Renta básica
Iglesias escala la propuesta del Ingreso Mínimo Vital a nivel europeo

El ministro de Derechos Sociales y Agenda 2030 defiende en alianza con las titulares de ministerios afines en Italia y Portugal la apuesta por una renta mínima comunitaria en el marco del Pilar Social Europeo.

Berlin sin hogar
Una mujer pide limosna en un pasadizo del metro de Berlín David F. Sabadell
8 may 2020 09:26

El ingreso mínimo vital, medida que ya integraba el pacto de gobierno de coalición entre PSOE y Unidas Podemos, se ha convertido en el escenario abierto por la emergencia sanitaria del covid-19 en una de las medidas más ambiciosas del Ejecutivo, pero también de las más polémicas y difíciles de consensuar y ejecutar, dado el pulso interno que supone su diseño y el rechazo virulento que la propuesta suscita a la derecha del arco político. El debate está por trascender la escala nacional con el anuncio por parte del vicepresidente segundo del gobierno de que se elevará a la Unión Europea el reclamo de una renta mínima a nivel comunitario.

Para ello, el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 no irá en solitario. Esta mañana Pablo Iglesias publicaba, junto a Nunzia Catalfo, ministra italiana de Empleo y Asuntos Sociales y Ana Mendes Godihno, ministra portuguesa de Empleo, Solidaridad y Seguridad Social, un artículo en el diario la Vanguardia en el que, bajo el título, Hacia un ingreso mínimo europeo, instaban a implementar un sistema de rentas mínimas adaptado a las realidades de cada estado pero que partiese de una política común.

Coronavirus
900 colectivos piden que los migrantes en situación irregular tengan acceso al Ingreso Mínimo Vital

Ya son 900 colectivos los que se han adherido a la campaña #RegularizaciónYa, que además ha incorporado entre sus demandas la del ingreso mínimo vital para las personas migrantes en situación irregular. El miércoles EH Bildu, la CUP y Compromís se manifestaron a favor de un proceso amplio de regularización ante la emergencia sanitaria y económica.

“La persistencia de la pobreza y el desempleo en Europa y su previsible agravamiento debido a la pandemia del covid-19 requieren soluciones globales e integradas más allá de los marcos nacionales”, apuntan los tres políticos de Unidas Podemos, el Mivimiento Cinque Stelle (que llego al poder en Italia con un proyecto de ingreso mínimo) y el Partido socialista portugués,  en un texto en el que se interpela a apostar por un “Plan de Acción para implementar el Pilar Europeo de Derechos Sociales” poniendo en marcha un “escudo social europeo”

La propuesta de una renta mínima, que no sustituiría a las rentas nacionales, sino que persigue plantear un piso mínimo común, se integraría entre otras medidas que incluyen, según fuentes del Ministerio “el reaseguro europeo de desempleo, el sistema de garantía infantil y juvenil o el salario mínimo europeo”.

La demanda de una renta mínima adecuada viene siendo reivindicada por organizaciones de la sociedad civil y de lucha contra la pobreza en virtud del Pilar Europeo de Derechos Sociales, citado por los autores del artículo,  que emerge de la Cumbre social en favor del empleo justo y el crecimiento celebrada en Gotemburgo el 17 de noviembre de 2017. Como recogen Iglesias, Catalfo y Mendes, el artículo 14 de este documento comunitario afirma el derecho a prestaciones que “garanticen una vida digna a lo largo de todas las etapas de la vida, así como el acceso a bienes y servicios de capacitación”.

Coronavirus
El ingreso mínimo vital se abre camino entre el estigma y las dudas respecto a su implementación

El anuncio de un ingreso mínimo vital ha soliviantado a una parte de la esfera partidaria que impugna la idea en su totalidad. Mientras, quienes están familiarizados con la forma en la que funcionan renta mínimas y subsidios alertan sobre las dificultades de implementación de esta medida. 

Los impulsores de esta propuesta apuntan que el objetivo es alcanzar un “instrumento jurídicamente vinculante para todos los estados miembros en el que se defina un marco de referencia para el establecimiento de un ingreso mínimo adecuado, adaptado al nivel y al modo de vida de cada país”, en un contexto en el que, según el Eurostat, 113 millones de personas estarían ya en riesgo de pobreza. Afirman que en este sentido se están teniendo conversaciones con otros estados para poder ir avanzando en esa dirección.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Pensiones
Pensiones Cotizaciones ficticias, ¿un parche en la brecha de género en las jubilaciones?
La compensación por cuidados de hijos y familiares puede llegar a sumar hasta cinco años de cotización, pero no es suficiente para que muchas mujeres logren la pensión digna.
El Salto Radio
El Salto Radio A dos velas
El documental “A dos velas”, de Agustín Toranzo indaga en las causas de los cortes de suministro eléctrico sistemáticos e indiscriminados que varios barrios obreros de Sevilla vienen denunciando desde hace años.
#60181
11/5/2020 21:12

Mira gran politólogo.Yo no tengo tu currículo,y tu mis vivencias. Olvida tus clas en la facul y camina por el barro cerca del pueblo. Creo que no sabes bien de qué va esto. Si empatizaras con personas que viven en ratoneras,sin calzado y comida,ya habrías actuado. Se inflexible con tu patrón y dile que esto os va a pasar factura,y que la pagaremos el populacho. En las plazas y en las televisiones os vendidos bien
Pero,esto es el mundo real y feroz. Muévete y se coherente o dimite. La oratoria no te salvará de las llamas.

1
2
#60144
11/5/2020 16:33

Nos vamos a cansar de escalar. Europa tiene mucho monte y aquí andamos con prisa.
Mejor lo escala al consejo de ministros rapidito.
Ya estamos a mitad de mayo y en llano total.

0
0
#60134
11/5/2020 14:40

No deja de ser un problema tanto escalar, cuando aún estamos en espera en España y ya estamos a mitad de mayo.
Qué lo escale al con sejo de ministros que lo de Europa va para largo.

0
0
#59763
8/5/2020 16:20

Antonio Garamendi Presidente La CEOE, La ULTRA y la ulteriores derecha, la Iglesia y demás fascistas sin ESCRÚPULOS se Manifiestan en CONTRA del ingreso mínimo vital...
¿Es tan difícil para esta gentuza de bien vivir, entender que la precariedad existe, como existe la exclusión sociasocial y la vulnerabilidad en muchos hogares de este país...???...
Doy gracias a este Gobierno, como doy las Gracias a Pablo Iglesias, por estar de parte de la gente que la pasa mal, por su consciencia y por ser tan grande como político...
¡!¡!Viva la Izquierda por siempre !¡!
Las derechas no tienen Moral, solo impulsan el Odio, la pérdida de derechos, de dignidad y de hambre a la ciudadanía y sólo ambicionan el poder para la corrupción y el Robo...

7
0
#59737
8/5/2020 12:53

Bien x el coletas

6
1
#59747
8/5/2020 13:59

Bien por el coletas no, sino bien por todos los trabajadores europeos, a los cuales una renta mínima vital se nos hace imprescindible, visto la incapacidad severa del sistema capitalista por darnos unas condiciones de vida mínimas.
Los empresarios está tiritando, deberían de pagar más impuestos y mejores condiciones salariales, porque sino los trabajadores ya no las aceptarían. Ellos quieren seguir teniendo parados y pobres que acepten ser sus esclavos del siglo XXI. Jaque al capital!

12
3
#59774
8/5/2020 17:56

Cuando mueran las moscas.. También morirán las arañas

0
2
#59798
9/5/2020 0:26

A ver campeón. ¿Quién ha llevado este tema? ¿Pedro? ¿La santísima trinidad? Es que ya es negar que dos y dos son cuatro....

5
0
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.