Miguel Ángel Gómez
Periodista y activista en DD.HH
26 sep 2017 18:53

El incumplimiento de la cuota de acogida de refugiados impuesta por Europa no se debe, como asegura el Gobierno, a “dificultades en el procedimiento”, sino a una evidente voluntad política de incumplir. Y es que el acuerdo que imponía dichas cuotas no emanaba de la voluntad de la élite política europea, sino de la necesidad de acallar las voces que clamaban reacción. Eran días de muertes mediáticas. Las pantallas de los televisores se inundaban de imágenes del éxodo. La migración había alcanzado tal dimensión que resultaba imposible de ocultar. Incómoda.

En España, la presión social en favor de la acogida de migrantes aumentaba. La ciudadanía se organizaba en torno a asociaciones y colectivos de acción. Muchas activistas se desplazaban directamente a puntos calientes para colaborar. Los partidos, envueltos en el irreflexivo juego electoral, aprovechaban discursivamente la tesitura. La Unión Europea, abrumada y debilitada por la crítica, exigía alguna respuesta a sus miembros. Y llegaron las promesas. España acogería a más de 17.000 personas.

Cabizbajos, asistimos hoy a la confirmación de que solo fue una mentira necesaria. El acuerdo que la cúpula de la UE alcanzó con los representantes de sus países miembros para la acogida de 160.000 solicitantes de asilo era un artificio, una estrategia discursiva para rebajar las exigencias sociales a una cúpula política europea que se había mostrado vergonzantemente insensible ante un movimiento migratorio que recordaba demasiado a lo visto en los libros de Historia. Un bálsamo, una cremita para picaduras molestas, una garantía de inacción.

El resultado de esta política de la inacción no es solo la violación del Derecho Internacional y el aumento del descrédito institucional. Es también la desesperación de aquellos que todavía aguardan la resolución de su proceso de acogida o reubicación.

Como Nassim, un ingeniero eléctrico iraquí que trabajaba para una importante multinacional petrolera en su país hasta que la mafia se apropió del control de la empresa. Le obligaron a tomar la decisión más compleja: trabajar para el demonio, o ir directamente al infierno. Por dignidad, Nassim prefirió el infierno. Le destrozaron los dientes con la culata de una escopeta, y le dispararon al corazón. El tiro le atravesó el cuerpo unos centímetros más arriba, perdonándole la vida.

Huyó, cruzó Turquía y llegó por mar a la isla griega de Chios. Ahora, permanece confinado en uno de los muchos campos del olvido que Europa ha dispuesto en los últimos años. Alejados premeditadamente de las ciudades. Sin apenas espacio para dormir. Sin acceso pleno a agua potable. Sin posibilidad de trabajar. Solo con derecho a recibir tres comidas precarias al día. Conviviendo diariamente con las autolesiones y los intentos de suicidio de aquellos que ya no soportan más el olvido en estas cárceles sutiles.

Consciente del futuro que le espera como residente de un campo de refugiados cronificado, Nassim entiende ahora qué era el infierno: no era la muerte aquel día, era vivir en la Europa de hoy.

moria 2
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ocupación israelí
Ocupación Israelí Nuevos ataques elevan a 1.391 palestinos asesinados por Israel desde el fin del alto el fuego
Un nuevo periodista palestino es asesinado en Gaza en un conflicto que acumula más muertes de reporteros que la II Guerra Mundial, la Guerra de Vietnam y la Guerra de Corea juntos.
Iritzia
Migranteak Pobreek molestatu egiten digute
Zer egin orain kalean lotan daudenekin? Nola aurre egin klase begirada politiko eraldatzaile batetik?
Análisis
Análisis Trump no ha inventado nada o ¿qué hacemos frente al mundo-frontera?
Así opera la frontera: deshumaniza a las personas migrantes, abre así las puertas a una deshumanización que acaba despojando de dignidad a cualquiera que se considere problemático o sobrante.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.

Últimas

Represión
València Activistas valencianos por el derecho a la vivienda enfrentan penas de cárcel y miles de euros en sanciones
El movimiento de lucha vecinal contra la turistificación y la especulación inmobiliaria de Caixers, así como en el proyecto de vivienda conocido como La Peseta, denuncian el hostigamiento represivo.
Más noticias
Madrid
Derecho a la vivienda Izquierda parlamentaria y organizaciones sociales reclaman medidas para acabar con el racismo inmobiliario
Una proposición no de ley ha sido registrada en el Congreso para solicitar al Gobierno que actúe contra las prácticas discriminatorias contra personas migrantes a la hora de acceder a una vivienda.
Música
Música E150, a mil por hora en este matadero
Vuelve, por cuatro noches, la zapatilla hardcore del mítico grupo catalán.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Ley de Extranjería
El Salto Radio El laberinto de la ley de extranjería y la ILP Regularización Ya
La abogada antirracista Florencia Brizuela y la escritora Vivi Alfonsín cuestionan la existencia de la Ley de Extranjería y analizamos en qué punto está la ILP que regularizaría a 500.000 personas.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.