Redadas racistas
La frontera de mi barrio

En San Francisco, cualquier policía, en cualquier momento del día, puede cruzar hacia mí, pedirme la documentación, ver qué llevo en mi mochila y cachearme sin tener que explicarme nada. ¿Quién soy yo para exigir cualquier cosa, con papeles o sin papeles?

No a los abusos policiales
La manifestación antirracista de Bilbao denunció los abusos policiales. Javier Utrilla
SOS Racismo - Bizkaiko SOS Arrazakeria
22 mar 2019 12:45

Siempre, al llegar a mi barrio -San Francisco de Bilbao-, se apodera de mí la sensación de cruzar una frontera, de entrar en otro mundo.

Por un lado, me alegra ver lo diferente que es mi barrio, sus movimientos, sus ritmos, sus colores, sus olores. Pero esta tensión palpitante ¿de dónde me viene? Este miedo que muchas veces noto en mi respiración ¿a qué se debe? Con tanta policía alrededor, mi barrio es el más seguro de Bilbao: furgonetas, coches, brigadas caninas, policía de paisano. Toda esa policia con la mirada vigilante, atenta, directa, penetrante no sé por qué está tan enfadada conmigo.

Con el tiempo he aprendido a no mirar fijamente a la policía, por “no provocar” y no tener que apartar yo al final la mirada, evitando así cualquier incidente. Pero el miedo es más profundo, forma parte de mi cuerpo, mis rasgos, mi color, mi forma de andar. Mi cuerpo siempre está al otro lado de la frontera, en la ex colonia, en el espacio del no derecho, tierra de no ley. Cualquier policía, en cualquier momento del día, puede cruzar hacia mí, pararme, pedirme la documentación, ver qué llevo en mi mochila, cachearme y ni antes ni después tiene que explicarme nada. ¿Quien soy yo para exigir cualquier cosa, con papeles o sin papeles, con nacionalidad o sin ella? Hay que guardar las distancias, sobre todo, las fronteras.

Se me ha olvidado contaros lo más importante de mis miedos, cómo comportarme si algún día me paran y me llevan hacia la pared. Yo pienso siempre lo siguiente: lo primero que tengo que hacer es respirar hondo, contemplar el grado de alteración y excitación de los agentes de la policía, mirar alrededor si hay testigos y como la policía no va a explicarme nunca el por qué, tengo que controlar muy bien el volumen de mi voz, y, sobre todo, hablarle de usted. En fin, mi hoja de ruta tiene que ser no caer en la provocación que pueda acabar fácilmente en “falta de respeto a la autoridad” y evitar lo peor aún: acabar tumbado en el suelo porque levantarse de ahí, después, va a ser muy difícil y muy doloroso; ellos son, al fin y al cabo, agentes de la ley y su palabra está por encima de la tuya y la de tus testigos, que seguramente tendrán los mismos rasgos fonéticos que los míos.

Ahora mismo, escribiendo esto, entiendo por qué no me suele gustar estar parado en las aceras de mi barrio, – excepto cuando tengo en la mano una caña servida legal y debidamente, desde la barra de un bar-. Siempre, al salir del trabajo, sobre todo cuando estoy solo, camino con paso ágil hacia mi casa y así tengo muchas menos probabilidades de ser “localizado”.

Antifascismo
Cerca de 2.000 personas alzan la voz contra el racismo en Bilbao

La manifestación, convocada por SOS Racismo, ha recorrido el centro de la ciudad bajo el lema, “Frente a la amenaza fascista, lucha antiracista”. La marcha ha querido señalar el acoso callejero de la Policía, el hostigamiento que supone la Ley de Extranjería y reclamar el fin de las redadas racistas

Arquivado en: Redadas racistas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Redadas racistas
Racismo institucional Colectivos antirracistas protestan por el acoso policial contra los vecinos racializados de Lavapiés
La viralización de un vídeo en el que dos agentes de policía golpean a dos hombres negros e inmovilizan a uno rodeando su cuello con los brazos, provoca la respuesta de colectivos antirracistas que se concentrarán esta tarde en el barrio.
Racismo
Racismo La poca aleatoriedad de los controles aleatorios en los aeropuertos
Este verano seremos muchas las que nuevamente seamos sometidas cuando viajamos a controles aleatorios que no tienen nada de aleatorio, indefensas ante los prejuicios e indignadas ante los atropellos a los que nos vemos expuestas.
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Gobierno de coalición
PSOE-Sumar El Gobierno toma nota de la presión social y cambia su discurso sobre vivienda
En la semana en que los sindicatos anunciaron la histórica manifestación estatal del próximo 5A, la ministra Isabel Rodríguez sube el tono.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.