Redadas racistas
Racismo en los aledaños de la escuela: a mi hijo ya le han identificado cuatro veces este curso

Me pregunto qué pensó ese policía al ver a mi hijo justo antes de pedirle que pusiese las manos arriba a las ocho de la mañana cuando se dirigía al instituto con su mochila de estudiante.

Redada en 2011
Policía solicitando identificación a varias personas en Madrid, en 2011. Foto: Olmo Calvo / Fronteras Invisibles
15 nov 2020 06:00

El otro día mi hijo, que tiene 17 años, yendo a su instituto fue parado por la policía para identificarle, lo que le ocasionó un retraso injustificado. En lo que lleva de curso ésta es la cuarta vez que le ocurre algo así. Por su puesto, a lo largo de su vida y especialmente en la adolescencia, son incontables las ocasiones en las que ha vivido estas escenas.

Otro día, saliendo del metro, le hicieron poner las manos arriba, así, sin más. Él se negó y afortunadamente no hubo consecuencias más allá. En otra ocasión, estando en pequeños grupos en el descanso, fuera del instituto, se acercaron solo y exclusivamente a su grupo, formado por chicos negros, para pedir documentación. Ellos protestaron de forma pacifica. Y así vamos: humillación tras humillación.

Me pregunto qué pensaron y qué hablaron entre ellos esa pareja de policías justo antes de dirigirse al grupo de jóvenes afrodescendientes. Qué palabras exactas utilizarían entre ellos antes de escoger ese grupo al que encaminar sus pasos y dejar en paz al resto de chicos y chicas, blancos.Me pregunto qué pensó ese policía al ver a mi hijo justo antes de pedirle que pusiese las manos arriba a las ocho de la mañana cuando se dirigía al instituto con su mochila de estudiante.

Me pregunto cómo tiene tanta paciencia mi hijo y con él, tantas y tantas personas que sufren esto a diario. Cómo se puede contener la rabia y hasta cuándo.

Me pregunto cómo tiene tanta paciencia mi hijo y con él, tantas y tantas personas que sufren esto a diario. Cómo se puede contener la rabia y hasta cuándo. Él tiene su rabia como afectado directo y yo como madre.

Educación
Crecer con rabia

Madres de afrodescendientes se unen para encontrar estrategias contra el racismo en la escuela. En la adolescencia, el racismo se recrudece en otros escenarios y, debido a la acumulación de malestar, las reacciones en las víctimas se agudizan.


Yo tengo compañía en este camino. Otras madres con vivencias iguales con las que comparto mis emociones. En el grupo de trabajo 'Stop racismo en la escuela' se indignan conmigo y nos acompañamos en nuestros dolores desde nuestro papel de madres de afrodescendientes. Es por ellas, mujeres comprometidas, que he conocido un espacio donde poder exponer estas situaciones y pedir ayuda y asesoramiento. Si no lo sacamos a la luz, de todas las formas posibles, seguirá siendo un problema invisible que solo conoceremos si nos toca muy de cerca. Y se tiene que saber.

Vamos a empezar por ponernos en contacto con el Servicio de Asistencia y Orientación a Víctimas de Discriminación Racial o Étnica del ministerio de Igualdad. Y no tenemos ninguna intención de conformarnos. Esperaremos su respuesta porque no queremos que nadie más vuelva a pasar por esto. 

Educación
Racismo en la escuela: asignatura pendiente

El bullying relacionado con el color de piel aumenta en las estadísticas mientras en los colegios se sigue minimizando. La ausencia de protocolos específicos hace más dura la batalla de madres, hijos e hijas que sufren este acoso.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Ceuta
Fronteras Ceuta: de El Tarajal a las alambradas administrativas
Once años después de la masacre de El Tarajal (Ceuta) los obstáculos administrativos y la falta de vías seguras para migrar, siguen produciendo cientos de muertes en la frontera cada año.
Cine
Premios de la academia del cine Los y las trabajadoras del cine se solidarizarán con Palestina durante la gala de los Goya
El colectivo Trabajadorxs del Cine x Palestina repartirá pegatinas para mostrar simpatía con la causa del pueblo palestino durante la entrega de los 'cabezones' la tarde de este sábado.
#84277
4/3/2021 23:11

Al margen del artículo y su interés. Ésta madre se preguntase pregunta se pregunta ....... y yo me pregunto ¿porqué no sale en el texto de que zona del país habla?, porque en éste digital temas migratorios de determinadas regiones ¿no hay ni un comentario de los lectores? ¿y otros llenos?, porqué se mezclan los sufrimientos de los africanos que saltan las alambradas de melilla, o cayucos en Canarias con los que llegan cómodamente en avión. ¿Porqué, resulta que lees un texto y sin darte cuenta se sobreentiende que ha llegado en patera de Marruecos a Galicia?¿porque las regiones más aristocráticas de España, que son varias de no hay inmigrantes, ....ni de criados o camareros?

0
0
#74592
17/11/2020 17:47

Que chungos son la gente de Vox ,parecen nazis .

0
0
#74546
16/11/2020 19:36

Curioso que menciones el tema del racismo y te refieras a afrodescendientes y blancos. Igual deberías decir blancos y negros o afrodescendientes y eurodescendientes

4
3
#74502
16/11/2020 2:15

Esto sólo es un reflejo de cómo está la sociedad... La actitud de la policía es un acto más, es más visible pero en pleno siglo XXI la sociedad sigue siendo racista. Esto sí es una pena.. Nos tendríamos que mirar más cada uno de nosotros y evitar tantas y tantas cosas: frases hechas, miradas... y lo peor de todo: mirar hacia otro lado cuando vemos ese tipo de cosas, y todo por creernos superiores por "ser blanquitos" Eso sí es una pena!!!

2
0
#74472
15/11/2020 16:41

Autentico asco da la policía

2
0
#74527
16/11/2020 12:57

No creo que se pueda culpar a la policía ( de hecho considero que es una de las instituciones más sanas de este país) Este racismo impregna a toda la sociedad. Asociamos: inmigracion con pobreza y delincuencia, cuando deberíamos ver la inmigración como : oportunidad, ambición sana y valentía. Nuestra envejecida Europa necesita la juventud y el dinamismo de estas personas que nos llega como un regalo. El cambio debería ser político en primer lugar (saber aprovechar y formar a estas personas) y de análisis de nuestros propios prejuicios.

0
4
#74573
17/11/2020 13:53

pues si la policía es la más sana, no imagino por qué al resto, podridas de corrupción, no las persiguen, será que también es corrupta o no vale para nada

0
0
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Gobierno de coalición
PSOE-Sumar El Gobierno toma nota de la presión social y cambia su discurso sobre vivienda
En la semana en que los sindicatos anunciaron la histórica manifestación estatal del próximo 5A, la ministra Isabel Rodríguez sube el tono.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.