Represión
Archivan la denuncia por las amenazas del policía infiltrado Juancar

La jueza Sánchez Hernandez decreta el sobreseimiento provisional de la causa pese a reconocer en su auto de instrucción que existe el delito.
infiltrado juancar 2
El agente Carlos P.M. pasó dos años espiando a movimientos sociales de Madrid Arte El Salto

El agente de policía Carlos P.M. reaccionó a la publicación en El Salto de la investigación que destapaba su identidad con unos mensajes privados en la red social Instagram en los que trataba de amedrentar a una de las personas con las que compartió espacio durante su infiltración. El funcionario advirtió a esta persona militante de los movimientos sociales de Madrid de que, como se lo cruzase, se iba a “emparanoiar(sic) más, como vaya con la navaja de mi abuelo”.

El policía, que reconocía así de forma implícita su infiltración durante dos años y su identidad verdadera como funcionario del cuerpo de Policía Nacional, también reconoció su ideología ultra: “Sigo siendo ultra”. Y acabó amedrentando a este militante: “Tú procura que no te encuentre”.

Sobre la intención de estas amenazas, la víctima valora que “probablemente fuese la de generar más miedo y paranoia. También pensamos que refleja un poco de preocupación y rabia por su parte al ver que se les está descubriendo”

La persona víctima de estas amenazas explica que no le sorprendió esta actitud del agente de policía Carlos P.M.: “Desgraciadamente, con las infiltraciones policiales hemos visto y sufrido el traspaso de multitud de ‘líneas rojas’ por parte de la policía (relaciones sexoafectivas con militantes, recogida de restos biológicos a compañeras, presentar a su familia real, convivir en el mismo piso...), entonces no nos pilla tan de sorpresa esta situación, aunque evidentemente genera más miedo y angustia de la que ya teníamos”.

Sobre la intención de estas amenazas, la víctima valora que “probablemente fuese la de generar más miedo y paranoia. También pensamos que refleja un poco de preocupación y rabia por su parte al ver que se les está descubriendo y destapando y quiere dejar claro que tiene impunidad para hacer y decir lo que quiera sin sufrir ninguna consecuencia”. También reconoce estar sufriendo “pesadillas recurrentes, incluso pienso en situaciones que se pueden dar en comisaría al ser detenido en alguna acción o cuestión política, como por ejemplo que sea él el que me interrogue en la Brigada de Información”.

Represión
Violencia policial El policía infiltrado en movimientos sociales de Madrid amenaza a una de sus víctimas
Los grupos de apoyo a las personas víctimas de esta práctica han sacado un comunicado conjunto en redes en el que denuncian que la infiltración policial es tortura.

Estas amenazas le han hecho sentirse intimidada, ya que “al final este agente no deja de ser una persona con conocimientos en el manejo de armas, de artes marciales y además sabe que tiene impunidad y ‘autoridad’. Y sabe dónde vivo”. Por esta razón, decidió buscar amparo judicial y presentó una denuncia por las amenazas vertidas. Ahora, el juzgado de instrucción 27 de Madrid ha decidido archivar la causa de forma provisional, aunque Daniel Amelang, de Red Jurídica y abogado de la víctima, anuncia que van a presentar un recurso.

Amelang explica que “recurriremos explicando que existen indicios de criminalidad sólidos y que es el deber de los juzgados depurar responsabilidades. El denunciante no tiene derecho a obtener una sentencia favorable si el denunciado logra introducir una duda razonable, pero sí a que le tramiten adecuadamente la denuncia. Y, en caso de que quieran mantener el archivo, al menos debería motivarse de alguna manera”.

El abogado apunta que el auto “establece que los hechos denunciados, si se confirmara que son ciertos, revisten carácter de delito leve. Pero luego lo sobresee porque no ha quedado justificada su perpetración”

El abogado apunta que el auto “establece que los hechos denunciados, si se confirmara que son ciertos, revisten carácter de delito leve. Pero luego lo sobresee porque no ha quedado justificada su perpetración”. Algo que, según Amelang, “se suele argumentar para archivar una investigación cuando el autor del delito es desconocido o cuando no existen indicios contra la persona denunciada. En este caso, el denunciante identificó al denunciado, aportó capturas de pantalla de los mensajes y asegura que los ha escrito el denunciado”. En definitiva, valora que existen “indicios, y que si luego el denunciado quiere alegar algo en su defensa, el juicio es el lugar para hacerlo. Pero archivar sin celebrar el juicio es prematuro”.

Además, Amelang denuncia que el auto vulnera el derecho a la tutela judicial del denunciante. “Ha sufrido unas amenazas leves que se deben dirimir en un juicio por delito leve. Privarle de ese derecho a acceder a la Justicia alegando que no ha quedado acreditado, sin mas explicaciones, no es acorde a derecho”. Por su parte, la víctima de las amenazas se muestra sorprendida por el archivo de la causa, “no tanto por el resultado de la denuncia, sino por los argumentos utilizados. Esperábamos que no la admitiesen pero no de esta forma: reconocen que hay un delito pero no van a investigarlo a pesar de que les hemos facilitado todos los datos necesarios para, como mínimo, citarle a declarar”.

Reconoce que la judicial “es una vía en la que no creemos mucho”, y no tenía muchas esperanzas de que “prosperase la denuncia, aunque vamos a agotar las vías legales a nuestro alcance. No tanto por creer que habrá un resultado legal favorable hacia nosotras sino por seguir poniendo en contradicción al propio sistema y tenga que evidenciar que ‘perro no come perro’ para salvarle el culo al policía a toda costa”. Por último, expone que “en el hipotético caso de que el proceso judicial avanzase, serviría también para reconocer públicamente su condición de policía, y quién sabe si de alguna manera se pudiese conseguir algún tipo de documento que nos arrojase más información sobre cómo funcionan las infiltraciones”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cárceles
El Salto Radio Vigilar y castigar 50 años después
Leer el libro fundacional de las sociedades disciplinarias cuando ya somos otra cosa
Madrid
Acción directa Activistas de Futuro Vegetal imputadas por “organización criminal” lanzan pintura al juzgado antes de declarar
El colectivo se reafirma así en su derecho a protestar mediante la acción directa. “La acusación de conformar una organización criminal tiene el objetivo de justificar las infiltraciones policiales”, opina una de las imputadas.
Granada
Movimientos sociales Un encuentro para construir la Granada rebelde
El pasado 17 y 18 de mayo los colectivos sociales de Granada tendieron puentes en un encuentro para trazar alianzas y generar rebeldías.
cuidaditoquevoy
12/6/2024 18:58

En otros países los tribunales no protegen de este modo a la policía. Parece que unos son los seguratas privados de los otros, y ambos nos parasitan.

2
0
Asanuma
12/6/2024 18:52

Y sobre todo, quiénes deciden las filtraciones y el contínuo acoso policial a los activistas. La "Ley mordaza" sigue amordazando a los demócratas, ¿hasta cuándo?.

2
0
La vida y ya
La vida y ya La primera vez
Nos confirmaron lo que ya intuíamos pero no supimos hacer. Lo única regla importante es romper el silencio.
Argentina
Argentina Argentina, un año y medio después de Milei
Este investigador profundiza en las claves de la victoria de Milei, las principales medidas de Gobierno, el sustancial apoyo que tiene y sus perspectivas a medio plazo.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.

Últimas

Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Opinión
Opinión Y ahora les duele Gaza: Europa ante el genocidio
Europa no ha dejado de vender armas a Israel, ni de recibir su tecnología militar; sin embargo, ahora no sabe cómo salvar al país de sus propios impulsos autodestructivos.
Madrid
Madrid Más de 200.000 personas salen a la calle contra el “abandono deliberado” de la sanidad pública madrileña
Madrid se enfrenta a la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas reclamando mejoras en Atención Primaria, en las urgencias extra hospitalarias, en los equipos de salud mental y exigiendo más pediatras.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Más noticias
Opinión
Opinión Sentido y senilidad
La senilidad que he estado viendo en la industria cinematográfica no se limita a la edad de ciertos directores. Es algo mayor que eso, se ha convertido en una manera de pensar, en un fenómeno cultural.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
Navarra
Opinión Diez años de corralito progre en Navarra
VV.AA.
En las elecciones municipales y forales del 24 de mayo de 2015 se propagó la confianza en un futuro en el que la hegemonía conservadora del corralito foral diera paso a algo muy diferente y mejor.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.