Redes sociales
La campaña en la que el PP llama “perras sedientas” a un grupo de niños londinenses

El PP utiliza una canción desafortunada para publicitar el día de las Fuerzas Armadas.

Cifuentes 2
Imagen del Flickr de Cristina Cifuentes durante un Congreso del PP.
Ramón Calandria
28 sep 2017 13:00
Corren tiempos extraños. La voluntad de una mayoría del pueblo catalán de llevar a cabo un referéndum de autodeterminación ha desatado las fuerzas del nacionalismo español, latentes después del final del conflicto vasco y en plena expansión en este mes de septiembre.

En este sentido, el PP de Madrid hizo ayer varias propuestas en el pleno del Ayuntamiento de la capital. La principal, hacer del 12 de octubre –día del Pilar, llamado en los últimos años día de la Hispanidad– un acto de reivindicación o, lo que es lo mismo, el día del Orgullo español. Entre las medidas propuestas, que han quedado descartadas, estaban una jura de bandera civil. Es decir, que el Ministerio de Defensa permitiese a todo el que lo desee desfilar como un militar y mostrar su respeto a la bandera plantándole un beso.

Para acompañar esta campaña por un 12 de octubre hiperhormonado, el PP de Madrid publicó un vídeo que merece un análisis detallado.

El vídeo, de un minuto y 47 segundos, está producido en lo que se ha llamado formato “Playground”, en reconocimiento a esta revista digital, pionera en cierta medida de un tipo de vídeo sin narración, con textos en pantalla, música y combinación de imágenes. Vídeos “fresquitos” para consumo rápido en las redes sociales.

La primera imagen muestra a la que será protagonista absoluta del vídeo: la bandera española. Cuando no sale como textil, sale en la estela que dejan tres cazas, rojo-amarillo-rojo, en una de las pasadas conmemoraciones del 12O.

El PP sabe que para que no haya acomplejamiento de ningún tipo hay que recordar que una vez España fue campeona del Mundo de fútbol

El montaje comienza fuerte, el PP sabe que para que no haya acomplejamiento de ningún tipo hay que recordar que una vez España fue campeona del Mundo de fútbol –lo que permite otra ronda de banderas masivas– y que Madrid tiene dos equipos que ganan títulos de fútbol. (¿Deporte femenino? no me hagas reír). En medio, como hay que añadir algo, el montaje incluye un instante de la fiesta del Orgullo, pero es muy fugaz, porque no hay ninguna bandera y además, el cortejo que se muestra es de una discoteca de Ibiza.

Acompañando a la bandera, están los textos, muy sintéticos, que explican que Madrid merece una fiesta del 12 de octubre al nivel de los saraos que se montan en Francia, Inglaterra y Estados Unidos en sus respectivos días nacionales. “Ellos la tienen más larga, pero si nos esforzamos, podemos alcanzarlos” es el mensaje implícito.

Esa fase de transición, sirve para que nos hayamos olvidado un poco de la bandera, que desde el minuto 1:05 hasta el final, no abandonará el primer plano del vídeo. 

Las imágenes ya no remiten al fútbol –ni siquiera a estar pasado de éxtasis en las fiestas del Orgullo– sino a otro tipo de éxtasis, el del desfile de las fuerzas armadas. La legión, la armada, la cabra, los cazas. Hasta el final, la estanquera (como se llamaba a la bandera española en los tiempos previos a la Ley Mordaza) se acompaña de las imágenes del ejército. Ser español y amar a tu país es que te guste el fútbol y las armas. Mensaje recibido.

Ok, esas son las imágenes y los textos. Nada sorprendente. Pero el formato tiene otro componente fundamental. El ritmo del vídeo lo marca la música.

Estas perras sedientas

Si a estas alturas alguien no ha visto el vídeo, lo normal es imaginar que el PP de Madrid haya acompañado la pieza con un pasodoble, un rock urbano, una canción pegadiza de Taburete, qué se yo, incluso el “Que viva España” de Manolo Escobar. Pues no, a Manolo Escobar –que, en el fondo, fue un ciudadano del mundo– no lo reivindica el peperío. 

“Lo nuestro” se acaba cuando hablamos de música pegadiza. Para eso, mejor un tema en inglés, que no distraiga. Una canción tirando a cursi llamada “Let Her Go”, versión rapeada del éxito pop (más de 1.500 millones de reproducciones en Youtube) de “Passenger”. Y sí, es ahí –a través de la versión, de Mike Stud– cuando el PP nos llama “perras” o llama a alguien “perras”.


¿Han elegido un tema sin más, sin fijarse en la letra? ¿Una cosa pegadiza para acompañar a los éxitos del Madrid y de la Legión? Parece dudoso. La canción pertenece al popular género “solo me doy cuenta de cuánto quiero a una chica cuando pasa de mí y vive su vida a pesar de mi acoso”. Difícil pensar que la intelectualidad que ha diseñado este vídeo no lo haya hecho con la idea de mandar el mensaje de que en estos tiempos de zozobra la patria es como esa chica a la que el PP quiere con locura aunque esté haciendo su vida a pesar de su acoso.

El mensaje de la canción de “Passenger” cambia ligeramente en la versión de Mike Stud. El rapero introduce un nuevo elemento: el héroe de la canción echa de menos a la mujer agobiada, pero mientras tanto se enrolla con “bitches”, es decir, otras mujeres que en condiciones normales repugnan al rapero pero, ya saben, débil es la carne y todo el rollo.

Bitches” en Estados Unidos comenzó siendo un insulto para designar a las mujeres que trabajan en la prostitución pero la cultura popular y el uso común la ha adaptado hasta hacer de ella un término de uso común, que también se utiliza entre amigas y amigos: “hey, ‘perras’, ¿cómo estáis?”. No parece lo más adecuado para utilizar en un vídeo destinado a la ciudadanía, pero bueno, no es exactamente un insulto.

En el segundo 54 del vídeo, el montaje incluye la estrofa “El champán sabe peor cuando no es gratis, esto es por lo que estas perras sedientas no vienen conmigo” mientras se ve a un grupo de niños londinenses jugando en uno de los actos de celebración de su día nacional. No es exactamente un insulto, pero si yo fuera el embajador británico en Madrid pediría explicaciones al PP.

El montaje incluye una estrofa sobre “perras sedientas” mientras se ve a un grupo de niños londinenses jugando en uno de los actos de celebración de su día nacional

En cualquier caso, tratándose de un rap supuestamente romántico, no hay mucho campo a la interpretación de la palabra bitches. Más si se acude al vídeo original, en el que Stud desarrolla el concepto con imágenes de mujeres enseñando sus sujetadores –y el mismo firmando en la teta de uno de ellas– mientras la canción repite “mis perras, mis perras, mis perras”.

¿Qué quiere decir el PP? ¿Está insultando a la mitad de la población madrileña? ¿de la española? ¿al pueblo de Londres? ¿A los niños y niñas? ¿Ha sido una cagada política de dimensiones estratosféricas? ¿Cantará la famosa estrofa Cristina Cifuentes el próximo 12 de octubre? Muchas preguntas y una sola respuesta: la bandera ondea, el Real Madrid gana títulos y los populares han entrado en fase de delirio.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Comunicación
Fediverso Fediverso y redes sociales libres
¿Es posible encontrar un nuevo espacio digital donde “esté todo el mundo”, como ocurría con Twitter? O más bien, ¿esa sensación de comunidad global era una percepción creada por quienes participaban activamente en la plataforma?
Redes sociales
Redes sociales Bulos ganan corazones: cómo la desinformación y la extrema derecha se han hecho una misma cosa
Sin sorpresas: la extrema derecha es más propensa a las fake news y el periodismo clicbait. Un estudio analiza la vinculación inextricable entre estos partidos y las prácticas de manipulación de las audiencias.
#470
2/10/2017 6:49

Vivo en UK desde hace 16 años y no me he enterado todavia de q haya in dia nacional, cuando es? 🤔

0
0
#418
29/9/2017 21:29

desde que el embajador en Londres.... ya no llevan el mismo tino estratégico. Meten mucho la pata. Yo diria casi que cada día.

0
1
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.