Redadas racistas
La frontera de mi barrio

En San Francisco, cualquier policía, en cualquier momento del día, puede cruzar hacia mí, pedirme la documentación, ver qué llevo en mi mochila y cachearme sin tener que explicarme nada. ¿Quién soy yo para exigir cualquier cosa, con papeles o sin papeles?

No a los abusos policiales
La manifestación antirracista de Bilbao denunció los abusos policiales. Javier Utrilla
SOS Racismo - Bizkaiko SOS Arrazakeria
22 mar 2019 12:45

Siempre, al llegar a mi barrio -San Francisco de Bilbao-, se apodera de mí la sensación de cruzar una frontera, de entrar en otro mundo.

Por un lado, me alegra ver lo diferente que es mi barrio, sus movimientos, sus ritmos, sus colores, sus olores. Pero esta tensión palpitante ¿de dónde me viene? Este miedo que muchas veces noto en mi respiración ¿a qué se debe? Con tanta policía alrededor, mi barrio es el más seguro de Bilbao: furgonetas, coches, brigadas caninas, policía de paisano. Toda esa policia con la mirada vigilante, atenta, directa, penetrante no sé por qué está tan enfadada conmigo.

Con el tiempo he aprendido a no mirar fijamente a la policía, por “no provocar” y no tener que apartar yo al final la mirada, evitando así cualquier incidente. Pero el miedo es más profundo, forma parte de mi cuerpo, mis rasgos, mi color, mi forma de andar. Mi cuerpo siempre está al otro lado de la frontera, en la ex colonia, en el espacio del no derecho, tierra de no ley. Cualquier policía, en cualquier momento del día, puede cruzar hacia mí, pararme, pedirme la documentación, ver qué llevo en mi mochila, cachearme y ni antes ni después tiene que explicarme nada. ¿Quien soy yo para exigir cualquier cosa, con papeles o sin papeles, con nacionalidad o sin ella? Hay que guardar las distancias, sobre todo, las fronteras.

Se me ha olvidado contaros lo más importante de mis miedos, cómo comportarme si algún día me paran y me llevan hacia la pared. Yo pienso siempre lo siguiente: lo primero que tengo que hacer es respirar hondo, contemplar el grado de alteración y excitación de los agentes de la policía, mirar alrededor si hay testigos y como la policía no va a explicarme nunca el por qué, tengo que controlar muy bien el volumen de mi voz, y, sobre todo, hablarle de usted. En fin, mi hoja de ruta tiene que ser no caer en la provocación que pueda acabar fácilmente en “falta de respeto a la autoridad” y evitar lo peor aún: acabar tumbado en el suelo porque levantarse de ahí, después, va a ser muy difícil y muy doloroso; ellos son, al fin y al cabo, agentes de la ley y su palabra está por encima de la tuya y la de tus testigos, que seguramente tendrán los mismos rasgos fonéticos que los míos.

Ahora mismo, escribiendo esto, entiendo por qué no me suele gustar estar parado en las aceras de mi barrio, – excepto cuando tengo en la mano una caña servida legal y debidamente, desde la barra de un bar-. Siempre, al salir del trabajo, sobre todo cuando estoy solo, camino con paso ágil hacia mi casa y así tengo muchas menos probabilidades de ser “localizado”.

Antifascismo
Cerca de 2.000 personas alzan la voz contra el racismo en Bilbao

La manifestación, convocada por SOS Racismo, ha recorrido el centro de la ciudad bajo el lema, “Frente a la amenaza fascista, lucha antiracista”. La marcha ha querido señalar el acoso callejero de la Policía, el hostigamiento que supone la Ley de Extranjería y reclamar el fin de las redadas racistas

Arquivado en: Redadas racistas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Redadas racistas
Racismo institucional Colectivos antirracistas protestan por el acoso policial contra los vecinos racializados de Lavapiés
La viralización de un vídeo en el que dos agentes de policía golpean a dos hombres negros e inmovilizan a uno rodeando su cuello con los brazos, provoca la respuesta de colectivos antirracistas que se concentrarán esta tarde en el barrio.
Racismo
Racismo La poca aleatoriedad de los controles aleatorios en los aeropuertos
Este verano seremos muchas las que nuevamente seamos sometidas cuando viajamos a controles aleatorios que no tienen nada de aleatorio, indefensas ante los prejuicios e indignadas ante los atropellos a los que nos vemos expuestas.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.