo 25 de mayo la ciudadanía vuelve a salir a la calle contra la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas que confluirán en Cibeles a las 13:00 horas.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Natalia García Freire: escritora de una generación volcánica
Sexto capítulo de la serie Aleteo sonoro, en el que volamos a los Andes ecuatorianos para conocer la infancia y las motivaciones literarias de la autora.
Más noticias
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.