Renta básica
Canadá podría permitirse una renta básica universal que acabaría con la pobreza

Según un estudio de la Basic Income Canada Network el país está en condiciones de introducir una renta básica de 22.000 dólares anuales. Tres de cada cinco canadienses apoyan la medida.
Banco de Alimentos Canada
Distribución de alimentos por voluntarios del St. Ann's Food Bank, en Toronto. Foto: Michael Swan
1 feb 2021 13:01

Garantizar una renta básica de 22.000 euros anuales a cada ciudadano canadiense. Un estudio demuestra que esto sería posible pero con una transformación fiscal previa en el país norteamericano: una importante subida en los impuestos a las rentas más altas.

El informe de la Basic Income Canada Network (BICN) muestra cómo distribuyendo este dinero a cada persona adulta residente en el Estado se acabaría prácticamente con la pobreza. Para demostrarlo puso en marcha una simulación para estudiar de qué manera tres programas distintos de renta básica afectarían al presupuesto nacional. Los resultados fueron publicados el pasado 23 de enero.

Según la red Basic Income Canada con una renta básica el porcentaje de población viviendo bajo el umbral de pobreza caería hasta en un 95%, y el 10% con menores ingresos verían cuadriplicados sus recursos

Todos los escenarios manejados por la BICN contribuirían a mejorar las condiciones de vida de la población con menos recursos y a estrechar la brecha de desigualdad en el país: cayendo el porcentaje de población viviendo bajo el umbral de pobreza hasta un 95%, con efectos muy visibles en el 10% con menores ingresos que verían multiplicados sus recursos de 3,5 a 4,5 veces. La BICN ha tomado como referencia finalmente la simulación en torno a los 22.000 dólares por persona adulta porque coincide con el umbral manejado por varios programas de lucha contra la pobreza.

Para financiar esta renta básica universal, el informe argumenta que en gran medida los fondos podrían provenir de la reestructuración del gasto público en cuanto a que muchos programas provinciales y federales de lucha contra la pobreza resultarían redundantes. Pero también apunta a la necesidad de impactar sobre los impuestos que pagan los trabajadores con salarios más altos y aumentando las tasas a las empresas.

Renta básica
Teoría y práctica de la renta básica universal en Europa: hacia el millón de firmas
A dos meses de que arrancara la Iniciativa Ciudadana Europea por la renta básica, activistas reflexionan sobre el empuje que está teniendo la propuesta.

Respecto al apoyo por parte de la opinión pública canadiense a la introducción de una renta básica universal, un sondeo reciente del instituto Angus Reid mostraba que hasta un 59% de la población apoyaría esta medida con montos de 10.000, 20.000 o 30.000 dólares anuales. La renta básica contaría con respaldo fundamentalmente entre los habitantes de Quebec que la apoyan en un 66%, mientras en Alberta obtendría el menor apoyo (42%), siendo la única provincia con una mayoría contraria.

En cuanto a la ideología de las personas a favor de la renta básica universal, el consenso es muy amplio —con un 84%— entre los socialdemocrátas del NPD (Nuevo Partido Demócrata) no muy atrás les siguen los votantes del partido Liberal del presidente Trudeau con un 78%.

Mientras seis de cada 10 canadienses piensan que las personas de mayor renta deberían aportar los recursos para garantizar la medida, solo uno de cada cuatro ricos estaría dispuesto a pagar más impuestos

La medida sin embargo cuenta con una clara oposición por parte de los conservadores con solo un 26% a favor. En la misma encuesta se recoge que, mientras 6 de cada 10 canadienses piensan que las personas de mayor rentas deberían aportar los recursos para garantizar la medida, solo uno de cada cuatro ricos canadienses estaría dispuesto a pagar más impuestos.

Estudios similares al canadiense se han realizado en los últimos años en el Estado español. El último fue presentado el pasado mes de junio firmado por Daniel Raventós, Jordi Arcarons, y Lluís Torrens quienes llevan una extensa trayectoria proponiendo modelos de financiación. Mientras, en Europa, prosigue una Iniciativa Ciudadana Europea que tienen por objetivo reunir un millón de firmas para que se discuta la medida en las instituciones comunitarias. 

La población española, favorable

La Red Renta Básica publicó el 25 de mayo, los resultados de una encuesta realizada por la empresa Ipsos. Se trata de un cuestionario basado en 2.168 entrevistas a población nacional. El estudio muestra fuera de toda duda que la población española está en su mayoría a favor de una renta básica de 715 euros, que se sufragaría a través de una reforma fiscal. 

Los resultados indican que un 56% de la población se muestra “bastante de acuerdo” con una medida como la renta básica. Un 30% se muestra “bastante en desacuerdo” y el 14% restante no sabe no contesta.

El porcentaje de mujeres y hombres de acuerdo con la medida es idéntico: el 56%, aunque son más los varones que se muestran en desacuerdo: 34% frente al 26% de las mujeres. Por edades, los jóvenes se muestran a favor de la medida en mayor medida.

Un 38% de la muestra creía que la renta básica debe funcionar solo temporalmente, un máximo de seis meses después del estado de alarma. El 31%, sin embargo, estima que la Renta Básica tiene que ser una medida permanente. Las personas que están en paro, no desistirían en la búsqueda de empleo a pesar de contar con la renta básica: solo un 8% admitió que dejaría de buscar un trabajo asalariado si recibiese esos 715 euros.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Análisis
Renta básica Renta básica y feminismos: un paso adelante radical para caminar juntas
En diciembre de 2019, se lanzaba la iniciativa ‘Un manifiesto feminista para la renta básica’, en un contexto de hermoso auge feminista.
Análisis
Análisis Por una recuperación de la dignidad y del bienestar en salud mental
Las propuestas relacionadas con la Renta Básica Universal o la semana laboral de cuatro días nos muestran un interesante camino a seguir que trascienda las meras soluciones de carácter asistencialista.
#81579
1/2/2021 14:34

Hola, $22,000 CAD no es €20,000, es mas como €14,000. A lo menos el artículo es interesante, ya España esta hablando mas de eso que Canadá.

0
0
#81648
2/2/2021 11:05

...Uy, sí: en España de está hablando de esto. De esto y lo otro, y lo de más allá. Aquí hablamos mogollón. Y se hablará el asunto, ...y se seguirá hablando, ...y lo comentaremos, ...y discutiremos sobre ello...
Sí. Un tema candente.

1
0
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.

Últimas

LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.
Opinión
La industria militar vasca a debate (III) ¿Para quién genera riqueza la industria militar y a costa de qué?
En el contexto europeo de impulso político económico de la producción para el desperdicio y la guerra hay que enmarcar la abyecta apuesta del Gobierno Vasco por este negocio.
Madrid
Madrid Los bomberos forestales esperan una solución tras 17 años de espera por un nuevo convenio
Denuncian salarios congelados de 1250 euros, la temporalidad y que no están protegidos ante el riesgo de agentes cancerígenos propios de los incendios.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.