Personas refugiadas
El derecho a no emigrar

Todas las víctimas tienen en común el motivo de su viaje migratorio. ¿A qué, a quién, a quiénes se debe la existencia de esas condiciones de vida insoportables que rompen su derecho a no emigrar?

Marcha Tarajal
Marcha al Tarajal / APDHA


20 jun 2018 12:25

20 de Junio. Día de las Personas Refugiadas. Son muchos los millones de personas que, violado su derecho a no emigrar, se han visto obligadas a dejar su casa y su pueblo para buscar un refugio a su vida. Vidas rotas, familias rotas y personas rechazadas. Personas obligadas a emigrar, personas condenadas a no migrar ni a inmigrar. Buscando salvar su vida son muchas las personas que la pierden en el camino. También hay solidaridad, personas que tienden la mano al que se hunde con su vida y le permite reflotar y seguir. Seguir hasta encontrar políticos que ejercen su poder prefiriendo muerta a la persona que busca refugio para su vida.

Cerca está la presencia del Aquarius, con 629 personas rescatadas de una muerte segura, hacinadas y en condiciones inhumanas. Necesitan un puerto para continuar en vida. Los políticos europeos escuchan el SOS y queriendo no escuchar colocan el pulgar hacia abajo. Ni leyes, ni sentimientos humanos: crisis humanitaria. Menos mal que el Gobierno español salvó la dignidad de la política.

Más cerca en el tiempo está la llegada, en patera, a las costas de Andalucía de más de 1.000 personas. Algunas no pudieron llegar, su ruta vital se disolvió en las aguas del Estrecho. Varias muertas y 43 desaparecidas. ¡Una tragedia! Sin embargo los medios de información han pasado como de puntillas, dando información,pero con sordina, como para no herir sensibilidades.

La recepción en las costas andaluzas no tuvo nada que ver con la del Aquarius en Valencia. Sin embargo, todas las víctimas tenían y tienen en común el motivo de su viaje migratorio. Venían buscando refugio a sus vidas, venían impulsadas, no por ningún efecto llamada, sino por el efecto huida o, como dice el Defensor del Pueblo español, “que no existe un efecto llamada, existe un efecto de expulsión de unos países en los que existen unas condiciones de vida insoportables”.

Lo que no nos dice el Defensor del Pueblo y es cuestión obligada: ¿a qué, a quién, a quiénes se debe la existencia de esas condiciones de vida insoportables que rompen su derecho a no emigrar? Es obligado, en justicia, acudir a las causas y causantes de la violación de los derechos humanos previa al inicio del curso migratorio. Ciertamente, el poder de los mayores responsables sobrevuela las incapacidades de los Estados pero, también es cierto que, sin la connivencia servil de estos, la crisis humanitaria en que nos encontramos no sería tan profunda.

Las responsabilidades de los Estados, derivadas de sus políticas migratorias, no se quedan en las fronteras, llegan hasta allá, donde la emigración es forzada. Por supuesto, las políticas europeas de fronteras calculadas y su crueldad no importan. Los políticos europeos saben, como se ha insistido machaconamente, que las muertes en el mar y en el desierto cesarían si se establecieran vías de tránsito seguras. No les importa que su política sea política de muerte, está dictada en función de intereses superiores y hay que obedecer. La política de fronteras no solo propicia la violación de derechos, utiliza las fronteras como instrumento de violación de los derechos humanos.

Día 20 de Junio, día para considerar la situación de las personas que buscan refugio donde salvar su vida, de reflexionar sobre sus derechos, de juzgar a los que, negando derechos, niegan hasta el derecho a la vida de las personas migrantes. A tal efecto, la Delegación en Sevilla de la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía anima a toda la ciudadanía a la participación en la Concentración convocada por la Plataforma 'Somos Migrantes', de la que la APDHA forma parte.

cartel dia refugiadas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

República del Sudán
Sudán Darfur: crisis humanitaria y crímenes de lesa humanidad, según el Tribunal Penal Internacional
La fiscal adjunta del Tribunal Penal Internacional (TPI) en La Haya, Nazhat Shameem Khan, ha advertido de que se están produciendo crímenes de lesa humanidad en Sudán.
Personas refugiadas
Asilo y refugio El asilo crece en España hasta el 18,5% pero se queda muy lejos del 46,5% de la media europea
A pesar de que aún no se conoce ningún borrador por parte del gobierno español, CEAR considera que una nueva Ley de Asilo apegada a los derechos de la movilidad podría posicionar a España al frente de la Europa de los valores y derechos.
El Salto Radio
El Salto Radio Convivencia de Berrocal II: Comunidad de acogida
Volvemos a la Convivencia Rural de Berrocal y, esta semana nos detenemos en la historia de dos familias, una palestina y otra israelí, que nos muestran que la convivencia es posible. Además, tecnosuelos y música. Creemos que merece la pena escuchar.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.