Represión
Lo escondido durante 30 años a la luz pública: las pruebas de la tortura

Madrugada del 20 de agosto de 1993, el equipo sanitario de Urgencias del Hospital de Santiago de Gasteiz intentó infructuosamente revivir a Juan Calvo, en vano: el bilbaíno salió cadáver de la comisaría de Arkaute.
Juan Calvo autopsia
Fuente: Instituto Anatómico del Tribunal de Gasteiz. Autopsia de la forense Mercedes Sines Lafuente. Dibujos anatómicos del Protocolo de Estambul. Leyenda: Ubeldura = Moratón, Urradura = Desgarro, Borrakada = Porrazo, Odolbildua = Coágulo, Zauria = Herida Argia

@zoleaga1

20 ago 2023 05:33

El 20 de agosto de 1993, sobre las 5:00 horas de la madrugada, el equipo sanitario de Urgencias del Hospital de Santiago de Vitoria-Gasteiz intentó infructuosamente revivir a Juan Calvo, en vano: el bilbaíno salió cadáver de la comisaría de Arkaute. Uno de los médicos recriminó indignado a los policías lo que habían hecho. Al llegar a casa, recogió todo lo que recordaba en un escrito de dos folios para que lo ocurrido no quedara en el olvido. Luego, temiendo las consecuencias, lo ocultó. Ahora lo ha puesto en manos de ARGIA.

El informe médico y la entrevista ofrecida por otro trabajador del hospital, ciertamente crudos ambos, han servido de motor para buscar nueva información e intentar hacer algo de luz en el caso de Juan Calvo. Entre los nuevos materiales y testimonios obtenidos se encuentra la autopsia forense oficial al cuerpo de Calvo.

El informe médico de urgencias presentaba errores pero recogía que Calvo emitía gas, que estaba repleto de golpes, hematomas y heridas y que tenía huellas en las muñecas.

El informe del médico de urgencias presentaba algunos errores en el diagnóstico derivados de la falta de posibilidad de un análisis pausado (por eso se ha tomado la autopsia oficial como base para completar los dibujos anatómicos). Pero recibió correctamente los puntos más significativos: que el cuerpo de Calvo emitía gas causando a los médicos “tos, conjuntivitis irritante, mareos y disnea”; que estaba repleto de golpes, hematomas y heridas; que tenía huellas en las muñecas de haber estado atado... Pero el escrito también aporta otros datos llamativos.

Gracias al informe sabemos que el médico solicitó a los agentes de la Ertzaintza que llamaran al Juez de Guardia y al forense para que acudieran al hospital, alertado por la gravedad de lo que tenía ante sus ojos. Sin embargo, siempre según el informe, “como nadie daba señales”, el médico llamó al 092 por iniciativa propia. Finalmente, comparecieron el juez y el forense, y cuando el médico le comentó que los ertzainas no habían querido llamarle, este respondió que había recibido dos llamadas: la primera, alertando de una muerte “natural”; la segunda, solicitando su presencia. ¿Quién hizo esa primera llamada describiendo la muerte de Calvo como “natural”? ¿Podía haberla hecho alguien que no perteneciera a la Ertzaintza?

A continuación, la escena con que se encontró la Comisión Judicial en el hospital, una hora después de la muerte oficial de Juan Calvo.

ARGIA ha encargado a un forense profesional con larga experiencia laboral que valore el informe médico y la autopsia oficial que han permanecido ocultas durante 30 años. En cuanto al informe, dice que en general es correcto y preciso. Aclara que la notable cantidad de agua que contenían los pulmones es consecuencia del edema (debido a esa gran cantidad de agua, el informe médico recogía que la posibilidad de que la causa de la muerte de Calvo fuese el que al detenido lo hubiesen “sumergido en agua“).

La notable cantidad de agua que contenían los pulmones de Calvo hizo recoger la posibilidad de que el detenido hubiese sido “sumergido en agua”.

Por último, se ha destacado que no es habitual que los médicos muestren una actitud ”proactiva“ semejante ante una muerte (además de hacer que acudieran el juez y el forense, se tomaron muestras para el análisis del líquido que salía de la boca de Calvo), actitud que se ha calificado de ”positiva“.

Durante 30 años el médico ha guardado el informe, escrito al llegar a casa la noche en la que trato inútilmente revivir a Calvo.

Juan Calvo imagen informe
Durante 30 años el médico ha guardado el informe, escrito al llegar a casa la noche en la que trato inútilmente revivir a Calvo Argia

Mapa de una muerte

La autopsia oficial del cuerpo de Calvo fue realizada por la forense Mercedes Sines Lafuente, del Instituto Anatómico Forense de Vitoria-Gasteiz.  La manera más adecuada de entenderla es el examen de los dibujos anatómicos y del vídeo que ha conformado el equipo de trabajo de ARGIA. En cualquier caso, el cuerpo de Calvo presentaba: dos cortes en la cabeza, uno de los cuales se abría hasta el cráneo y generó un pequeño derrame en el cerebro; ”hematomas importantes“ en los testículos; edema pulmonar agudo; huellas de haber estado atado en las muñecas; y al menos 47 golpes en todo el cuerpo –presumiblemente porrazos– , 19 hematomas y 16 desgarros superficiales, de diferente tamaño y gravedad.


La autopsia indica que la muerte de Calvo fue ”violenta“, que la causa última fue el citado edema pulmonar, producido por el gas CS que utilizaba la Ertzaintza. Según el forense de la Audiencia de Vitoria-Gasteiz, desde un punto de vista ”estrictamente médico“ es imposible establecer con precisión si la muerte fue consecuencia de un ”accidente“, si fue ”suicida“ u ”homicida“.

El forense, consultado por ARGIA, asegura que la autopsia que realizó la forense Sines es de ”buena calidad“: además de que el examen es de gran detalle, se toman numerosas muestras para su análisis en laboratorio. Los golpes en general no producen lesiones graves; la incisión posterior de la cabeza debe ser consecuencia de un golpe ”significativo“; los hematomas testiculares probablemente se originaron por golpe. En cuanto a la forma de morir, no descarta que se produjese una combinación de tres factores: gas + inmovilización policial+ ”delirio agitado“ de Calvo.

El forense consultado descarta “sin duda” que la muerte de Calvo no se produce de forma “accidental” ni “suicida”, es decir: mataron a Juan Calvo en la comisaría.

Homicidio

Por último, muestra su total desacuerdo con la interpretación abierta que hace la autopsia de la etiología de la muerte: según sus palabras,”sin duda“ la muerte no fue de carácter “accidental” ni “suicida”; la muerte de Calvo es “consecuencia de la intervención de terceras personas”, por lo que se trata de una muerte de carácter “homicida”. Es decir: mataron a Calvo en comisaría.

Impunidad policial
Hace 30 años la Ertzaintza mató a Juan Calvo “Me encontré el cuerpo de Juan Calvo masacrado por la Ertzaintza”
Mañana se cumple 30 años de la muerte de Juan Calvo tras ser torturado en la comisaría Gasteiz.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Euskal Herria
Emboscada de Pasaia Una ejecución silenciada y 40 años de impunidad: el Gobierno Vasco reconoce a las víctimas de Pasaia
Un informe oficial confirma que la emboscada de Pasaia fue una ejecución extrajudicial, mientras cientos de casos de violencia policial siguen sin resolverse.
Catalunya
Violencia policial El juzgado rechaza amnistiar a cuatro policías que dispararon balas de goma en el 1-O y los procesará
El delito de lesiones por el que se investiga a los cuatro agentes no queda amparado por la amnistía de 2024. Uno de los investigados provocó presuntamente la pérdida de un ojo a Roger Español con balas de goma.
Opinión
Opinión Vitoria 3 de marzo. El memorial que soñamos
Cuando se cumplen 49 años de una de las masacres que marcaron el periodo postfranquista, se ha avanzado poco en la creación de un Memorial que establezca el relato preciso de lo que sucedió en Vitoria y por qué luchaban quienes estuvieron allí.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.

Últimas

Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Desempleo
Empleo El paro en mujeres marca un mínimo histórico desde 2008
El desempleo se ha reducido en 146.865 personas en los últimos 12 meses, de los que casi 79.000 son mujeres. La tasa de población activa femenina llega al 47%.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.

Recomendadas

Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.