Reducción de jornada
No hay acuerdo para la tramitación urgente de la reducción de jornada laboral: “El tiempo se agota”

Trabajo y Economía se emplazan a “seguir negociando” después de que la reunión del lunes 13 de enero terminara sin acuerdo para tramitar la bajada de horas trabajadas por la vía de urgencia. En Sumar temen que, sin tramitación exprés, la norma no esté aprobada antes de 2026, lo que incumpliría el pacto de gobierno.
Carlos Cuerpo rueda
El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, en una rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros del pasado 7 de enero. Autoría: Borja Puig de la Bellacasa. La Moncloa, Madrid.

La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, y el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, se han emplazado a “seguir negociando” después de que una reunión durante la tarde de ayer, lunes 13 de enero, para limar asperezas en torno al ritmo de aprobación de la reducción de jornada laboral terminara sin acuerdo para tramitar el anteproyecto de ley por la vía de urgencia. Por lo pronto, la iniciativa está avanzando en el camino para llegar a ser ley sin tramitación exprés y se abordará en la CDGAE (Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos, uno de los organismos por los que deben pasar los textos antes de ir al Consejo de Ministros) el próximo 27 de enero. En Sumar temen que la vía ordinaria no sea suficiente para implementar la norma antes de que acabe 2025, lo que incumpliría el acuerdo de gobierno.

En un comunicado conjunto enviado por ambos ministerios, Trabajo y Economía han constatado un “ánimo cordial y constructivo” en un encuentro que ha durado en torno a una hora. Las carteras de Díaz y Cuerpo hablan de “seguir negociando”, pero Trabajo añade una coletilla a esa frase: “Para tramitar de forma urgente la reducción de la jornada laboral a 37,5h en 2025”.

La de este lunes ha sido una mañana tensa. El encuentro de la tarde del 13 de enero ha estado cerca de no celebrarse: aunque luego rectificó, Economía dijo en un primer momento que ayer no era la fecha adecuada para reunirse por ser “el día para hablar de la vivienda”. Tanto Yolanda Díaz como su mano derecha en el Ministerio, Joaquín Pérez Rey, han recibido preguntas a lo largo del día sobre qué pasaría si el PSOE retrasara la propuesta. Aunque Díaz ha evitado responder, Pérez Rey sí ha opinado que “eso nos haría entrar en un territorio que nadie quiere” —una posible referencia velada a una salida de Sumar del Ejecutivo— porque la reducción de la jornada es “el compromiso más importante de todos los [pactos con el PSOE] laborales que nos llevaron a reeditar el gobierno de coalición”.

La bajada de tono por parte de ambos departamentos llega tras un choque entre ambos ministerios —uno de tantos, pero el primero en pasar de las palabras a los hechos—: Economía vetó  el abordaje del anteproyecto de ley en la CDGAE celebrada el lunes pasado. Tras esta maniobra, Díaz acusó a Cuerpo de no estar de acuerdo con la bajada de horas y dejó caer que responsabilizaba a Pedro Sánchez de esa maniobra. En Sumar consideran de vital importancia la tramitación de urgencia: “Si la reducción no se hace en este periodo de sesiones, la posibilidad de que salga adelante es mínima”, comentaba a El Salto un diputado de Sumar la semana pasada.

Cumplir promesas versus “realidad parlamentaria”

El acuerdo de gobierno entre PSOE y Sumar explicita la reducción de la jornada máxima a 38,5 horas en 2024 y 37,5 este año. La primera contracción de horas trabajadas se sacrificó en aras de un acuerdo con la patronal que nunca llegó y los de Díaz no están dispuestos a dejar caer el objetivo de las 37 y media para este 2025. Para ello, necesitan la tramitación por vía de urgencia, ha explicado la titular de Trabajo en una comparecencia ante los medios la mañana de este lunes. “El tiempo se agota”, ha apostillado Joaquín Pérez Rey, secretario de Estado de Trabajo, en el programa de laSexta ‘Al Rojo Vivo’.

En Sumar han añadido que el anteproyecto de ley que llegue al Consejo de Ministros y posteriormente se envíe a las Cortes debe ser, punto por punto, el texto acordado con los sindicatos UGT y Comisiones Obreras. “Los acuerdos de diálogo social se han de cumplir tal y como recomienda la OIT [Organización Internacional del Trabajo] y tal como siempre hemos hecho en España”, ha dicho Díaz.

Díaz insiste en que el acuerdo de diálogo social debe ir al Congreso sin tocar una coma; UGT y CC OO han abierto la puerta a movilizarse si la futura ley se modifica en el trámite parlamentario

Frente a Sumar, la posición del PSOE ha sido clara en las últimas semanas: retrasar la implementación de la bajada de horas para “acompañar a las empresas” y recabar apoyos parlamentarios. En este sentido, Díaz está tratando de conseguir el respaldo de partidos clave como pueden ser los soberanistas de derechas.

Fuera del Congreso, cabe destacar que Unai Sordo, secretario general de Comisiones Obreras, aseveró al firmar el pacto con el Ministerio de Trabajo que no descartaban “escenarios de movilización” para defender “la literalidad de lo acordado”. UGT ha mantenido un tono más rebajado en estas semanas, pero su máximo dirigente, Pepe Álvarez, aseguró en un desayuno informativo el pasado día 8 que, de bloquearse la tramitación de la bajada de horas en el Congreso, el sindicato respondería con movilizaciones.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Green European Journal
Green European Journal Trabajar menos y no de forma más inteligente
Los argumentos esgrimidos a favor de políticas como la reducción de la jornada laboral y la renta básica suelen basarse en su potencial para aumentar la productividad, pero maximizar la producción no es lo que el planeta y sus habitantes necesitan.
Reducción de jornada
Seguidismo de la patronal Junts traslada a Yolanda Díaz su “no” a la reducción de jornada y peligra su posible aprobación
La negativa de Junts a apoyar la reducción de jornada (al menos por el momento), junto con el no del PP, suman suficientes votos en contra como para tumbar la ley de bajada de horas una vez llegue al Congreso.
Reducción de jornada
A 37 horas y media El Consejo de Ministros aprueba la bajada de horas, cuyos apoyos en el Congreso son una incógnita
Se espera que la norma llegue al Congreso en primavera gracias a la tramitación de urgencia. Al igual que tantas otras leyes esta legislatura, arribará a las Cortes sin todos los apoyos amarrados para aprobarla. Junts es el gran interrogante.
#107522
14/1/2025 15:36

Hasta cuando va s tolerar Sumar está violación del programa elctoral. El PSOE juega con ellos para proteger al mercado y siguen aceptando está humillación... No sirve de nada un gobierno de izquierdas si no tiene capacidad de cambiar nada.

2
0
albertopa2011
15/1/2025 8:24

Tienen la capacidad, pero todo es un paripé. Saben desde el principio que la matemática parlamentaria no da para más porque Junts no va a votar a favor y el PSOE nunca ha estado realmente interesado, pero le interesa que a Sumar le vaya mal porque quiere arrasar con todo lo que haya en la izquierda, como ya pasó con Podemos.
Todo es un teatro.

2
0
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.

Últimas

Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Más noticias
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.

Recomendadas

Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.