Redes sociales
El tiktoker que satiriza e informa de los “sistemas de opresión” bajo nuevas fórmulas audiovisuales

Se llama James Rehwald y dedica sus vídeos a concienciar sobre las injusticias del mundo actual, sobre todo al “expolio e imperialismo” de Estados Unidos y la CIA.
Captura de pantalla de uno de los vídeos de James Rehwald
Captura de pantalla de uno de los vídeos de James Rehwald

Moralizador y burlesco. Con estas intenciones, el comediante estadounidense de ascendencia filipina James Rehwald ha estado creando vídeos satíricos en TikTok que critica y explica muchos de los eventos sociales de los últimos tiempos. Lo hace desde la pandemia con su propio estilo cinematográfico, con bases en el anime.

“Las Filipinas y el imperialismo estadounidense: una rápida historia detrás del régimen de Marcos Duterte”. Así se titula su último vídeo, con más de 250.000 reproducciones. En poco más de un minuto y medio de duración y con un estilo animado, el usuario expone la Ley Marcial, los asesinatos, las torturas, la represión a la izquierda filipina, la guerra de las drogas o el control ejercido por los Estados Unidos en el país asiático. El vídeo acaba con una proposición de asociaciones “de masas democráticas” a las que invita a unirse.

“Quería ilustrar todo lo que había dominado nuestras de noticias desde la pandemia, pero con un punto de vista cómico de izquierda que apuntalaba la desigualdad y la clase”, explica en una entrevista Rehwald. Lo cierto es que sus vídeos, con planos de corta duración en los que varían los encuadres muy diferentes, recuerdan al cine japonés de las décadas de los años 70 y 80. Los acompaña con músicas también divertidas o animadas, consiguiendo así ese entorno satírico.

Siempre se adapta al encuadre vertical de TikTok y a sus fórmulas de comunicación. Cuando tiene que hablar de violencia, usa pistolas de juguete o ketchup para imitar la sangre. Eso sí, el estilo animado de sus vídeos no evita tener que pausarlos o verlos varias veces para captar toda la información. 

“Martín Scorsese estaría orgulloso”, comenta un usuario de Twitter sobre su vídeo explicativo del conflicto de Estados Unidos y la CIA con Afganistán y el nacimiento de Al Qaeda, con más de dos millones de reproducciones. Pese a la animación en sus vídeos, no son siempre cómodos de ver. Como en este caso, suele tratar temas controvertidos como el tráfico de drogas, los asesinatos o la represión a los civiles.


“Es difícil escuchar realidades desagradables y críticas políticas honestas, así que usar la comedia como vehículo puede ayudar a ampliar el atractivo”, explica en la misma entrevista en Inner Voice Artists. “Podemos resolver los problemas actuales de racismo, sexismo, homofobia, transfobia, xenofobia, cambio climático, imperialismo… organizándonos colectivamente para desmantelar todos los sistemas de opresión. La comedia puede jugar un papel en el trabajo hacia el igualitarismo. El hecho de que la comedia se convierta en un arma para ello nos obliga a tomar partido. Mi objetivo es hacerlo”, detalla el cómico.

También satiriza el expolio precolonial del país norteamericano sobre las sociedades indígenas. “Comunidades matriarcales, con aceptación LGTBI y ecológicamente sostenibles”, muestra al inicio de un vídeo. Hasta que llegan los americanos; los grandes empresarios y la iglesia. Traen violencia, pandemias y un aumento de la temperatura global. Y todo esto lo expone en menos de 20 segundos. No todo iban a ser bailes y vídeos vacíos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
4/12/2022 15:51

Una sorpresa, a decir verdad, que en plataformas dedicadas al entretenimiento barato y la desinformación, haya personas con conciencia revolucionaria que se trabaje unos vídeos sobre los crímenes del capitalismo e imperialismo. Grande James!

0
0
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.