Régimen del 78
Cuando Osama Bin Laden fue jefe de ventas de Iberia en Arabia Saudí

El autor intelectual de los atentados del 11-S trabajó a finales de los años 70 para la entonces empresa pública Iberia. Era el contexto de la crisis del petróleo,  de la consolidación de la monarquía y de la prosperidad de aventureros económicos.

Osama Bin Laden
Camiseta de Osama Bin Laden en una tienda de Nueva York. Foto de Gilbert Mercier.
11 sep 2018 16:50

Un joven Osama Bin Laden trabajó en Iberia en torno al año 1979. El episodio histórico lo recogió Mariano Guindal en su libro El declive de los dioses (Planeta, 2011), lo publicaron una decena de medios, y apenas ha tenido eco en las investigaciones periodísticas posteriores. ¿El motivo? La pregunta incómoda sobre qué intereses motivaron y quién promovió la apertura de una oficina de Iberia en Arabia Saudí en los albores de la democracia española.

Guindal, periodista económico durante 40 años, particularmente en La Vanguardia, cuenta en su resumen de la historia económico-político de la transición española cómo conoció la vinculación de Bin Laden con la aeronáutica española para la que trabajó como jefe de ventas. La historia de los primeros pasos del tráfico aéreo entre Madrid y Riad y por qué eso supuso la entrada de Bin Laden en una de las principales empresas públicas españolas comienza con la historia de la restauración monárquica en el contexto internacional de la crisis del petróleo.

Sin llamar la atención

El rey Juan Carlos quiso premiar a Manuel Prado y Colón de Carvajal por los servicios prestados a la Corona durante la primera fase de la transición —el período predemocrático que va desde 1975 hasta las primeras cortes constituyentes—. Pese a que los artífices de la segunda restauración borbónica renunciaron explícitamente a formar una corte, Prado había ejercido como el primero de los cortesanos, hasta el punto de que varios testimonios bibliográficos recogen la idea de que a menudo no se sabía si hablaba desde su interés personal o desde el interés de la Casa Real. 

Cuenta Guindal que el hombre de confianza del todavía rey de España —emérito— se desempeñó en la diplomacia interior, mediante contactos con el PSOE y con el PCE, y la exterior, mediante contactos confidenciales con el presidente francés o el arquitecto de la política exterior estadounidense, Henry Kissinger. El empresario —padre del actual presidente de Endesa y consejero de Mediaset, Borja Prado— se desempeñó especialmente en las relaciones con Arabia Saudí y los Emiratos Árabes Unidos.

En 1977, Manuel Prado fue uno de los 41 elegidos por el rey como senador de designación real, una efímera prerrogativa de la casa Borbón que sirvió para seguir aumentando el prestigio de Colón de Carvajal, descendiente del navegante Cristóbal Colón. Es precisamente en esa etapa entre 1976 y 1978 cuando Prado se hace con la presidencia de Iberia, desde donde quiso devolver a su principal valedor su alta estima, incluyendo la corona real en el logo de la compañía.

Documentos desclasificados por Estados Unidos en 2014, y recogidos por la web Voz Pópuli, han mostrado que el nombramiento de Prado buscaba algo más que reconocer servicios prestados. “El Rey me ha nombrado presidente de la compañía [Iberia] para que tenga un pretexto y pueda realizar los viajes que él me pide (...) “De esta manera, no llama la atención que aparezca por diversas capitales de vez en cuando”, explicó el diplomático a Kissinger. Entre los objetivos de esas tareas políticas estaba incrementar los contactos con Arabia Saudí.

“Un día se le ocurrió impulsar un vuelo directo Madrid-Riad por las buenas relaciones entre la familia real española y la de Arabia Saudita. Quería además garantizar el suministro de petróleo a España”, contó Guindal en una entrevista en 2014. Lo cierto es que en la operación de suministro de crudo también participaba el poder ejecutivo, a través de Alberto Aza, jefe de Gabinete de Suárez y posteriormente jefe de la Casa del Rey. Prado facilitó una operación entre los regímenes español y saudí de un monto aproximado de 8.600 millones de pesetas de la época para un periodo de un año, según ha calculado el periodista José María Zavala. 

El comercio de hidrocarburos, en un delicado estado generado en los años 70 por la crisis del petróleo, facilitó las cosas al precario Gobierno de Adolfo Suárez y derramó un caudal de comisiones de las que Prado y el rey se beneficiaron, según declaró años después el economista Roberto Centeno, exconsejero delegado de Campsa. “Hacienda pagaba por el petróleo lo que ponía en la factura, sin entrar en averiguación alguna y menos cometer la ordinariez de decir que se podía comprar más barato cuando el conseguidor era Prado”, explicó Centeno en una célebre entrevista en la que reseña también cómo el diplomático consideraba que “Arabia Saudí y los Emiratos son exclusivamente suyos y nadie más que él puede negociar ni un barril”.

En el contexto de una relación cordial entre dos casas reales, la Borbón y la Saud, que comienza con la llegada de Juan Carlos I a la jefatura de Estado, Iberia decidió, poco tiempo después de la salida de Prado, abrir una oficina en Riad. Según cuenta Mariano Guindal a través del testimonio de Juan Antonio Peláez Bohigas, trabajador de esa oficina comercial en Arabia Saudí, “se buscó a un miembro de una familia saudí destacada, como es costumbre en ese país… se eligió a un joven muy religioso y estricto con las leyes del Corán, de una familia muy rica, como director general de ventas, que pasó a ser empleado de ventas y cuyo nombre era Bin Laden”.

El autor intelectual de los atentados de Nueva York y Washington del 11 de septiembre de 2001 aterrizó en la aeronáutica española con apenas 20 años de edad. La única huella de su paso por Iberia también la recabó Guindal de boca de Peláez Bohigas, que lo califica como un joven religioso, preocupado porque la empresa pagase el ‘Zankat’, una especie de diezmo que las compañías sauditas pagan a modo de impuesto religioso.

Historia comercial e historia oficial

La historia de amistad y hermandad entre las dos monarquías no se interrumpió con el paso del tiempo. La gran industria española se vio beneficiada de la venta de material bélico y bienes de equipo a Arabia Saudí desde los comienzos de la democracia merced a la creación de Alkantara Iberian Export, participada por Focoex y el INI por parte española y por Triad Internacional, una sociedad saudí comandada por Adnan Khashoggi, el traficante de armas más famoso de la historia y para la que trabajó Borja Prado, hijo de Manuel Prado.

La relación permaneció en el tiempo, como se intuye por las confesiones de Corinna su Zayn-Wittgenstein respecto al papel del rey emérito en las negociaciones del AVE a La Meca. El recorrido diplomático empresarial de Prado senior, no obstante, llegó solo hasta mediados los años 90, cuando el sálvese quien pueda que fue la última legislatura socialista segó la hierba bajo los pies de (casi) todos los protagonistas de aquellos casos. Las investigaciones de Wardbase, Kio y posteriormente Grand Tibidabo dieron con sus huesos en la cárcel, si bien obtuvo rápidamente beneficios penitenciarios. Prado falleció en 2009.

En 1979, año en el que Guindal sitúa la presencia de Bin Laden como jefe de ventas de Iberia en Riad, el futuro líder de Al Qaeda establecía sus contactos con los muyahidines afganos. En la década que llega hasta 1989, los Gobiernos de Estados Unidos y Arabia Saudí financiaron con aproximadamente 40.000 millones de dólares la campaña contra la Unión Soviética en Afganistán. El resto ya es historia oficial.

Industria armamentística
El dilema de Sánchez: barcos de guerra hacia Arabia Saudí o derechos humanos

La monarquía saudí lleva a cabo desde 2015 un ataque sobre Yemen que ha costado miles de vidas civiles. Varios países europeos han apostado ya por cortar el comercio de armas. Esta semana, el Gobierno de Sánchez ha dado pasos para cortar el flujo de bombas con destino a Arabia Saudí.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

OTAN
régimen del 78 El mito de la amistad atlántica
La supuesta amistad atlántica ocultó la complicidad con una dictadura: el régimen del 78 perpetuó el poder franquista bajo tutela de EE.UU. y Reino Unido
Tribuna
Tribuna Notas de urgencia sobre el anteproyecto de reforma de las carreras judicial y fiscal
La autora del texto cree que el anuncio de reforma debe servir para conectar a futuros jueces y fiscales con la realidad social, atendiendo sobre todo a las problemáticas de la población más vulnerable.
PSOE
Actualidad política El PSOE afronta su congreso federal en el momento más delicado de la presidencia de Sánchez
Casos judicializados como el de las comisiones de las mascarillas contratados por el segundo de Fomento, la contratación del hermano de Sánchez o la actividad de Begoña Gómez enmarcan un encuentro que comienza con la dimisión de Juan Lobato.
#22940
14/9/2018 1:10

Gran artículo, desconocia este hecho completamente

0
0
#22906
13/9/2018 13:20

Un poquito de cienci ficción eso de que Osama fuese responsable de las torres. Por lo demás, interesante ir desvelando que los terroristas campan a sus anchas y son inviolablemente impunes.

0
0
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.

Últimas

Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
València
València Víctimas de la dana comparecerán en la investigación del Congreso, pero no en la de Les Corts
Las asociaciones pactaron también en su reunión con Pedro Sánchez un funeral de estado laico y una reunión el próximo jueves con la vicepresidenta y ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen.
Comunidad de Madrid
Sanidad pública Una cita médica para dentro de 20 días: la ciudadanía vuelve a la calle contra las políticas de Ayuso
En la Comunidad de Madrid hay más de un millón de personas en las listas de espera hospitalarias y más de 700.000 sin médico de familia asignado. Este domingo 25 de mayo la ciudadanía vuelve a salir a la calle contra la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas que confluirán en Cibeles a las 13:00 horas.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Natalia García Freire: escritora de una generación volcánica
Sexto capítulo de la serie Aleteo sonoro, en el que volamos a los Andes ecuatorianos para conocer la infancia y las motivaciones literarias de la autora.
Más noticias
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.