Reducción de jornada
No hay acuerdo para la tramitación urgente de la reducción de jornada laboral: “El tiempo se agota”

Trabajo y Economía se emplazan a “seguir negociando” después de que la reunión del lunes 13 de enero terminara sin acuerdo para tramitar la bajada de horas trabajadas por la vía de urgencia. En Sumar temen que, sin tramitación exprés, la norma no esté aprobada antes de 2026, lo que incumpliría el pacto de gobierno.
Carlos Cuerpo rueda
El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, en una rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros del pasado 7 de enero. Autoría: Borja Puig de la Bellacasa. La Moncloa, Madrid.

La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, y el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, se han emplazado a “seguir negociando” después de que una reunión durante la tarde de ayer, lunes 13 de enero, para limar asperezas en torno al ritmo de aprobación de la reducción de jornada laboral terminara sin acuerdo para tramitar el anteproyecto de ley por la vía de urgencia. Por lo pronto, la iniciativa está avanzando en el camino para llegar a ser ley sin tramitación exprés y se abordará en la CDGAE (Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos, uno de los organismos por los que deben pasar los textos antes de ir al Consejo de Ministros) el próximo 27 de enero. En Sumar temen que la vía ordinaria no sea suficiente para implementar la norma antes de que acabe 2025, lo que incumpliría el acuerdo de gobierno.

En un comunicado conjunto enviado por ambos ministerios, Trabajo y Economía han constatado un “ánimo cordial y constructivo” en un encuentro que ha durado en torno a una hora. Las carteras de Díaz y Cuerpo hablan de “seguir negociando”, pero Trabajo añade una coletilla a esa frase: “Para tramitar de forma urgente la reducción de la jornada laboral a 37,5h en 2025”.

La de este lunes ha sido una mañana tensa. El encuentro de la tarde del 13 de enero ha estado cerca de no celebrarse: aunque luego rectificó, Economía dijo en un primer momento que ayer no era la fecha adecuada para reunirse por ser “el día para hablar de la vivienda”. Tanto Yolanda Díaz como su mano derecha en el Ministerio, Joaquín Pérez Rey, han recibido preguntas a lo largo del día sobre qué pasaría si el PSOE retrasara la propuesta. Aunque Díaz ha evitado responder, Pérez Rey sí ha opinado que “eso nos haría entrar en un territorio que nadie quiere” —una posible referencia velada a una salida de Sumar del Ejecutivo— porque la reducción de la jornada es “el compromiso más importante de todos los [pactos con el PSOE] laborales que nos llevaron a reeditar el gobierno de coalición”.

La bajada de tono por parte de ambos departamentos llega tras un choque entre ambos ministerios —uno de tantos, pero el primero en pasar de las palabras a los hechos—: Economía vetó  el abordaje del anteproyecto de ley en la CDGAE celebrada el lunes pasado. Tras esta maniobra, Díaz acusó a Cuerpo de no estar de acuerdo con la bajada de horas y dejó caer que responsabilizaba a Pedro Sánchez de esa maniobra. En Sumar consideran de vital importancia la tramitación de urgencia: “Si la reducción no se hace en este periodo de sesiones, la posibilidad de que salga adelante es mínima”, comentaba a El Salto un diputado de Sumar la semana pasada.

Cumplir promesas versus “realidad parlamentaria”

El acuerdo de gobierno entre PSOE y Sumar explicita la reducción de la jornada máxima a 38,5 horas en 2024 y 37,5 este año. La primera contracción de horas trabajadas se sacrificó en aras de un acuerdo con la patronal que nunca llegó y los de Díaz no están dispuestos a dejar caer el objetivo de las 37 y media para este 2025. Para ello, necesitan la tramitación por vía de urgencia, ha explicado la titular de Trabajo en una comparecencia ante los medios la mañana de este lunes. “El tiempo se agota”, ha apostillado Joaquín Pérez Rey, secretario de Estado de Trabajo, en el programa de laSexta ‘Al Rojo Vivo’.

En Sumar han añadido que el anteproyecto de ley que llegue al Consejo de Ministros y posteriormente se envíe a las Cortes debe ser, punto por punto, el texto acordado con los sindicatos UGT y Comisiones Obreras. “Los acuerdos de diálogo social se han de cumplir tal y como recomienda la OIT [Organización Internacional del Trabajo] y tal como siempre hemos hecho en España”, ha dicho Díaz.

Díaz insiste en que el acuerdo de diálogo social debe ir al Congreso sin tocar una coma; UGT y CC OO han abierto la puerta a movilizarse si la futura ley se modifica en el trámite parlamentario

Frente a Sumar, la posición del PSOE ha sido clara en las últimas semanas: retrasar la implementación de la bajada de horas para “acompañar a las empresas” y recabar apoyos parlamentarios. En este sentido, Díaz está tratando de conseguir el respaldo de partidos clave como pueden ser los soberanistas de derechas.

Fuera del Congreso, cabe destacar que Unai Sordo, secretario general de Comisiones Obreras, aseveró al firmar el pacto con el Ministerio de Trabajo que no descartaban “escenarios de movilización” para defender “la literalidad de lo acordado”. UGT ha mantenido un tono más rebajado en estas semanas, pero su máximo dirigente, Pepe Álvarez, aseguró en un desayuno informativo el pasado día 8 que, de bloquearse la tramitación de la bajada de horas en el Congreso, el sindicato respondería con movilizaciones.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Reducción de jornada
A 37 horas y media El Consejo de Ministros aprueba la bajada de horas, cuyos apoyos en el Congreso son una incógnita
Se espera que la norma llegue al Congreso en primavera gracias a la tramitación de urgencia. Al igual que tantas otras leyes esta legislatura, arribará a las Cortes sin todos los apoyos amarrados para aprobarla. Junts es el gran interrogante.
Reducción de jornada
37,5 orduko lan astea Lanaldia astean 37,5 ordu baino are gehiago laburtzearen erronka
VV.AA.
Lan aste laburragoak ezartzeko politika orokorra ekarriko du 2025 urteak, enpresentzako kontratazio berrietarako kostu txikiak eta lan harremanetarako aldaketa norabide eraginkorra ekarriz.
Reducción de jornada
Jornada laboral La reducción de horas se tramitará por la vía de urgencia para llegar al Congreso “en abril o mayo”
Los ministerios de Trabajo y Economía acuerdan en la CDGAE que el pacto para bajar las horas trabajadas, tal cual se firmó con sindicatos, se aprobará en el Consejo de Ministros de la semana que viene para su tramitación urgente.
#107522
14/1/2025 15:36

Hasta cuando va s tolerar Sumar está violación del programa elctoral. El PSOE juega con ellos para proteger al mercado y siguen aceptando está humillación... No sirve de nada un gobierno de izquierdas si no tiene capacidad de cambiar nada.

2
0
albertopa2011
15/1/2025 8:24

Tienen la capacidad, pero todo es un paripé. Saben desde el principio que la matemática parlamentaria no da para más porque Junts no va a votar a favor y el PSOE nunca ha estado realmente interesado, pero le interesa que a Sumar le vaya mal porque quiere arrasar con todo lo que haya en la izquierda, como ya pasó con Podemos.
Todo es un teatro.

2
0
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?