Redes sociales
El tiktoker que satiriza e informa de los “sistemas de opresión” bajo nuevas fórmulas audiovisuales

Se llama James Rehwald y dedica sus vídeos a concienciar sobre las injusticias del mundo actual, sobre todo al “expolio e imperialismo” de Estados Unidos y la CIA.
Captura de pantalla de uno de los vídeos de James Rehwald
Captura de pantalla de uno de los vídeos de James Rehwald

Moralizador y burlesco. Con estas intenciones, el comediante estadounidense de ascendencia filipina James Rehwald ha estado creando vídeos satíricos en TikTok que critica y explica muchos de los eventos sociales de los últimos tiempos. Lo hace desde la pandemia con su propio estilo cinematográfico, con bases en el anime.

“Las Filipinas y el imperialismo estadounidense: una rápida historia detrás del régimen de Marcos Duterte”. Así se titula su último vídeo, con más de 250.000 reproducciones. En poco más de un minuto y medio de duración y con un estilo animado, el usuario expone la Ley Marcial, los asesinatos, las torturas, la represión a la izquierda filipina, la guerra de las drogas o el control ejercido por los Estados Unidos en el país asiático. El vídeo acaba con una proposición de asociaciones “de masas democráticas” a las que invita a unirse.

“Quería ilustrar todo lo que había dominado nuestras de noticias desde la pandemia, pero con un punto de vista cómico de izquierda que apuntalaba la desigualdad y la clase”, explica en una entrevista Rehwald. Lo cierto es que sus vídeos, con planos de corta duración en los que varían los encuadres muy diferentes, recuerdan al cine japonés de las décadas de los años 70 y 80. Los acompaña con músicas también divertidas o animadas, consiguiendo así ese entorno satírico.

Siempre se adapta al encuadre vertical de TikTok y a sus fórmulas de comunicación. Cuando tiene que hablar de violencia, usa pistolas de juguete o ketchup para imitar la sangre. Eso sí, el estilo animado de sus vídeos no evita tener que pausarlos o verlos varias veces para captar toda la información. 

“Martín Scorsese estaría orgulloso”, comenta un usuario de Twitter sobre su vídeo explicativo del conflicto de Estados Unidos y la CIA con Afganistán y el nacimiento de Al Qaeda, con más de dos millones de reproducciones. Pese a la animación en sus vídeos, no son siempre cómodos de ver. Como en este caso, suele tratar temas controvertidos como el tráfico de drogas, los asesinatos o la represión a los civiles.


“Es difícil escuchar realidades desagradables y críticas políticas honestas, así que usar la comedia como vehículo puede ayudar a ampliar el atractivo”, explica en la misma entrevista en Inner Voice Artists. “Podemos resolver los problemas actuales de racismo, sexismo, homofobia, transfobia, xenofobia, cambio climático, imperialismo… organizándonos colectivamente para desmantelar todos los sistemas de opresión. La comedia puede jugar un papel en el trabajo hacia el igualitarismo. El hecho de que la comedia se convierta en un arma para ello nos obliga a tomar partido. Mi objetivo es hacerlo”, detalla el cómico.

También satiriza el expolio precolonial del país norteamericano sobre las sociedades indígenas. “Comunidades matriarcales, con aceptación LGTBI y ecológicamente sostenibles”, muestra al inicio de un vídeo. Hasta que llegan los americanos; los grandes empresarios y la iglesia. Traen violencia, pandemias y un aumento de la temperatura global. Y todo esto lo expone en menos de 20 segundos. No todo iban a ser bailes y vídeos vacíos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Filipinas
Elnora Held “En Filipinas, las mujeres están oprimidas en todos los sectores de la sociedad”
Elnora Held es activista feminista en Gabriela, una red de organizaciones filipinas que trabajan para garantizar los derechos de todas las mujeres y los sectores marginalizados del país.
Poesía
Karessa Malaya, poeta “Escribía relatos para navegar en el español, pero en la poesía hay más margen para la ambigüedad, el silencio y el espacio”
La poeta de origen tagalo Karessa Malaya Ramos Aguiñot reivindica la alegría y el erotismo como espacios de resistencia contra las etiquetas y el esbozo estereotipado de las mujeres racializadas, al mismo tiempo que juega en el “parque infantil” que es la escritura.
Filipinas
Muerte, represión y ataques a la prensa en la Filipinas de Duterte
Occidente coopera con Filipinas para vender armas, sin importar que pueda tensar las relaciones con China o seguir asesinando a su propio pueblo. Como no podría ser de otra forma, España tiene que estar implicada.
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
4/12/2022 15:51

Una sorpresa, a decir verdad, que en plataformas dedicadas al entretenimiento barato y la desinformación, haya personas con conciencia revolucionaria que se trabaje unos vídeos sobre los crímenes del capitalismo e imperialismo. Grande James!

0
0

Destacadas

Medio ambiente
Medio ambiente Veleno na auga da billa: a contaminación que non cesa na zona cero das macrogranxas en Galiza
O último informe da Rede Cidadá organizada por Greenpeace sinala que o 97,5% de acuíferos analizados na Limia conteñen nitratos en proporcións alarmantes
Urbanismo
Urbanismo Expropiacións e sobrecustos: os restos da xestión de Feijóo na reforma do hospital da Coruña
A ampliación do principal centro sanitario do norte de Galiza enfronta administracións e levanta en pé de guerra a corenta familias que poden quedar sen casa
Migración
Fronteras racistas Deportabilidad: de cómo la amenaza de expulsión disciplina a la población migrante
La deportación es un elemento central en las políticas migratorias de los últimos años, consolidada al calor del Pacto Europeo sobre migraciones, y caracterizada por la opacidad y la vulneración de derechos.
Pensiones
Pensiones Los recortes de la reforma de las pensiones marca Sánchez
El Gobierno introduce en el decreto un aumento en el periodo de cálculo que afectará a quienes tienen menos de 50 años y una regla de gasto con posibles recortes a partir de 2025.
Gobierno de coalición
Cambios en el Gobierno Sánchez releva a las ministras Carolina Darias y Reyes Maroto
Pedro Sánchez nombra a Héctor Gómez ministro de Industria y a José Manuel Miñones titular de Sanidad, en sustitución de Reyes Maroto y Carolina Darias, que se presentan en las elecciones del 28 de mayo a las alcaldías de Madrid y Las Palmas.
América Latina
América Latina Los partidos tradicionales se adueñan del proceso constituyente en Chile
Medio año después de la estrepitosa derrota de la propuesta constitucional, un nuevo proceso constituyente ha arrancado en Chile. Esta vez las reglas serán muy distintas.
Bolivia
Bolivia El país que sueña con el mar
En Bolivia cada 23 de marzo se celebra el día del mar, una fecha en la que recuerda su reivindicación internacional de acceso al océano Pacífico mientras conmemora una guerra perdida contra Chile que ha servido para conformar su identidad nacional.

Últimas

Macrogranjas
La contaminación que no cesa en la zona cero de las macrogranjas en Galicia
El último informe de la Red Ciudadana aupada por Greenpeace señala que el 97,5% de los acuíferos de una comarca de Ourense contienen nitratos en proporciones alarmantes.
Partidos políticos
La negociación, el mito incomprobable que bloquea la alianza de Podemos y Sumar
En las formaciones de Díaz y Belarra no se ponen de acuerdo ni siquiera en si están negociando un acuerdo. Los ruidos y pulsos mediáticos no ayudan y el 2 de abril será la fecha del anuncio de candidatura de la vicepresidenta.
Testigo accidental
La plusvalía y el amor
¿Qué hacer con toda una generación de exiliados? Mis afectos, mis amigos, me los han quitado la burocracia, el precio del suelo y el rango del salario.
Sanidad pública
Sanidad en Madrid Finaliza la huelga médica, continúa la lucha en las calles
Organizaciones vecinales, profesionales y sindicales coparon este domingo la Gran Vía madrileña en defensa de la sanidad pública mientras se prepara una consulta ciudadana con más de 1.000 mesas entre el 17 y el 23 de abril.
Extractivismo
Blanqueamiento académico del lobby energético
Breve aproximación a dos ejemplos de connivencia, desde la Universidad de Extremadura, con el extractivismo y su estructura empresarial. Docencia e investigación al servicio del negocio y del expolio.
Corrupción
Corrupción Alfredo de Miguel como punta del iceberg: así controla el PNV el organigrama de la fundación Hazi
El paraguas laboral abierto por el recién condenado a cárcel, primero como técnico y más tarde ascendido a “coordinador” en la entidad pública, alcanza a una veintena de familiares y destacadas personalidades del partido.
Seguridad Social
Seguridad Social LAB destapa la propuesta de Escrivá: el mayor intento de privatización de la sanidad a través de las mutuas
El convenio que está sobre la mesa de las comunidades autónomas propone que las mutuas se conviertan en el eje vertebrador de la sanidad para la población activa y que los servicios públicos de salud lo sean para la infancia y la jubilación.
Violencia machista
Feminicidios fuera de la pareja en 2022: todos los asesinos eran conocidos de la víctima
Un total de 34 mujeres han sido asesinadas fuera del ámbito de la pareja o expareja desde enero hasta diciembre de 2022. Se trata del primer informe anual de estas características que responde a la puesta en marcha de una nueva operación estadística impulsada por el Ministerio de Igualdad.

Recomendadas

Memoria histórica
Memoria da loita medioambiental na Galiza da transición (I)
Ensaio histórico de como na Galiza as mobilizacións na defensa do medio xogaron un importante papel democratizador na derradeira etapa do franquismo e durante a transición.
Actualidad árabe
Actualidad árabe (y más) Oriente Medio cruzado por la ocupación: desde el destrozo de Iraq hasta el violento apartheid en Palestina
El gobierno israelí avala la violencia de los colonos contra palestinos, mientras, en Iraq, la ciudadanía intenta vislumbrar un futuro 20 años después de la invasión de los aliados.
Salud
Endometriosis Larraitz Amezaga: “Hay mujeres con endometriosis que se han quedado en una silla de ruedas”
Buscar información y tejer redes fue lo primero que hizo Larraitz Amezaga tras ser diagnosticada de endometriosis. Producto de su inquietud ha publicado ‘Endofeliz’, una guía para aportar luz.