El personal subcontratado para agilizar el IMV no puede validar las solicitudes

El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha dispuesto 6,1 millones para subrogar mediante Tragsa 500 tramitadores, que pueden iniciar, realizar requerimientos y paralizar expedientes, pero no conformarlos. Solo un empleado público puede cruzar las distintas bases de datos para comprobar la documentación y aprobar o denegar una solicitud. Pero la plantilla del INSS aún está ocupada con el atasco del confinamiento.

Ministerio de Inclusión Seguridad Social y Migraciones
Álvaro Minguito Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

Los tramitadores contratados por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones no pueden tramitar un expediente favorable de ingreso mínimo vital. Solo pueden iniciarlos, realizar requerimientos o paralizarlos. Para dar la conformidad a una solicitud, una funcionaria debe repasar el expediente y aprobarlo. El Ministerio ha dispuesto 6.131.520,80 euros para subrogar mediante Tragsa a 500 tramitadores, 35 jefes de equipo, 8 titulados superiores y un consultor, en vez de dedicarlos a contratar a personal interino para el Instituto Nacional de Seguridad Social, es decir, ampliar una mermada plantilla que además se encuentra obligatoriamente de vacaciones durante el periodo estival.

Una de las tramitadoras contratadas, actualmente despedida —técnicamente, por no superar el periodo de pruebas—, se ha puesto en contacto con El Salto para alertar de que el trabajo telemático que se le había encargado constaba en captar documentación, subirla a una aplicación del escritorio digital del INSS y categorizar esos expedientes solo en base a tres posibilidades: iniciados, paralizados y requeridos. 

Una funcionaria del INSS en Barcelona, Eva Sánchez, afiliada a la CGT, así lo confirma: “Por ley, solo una empleada pública puede cruzar las bases de datos para comprobar la documentación y aprobar o denegar los expedientes”. El problema es que la plantilla del INSS ha perdido 2.100 trabajadores en los últimos diez años, desde la anterior crisis, y ahora solo la conforman 10.581 empleados a 1 de julio, detalla. De ellos, al menos una tercera parte se encuentra de vacaciones, tal y como se les alentó desde el ministerio que se opuso a alterar el calendario. Y el resto, solo tramita el ingreso mínimo vital fuera de jornada. Es decir, de forma voluntaria y en horas extra. 

¿A qué dedican su jornada laboral? A desatascar los expedientes por jubilación, maternidad, paternidad, bajas laborales, incapacidades, etc. que no pudieron tramitarse durante el confinamiento, cuando las oficinas permanecieron cerradas y “solo el 30% de la plantilla estuvo teletrabajando”, a falta de equipos técnicos en casa, indica Sánchez. 

Los que ahora atienden las citas presenciales, a las que solo se llega mediante una cita telefónica que debe pedirse online, acompañan a los usuarios a sacarse el certificado digital, para poder iniciar el proceso de solicitud del IMV luego en internet. Una prestación pensada para personas a las que no les alcanza para pagar el wifi que solo puede tramitarse online. “Nos parece brutal que trabajadores sociales y ONG estén cumplimentando la inscripción”, un PDF de once páginas entre formularios y farragosas explicaciones, “y que el INSS derive a la gente a los locutorios por un servicio que debería ser público”, recuerda la trabajadora.

Un funcionario experimentado tarda entre 40 y 45 minutos en realizar las comprobaciones para resolver un expediente, pero solo los tramitan de forma voluntaria, fuera de su jornada laboral y en horas extras

Un funcionario experimentado tarda entre 40 y 45 minutos en realizar las comprobaciones necesarias para resolver un expediente, según los propios cálculos del INSS facilitados a los tramitadores de Tragsa, a los que les formaron con el mismo vídeo que a los funcionarios. Como máximo, un funcionario podría tramitar al día 10 expedientes, pero no ha habido funcionarios dedicándose a ello. “Ahora se están formando grupos de trabajo por provincias con empleados que solo se dedicarán al IMV”, indica Eva Sánchez, “pero cuentan con muy muy poco personal”, advierte. En los cálculos más optimistas, que nada tiene que ver con los que maneja ella y son de corte especulativo, si hubiera equipos de diez funcionarios por provincia, trabajando a destajo durante cien días laborables, lograrían resolver medio millón de solicitudes. Es decir, se resolverían para Navidades unas ayudas de urgencia motivadas por la crisis sanitaria, y económica, arrancada en marzo. 

Esta desoladora situación burocrática podría solucionarse ampliando la plantilla mediante la contratación de personal interino. Es decir, en vez de contratar a tramitadores, contratar a empleados públicos abriendo una bolsa de trabajo, y que así los empleados puedan acceder a las bases necesarias para cruzar los datos aportados por los solicitantes y aprobar o denegar expedientes y dar salida a los al menos 500.000 expedientes que se acumulan en el INSS, si se descuentan los supuestamente 74.119 expedientes tramitados de oficio de prestación de hijo a cargo que deben reconvertirse en INMV. “Tenemos mesas y ordenadores de sobra para ampliar la plantilla”, recuerda Sánchez sobre la pérdida del 21% del personal del INSS desde 2010, y que cuenta con una media de edad de 56 años.

“Hace dos semanas, trascendió el dato de que no había más de 100 expedientes tramitados en todo el Estado”, recuerda Eva Sánchez.

“Hace dos semanas, trascendió el dato de que no había más de 100 expedientes tramitados en todo el Estado”, recuerda Eva Sánchez. El ministro José Luis Escrivá indicó el 26 de julio que se habían presentado alrededor de 600.000 solicitudes, de las cuales la mitad, “por experiencia”, acabarán siendo denegadas, afirmó el ministro.

Días antes, el periódico La Información publicaba que el Ministerio había solicitado el refuerzo de 1.000 trabajadores en plantilla para el INSS, e indicaba que dicha contratación debe aprobarla Hacienda, a través de la Comisión Interministerial de Retribuciones, encargada de resolver las relaciones de trabajo y retribuciones del personal de la Administración pública. María Jesús Montoro es la ministra de Hacienda.

6,1 millones para un sueldo de 800 euros

Tragsa confirma que los tramitadores “realizan tareas de captura de datos y reclamación de documentación” y que, en ningún caso, pueden aprobar o denegar la solicitud. “La labor encomendada es la de facilitar el trámite del expediente por parte de un funcionario, capturando y grabando datos, comprobando la información facilitada en la solicitud y reclamando, en su caso, la documentación necesaria”, indica la empresa pública. Para ello, ha recibido 6,1 millones. El sueldo neto mensual de la trabajadora despedida, que había sido contratada por cuatro meses ascendía, a unos 800 euros netos. Multiplicando el salario bruto por cuatro meses y 500 contratados, que aún se están incorporando, la cifra es de 2,2 millones. 

El pasado 15 de junio se abrió el plazo para solicitar el ingreso mínimo vital, que se puede pedir a través de la web del INSS, bien sea con la información que recaban los tramitadores de Tragsa, bien sea a través del certificado digital. También puede solicitarse vía postal. El 15 de septiembre termina el plazo para que el abono del IMV sea retroactivo. Al paso actual, ni mil solicitudes estarán tramitadas ese día.

Renta básica
Ingreso mínimo vital: la burocratización de la esperanza
Más de dos meses después de que se aprobara el ingreso mínimo vital, miles de personas siguen pendientes de que su expediente avance y puedan recibir cuanto antes el subsidio.
Cargando valoraciones...
Ver comentarios 52
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
AGANTRO
O desprazamento forzoso en Chiapas: metáfora da vida núa
Conversamos coa investigadora América Navarro sobre o desprazamento forzoso en Chiapas.
Altri
Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Salto medra contigo
O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Orgullo
O Orgullo Crítico enche de diversidade e de humanismo Galiza: “Transfeministas con Palestina”
Crónica visual de como unha enorme multitude encheu de diversidade o centro da cidade de Vigo.
O Teleclube
'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
O Teleclube
'O Teleclube' pecha a temporada cos supervivintes de '28 anos despois'
Danny Boyle e Alex Garland volven ao mundo dos infectados que inspirou o renacemento dos 'zombis'.

Recomendadas

Medio rural
A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Migración
A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Tras o progresivo desmantelamento de varios dispositivos de acollida, moitos refuxiados foron trasladados a outros puntos do Estado sen aviso previo. Outros son simplemente desaloxados trala denegación da súa solicitude de asilo.
Ourense
Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
Comentarios 52

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...