Personas refugiadas
Organizaciones sociales crean los premios Sin Refugio

El humor en los tiempos de cólera. Distintas organizaciones sociales recuerdan el Día Mundial del Refugiado en una parodia de entrega de los premios Sin Refugio.

Premios Sin Refugio
Un momento de la ceremonia Pablo 'Pampa' Sainz
Esta vez, el camino para denunciar desde las calles lo que está pasando con las personas refugiadas en la ciudad de Madrid, ha sido el del humor. Quizá porque en tiempos de cólera, de mensajes de odio difundidos desde las usinas de esa extrema derecha que hoy gobierna la ciudad, de suspensión de actividades programadas por orden del nuevo consistorio, sea una de las alternativas para resistir y exigir derechos.

Así lo han entendido la Coordinador de Barrios, Red Solidaria de Acogida, Red Interlavapies, Parroquia San Carlos Borromeo, la Asociación Valiente Bangla y Territorio Doméstico quienes ayer 20 de junio, “Día Mundial del Refugiado”, organizaron la “Primera Gala de los Premios Sin Refugio”, una parodia para poner nombre a las autoridades de cada administración señaladas como responsables de la ineficiencia, cuando no desidia y desinterés, en la acogida a las personas migrantes y solicitantes de protección internacional.

“Son unos premios con especial protagonismo del gobierno español por su incumplimiento sistemático de los derechos humanos” afirmaron las improvisadas presentadoras de la gala y destacaron que las personas premiadas “llevan muchos años haciendo sobrados méritos para conseguirlo”.

Migración
Treinta y tres años de políticas migratorias

Fue el Gobierno del PSOE el que en julio de 1985 sancionó la ley que por primera vez en democracia preveía “la detención del extranjero con carácter preventivo o cautelar” mientras se tramitaba su expulsión. Repasamos 33 años de políticas migratorias destinadas a rechazar, encerrar y expulsar personas.

“Con este premio queremos reconocer su labor pasada y presente en el sin refugio y esperamos que la realidad haga que no tengamos que mantener futuras ediciones de estos premios, pero nos tememos lo peor. No dudamos de que nuestras instituciones seguirán trabajando duro para ganar este premio sin refugio y vulnerar sistemáticamente los derechos humanos como lo han venido haciendo”, sentenciaron. Prueba de ello fue el testimonio de algunas personas que están siendo acogidas en la Parroquia San Carlos Borromeo tras ser expulsadas de algunos de los recursos o estar en situación de calle porque una vez devueltas a España por el Tratado de Dublín, se les deniega el derecho a reintegrarse al sistema de acogida.“He huido de una guerra en busca de protección y seguridad, y lo que he encontrado es que las instituciones me han dejado en la calle, explicó uno de ellos. Su compañero, devuelto desde Alemania junto a su familia hace dos semanas, explicó que fueron trasladados esposados hasta el aeropuerto, sin garantías ni aviso previo. Y una vez aquí les dan “una noche en el Samur Social y al otro día te dicen que te tienes que ir o llaman a la policía”. Las mismas entidades que organizaron el acto, están coordinadas para acompañarlos.
La parodia realizada frente al CIE de Aluche tuvo un momento de especial emoción, cuando el grito de libertad emitido desde fuera, fue correspondido por las personas encerradas
La parodia realizada frente al Centro de Internamiento de Extranjeros (CIE) de Aluche tuvo un momento de especial emoción, cuando el grito de libertad emitido desde fuera, fue correspondido por las personas allí encerradas, que agitaban camisetas que apenas si asomaban tras el doble enrejado de sus celdas. “Ahí enfrente, torturan a la gente”, clamaron las asistentes a la gala, una antigua premisa que el último mes ha cobrado mayor fuerza por sendos autos del Juzgado de Instrucción nº 19 en funciones de control CIE, ordenando investigar dos hechos que pueden constituir “un delito de tortura”.La ex vicealcaldesa, concejala de Equidad, Derechos Sociales y Empleo y ahora portavoz de Más Madrid en la oposición, Marta Higueras, se llevó el premio en la categoría “Quiero pero no puedo…o tal vez no quiero”, debido a “una limitada asunción de sus responsabilidades, la mala gestión de la emergencia social con centros de acogida absolutamente desbordados, trato deficiente de las personas, desahucios y ausencia de control de las empresas contratadas para realizar esta labor”. De fondo, una fotografía de policía expulsando a familias de un centro de acogida, era la elegida como “placa conmemorativa” de esta distinción.La otra, fue para las autoridades de la Comunidad de Madrid, en las categorías “Ni están, ni se les espera” y “Desatención y maltrato institucional de la infancia”. En la primera de ellas el premio recayó en la ex presidenta de la Comunidad, Cristina Cifuentes —parodiada con cremas en la mano— “por la maravillosa inacción en la cuestión de las personas refugiadas en todos estos años, con la creación de una oficina de atención al refugiado, tan útil que nadie sabe que haya hecho nada”.El director general de la Familia y el Menor de la Comunidad de Madrid, Alberto San Juan Llorente también fue premiado por el “continuado maltrato a los residentes y trabajadores de los centros de protección de menores, con especial empeño en la desatención de la primera acogida. Ha permitido que los menores durmieran hacinados en pasillos y que centros como el de Hortaleza estuviera al doble de su capacidad impidiendo así cualquier labor educativa y protección a los menores, muchos de ellos en situaciones graves de desamparo”, acusaron.
El premio, una alambrada que rodea el papel roto de la Declaración de Derechos Humanos, también fue para la secretaria de Estado y Migraciones, Consuelo Rumí,en este caso en la categoría “Vaya con la valla”

El premio, una alambrada que rodea el papel roto de la Declaración de Derechos Humanos, también fue para la secretaria de Estado y Migraciones, Consuelo Rumí,en este caso en la categoría “Vaya con la valla”. Fue por “mostrar con sus flamantes devoluciones en caliente un incumplimiento sistemático de la legislación internacional, su labor para bloquear los barcos de ayuda humanitaria y de rescate, el desmantelamiento de salvamento marítimo, la criminalización de activistas como Helena Maleno, su campaña de marketing en el caso del barco Aquarius y el total abandono de las personas devueltas por Dublin”.

El último galardón, “por dirigir con orgullo una institución convertida en un monumento a la falta de humanidad y respeto a los derechos humanos, sobre la que una jueza ha ordenado una investigación por casos de tortura”, fue para el director del CIE de Aluche, Antonio Montes Rodríguez.Las integrantes de territorio doméstico invitaron luego a cantar varios de sus temas reivindicativos y tras escuchar dos audios con el apoyo de los actores Javier Bardem y Juan Diego Botto, se hizo la cena de la gala. La despedida del lugar, como siempre, fue un cruce de gritos de un lado y otro de los muros, una solidaridad que esta vez, intentó filtrarse a través de la ironía y el humor.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cine
El Salto recomienda Diez películas en Filmin que reflejan el arduo camino de las migraciones
Cerramos nuestra serie de recomendaciones del catálogo de Filmin con esta selección de diez películas que se aproximan al proceso migratorio, realizada por la periodista Susana Albarrán.
Opinión
Opinión Condenan a un empresario de Jerez por vulnerar los derechos de trabajadores extranjeros sin permiso de empleo
Los hechos sucedieron en Chiclana de la Frontera, donde un empresario jerezano contrató a dos trabajadores en situación administrativa irregular para desempeñar tareas con categoría profesional de oficial de primera en el sector de la construcción.
Migración
Migración El Gobierno 'regulariza' solo un año a migrantes afectados por la dana
El Consejo de Ministros aprueba un permiso extraordinario de residencia y trabajo con el requisito de estar empadronado en las zonas afectadas desde antes de la tragedia.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?