Reducción de jornada
No hay acuerdo para la tramitación urgente de la reducción de jornada laboral: “El tiempo se agota”

Trabajo y Economía se emplazan a “seguir negociando” después de que la reunión del lunes 13 de enero terminara sin acuerdo para tramitar la bajada de horas trabajadas por la vía de urgencia. En Sumar temen que, sin tramitación exprés, la norma no esté aprobada antes de 2026, lo que incumpliría el pacto de gobierno.
Carlos Cuerpo rueda
El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, en una rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros del pasado 7 de enero. Autoría: Borja Puig de la Bellacasa. La Moncloa, Madrid.

La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, y el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, se han emplazado a “seguir negociando” después de que una reunión durante la tarde de ayer, lunes 13 de enero, para limar asperezas en torno al ritmo de aprobación de la reducción de jornada laboral terminara sin acuerdo para tramitar el anteproyecto de ley por la vía de urgencia. Por lo pronto, la iniciativa está avanzando en el camino para llegar a ser ley sin tramitación exprés y se abordará en la CDGAE (Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos, uno de los organismos por los que deben pasar los textos antes de ir al Consejo de Ministros) el próximo 27 de enero. En Sumar temen que la vía ordinaria no sea suficiente para implementar la norma antes de que acabe 2025, lo que incumpliría el acuerdo de gobierno.

En un comunicado conjunto enviado por ambos ministerios, Trabajo y Economía han constatado un “ánimo cordial y constructivo” en un encuentro que ha durado en torno a una hora. Las carteras de Díaz y Cuerpo hablan de “seguir negociando”, pero Trabajo añade una coletilla a esa frase: “Para tramitar de forma urgente la reducción de la jornada laboral a 37,5h en 2025”.

La de este lunes ha sido una mañana tensa. El encuentro de la tarde del 13 de enero ha estado cerca de no celebrarse: aunque luego rectificó, Economía dijo en un primer momento que ayer no era la fecha adecuada para reunirse por ser “el día para hablar de la vivienda”. Tanto Yolanda Díaz como su mano derecha en el Ministerio, Joaquín Pérez Rey, han recibido preguntas a lo largo del día sobre qué pasaría si el PSOE retrasara la propuesta. Aunque Díaz ha evitado responder, Pérez Rey sí ha opinado que “eso nos haría entrar en un territorio que nadie quiere” —una posible referencia velada a una salida de Sumar del Ejecutivo— porque la reducción de la jornada es “el compromiso más importante de todos los [pactos con el PSOE] laborales que nos llevaron a reeditar el gobierno de coalición”.

La bajada de tono por parte de ambos departamentos llega tras un choque entre ambos ministerios —uno de tantos, pero el primero en pasar de las palabras a los hechos—: Economía vetó  el abordaje del anteproyecto de ley en la CDGAE celebrada el lunes pasado. Tras esta maniobra, Díaz acusó a Cuerpo de no estar de acuerdo con la bajada de horas y dejó caer que responsabilizaba a Pedro Sánchez de esa maniobra. En Sumar consideran de vital importancia la tramitación de urgencia: “Si la reducción no se hace en este periodo de sesiones, la posibilidad de que salga adelante es mínima”, comentaba a El Salto un diputado de Sumar la semana pasada.

Cumplir promesas versus “realidad parlamentaria”

El acuerdo de gobierno entre PSOE y Sumar explicita la reducción de la jornada máxima a 38,5 horas en 2024 y 37,5 este año. La primera contracción de horas trabajadas se sacrificó en aras de un acuerdo con la patronal que nunca llegó y los de Díaz no están dispuestos a dejar caer el objetivo de las 37 y media para este 2025. Para ello, necesitan la tramitación por vía de urgencia, ha explicado la titular de Trabajo en una comparecencia ante los medios la mañana de este lunes. “El tiempo se agota”, ha apostillado Joaquín Pérez Rey, secretario de Estado de Trabajo, en el programa de laSexta ‘Al Rojo Vivo’.

En Sumar han añadido que el anteproyecto de ley que llegue al Consejo de Ministros y posteriormente se envíe a las Cortes debe ser, punto por punto, el texto acordado con los sindicatos UGT y Comisiones Obreras. “Los acuerdos de diálogo social se han de cumplir tal y como recomienda la OIT [Organización Internacional del Trabajo] y tal como siempre hemos hecho en España”, ha dicho Díaz.

Díaz insiste en que el acuerdo de diálogo social debe ir al Congreso sin tocar una coma; UGT y CC OO han abierto la puerta a movilizarse si la futura ley se modifica en el trámite parlamentario

Frente a Sumar, la posición del PSOE ha sido clara en las últimas semanas: retrasar la implementación de la bajada de horas para “acompañar a las empresas” y recabar apoyos parlamentarios. En este sentido, Díaz está tratando de conseguir el respaldo de partidos clave como pueden ser los soberanistas de derechas.

Fuera del Congreso, cabe destacar que Unai Sordo, secretario general de Comisiones Obreras, aseveró al firmar el pacto con el Ministerio de Trabajo que no descartaban “escenarios de movilización” para defender “la literalidad de lo acordado”. UGT ha mantenido un tono más rebajado en estas semanas, pero su máximo dirigente, Pepe Álvarez, aseguró en un desayuno informativo el pasado día 8 que, de bloquearse la tramitación de la bajada de horas en el Congreso, el sindicato respondería con movilizaciones.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Gobierno de coalición
Reducción de jornada Yolanda Díaz apuesta todo a quebrar el ‘no’ de Junts mientras el PSOE mira de lejos
Desde el PSOE y también en Sumar aseguran que el sprint final de la negociación con Junts está a cargo de la vicepresidenta, que se muestra optimista. Los socialistas, entre la equidistancia y el interés electoral.
Reducción de jornada
Reducción de jornada ¿Vivir mejor o más trabajo para todos? Las diferentes vías para llegar a la reducción de la jornada laboral
Situar el empleo fuera del eje central de la vida de las personas trabajadoras enfrenta la visión clásica de los sindicatos para lograr el pleno empleo al de asociaciones que buscan la conciliación y el autocuidado.
Reducción de jornada
Laboral El ‘obstáculo’ catalán a la jornada de 37,5 horas semanales
Frente al ‘no’ de Junts, los sindicatos desmontan los argumentos de la oposición y la patronal a lo que consideran “un avance” en los derechos de los y las trabajadoras.
#107522
14/1/2025 15:36

Hasta cuando va s tolerar Sumar está violación del programa elctoral. El PSOE juega con ellos para proteger al mercado y siguen aceptando está humillación... No sirve de nada un gobierno de izquierdas si no tiene capacidad de cambiar nada.

2
0
albertopa2011
15/1/2025 8:24

Tienen la capacidad, pero todo es un paripé. Saben desde el principio que la matemática parlamentaria no da para más porque Junts no va a votar a favor y el PSOE nunca ha estado realmente interesado, pero le interesa que a Sumar le vaya mal porque quiere arrasar con todo lo que haya en la izquierda, como ya pasó con Podemos.
Todo es un teatro.

2
0
La vida y ya
La vida y ya La primera vez
Nos confirmaron lo que ya intuíamos pero no supimos hacer. Lo única regla importante es romper el silencio.
Argentina
Argentina Argentina, un año y medio después de Milei
Este investigador profundiza en las claves de la victoria de Milei, las principales medidas de Gobierno, el sustancial apoyo que tiene y sus perspectivas a medio plazo.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.

Últimas

Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Opinión
Opinión Y ahora les duele Gaza: Europa ante el genocidio
Europa no ha dejado de vender armas a Israel, ni de recibir su tecnología militar; sin embargo, ahora no sabe cómo salvar al país de sus propios impulsos autodestructivos.
Madrid
Madrid Más de 200.000 personas salen a la calle contra el “abandono deliberado” de la sanidad pública madrileña
Madrid se enfrenta a la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas reclamando mejoras en Atención Primaria, en las urgencias extra hospitalarias, en los equipos de salud mental y exigiendo más pediatras.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Más noticias
Opinión
Opinión Sentido y senilidad
La senilidad que he estado viendo en la industria cinematográfica no se limita a la edad de ciertos directores. Es algo mayor que eso, se ha convertido en una manera de pensar, en un fenómeno cultural.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.
Navarra
Opinión Diez años de corralito progre en Navarra
VV.AA.
En las elecciones municipales y forales del 24 de mayo de 2015 se propagó la confianza en un futuro en el que la hegemonía conservadora del corralito foral diera paso a algo muy diferente y mejor.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.