Redes sociales
Qué es, por qué se hace y cuánto ha costado la campaña de verano de Igualdad contra la violencia estética

El cartel con cinco mujeres en la playa que ha desatado una oleada de críticas forma parte de una estrategia más amplia del Instituto de las Mujeres y que continúa con el trabajo del Observatorio de la Imagen de la Mujer. No ha costado 84.500 euros, cantidad referida a una campaña que se pondrá en marcha en otoño.
Campaña El verano también es nuestro

Con el lema “El verano también es nuestro”, el Ministerio de Igualdad lanzaba el miércoles 27 de julio una campaña dirigida por el Instituto de las Mujeres contra la violencia estética. El mensaje “Disfrútalo como, donde y con quien tú quieras; hoy brindamos por un verano para todas, sin estereotipos y sin violencia estética contra nuestros cuerpos” completa un cartel donde se ve a una mujer con vello corporal, una con una masectomía y a tres mujeres gordas disfrutando relajadamente en una playa.

La directora del Instituto de las Mujeres, Toni Morillas, pone en contexto este cartel, que desde su publicación ha generado enconadas reacciones entre quienes critican su pertinencia, quienes critican su coste y quienes critican la acción del Instituto de las Mujeres o del Ministerio de Igualdad. El cartel, dice, forma parte de una estrategia más amplia y que consta de tres actuaciones: el lanzamiento de esta imagen, una acción pública que el Observatorio de la Imagen de la Mujer realizará en los próximos días y actuaciones dirigidas a involucrar a la sociedad civil.

Como parte de esa estrategia, Morillas cita también la Cátedra Extraordinaria de la Filosofía Social de la Discriminación Corporal que el Instituto pondrá en marcha junto a la Universidad Granada el próximo curso. Se trata, asegura, de generar estudios que permitan una base científica para determinar el camino de futuras políticas públicas.

Sobre por qué la violencia estética debe ser objeto de preocupación y de políticas públicas, Morillas explica: “A las personas que no tienen cuerpos normativos, eso les supone una vulneración de derechos”. Algo que se produce en el ámbito laboral, como asevera citando el informe Informe sobre discriminación corporal en el trabajo, de José Luis Moreno Pestaña. Pero no solo.

El cartel con cinco mujeres en la playa forma parte de una estrategia más amplia contra la violencia estética que recoge el trabajo del Observatorio de la Mujer, que viene realizando desde su creación acciones en ese sentido

“La violencia estética se expresa de manera más acusada en verano y hay muchas mujeres que viven con culpa y miedo actividades cotidianas que deben formar parte del disfrute común, por eso nos parecía que este periodo era especialmente pertinente”, dice Morillas, que especifica que no se trata solo de luchar contra la gordofobia sino “contra el odio contra los cuerpos que no son normativos, sobre todo los de las mujeres”.

Morillas pide que, más allá de zascas en Twitter y reacciones por parte de los sectores críticos con el Ministerio de Igualdad, se ponga en valor que el Instituto de las Mujeres y, en concreto, el Observatorio de la Imagen de las Mujeres, lleva a sus espaldas un recorrido donde el trabajo contra la violencia estética no es nuevo, ya que hace décadas que recopila quejas y hace análisis sobre estereotipos de género y discriminación corporal. Y es que la cosificación de los cuerpos de las niñas también es violencia estética, apunta poniendo como ejemplo la denuncia reciente del Observatorio sobre el uso de poses sexualizadas en la publicidad de bikinis para niñas.

No, la campaña no ha costado 85.000 euros

Sobre el cartel que Igualdad lanzaba este miércoles, el Instituto de las Mujeres asegura que su coste se limita a 4.990 euros. Los demás aspectos que implica su difusión se han hecho con recursos habituales del Instituto y del Ministerio.

En ningún caso la cifra se acerca a los 84.500 euros que algunos medios han dado por buenos. Esta cantidad es la que refleja el Portal de Contratación del Gobierno bajo el objeto de prestar un “servicio para el diseño de la creatividad y producción de una campaña para la sensibilización contra los estereotipos de género basados en los cánones de belleza femeninos dirigida a la población general”.

La cantidad de 84.500 euros que refleja el Portal de Contratación del Gobierno es la que se ha licitado para la creatividad de una campaña con el nombre “Soy real, soy perfecta”, que se hará pública en otoño y que nada tiene que ver con el cartel de este verano

El monto hace referencia a la campaña anual de publicidad institucional del Instituto de las Mujeres, la única con inserción en medios y que por tanto tiene un coste más elevado, yque se pondrá en marcha en otoño. Lo que hay licitado es la creatividad para todos los soportes de esa campaña, que nada tiene que ver con el cartel de “El verano también es nuestro”. Los documentos anexos permiten ver que esta cantidad ha sido asignada a la empresa The Tag Bang por una campaña con el nombre Soy real, soy perfecta

Por otra parte, la ilustradora Arte Mapache ha reconocido haber utilizado sin permiso la imagen de una modelo después de que esta se lo afeara a través de su cuenta de Instagram. “Mi imagen está siendo usada por el gobierno español, gran idea pero mala ejecución”, ha asegurado Nyome Nicholas Williams en su cuenta de Instagram @curvynyome.

La autora del cartel también ha reconocido que ha utilizado una tipografía sin pagar por los derechos del autor, pensando erróneamente que la fuente estaba libre de derechos. “Tras la polémica, justificada, en torno a los derechos de imagen de la ilustración, he considerado que la mejor forma de paliar los daños que se hayan podido derivar de mi conducta es repartir los beneficios que se derivan de este trabajo a partes iguales entre las protagonistas del cartel y comprando la licencia de la tipografía (Me estoy poniendo en contacto con ellas para solucionarlo cuanto antes)”, ha dicho en Twitter.

Pese a la polémica, Toni Morillas destaca que la campaña ha logrado contribuir a la conversación social sobre este asunto y destaca también el impacto que ha tenido en medios internacionales, que se han hecho eco de la campaña de manera positiva. “Y, sobre todo, nos han llegado centenares de mujeres que cuentan como se han sentido discriminadas y este es el aspecto más positivo”, valora.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Energía nuclear
“Sin formación”
Los trolls nucleares se vuelven agresivos mientras la industria se derrumba a su alrededor.
Extrema derecha
Andrew Marantz “Los datos no ganan al relato en casi ninguna batalla”
El periodista de The New Yorker pasó tres años investigando a los principales generadores de odio y teorías conspiranoicas de la extrema derecha estadounidense.
Crisis climática
Redes y desinformación El lobby fósil se te cuela en Instagram
Una investigación destapa inversiones millonarias de la industria fósil en Instagram y Facebook durante la COP27 para fomentar la desinformación relativa a la crisis climática e influir en las negociaciones de la Cumbre del Clima.
Una
30/7/2022 0:47

Creo que después de que varias mujeres hayan denunciado que están en el cartel sin su permiso y que además sus cuerpos han sido modificados para el cartel, estaría bien retirarlo del artículo y poner otra imagen

0
0

Destacadas

Urbanismo
Urbanismo Expropiacións e sobrecustos: os restos da xestión de Feijóo na reforma do hospital da Coruña
A ampliación do principal centro sanitario do norte de Galiza enfronta administracións e levanta en pé de guerra a corenta familias que poden quedar sen casa
Salud laboral
SAD Más de la mitad de auxiliares de ayuda a domicilio han sido víctimas de algún tipo de violencia en su trabajo
Un estudio revela los insuficientes mecanismos y formaciones para prevención y detalla el elevado consumo de psicofármacos, el alto índice de violencias sufridas y los riesgos psicosociales a los que se enfrenta este colectivo.
Perfiles con tiempo
Perfiles con tiempo Gonzalo Abril, semiólogo: “Vivimos en una de las sociedades más dóciles de la historia”
Es probable que un profesor capaz de convertir una clase de periodismo en un debate intenso sobre un texto de Walter Benjamin deje una impronta notable entre sus estudiantes. Gonzalo Abril, semiólogo y doctor en Filosofía, es ese profesor. Su trayectoria académica está marcada por la independencia intelectual y estética.
Banca
Banca Cárteles lácteos y macrogranjas: más préstamos insostenibles de la banca española
Los bancos españoles prestaron desde 2016 más de 2.000 millones de dólares al sector cárnico y lácteo, en su mayoría al Grupo Lactalis (Puleva) y al gigante de las macrogranjas Grupo Jorge.
Política
Sumar Tres apuntes breves sobre la fusión fría de la izquierda
Como en todos los procesos, la discusión sobre cómo se ejecuta técnicamente puede enturbiar la relación, pero el paso hacia la fusión fría de una serie de espacios, como Sumar, IU y Podemos, tiene capacidad para ser estable aunque no sea armónica.

Últimas

Colombia
Global Colombia en busca de la paz total: las conversaciones de paz con las guerrillas
El camino hacia la paz total en Colombia no es nada fácil. A ella se oponen los enemigos políticos de Gustavo Petro, los partidos de la derecha, el grueso de los oficiales del Ejército y la Policía, y los grandes poderes económicos.
Congreso de los Diputados
Moción de censura Fin al circo de Tamames: Vox pierde la moción de censura
Con la abstención del PP amparada en el “respeto al señor Tamames”, Vox fracasa en este “rocambolesco” envite al gobierno de coalición, con los únicos votos a favor de los diputados de la formación ultraderechista más un díscolo de Ciudadanos.
Colonialismo
Reparar, reparar, reparar
La agenda de las reparaciones se ha establecido desde diferentes organismos e instituciones por el empuje de las organizaciones y llegarán sus demandas a los Estados. Entre ellos España, que deberá ver en qué lado de la historia se sitúa.
PSOE
Extremadura El alcalde de Mérida: “El que denuncie al Ayuntamiento no trabajará ni de alguacil”
En un audio filtrado, Antonio Rodríguez Osuna reconoce que hay trabajadores en situación de fraude de ley y amenaza con no dar trabajo a quienes denuncien al Ayuntamiento.
Sanidad pública
Sanidad Pública Nueva cita para desbordar las calles en Madrid contra la política sanitaria de Ayuso
El próximo domingo 26 de marzo a las 12:00 horas sindicatos, asociaciones profesionales y colectivos vecinales convocan una gran marcha desde Plaza España hasta Atocha para seguir mostrando músculo en favor de la sanidad pública.

Recomendadas

Memoria histórica
Memoria da loita medioambiental na Galiza da transición (I)
Ensaio histórico de como na Galiza as mobilizacións na defensa do medio xogaron un importante papel democratizador na derradeira etapa do franquismo e durante a transición.
Literatura
Eduard Márquez “El control que ejercía el franquismo era mucho más minucioso de lo que mucha gente imagina”
Tras una década de silencio, el escritor Eduard Márquez vuelve a las librerías con ‘1969’ (Navona), una monumental novela de no ficción en la que, a ritmo de película de acción, nos acerca a la Barcelona del final del franquismo.
Pensamiento
Albert Noguera “La Revolución se decide hoy en las fronteras del Derecho”
El profesor de Derecho Constitucional Albert Noguera acaba de publicar su último libro, ‘El asalto a las fronteras del Derecho. Revolución y Poder constituyente en la era de la ciudad global’ (Trotta, 2023).