Redes sociales
Qué es, por qué se hace y cuánto ha costado la campaña de verano de Igualdad contra la violencia estética

El cartel con cinco mujeres en la playa que ha desatado una oleada de críticas forma parte de una estrategia más amplia del Instituto de las Mujeres y que continúa con el trabajo del Observatorio de la Imagen de la Mujer. No ha costado 84.500 euros, cantidad referida a una campaña que se pondrá en marcha en otoño.
Campaña El verano también es nuestro

Con el lema “El verano también es nuestro”, el Ministerio de Igualdad lanzaba el miércoles 27 de julio una campaña dirigida por el Instituto de las Mujeres contra la violencia estética. El mensaje “Disfrútalo como, donde y con quien tú quieras; hoy brindamos por un verano para todas, sin estereotipos y sin violencia estética contra nuestros cuerpos” completa un cartel donde se ve a una mujer con vello corporal, una con una masectomía y a tres mujeres gordas disfrutando relajadamente en una playa.

La directora del Instituto de las Mujeres, Toni Morillas, pone en contexto este cartel, que desde su publicación ha generado enconadas reacciones entre quienes critican su pertinencia, quienes critican su coste y quienes critican la acción del Instituto de las Mujeres o del Ministerio de Igualdad. El cartel, dice, forma parte de una estrategia más amplia y que consta de tres actuaciones: el lanzamiento de esta imagen, una acción pública que el Observatorio de la Imagen de la Mujer realizará en los próximos días y actuaciones dirigidas a involucrar a la sociedad civil.

Como parte de esa estrategia, Morillas cita también la Cátedra Extraordinaria de la Filosofía Social de la Discriminación Corporal que el Instituto pondrá en marcha junto a la Universidad Granada el próximo curso. Se trata, asegura, de generar estudios que permitan una base científica para determinar el camino de futuras políticas públicas.

Sobre por qué la violencia estética debe ser objeto de preocupación y de políticas públicas, Morillas explica: “A las personas que no tienen cuerpos normativos, eso les supone una vulneración de derechos”. Algo que se produce en el ámbito laboral, como asevera citando el informe Informe sobre discriminación corporal en el trabajo, de José Luis Moreno Pestaña. Pero no solo.

El cartel con cinco mujeres en la playa forma parte de una estrategia más amplia contra la violencia estética que recoge el trabajo del Observatorio de la Mujer, que viene realizando desde su creación acciones en ese sentido

“La violencia estética se expresa de manera más acusada en verano y hay muchas mujeres que viven con culpa y miedo actividades cotidianas que deben formar parte del disfrute común, por eso nos parecía que este periodo era especialmente pertinente”, dice Morillas, que especifica que no se trata solo de luchar contra la gordofobia sino “contra el odio contra los cuerpos que no son normativos, sobre todo los de las mujeres”.

Morillas pide que, más allá de zascas en Twitter y reacciones por parte de los sectores críticos con el Ministerio de Igualdad, se ponga en valor que el Instituto de las Mujeres y, en concreto, el Observatorio de la Imagen de las Mujeres, lleva a sus espaldas un recorrido donde el trabajo contra la violencia estética no es nuevo, ya que hace décadas que recopila quejas y hace análisis sobre estereotipos de género y discriminación corporal. Y es que la cosificación de los cuerpos de las niñas también es violencia estética, apunta poniendo como ejemplo la denuncia reciente del Observatorio sobre el uso de poses sexualizadas en la publicidad de bikinis para niñas.

No, la campaña no ha costado 85.000 euros

Sobre el cartel que Igualdad lanzaba este miércoles, el Instituto de las Mujeres asegura que su coste se limita a 4.990 euros. Los demás aspectos que implica su difusión se han hecho con recursos habituales del Instituto y del Ministerio.

En ningún caso la cifra se acerca a los 84.500 euros que algunos medios han dado por buenos. Esta cantidad es la que refleja el Portal de Contratación del Gobierno bajo el objeto de prestar un “servicio para el diseño de la creatividad y producción de una campaña para la sensibilización contra los estereotipos de género basados en los cánones de belleza femeninos dirigida a la población general”.

La cantidad de 84.500 euros que refleja el Portal de Contratación del Gobierno es la que se ha licitado para la creatividad de una campaña con el nombre “Soy real, soy perfecta”, que se hará pública en otoño y que nada tiene que ver con el cartel de este verano

El monto hace referencia a la campaña anual de publicidad institucional del Instituto de las Mujeres, la única con inserción en medios y que por tanto tiene un coste más elevado, yque se pondrá en marcha en otoño. Lo que hay licitado es la creatividad para todos los soportes de esa campaña, que nada tiene que ver con el cartel de “El verano también es nuestro”. Los documentos anexos permiten ver que esta cantidad ha sido asignada a la empresa The Tag Bang por una campaña con el nombre Soy real, soy perfecta

Por otra parte, la ilustradora Arte Mapache ha reconocido haber utilizado sin permiso la imagen de una modelo después de que esta se lo afeara a través de su cuenta de Instagram. “Mi imagen está siendo usada por el gobierno español, gran idea pero mala ejecución”, ha asegurado Nyome Nicholas Williams en su cuenta de Instagram @curvynyome.

La autora del cartel también ha reconocido que ha utilizado una tipografía sin pagar por los derechos del autor, pensando erróneamente que la fuente estaba libre de derechos. “Tras la polémica, justificada, en torno a los derechos de imagen de la ilustración, he considerado que la mejor forma de paliar los daños que se hayan podido derivar de mi conducta es repartir los beneficios que se derivan de este trabajo a partes iguales entre las protagonistas del cartel y comprando la licencia de la tipografía (Me estoy poniendo en contacto con ellas para solucionarlo cuanto antes)”, ha dicho en Twitter.

Pese a la polémica, Toni Morillas destaca que la campaña ha logrado contribuir a la conversación social sobre este asunto y destaca también el impacto que ha tenido en medios internacionales, que se han hecho eco de la campaña de manera positiva. “Y, sobre todo, nos han llegado centenares de mujeres que cuentan como se han sentido discriminadas y este es el aspecto más positivo”, valora.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.
Una
30/7/2022 0:47

Creo que después de que varias mujeres hayan denunciado que están en el cartel sin su permiso y que además sus cuerpos han sido modificados para el cartel, estaría bien retirarlo del artículo y poner otra imagen

0
0
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.

Últimas

Ayuntamiento de Madrid
Fórmula 1 en Madrid Madring: el gran evento de la “marca Madrid” que no respeta trámites ni esperas
El Ayuntamiento ha aprobado la licencia de obras del futuro circuito de Fórmula 1 mientras el plan urbanístico del mismo está recurrido en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid y sin resolver a las alegaciones de la oposición ni vecinales.
Capitalismo
TRANSICIÓN ENERGÉTICA JUSTA Araba frente a la nueva fiebre verde: cuando la transición energética amenaza a la tierra común
Más de 80 macroproyectos energéticos y una red de alta tensión planean atravesar Araba, vendiéndonos la transición verde mientras arrasan bosques, pastos y comunidades rurales. Pero este territorio ya conoce otra forma de gestionar la energía.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #3: de bancos que financian genocidios, finanzas éticas y todo lo que no sea Netanyahu
Tercer episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre empresas que ganan dinero con la masacre al pueblo palestino, de los banca armada que les ayuda y de las alternativas de las finanzas éticas.
Más noticias
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.
Alemania
Alemania Friedrich Merz es elegido canciller alemán por la gran coalición tras una jornada de suspense
El nuevo canciller alemán supera una votación extraordinaria tras un sonoro fracaso en su primer intento. Los conservadores gobernarán con el partido socialdemócrata.
Senegal
Senegal El Gobierno senegalés cumple su primer año en el poder con más preguntas que respuestas
El Pastef, el partido panafricanista senegalés, llegó a la presidencia a finales de marzo de 2024 con propuestas radicales de cambio. Un año después, limitado por la deuda externa, mantiene el apoyo popular mientras busca un nuevo acuerdo con el FMI.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.