Personas refugiadas
Un muro humano en Glasgow frena la deportación de solicitantes de asilo

Más de doscientas personas rodearon el furgón de la Agencia de Fronteras de Reino Unido donde la policía tenía detenidas al menos a dos personas de origen afgano, solicitantes de asilo. La resistencia pacífica se prolongó durante siete horas, hasta que la policía escocesa resolvió su puesta en libertad.
Migrantes Glasgow deportacion
Un muro popular vecinal evita la deportación de varias personas migrantes en Glasgow.

“Estos son nuestros vecinos, dejadlos ir”, gritaban decenas de personas mientras rodeaban un furgón de la Agencia de Fronteras de Reino Unido en cuyo interior se encontraban al menos dos ciudadanos afganos, solicitantes de asilo, que habían sido detenidos para su deportación. La acción de desobediencia pacífica acabó con su puesta en libertad y la euforia colectiva que invitaba a los agentes a retirarse. “Policías, se van a casa”, exclamaban al ver que las puertas del furgón se abrían para que los vecinos detenidos se quedaran en el barrio.

Los hechos ocurrieron durante la jornada de este jueves 13 de mayo en el barrio de Pollokshields, de fuerte presencia migrante, al sur de Glasgow. Poco antes de las 10 se producían las detenciones, pero el procedimiento se vio rápidamente desbordado ante la presencia de vecinas y vecinos que se acercaban a exigir su liberación. Los agentes de migración necesitaron recurrir a la policía escocesa para que prestara apoyo, pero nada pudo con la presión popular: la protesta pacífica se mantuvo durante siete horas, hasta que los uniformados se vieron obligados a liberar a las personas detenidas.

“Estos son nuestros vecinos, dejadlos ir”, exigían decenas de personas que durante siete horas rodearon el operativo policial de la Agencia de Fronteras de Reino Unido. La muralla humana para impedir la deportación no se disolvió hasta que fueron puestos en libertad

En su cuenta de twitter la policía escocesa relataba la cronología de hechos y dejaba claro que no estaban colaborando con el procedimiento de expulsión. “La llamada fue realizada por el Servicio de Control de Inmigración del Reino Unido después de que un grupo de manifestantes se reuniera en la dirección a la que asistía personal de UKIE. Hay agentes en el lugar para vigilar la protesta y garantizar la seguridad pública”, aclaraban.

La acción ciudadana continuada en forma de muralla humana que impidiera la expulsión de los vecinos rápidamente fue ganando adeptos y en un momento llegaron a ser más de doscientas las personas concentradas que rodeaban el operativo de las fuerzas de seguridad.

Algunas con megáfonos, otras con tambores, cada una elegía la forma de protestar y alzar su voz contra una decisión que consideraban injusta. “Eran afganos que habían huido de las bombas británicas y estadounidenses”, manifestaba el director de la Fundación Afgana de Derechos Humanos, Mohammad Asif.

A media tarde la policía escocesa publicaba el siguiente comunicado: “Con el fin de proteger la seguridad, la salud pública y el bienestar de todas las personas involucradas en la detención y posterior protesta en Kemure Street, Pollokshields, hoy, el superintendente en jefe, Mark Sutherland, tras una adecuada evaluación de riesgos ha tomado la decisión operativa de liberar al hombre detenido por agentes de inmigración del Reino Unido para regresar a su comunidad. Para facilitar esto de manera rápida y efectiva, la policía escocesa está pidiendo a los miembros del público que se dispersen de la calle lo más posible. Por favor, tengan cuidado al salir del área y sigan las indicaciones de los oficiales en la calle”.

La decisión fue elogiada por el propio secretario de Justicia de Escocia, Humza Yousaf, quien además cuestionó con dureza la actuación del Ministerio de Interior británico. “Déjenme ser claro, el entorno hostil creado por el gobierno del Reino Unido no es bienvenida aquí”, aseguraba en video difundido en sus redes sociales.

La situación creada ante la acción popular tampoco pasó inadvertida para la primera ministra de Escocia, Nicola Sturgeon, que el día anterior había visitado junto a Yousaf la mezquita más grande de Escocia para felicitar a la comunidad musulmana por la festividad del Eid Mubarak y pedirles cuidado durante las celebraciones, ante la amenaza latente de la Covid. “Estoy profundamente preocupada por esta acción del Ministerio de Interior, especialmente hoy en el corazón de una comunidad que celebra el Eid. Mi oficina está haciendo consultas urgentes y está lista para ofrecer la asistencia necesaria a los detenidos”, aseguraba.

A última hora de la tarde, en un hilo de twitter Sturgeon explicaba que los hechos se habían producido por responsabilidad del Ministerio de Interior británico, poniendo “en una posición odiosa” a la policía escocesa: “no ayudan en la expulsión de los solicitantes de asilo, pero tienen el deber de proteger la seguridad pública. Actúan independientemente de los ministros, pero apoyo esta decisión”, aseguraba, respaldando la liberación de los detenidos.

“Discrepo fundamentalmente con el Ministerio sobre su política de inmigración, pero incluso dejando eso de lado, esta acción fue inaceptable", aseguró en sus redes la primera ministra Nicola Sturgeon.

“Discrepo fundamentalmente con el Ministerio sobre su política de inmigración, pero incluso dejando eso de lado, esta acción fue inaceptable. Actuar de esta manera, en el corazón de una comunidad musulmana mientras celebraban el Eid, y en un área que experimentaba un brote de Covid, era un riesgo para la salud y la seguridad”, criticó Stuergon.

Diversos vídeos difundidos por las redes sociales muestran el momento en que los detenidos eran liberados y el júbilo de las personas concentradas. “Me enorgullece representar a un electorado y liderar un país que da la bienvenida y muestra su apoyo a los solicitantes de asilo y refugiados”, expresaba Sturgeon.

A la misma hora de los hechos, en el parlamento escocés,  la jura de asunción de las autoridades recientemente electas se hacía en árabe, francés canadiense, dórico, inglés, alemán, galeico, orcadiano, punjabi, escocés, uru, galés, gaélico, shona zimbabuense y en lengua de señas. Las portadas de los periódicos de este viernes en Escocia destacaban la acción ciudadana que había impedido la deportación de los solicitantes de asilo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Elecciones
Reino Unido El laborismo recupera el poder en Reino Unido a costa del hundimiento de los tories
Los socialdemócratas ganan las elecciones con amplia mayoría en número de escaños y votos. El sistema electoral premia a Starmer, que será el próximo primer ministro. Hasta cuatro independientes ProGaza entrarán en el próximo Parlamento.
Sidecar
Después de Sturgeon
El apoyo a la independencia de Escocia ha pasado del 25 a casi el 50%. La decisión de Sturgeon, dirigente del Partido Nacionalista Escocés, de desmovilizar la campaña por el 'Sí' después del referéndum de 2014 y de canalizar sus energías activistas hacia su proyecto de gestión política en el Parlamento escocés ha dejado al SNP con una influencia extraparlamentaria mínima.
Derecho a la vivienda
Vivienda Escocia decreta un invierno sin subida de alquileres ni desahucios
La primera ministra escocesa, Nicola Sturgeon, anuncia una ley de emergencia para congelar los alquileres y vetar los desahucios hasta marzo. El sindicato de inquilinos de Escocia celebra la medida porque tendrá un “impacto masivo”.
#90167
16/5/2021 8:08

Es curioso. En Gasteiz y en varios puntos de la geografía vasca. Se hicieron Herri Harresia( para detener a quienes finalmente tras 2 años resultaron absueltos y eso que se autoinculparon). La ETB, los criminalizaba, el PNV los llamaba violencia callejera la Ertzaintza los molió a palos. Pero como siempre, si se hace a Km de distancia son maravillosos.

1
0
#90174
16/5/2021 10:33

Como en Ondarroa para detener a Urtza Alkorta. La Ertzaintza golpeó a placer.

1
0
#90159
15/5/2021 23:00

Yo también me alegro de vivir en Glasgow. En España habrían aparecido más furgones para enchironar a los manifestantes.

0
0
#90048
14/5/2021 14:23

En España hubiesen molido a palos a los manifestantes, detenido, juzgado y encarcelado.
Habrían detenido y encerrado en un CIE a los solicitantes de asilo, en el remoto caso de que les hubieran dado la posibilidad de pedirlo, para posteriormente deportarlos con nocturnidad y alevosía; y ni hablar de que el Gobierno se mostrase en contra de las decisiones injustas del Ministerio del Interior y mostrara su disconformidad públicamente. Mucho que aprender.

1
2
#90047
14/5/2021 14:16

Igualito ke en España.Me alegro de vivir en escocia

0
0
#90039
14/5/2021 12:35

Gran lección de humanidad. Si no nos dejamos coaccionar por uniformes , que pagamos nosotros, y las personas que los visten son humanos , las cosas comenzaran a ser justas. Ningún uniforme debe ser protección para quien lo viste faltando a la decencia y a su humanidad.

7
2
#90037
14/5/2021 12:28

que la derecha meta a los agentes de inmigración en sus casas

5
1
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.