Represión
Lo escondido durante 30 años a la luz pública: las pruebas de la tortura

Madrugada del 20 de agosto de 1993, el equipo sanitario de Urgencias del Hospital de Santiago de Gasteiz intentó infructuosamente revivir a Juan Calvo, en vano: el bilbaíno salió cadáver de la comisaría de Arkaute.
Juan Calvo autopsia
Fuente: Instituto Anatómico del Tribunal de Gasteiz. Autopsia de la forense Mercedes Sines Lafuente. Dibujos anatómicos del Protocolo de Estambul. Leyenda: Ubeldura = Moratón, Urradura = Desgarro, Borrakada = Porrazo, Odolbildua = Coágulo, Zauria = Herida Argia

@zoleaga1

20 ago 2023 05:33

El 20 de agosto de 1993, sobre las 5:00 horas de la madrugada, el equipo sanitario de Urgencias del Hospital de Santiago de Vitoria-Gasteiz intentó infructuosamente revivir a Juan Calvo, en vano: el bilbaíno salió cadáver de la comisaría de Arkaute. Uno de los médicos recriminó indignado a los policías lo que habían hecho. Al llegar a casa, recogió todo lo que recordaba en un escrito de dos folios para que lo ocurrido no quedara en el olvido. Luego, temiendo las consecuencias, lo ocultó. Ahora lo ha puesto en manos de ARGIA.

El informe médico y la entrevista ofrecida por otro trabajador del hospital, ciertamente crudos ambos, han servido de motor para buscar nueva información e intentar hacer algo de luz en el caso de Juan Calvo. Entre los nuevos materiales y testimonios obtenidos se encuentra la autopsia forense oficial al cuerpo de Calvo.

El informe médico de urgencias presentaba errores pero recogía que Calvo emitía gas, que estaba repleto de golpes, hematomas y heridas y que tenía huellas en las muñecas.

El informe del médico de urgencias presentaba algunos errores en el diagnóstico derivados de la falta de posibilidad de un análisis pausado (por eso se ha tomado la autopsia oficial como base para completar los dibujos anatómicos). Pero recibió correctamente los puntos más significativos: que el cuerpo de Calvo emitía gas causando a los médicos “tos, conjuntivitis irritante, mareos y disnea”; que estaba repleto de golpes, hematomas y heridas; que tenía huellas en las muñecas de haber estado atado... Pero el escrito también aporta otros datos llamativos.

Gracias al informe sabemos que el médico solicitó a los agentes de la Ertzaintza que llamaran al Juez de Guardia y al forense para que acudieran al hospital, alertado por la gravedad de lo que tenía ante sus ojos. Sin embargo, siempre según el informe, “como nadie daba señales”, el médico llamó al 092 por iniciativa propia. Finalmente, comparecieron el juez y el forense, y cuando el médico le comentó que los ertzainas no habían querido llamarle, este respondió que había recibido dos llamadas: la primera, alertando de una muerte “natural”; la segunda, solicitando su presencia. ¿Quién hizo esa primera llamada describiendo la muerte de Calvo como “natural”? ¿Podía haberla hecho alguien que no perteneciera a la Ertzaintza?

A continuación, la escena con que se encontró la Comisión Judicial en el hospital, una hora después de la muerte oficial de Juan Calvo.

ARGIA ha encargado a un forense profesional con larga experiencia laboral que valore el informe médico y la autopsia oficial que han permanecido ocultas durante 30 años. En cuanto al informe, dice que en general es correcto y preciso. Aclara que la notable cantidad de agua que contenían los pulmones es consecuencia del edema (debido a esa gran cantidad de agua, el informe médico recogía que la posibilidad de que la causa de la muerte de Calvo fuese el que al detenido lo hubiesen “sumergido en agua“).

La notable cantidad de agua que contenían los pulmones de Calvo hizo recoger la posibilidad de que el detenido hubiese sido “sumergido en agua”.

Por último, se ha destacado que no es habitual que los médicos muestren una actitud ”proactiva“ semejante ante una muerte (además de hacer que acudieran el juez y el forense, se tomaron muestras para el análisis del líquido que salía de la boca de Calvo), actitud que se ha calificado de ”positiva“.

Durante 30 años el médico ha guardado el informe, escrito al llegar a casa la noche en la que trato inútilmente revivir a Calvo.

Juan Calvo imagen informe
Durante 30 años el médico ha guardado el informe, escrito al llegar a casa la noche en la que trato inútilmente revivir a Calvo Argia

Mapa de una muerte

La autopsia oficial del cuerpo de Calvo fue realizada por la forense Mercedes Sines Lafuente, del Instituto Anatómico Forense de Vitoria-Gasteiz.  La manera más adecuada de entenderla es el examen de los dibujos anatómicos y del vídeo que ha conformado el equipo de trabajo de ARGIA. En cualquier caso, el cuerpo de Calvo presentaba: dos cortes en la cabeza, uno de los cuales se abría hasta el cráneo y generó un pequeño derrame en el cerebro; ”hematomas importantes“ en los testículos; edema pulmonar agudo; huellas de haber estado atado en las muñecas; y al menos 47 golpes en todo el cuerpo –presumiblemente porrazos– , 19 hematomas y 16 desgarros superficiales, de diferente tamaño y gravedad.


La autopsia indica que la muerte de Calvo fue ”violenta“, que la causa última fue el citado edema pulmonar, producido por el gas CS que utilizaba la Ertzaintza. Según el forense de la Audiencia de Vitoria-Gasteiz, desde un punto de vista ”estrictamente médico“ es imposible establecer con precisión si la muerte fue consecuencia de un ”accidente“, si fue ”suicida“ u ”homicida“.

El forense, consultado por ARGIA, asegura que la autopsia que realizó la forense Sines es de ”buena calidad“: además de que el examen es de gran detalle, se toman numerosas muestras para su análisis en laboratorio. Los golpes en general no producen lesiones graves; la incisión posterior de la cabeza debe ser consecuencia de un golpe ”significativo“; los hematomas testiculares probablemente se originaron por golpe. En cuanto a la forma de morir, no descarta que se produjese una combinación de tres factores: gas + inmovilización policial+ ”delirio agitado“ de Calvo.

El forense consultado descarta “sin duda” que la muerte de Calvo no se produce de forma “accidental” ni “suicida”, es decir: mataron a Juan Calvo en la comisaría.

Homicidio

Por último, muestra su total desacuerdo con la interpretación abierta que hace la autopsia de la etiología de la muerte: según sus palabras,”sin duda“ la muerte no fue de carácter “accidental” ni “suicida”; la muerte de Calvo es “consecuencia de la intervención de terceras personas”, por lo que se trata de una muerte de carácter “homicida”. Es decir: mataron a Calvo en comisaría.

Impunidad policial
Hace 30 años la Ertzaintza mató a Juan Calvo “Me encontré el cuerpo de Juan Calvo masacrado por la Ertzaintza”
Mañana se cumple 30 años de la muerte de Juan Calvo tras ser torturado en la comisaría Gasteiz.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

El Salto Radio
El Salto Radio Balas de Goma
Carles Guillot y Ester Quintana perdieron un ojo tras recibir el disparo de una bala de goma disparada por un policía. En su carrera por identificar a los responsables, ambas encontraron el empuje necesario en sus compañeras y familiares.
Catalunya
Represión El 65% de los casos de violencia institucional en Catalunya se archivan sin que se complete la investigación
El informe sobre violencia institucional de Irídia, expone que en 32 de 49 casos de violencia institucional la causa se archivó sin que se realizarán al completo las diligencias de investigación que el Tribunal Constitucional considera correctas
Granada
Violencia machista Las feministas de Granada se rebelan contra el acoso de la policía local a una víctima de violencia de género
Seis compañeros de un policía local denunciado por maltrato espiaron a la víctima a través del sistema Viogén, uno de los “actos de violencia institucional más graves destapados en los últimos años” según el feminismo granadino.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.
Más noticias
Personas sin hogar
Personas sin hogar “No todos somos conflictivos”: la otra cara de los sintecho en Barajas
Las personas que “viven” en el aeropuerto de Barajas, como en tantos otros, son el reflejo de un problema de fondo: el aumento constante del sinhogarismo ante el encarecimiento del acceso a la vivienda.
Eléctricas
Eléctricas Aagesen descarta el ciberataque y sitúa la desconexión que llevó al apagón en Granada, Badajoz y Sevilla
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica explica en el Congreso que siguen investigando, pero avanza que no fue un problema de cobertura ni de reserva. El Ejecutivo no ha detallado qué tipo de energía fue la que falló.
València
València La instrucción de la dana determina que Pradas y Argüeso cometieron una “grosera negligencia”
La magistrada Ruiz Tobarra resalta en un auto la inoperancia de la ex consellera y el ex secretario de emergencias, y califica como “absurdas” sus explicaciones sobre el retraso del sms.
Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.