Redes sociales
Esta cuenta de Twitter te facilitará la vida y te hará ganar un montón de tiempo (No Piques)

Hay una nueva esperanza para el periodismo hecho en el tiempo de las redes sociales. No Piques se propone ayudar a hacer más limpia la competición por los 'clics' y reivindicar informaciones no efectistas y con los géneros delimitados.

No piques
La cuenta No Piques es un contraataque contra los cazadores de 'clics'. Álvaro Minguito
17 ago 2018 06:48

¿Por qué Marte es de color rojo? ¿qué bombillas no se comercializarán a partir del mes de septiembre? ¿Se pueden contagiar las caries con un solo beso? De un tiempo a esta parte, a preguntas interesantes como estas sigue un titular y un enlace. Algunos medios, que tendrían entre sus funciones informar y divulgar conocimientos han preferido volcar parte de sus esfuerzos en el clickbaiting, una palabra que engloba aquellos titulares y tuits que persiguen lecturas en sus páginas web. Para ello, emplean prácticas reñidas con el derecho a la información y, sobre todo, hacen perder el tiempo a usuarios y usuarias, envolviendo respuestas simples en artículos "de relleno", con el fin de obtener visitas y —con ello— impresiones de anuncios publicitarios.

Pero no todo está perdido. Con más de 17.000 seguidores, la cuenta de Twitter ‘No Piques’ se ha propuesto evitar las pérdidas de tiempo y clics innecesarios. Su propuesta es responder a las incógnitas que nos llevan a entrar en una página de un plumazo, sin rodeos y sin enmascarar el conocimiento. Con un golpe de vista podemos saber que Marte es de color rojo por la oxidación de pirita en una atmósfera sin oxígeno, que desde septiembre no se venderán bombillas halógenas o que sí pueden contagiarse las caries a través de los besos.

Uno de los responsables de No Piques responde a las preguntas de El Salto sobre las razones para esquivar titulares pegadizos, sobre el presente de los medios de comunicación y la construcción de una nueva ética de los medios en tiempos de Twitter.

¿Consideráis que es una cuestión de higiene esquivar el clicbaiting?
Es una cuestión que llega a afectar al propio derecho que tienes a poder informarte. Nuestra cuenta de twitter sirve para no perder el tiempo. Para no tener que esperar los ‘pre-rolles’ de publicidad antes de poder ver los vídeos o 37 banners para comprobar después con mucho esfuerzo que lo que te ofrecen en la información es una tontería o directamente no tiene nada que ver con lo prometido en el titular o en el texto con el que se vende la noticia en redes sociales.

¿Qué pretendéis con No Piques?
Queremos, con mucha humildad, abrir esta discusión y aportar algo a la alfabetización mediática y tecnológica que creemos que hace falta en estos tiempos para poder informarte con garantías. Aprender a separar información de publicidad o de opinión,… Y dentro de ese universo nos ocupamos de los clickbaits. Insisto: con humildad, no pretendiendo llevar la razón, determinar lo que está bien de lo que está mal, ni ser jueces de nadie.

¿Cómo está afectando al periodismo la práctica del clickbait?
Este fenómeno tiene mucho que ver con el entorno digital, las redes sociales, con ese “ser el primero” en la prensa digital (en toda la prensa en realidad) y toda esa lucha de ‘clicks’ para monetizar la información, que es algo inevitable, pero que a nuestro entender está afectando demasiado a cómo se presenta la información. Y más allá, está afectando a la propia calidad de la información, pero esto último es algo en lo que no entramos. Nosotros solo exponemos lo que nos parece que es un clickbait y lo comparamos con el texto que viene en la noticia (sin que tengas tú que hacer el click y perder el tiempo en ello y tragarte la publicidad). No entramos en si la información es veraz o no o si es noticiosa.

¿Se os ha enfadado algún medio o periodista?
De momento no, pero sucederá, claro. Nosotros no queremos hacer daño a nadie, pero como usuarios entendemos que si algunos medios tienen derecho a presentar la información de determinada forma (y es un derecho sagrado a proteger), pues nosotros, que no somos nadie, tenemos igualmente el derecho a comentar cómo entendemos que se presenta esa información. Sin duda meteremos la pata e intentaremos rectificar y aprender y hacerlo mejor.

¿Cómo titularíais una crónica sobre lo que hacéis para que tenga interés sin trampas trucos o señuelos?
Somos conscientes de la falta de espacio que existe para poner texto en redes sociales y también en la necesidad que tienen los medios en que el lector llegue a su web y no se quede en Twitter o Facebook. Entendemos que el titular sencillamente tiene que reflejar lo noticioso que contenga la información. No creo que haya una fórmula mágica. Evidentemente es legítimo ‘vender’ la noticia destacando una parte que nos parezca atractiva, lo que pasa es que la cosa se nos ha ido de mano. Un ejemplo: una noticia titulada en Twitter: “El plato ideal para perder cinco kilos de peso”. Y en el texto del artículo viene: "Una cena ideal es aquella ligera, rica en proteínas, preferiblemente carne de ave o pescado. También se puede acompañar de purés o verduras o tortillas francesas." Nada sobre el plato prometido.

Otra cosa importante es que creemos que los lectores tienen memoria y si usas mucho los clickbaits la gente de lo aprende y dejan de entrar en tus noticias. Y pierdes legitimidad. Es un tema no resuelto y que nos tememos que va a dar mucho que hablar y que ‘clickear’ en el futuro.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Pensamiento
Vincent Bevins “Me irrita que se piense que la decisión de usar la violencia la toman los activistas y no el Estado”
El autor de 'El método Yakarta' vuelve con 'Si ardemos', un ensayo sobre las protestas que tuvieron lugar en la primera década de los años diez en muchas partes del mundo.
Redes sociales
Industria editorial Escritores fantasma: así trabajan los auténticos autores de los libros de éxito que publican los ‘influencers’
Detrás de cada libro firmado por un ‘influencer’ hay otra persona que ha trabajado a destajo para entregar a tiempo un texto en el que su nombre no aparece por ninguna parte y que, además, ha tenido que renunciar a sus derechos como autor.
Educación
Estudio Así impacta el ciberacoso en la salud mental en adolescentes
Puede perpetrarse de forma anónima o mediante cuentas falsas, ocurrir fuera del horario escolar, llegar a una audiencia más amplia y permanecer almacenado en los oscuros recovecos de la red.
Lobean
18/8/2018 19:47

estupenda idea

0
0
#21961
17/8/2018 11:39

Excelente iniciativa

4
1
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.