Redes sociales
Qué es, por qué se hace y cuánto ha costado la campaña de verano de Igualdad contra la violencia estética

El cartel con cinco mujeres en la playa que ha desatado una oleada de críticas forma parte de una estrategia más amplia del Instituto de las Mujeres y que continúa con el trabajo del Observatorio de la Imagen de la Mujer. No ha costado 84.500 euros, cantidad referida a una campaña que se pondrá en marcha en otoño.
Campaña El verano también es nuestro

Con el lema “El verano también es nuestro”, el Ministerio de Igualdad lanzaba el miércoles 27 de julio una campaña dirigida por el Instituto de las Mujeres contra la violencia estética. El mensaje “Disfrútalo como, donde y con quien tú quieras; hoy brindamos por un verano para todas, sin estereotipos y sin violencia estética contra nuestros cuerpos” completa un cartel donde se ve a una mujer con vello corporal, una con una masectomía y a tres mujeres gordas disfrutando relajadamente en una playa.

La directora del Instituto de las Mujeres, Toni Morillas, pone en contexto este cartel, que desde su publicación ha generado enconadas reacciones entre quienes critican su pertinencia, quienes critican su coste y quienes critican la acción del Instituto de las Mujeres o del Ministerio de Igualdad. El cartel, dice, forma parte de una estrategia más amplia y que consta de tres actuaciones: el lanzamiento de esta imagen, una acción pública que el Observatorio de la Imagen de la Mujer realizará en los próximos días y actuaciones dirigidas a involucrar a la sociedad civil.

Como parte de esa estrategia, Morillas cita también la Cátedra Extraordinaria de la Filosofía Social de la Discriminación Corporal que el Instituto pondrá en marcha junto a la Universidad Granada el próximo curso. Se trata, asegura, de generar estudios que permitan una base científica para determinar el camino de futuras políticas públicas.

Sobre por qué la violencia estética debe ser objeto de preocupación y de políticas públicas, Morillas explica: “A las personas que no tienen cuerpos normativos, eso les supone una vulneración de derechos”. Algo que se produce en el ámbito laboral, como asevera citando el informe Informe sobre discriminación corporal en el trabajo, de José Luis Moreno Pestaña. Pero no solo.

El cartel con cinco mujeres en la playa forma parte de una estrategia más amplia contra la violencia estética que recoge el trabajo del Observatorio de la Mujer, que viene realizando desde su creación acciones en ese sentido

“La violencia estética se expresa de manera más acusada en verano y hay muchas mujeres que viven con culpa y miedo actividades cotidianas que deben formar parte del disfrute común, por eso nos parecía que este periodo era especialmente pertinente”, dice Morillas, que especifica que no se trata solo de luchar contra la gordofobia sino “contra el odio contra los cuerpos que no son normativos, sobre todo los de las mujeres”.

Morillas pide que, más allá de zascas en Twitter y reacciones por parte de los sectores críticos con el Ministerio de Igualdad, se ponga en valor que el Instituto de las Mujeres y, en concreto, el Observatorio de la Imagen de las Mujeres, lleva a sus espaldas un recorrido donde el trabajo contra la violencia estética no es nuevo, ya que hace décadas que recopila quejas y hace análisis sobre estereotipos de género y discriminación corporal. Y es que la cosificación de los cuerpos de las niñas también es violencia estética, apunta poniendo como ejemplo la denuncia reciente del Observatorio sobre el uso de poses sexualizadas en la publicidad de bikinis para niñas.

No, la campaña no ha costado 85.000 euros

Sobre el cartel que Igualdad lanzaba este miércoles, el Instituto de las Mujeres asegura que su coste se limita a 4.990 euros. Los demás aspectos que implica su difusión se han hecho con recursos habituales del Instituto y del Ministerio.

En ningún caso la cifra se acerca a los 84.500 euros que algunos medios han dado por buenos. Esta cantidad es la que refleja el Portal de Contratación del Gobierno bajo el objeto de prestar un “servicio para el diseño de la creatividad y producción de una campaña para la sensibilización contra los estereotipos de género basados en los cánones de belleza femeninos dirigida a la población general”.

La cantidad de 84.500 euros que refleja el Portal de Contratación del Gobierno es la que se ha licitado para la creatividad de una campaña con el nombre “Soy real, soy perfecta”, que se hará pública en otoño y que nada tiene que ver con el cartel de este verano

El monto hace referencia a la campaña anual de publicidad institucional del Instituto de las Mujeres, la única con inserción en medios y que por tanto tiene un coste más elevado, yque se pondrá en marcha en otoño. Lo que hay licitado es la creatividad para todos los soportes de esa campaña, que nada tiene que ver con el cartel de “El verano también es nuestro”. Los documentos anexos permiten ver que esta cantidad ha sido asignada a la empresa The Tag Bang por una campaña con el nombre Soy real, soy perfecta

Por otra parte, la ilustradora Arte Mapache ha reconocido haber utilizado sin permiso la imagen de una modelo después de que esta se lo afeara a través de su cuenta de Instagram. “Mi imagen está siendo usada por el gobierno español, gran idea pero mala ejecución”, ha asegurado Nyome Nicholas Williams en su cuenta de Instagram @curvynyome.

La autora del cartel también ha reconocido que ha utilizado una tipografía sin pagar por los derechos del autor, pensando erróneamente que la fuente estaba libre de derechos. “Tras la polémica, justificada, en torno a los derechos de imagen de la ilustración, he considerado que la mejor forma de paliar los daños que se hayan podido derivar de mi conducta es repartir los beneficios que se derivan de este trabajo a partes iguales entre las protagonistas del cartel y comprando la licencia de la tipografía (Me estoy poniendo en contacto con ellas para solucionarlo cuanto antes)”, ha dicho en Twitter.

Pese a la polémica, Toni Morillas destaca que la campaña ha logrado contribuir a la conversación social sobre este asunto y destaca también el impacto que ha tenido en medios internacionales, que se han hecho eco de la campaña de manera positiva. “Y, sobre todo, nos han llegado centenares de mujeres que cuentan como se han sentido discriminadas y este es el aspecto más positivo”, valora.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.
Una
30/7/2022 0:47

Creo que después de que varias mujeres hayan denunciado que están en el cartel sin su permiso y que además sus cuerpos han sido modificados para el cartel, estaría bien retirarlo del artículo y poner otra imagen

0
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
Más noticias
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.