Renta básica
Canadá podría permitirse una renta básica universal que acabaría con la pobreza

Según un estudio de la Basic Income Canada Network el país está en condiciones de introducir una renta básica de 22.000 dólares anuales. Tres de cada cinco canadienses apoyan la medida.
Banco de Alimentos Canada
Distribución de alimentos por voluntarios del St. Ann's Food Bank, en Toronto. Foto: Michael Swan
1 feb 2021 13:01

Garantizar una renta básica de 22.000 euros anuales a cada ciudadano canadiense. Un estudio demuestra que esto sería posible pero con una transformación fiscal previa en el país norteamericano: una importante subida en los impuestos a las rentas más altas.

El informe de la Basic Income Canada Network (BICN) muestra cómo distribuyendo este dinero a cada persona adulta residente en el Estado se acabaría prácticamente con la pobreza. Para demostrarlo puso en marcha una simulación para estudiar de qué manera tres programas distintos de renta básica afectarían al presupuesto nacional. Los resultados fueron publicados el pasado 23 de enero.

Según la red Basic Income Canada con una renta básica el porcentaje de población viviendo bajo el umbral de pobreza caería hasta en un 95%, y el 10% con menores ingresos verían cuadriplicados sus recursos

Todos los escenarios manejados por la BICN contribuirían a mejorar las condiciones de vida de la población con menos recursos y a estrechar la brecha de desigualdad en el país: cayendo el porcentaje de población viviendo bajo el umbral de pobreza hasta un 95%, con efectos muy visibles en el 10% con menores ingresos que verían multiplicados sus recursos de 3,5 a 4,5 veces. La BICN ha tomado como referencia finalmente la simulación en torno a los 22.000 dólares por persona adulta porque coincide con el umbral manejado por varios programas de lucha contra la pobreza.

Para financiar esta renta básica universal, el informe argumenta que en gran medida los fondos podrían provenir de la reestructuración del gasto público en cuanto a que muchos programas provinciales y federales de lucha contra la pobreza resultarían redundantes. Pero también apunta a la necesidad de impactar sobre los impuestos que pagan los trabajadores con salarios más altos y aumentando las tasas a las empresas.

Renta básica
Teoría y práctica de la renta básica universal en Europa: hacia el millón de firmas
A dos meses de que arrancara la Iniciativa Ciudadana Europea por la renta básica, activistas reflexionan sobre el empuje que está teniendo la propuesta.

Respecto al apoyo por parte de la opinión pública canadiense a la introducción de una renta básica universal, un sondeo reciente del instituto Angus Reid mostraba que hasta un 59% de la población apoyaría esta medida con montos de 10.000, 20.000 o 30.000 dólares anuales. La renta básica contaría con respaldo fundamentalmente entre los habitantes de Quebec que la apoyan en un 66%, mientras en Alberta obtendría el menor apoyo (42%), siendo la única provincia con una mayoría contraria.

En cuanto a la ideología de las personas a favor de la renta básica universal, el consenso es muy amplio —con un 84%— entre los socialdemocrátas del NPD (Nuevo Partido Demócrata) no muy atrás les siguen los votantes del partido Liberal del presidente Trudeau con un 78%.

Mientras seis de cada 10 canadienses piensan que las personas de mayor renta deberían aportar los recursos para garantizar la medida, solo uno de cada cuatro ricos estaría dispuesto a pagar más impuestos

La medida sin embargo cuenta con una clara oposición por parte de los conservadores con solo un 26% a favor. En la misma encuesta se recoge que, mientras 6 de cada 10 canadienses piensan que las personas de mayor rentas deberían aportar los recursos para garantizar la medida, solo uno de cada cuatro ricos canadienses estaría dispuesto a pagar más impuestos.

Estudios similares al canadiense se han realizado en los últimos años en el Estado español. El último fue presentado el pasado mes de junio firmado por Daniel Raventós, Jordi Arcarons, y Lluís Torrens quienes llevan una extensa trayectoria proponiendo modelos de financiación. Mientras, en Europa, prosigue una Iniciativa Ciudadana Europea que tienen por objetivo reunir un millón de firmas para que se discuta la medida en las instituciones comunitarias. 

La población española, favorable

La Red Renta Básica publicó el 25 de mayo, los resultados de una encuesta realizada por la empresa Ipsos. Se trata de un cuestionario basado en 2.168 entrevistas a población nacional. El estudio muestra fuera de toda duda que la población española está en su mayoría a favor de una renta básica de 715 euros, que se sufragaría a través de una reforma fiscal. 

Los resultados indican que un 56% de la población se muestra “bastante de acuerdo” con una medida como la renta básica. Un 30% se muestra “bastante en desacuerdo” y el 14% restante no sabe no contesta.

El porcentaje de mujeres y hombres de acuerdo con la medida es idéntico: el 56%, aunque son más los varones que se muestran en desacuerdo: 34% frente al 26% de las mujeres. Por edades, los jóvenes se muestran a favor de la medida en mayor medida.

Un 38% de la muestra creía que la renta básica debe funcionar solo temporalmente, un máximo de seis meses después del estado de alarma. El 31%, sin embargo, estima que la Renta Básica tiene que ser una medida permanente. Las personas que están en paro, no desistirían en la búsqueda de empleo a pesar de contar con la renta básica: solo un 8% admitió que dejaría de buscar un trabajo asalariado si recibiese esos 715 euros.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Análisis
Renta básica Renta básica y feminismos: un paso adelante radical para caminar juntas
En diciembre de 2019, se lanzaba la iniciativa ‘Un manifiesto feminista para la renta básica’, en un contexto de hermoso auge feminista.
Análisis
Análisis Por una recuperación de la dignidad y del bienestar en salud mental
Las propuestas relacionadas con la Renta Básica Universal o la semana laboral de cuatro días nos muestran un interesante camino a seguir que trascienda las meras soluciones de carácter asistencialista.
#81579
1/2/2021 14:34

Hola, $22,000 CAD no es €20,000, es mas como €14,000. A lo menos el artículo es interesante, ya España esta hablando mas de eso que Canadá.

0
0
#81648
2/2/2021 11:05

...Uy, sí: en España de está hablando de esto. De esto y lo otro, y lo de más allá. Aquí hablamos mogollón. Y se hablará el asunto, ...y se seguirá hablando, ...y lo comentaremos, ...y discutiremos sobre ello...
Sí. Un tema candente.

1
0
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Argentina
Argentina Argentina encadena su destino al FMI por las próximas generaciones
A corto plazo, el nuevo acuerdo permitirá equilibrar el balance de pagos, pero a costa de que la economía se incline hacia la recesión
Málaga
Lucha por el agua Victoria parcial para la Mesa del Agua
Tras meses de lucha ciudadana, el equipo técnico de la Junta de Andalucía rechaza la concesión de agua al proyecto Transcendence sobre El Llano de Matagallar (Málaga)
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.
Más noticias
Culturas
Opinión Macrofestivales o la romantización del hiperconsumo
No hay macrofestival ético, del mismo modo que no hay banco que piense en las personas. La forma de construir relaciones sociales, así como el lugar desde donde estas se producen son importantes.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
El Salto Radio
Podcast Lecturas: Los Pistoleros
Un cómic fronterizo de facturación andaluza rememora la lucha de los trabajadores en la Sevilla de los años 20 y el conflicto permanente en la aduana de Gibraltar.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.