Renta básica
La Iniciativa Legislativa Popular para una Renta Básica en Euskadi se tramitará en el Parlamento Vasco

La ILP ha alcanzado las 10.000 firmas exigidas por la ley antes de la fecha límite, el 7 de enero de 2022, y sus promotoras, 16 personas de trayectorias y asociaciones diversas enmarcadas en el activismo, entregarán el próximo 4 de enero el total de las rúbricas a la cámara autonómica
Renta básica 01
Promotores de la ILP de la Renta Básica Incondicional en Bilbao
22 dic 2021 06:30

Objetivo cumplido. La Iniciativa Legislativa Popular (ILP) para una Renta Básica Incondicional (RBI) en Euskadi, impulsada por 16 personas de trayectorias y asociaciones diversas ligadas al campo de los derechos humanos, la lucha contra la pobreza y la exclusión y apoyada por más de 80 organizaciones sociales, ya ha superado las 10.000 firmas exigidas por la ley para que el Parlamento Vasco someta a votación la proposición.

Aunque la fecha límite para que la ILP sea admitida a trámite es el próximo 7 de enero de 2022, los deberes ya están hechos y, además, sus promotoras auguran duplicar la cifra de 10.000 rúbricas que exige la Ley reguladora de la ILP de 2016. El coordinador de la iniciativa en Bizkaia, Iosu Balmaseda, afirmaba para Hordago-El Salto en abril de este mismo año, que “aunque solo se exigen 10.000 firmas, recogidas en un periodo de cuatro meses, nosotros aspiramos a mucho más. Queremos recoger el máximo de firmas posibles para mostrar un sentir mayoritario de la sociedad vasca en favor de la Renta Básica Incondicional”.

La campaña de calle para la recogida de firmas comenzó el pasado 18 septiembre. A través de puestos en las capitales y principales pueblos y barrios de las tres provincias y “una extensa campaña de difusión con más de 100.000 trípticos y 10.000 carteles, incluyendo la realización de charlas, debates informativos y una presencia continuada en las redes sociales”, las promotoras han comprobado “la buena acogida de la ciudadanía para llevar a cabo la RBI”.

“La Renta Básica posibilitará la creación de una sociedad más justa, igualitaria y cohesionada que la actual, poniendo la vida en el centro”, señalan las promotoras de la ILP

El próximo 4 de enero, tres días antes del límite exigido por la ley, las promotoras —activistas, trabajadores sociales y docentes universitarios— entregarán el total de las firmas recogidas en Gasteiz, en el Parlamento Vasco, para dar por finalizada la primera parte del proceso. La segunda fase recaerá sobre los partidos políticos representados en la cámara. “Estamos hablando de una medida política y social que posibilitará la creación de una sociedad más justa, igualitaria y cohesionada de la actual, poniendo la vida en el centro”. Los partidos políticos, continúan las promotoras, “no deben impedir, con su voto o abstención, que la ILP por una RBI pueda ser tramitada”.

Una herramienta para repensar el futuro

La Renta Básica Incondicional impulsada por estas 16 personas, pero apoyada por casi un centenar de organizaciones y 10.000 personas firmantes se define como una asignación económica mensual, universal e individual de 900 euros para todas las personas mayores de 18 años y de entre 270 y 450 euros para todos los menores de edad. Sustituiría la actual Renta de Garantía de Ingresos, que no ha conseguido acabar con la pobreza en Euskadi, ahorrará costes administrativos y evitará que las personas que están percibiendo un subsidio queden atrapadas en la pobreza, aseguran los promotores.

Renta básica
Renta básica Renta básica incondicional, un remedio efectivo contra la pobreza
Personas de colectivos y asociaciones diversas lanzan la Iniciativa Legislativa Popular por una Renta Básica Incondicional, Universal e Individual en Euskadi.


Una renta cuyo único requisito para recibirla, de ahí su incondicionalidad, será llevar tres meses de residencia en Euskadi antes de su solicitud. El coste rondaría los 2.000 millones de euros anuales —la actual Renta de Garantía de Ingresos supone 550 millones, una prestación económica, periódica y condicionada que hoy perciben 52.839 personas— y se financiaría a través de los Presupuestos Generales de Euskadi, subiendo los impuestos a quienes más tienen. “Sabemos que la RBI no arreglará todos los problemas del actual modelo socioeconómico, pero sí otorgará más libertad a las personas para que tengan una vida más digna”, reivindicaba el coordinador de la ILP en Bizkaia, Iosu Balmaseda.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Análisis
Renta básica Renta básica y feminismos: un paso adelante radical para caminar juntas
En diciembre de 2019, se lanzaba la iniciativa ‘Un manifiesto feminista para la renta básica’, en un contexto de hermoso auge feminista.
Análisis
Análisis Por una recuperación de la dignidad y del bienestar en salud mental
Las propuestas relacionadas con la Renta Básica Universal o la semana laboral de cuatro días nos muestran un interesante camino a seguir que trascienda las meras soluciones de carácter asistencialista.
XAM
XAM
22/12/2021 23:42

Vamos a ver, la noticia comenta que esta RBI supondría un gasto anual de 2.000.000 millones de euros. Pero, sin embargo, en Euskadi puede haber unos 1.900.000 vascos mayores de edad y si cada uno cobrase 900 euros al mes, ya nos ponemos en 1.710 millones mensuales. Sumémosle a eso lo que cobrarían los menores.
En fin, espero que haya sido un fallo de redacción por parte de El Salto, porque si no, menudo cachondeo de números han hecho sus promotores.

0
0
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.