Reciclaje
Los “Reciclos” de Ecoembes son greenwashing

Rendida a la evidencia de que más pronto que tarde se acabará por implantar un SDDR, la Sociedad Anónima sin ánimo de lucro ensaya su sistema en distintos lugares.

Plasticos un solo uso 1
Entre 4,8 y 12,7 millones de toneladas de plástico, en su mayoría productos de usar y tirar, llegan a los océanos cada año. David F. Sabadell

asesor de gestión ambiental y bloguero en Productor de Sostenibilidad

24 ene 2020 05:00

La presión es fuerte. Las personas nos hemos dado cuenta del impacto económico, social y ambiental que causan los envases de usar y tirar. No es sólo el coste de la recogida, tratamiento y gestión de sus residuos. También es el impacto ambiental que causa en los ecosistemas de todo el mundo. Además, el daño que hacen a la producción local. Los envases de usar y tirar son los aliados de cadenas insostenibles de producción lineal que transportan productos absurdamente embalados para que puedan recorrer miles de kilómetros.

Contra el despropósito de esos envases de usar y tirar han surgido las quejas de los particulares, movimientos ciudadanos, legislación europea. Las medidas no van al ritmo de la magnitud de los impactos, pero hemos visto a la Unión Europea estrechando el círculo a los productos de plásticos de un solo uso. Tanto por las normas comunitarias como en regiones y países concretos.

Quizá el reciclaje incentivado es una buena estrategia para animar al personal a separar correctamente sus basuras. Pero resulta que la principal dificultad para poder hacer efectiva esa separación es la insuficiencia de volumen de recogida

Hemos escuchado a Brune Poirson, secretaria de Estado del Ministro para la Transición Ecológica e Inclusiva en Francia, contarnos que los productos reutilizables son preferibles a los de un solo uso y apostando por los sistemas de devolución y retorno de envases (SDDR). Un modelo que hace tiempo se viene presentando como el complemento que necesita el contenedor amarillo para aumentar las tasas de recuperación y reciclaje de residuos. En la misma línea están en Gales. Se proponen llegar al 100% del reciclaje reforzando las medidas de responsabilidad ampliada del productor con SDDR para envases de bebidas.

En España el rechazo a estas medidas, por parte de las grandes cadenas de distribución y otros grupos de presión sectoriales, es frontal. En vez de asumir, como nuestro país vecino, la evidencia cada vez más clara de las tristes tasas de reciclaje, siguen manteniendo una corporación que maneja más de 500 millones de euros anuales para hacer mucho greenwashing.

La última genialidad de Ecoembalajes España, SA (Ecoembes para los amigos) son los RECICLOS. Rendida a la evidencia de que más pronto que tarde se acabará por implantar un sistema de depósito, devolución y retorno de envases, la corporación que ha gastado un pastizal en financiar estudios contrarios a este mecanismo, ahora lo “ensaya” en distintos lugares. Reciclaje incentivado para evitar los sistemas de devolución y retorno. Pues bueno.

Reciclaje
Ecoembes, un negocio poco eco
VV.AA.
Ecoembes, la empresa que monopoliza el reciclaje de envases, se beneficia de un modelo de gestión poco ecológico y eficiente pero muy lucrativo.
Quizá hablando de RECICLOS en vez de depósito, la sociedad anónima sin ánimo de lucro evita que las corporaciones adheridas al sistema no pidan la cabeza de los responsables de Ecoembes. Me imagino qué estarán pensando en el Grupo DIA, que hace un par de años se despachaba a gusto contra los sistemas de depósito, devolución y retorno y ahora ve que Ecoembes lo empieza a implantar. Eso sí, convenientemente disfrazado de una especie de juego de puntos. Será para que no se le note mucho.

El sistema de RECICLOS trata de explotar la conciencia ambiental de los consumidores, pero les lleva a consumir más envases de usar y tirar

No solo las corporaciones, la propia Comunidad de Madrid que hace poco rechazaba —por sus costes y escasa previsión de resultados— los sistemas de depósito, devolución y retorno de envases en su Plan de Gestión de Residuos Domésticos y Comerciales (2017-2024) ahora estaría entre las administraciones que apoyan a Ecoembalajes España, SA en la aventura de los RECICLOS.

¿Cuánto nos costará la broma?

Estará bien saberlo, teniendo en cuenta que solo la Comunidad de Madrid financió con 579.380,36 y 426.348,73 euros, durante los años 2017 y 2018, campañas de concienciación y sensibilización destinadas a promover el conocimiento de la economía circular por el tejido social madrileño. Una cantidad anual similar a la que el Ayuntamiento de Madrid dedicó en 2018 a campañas con el sistema integrado de gestión de residuos de envases. El mismo que niega el retorno de envases, salvo que quede bajo su control.

Y sí, quizá el reciclaje incentivado es una buena estrategia para animar al personal a separar correctamente sus basuras. Pero resulta que la principal dificultad para poder hacer efectiva esa separación es la insuficiencia de volumen de recogida. Si hacen cuentas con el total de contenedores instalados en España y la frecuencia de recogida llegarán a conclusiones interesantes. En una ciudad como Madrid solo caben en los contenedores amarillos un tercio de todos los residuos de envases que se generan, ¿dónde tiramos el resto? ¿Darán RECICLOS a los vecinos que quieren separar bien su basura pero no pueden porque los contenedores de colores están saturados?

Residuos
¿Quién hará un estudio independiente del retorno de envases en España?

El Gobierno ha anunciado que estudiará la puesta en marcha de un sistema SDDR, defendido por los ecologistas pero rechazado por la industria del envasado, encabezada por Ecoembes.

Quizá los responsables públicos harían bien exigiendo al sistema integrado de gestión de residuos de envases una dotación de contenedores y recursos económicos adecuada a la cantidad de residuos que tienen que asumir los sistemas municipales de recogida de basuras. Lo contrario, dar cientos de miles de euros al año a una empresa privada, que no cumple con su razón social, para tareas de imagen corporativa queda un poco raro.

El RECICLO es una práctica de greenwashing porque no es más que una estrategia para lavar la imagen de la empresa que crea el problema. Y los RECICLOS no lo solucionan. El creciente consumo de envases de usar y tirar no se frena con un sistema de reciclaje incentivado. La industria adherida a Ecoembes no recibe ningún incentivo para reducir su impacto, con lo que estamos en las mismas. O peor.

El RECICLO es una práctica de greenwashing porque no es más que una estrategia para lavar la imagen de la empresa que crea el problema

Es greenwashing porque consigue lo contrario de lo que supuestamente promete. El sistema de RECICLOS trata de explotar la conciencia ambiental de los consumidores, pero les lleva a consumir más envases de usar y tirar para conseguir RECICLOS que destinar a esas causas que pueden apoyar con las bonificaciones obtenidas a partir de la entrega de residuos de productos envasados que, previamente, han tenido que comprar.

Residuos
Ecoembes, el gran lavado de cara verde

Ecoembalajes España SA, ente formado por las grandes empresas del sector de los envases y principal actor del reciclaje de embalajes de usar y tirar en el país, vende una imagen medioambiental que para las organizaciones ecologistas está muy lejos de la realidad.

Pero tiene arreglo. Si realmente te interesa el impacto social, ambiental y económico de tus compras no te dejes llevar por las campañas de imagen corporativa de la industria del envase de usar y tirar. Puedes salir de las grandes cadenas de distribución y hacer la compra en comercios de proximidad.

Si consumes local y de temporada reduces la necesidad de sobreenvasado, disminuyes las emisiones de efecto invernadero del transporte de lo que comes, ayudas a mantener la calidad de vida en el mundo rural y mantienes el tejido social en el barrio en el que vives.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Galicia
Medio ambiente La planta de reciclaje más eficiente de Galicia se desmorona en silencio
El complejo industrial de Nostián (A Coruña) recibe 550 toneladas diarias de residuos que, tras años de advertencias de especialistas, trabajadores y ecologistas, corre el peligro de quedar excluidos del mejor circuito gallego de reciclaje.
Residuos
RESIDUOS PLÁSTICOS Envases, una pieza más en la sostenibilidad del producto
Es necesario avanzar, desde el sector de los productores y distribuidores ecológicos, en la reducción de envases y en el empleo de alternativas más sostenibles.
#46462
28/1/2020 19:24

Buen artículo, mucho ánimo en este tipo de información ambiental, que rompe con las dinámicas de comunicación de los grandes lobbies del reciclaje

1
0
#46396
27/1/2020 22:08

Ecoembes es todo lo contrario a reciclaje. Es negocio, es contrario a cambios reales en el sistema porque viven de eso. Ya tumbaron hace años una propuesta desde el gobierno sobre los envases retornables

2
0
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Gobierno de coalición
PSOE-Sumar El Gobierno toma nota de la presión social y cambia su discurso sobre vivienda
En la semana en que los sindicatos anunciaron la histórica manifestación estatal del próximo 5A, la ministra Isabel Rodríguez sube el tono.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.