Renta básica
Canadá podría permitirse una renta básica universal que acabaría con la pobreza

Según un estudio de la Basic Income Canada Network el país está en condiciones de introducir una renta básica de 22.000 dólares anuales. Tres de cada cinco canadienses apoyan la medida.
Banco de Alimentos Canada
Distribución de alimentos por voluntarios del St. Ann's Food Bank, en Toronto. Foto: Michael Swan
1 feb 2021 13:01

Garantizar una renta básica de 22.000 euros anuales a cada ciudadano canadiense. Un estudio demuestra que esto sería posible pero con una transformación fiscal previa en el país norteamericano: una importante subida en los impuestos a las rentas más altas.

El informe de la Basic Income Canada Network (BICN) muestra cómo distribuyendo este dinero a cada persona adulta residente en el Estado se acabaría prácticamente con la pobreza. Para demostrarlo puso en marcha una simulación para estudiar de qué manera tres programas distintos de renta básica afectarían al presupuesto nacional. Los resultados fueron publicados el pasado 23 de enero.

Según la red Basic Income Canada con una renta básica el porcentaje de población viviendo bajo el umbral de pobreza caería hasta en un 95%, y el 10% con menores ingresos verían cuadriplicados sus recursos

Todos los escenarios manejados por la BICN contribuirían a mejorar las condiciones de vida de la población con menos recursos y a estrechar la brecha de desigualdad en el país: cayendo el porcentaje de población viviendo bajo el umbral de pobreza hasta un 95%, con efectos muy visibles en el 10% con menores ingresos que verían multiplicados sus recursos de 3,5 a 4,5 veces. La BICN ha tomado como referencia finalmente la simulación en torno a los 22.000 dólares por persona adulta porque coincide con el umbral manejado por varios programas de lucha contra la pobreza.

Para financiar esta renta básica universal, el informe argumenta que en gran medida los fondos podrían provenir de la reestructuración del gasto público en cuanto a que muchos programas provinciales y federales de lucha contra la pobreza resultarían redundantes. Pero también apunta a la necesidad de impactar sobre los impuestos que pagan los trabajadores con salarios más altos y aumentando las tasas a las empresas.

Renta básica
Teoría y práctica de la renta básica universal en Europa: hacia el millón de firmas
A dos meses de que arrancara la Iniciativa Ciudadana Europea por la renta básica, activistas reflexionan sobre el empuje que está teniendo la propuesta.

Respecto al apoyo por parte de la opinión pública canadiense a la introducción de una renta básica universal, un sondeo reciente del instituto Angus Reid mostraba que hasta un 59% de la población apoyaría esta medida con montos de 10.000, 20.000 o 30.000 dólares anuales. La renta básica contaría con respaldo fundamentalmente entre los habitantes de Quebec que la apoyan en un 66%, mientras en Alberta obtendría el menor apoyo (42%), siendo la única provincia con una mayoría contraria.

En cuanto a la ideología de las personas a favor de la renta básica universal, el consenso es muy amplio —con un 84%— entre los socialdemocrátas del NPD (Nuevo Partido Demócrata) no muy atrás les siguen los votantes del partido Liberal del presidente Trudeau con un 78%.

Mientras seis de cada 10 canadienses piensan que las personas de mayor renta deberían aportar los recursos para garantizar la medida, solo uno de cada cuatro ricos estaría dispuesto a pagar más impuestos

La medida sin embargo cuenta con una clara oposición por parte de los conservadores con solo un 26% a favor. En la misma encuesta se recoge que, mientras 6 de cada 10 canadienses piensan que las personas de mayor rentas deberían aportar los recursos para garantizar la medida, solo uno de cada cuatro ricos canadienses estaría dispuesto a pagar más impuestos.

Estudios similares al canadiense se han realizado en los últimos años en el Estado español. El último fue presentado el pasado mes de junio firmado por Daniel Raventós, Jordi Arcarons, y Lluís Torrens quienes llevan una extensa trayectoria proponiendo modelos de financiación. Mientras, en Europa, prosigue una Iniciativa Ciudadana Europea que tienen por objetivo reunir un millón de firmas para que se discuta la medida en las instituciones comunitarias. 

La población española, favorable

La Red Renta Básica publicó el 25 de mayo, los resultados de una encuesta realizada por la empresa Ipsos. Se trata de un cuestionario basado en 2.168 entrevistas a población nacional. El estudio muestra fuera de toda duda que la población española está en su mayoría a favor de una renta básica de 715 euros, que se sufragaría a través de una reforma fiscal. 

Los resultados indican que un 56% de la población se muestra “bastante de acuerdo” con una medida como la renta básica. Un 30% se muestra “bastante en desacuerdo” y el 14% restante no sabe no contesta.

El porcentaje de mujeres y hombres de acuerdo con la medida es idéntico: el 56%, aunque son más los varones que se muestran en desacuerdo: 34% frente al 26% de las mujeres. Por edades, los jóvenes se muestran a favor de la medida en mayor medida.

Un 38% de la muestra creía que la renta básica debe funcionar solo temporalmente, un máximo de seis meses después del estado de alarma. El 31%, sin embargo, estima que la Renta Básica tiene que ser una medida permanente. Las personas que están en paro, no desistirían en la búsqueda de empleo a pesar de contar con la renta básica: solo un 8% admitió que dejaría de buscar un trabajo asalariado si recibiese esos 715 euros.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Análisis
Renta básica Renta básica y feminismos: un paso adelante radical para caminar juntas
En diciembre de 2019, se lanzaba la iniciativa ‘Un manifiesto feminista para la renta básica’, en un contexto de hermoso auge feminista.
Análisis
Análisis Por una recuperación de la dignidad y del bienestar en salud mental
Las propuestas relacionadas con la Renta Básica Universal o la semana laboral de cuatro días nos muestran un interesante camino a seguir que trascienda las meras soluciones de carácter asistencialista.
#81579
1/2/2021 14:34

Hola, $22,000 CAD no es €20,000, es mas como €14,000. A lo menos el artículo es interesante, ya España esta hablando mas de eso que Canadá.

0
0
#81648
2/2/2021 11:05

...Uy, sí: en España de está hablando de esto. De esto y lo otro, y lo de más allá. Aquí hablamos mogollón. Y se hablará el asunto, ...y se seguirá hablando, ...y lo comentaremos, ...y discutiremos sobre ello...
Sí. Un tema candente.

1
0
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.

Últimas

Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Huelga
Huelga Nueva jornada de huelga en Renfe el 1 de abril
Los tres sindicatos que no firmaron el acuerdo recuerdan que hay convocatoria de paro en todo el territorio. Reclaman mejoras en el servicio público.
Análisis
Análisis Inmigración, trenes e ilusiones de soberanía
El mayor beneficiario de la situación política en Catalunya sigue siendo el PSC, que ve cómo la definitiva irrupción demoscópica de Aliança Catalana reduce el campo de los principales partidos del independentismo.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los trabajadores de Metro celebran el nuevo convenio pese al temor de perder empleos por las automatizaciones
“Es el mejor acuerdo que he visto en 43 años que llevo trabajando aquí”, explica el representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora, Braulio del Pozo, que destaca que se recupera en parte el poder adquisitivo de la plantilla.
Opinión
Vivienda Abrazar la reacción para salvar la propiedad privada
La rearticulación de las posiciones políticas de las clases propietarias con los discursos de extrema derecha alumbran la hipótesis del rentismo nativista.
Opinión
Opinión Sonará tu nombre cuando nazca el mío
No fue hasta que empecé a habitar mi propio cuerpo que entendí que podía contar mi historia. Una carta de amor travesti en el Día de la Visibilidad Trans.

Recomendadas

Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.