Represión
Archivan la denuncia por las amenazas del policía infiltrado Juancar

La jueza Sánchez Hernandez decreta el sobreseimiento provisional de la causa pese a reconocer en su auto de instrucción que existe el delito.
infiltrado juancar 2
El agente Carlos P.M. pasó dos años espiando a movimientos sociales de Madrid Arte El Salto

El agente de policía Carlos P.M. reaccionó a la publicación en El Salto de la investigación que destapaba su identidad con unos mensajes privados en la red social Instagram en los que trataba de amedrentar a una de las personas con las que compartió espacio durante su infiltración. El funcionario advirtió a esta persona militante de los movimientos sociales de Madrid de que, como se lo cruzase, se iba a “emparanoiar(sic) más, como vaya con la navaja de mi abuelo”.

El policía, que reconocía así de forma implícita su infiltración durante dos años y su identidad verdadera como funcionario del cuerpo de Policía Nacional, también reconoció su ideología ultra: “Sigo siendo ultra”. Y acabó amedrentando a este militante: “Tú procura que no te encuentre”.

Sobre la intención de estas amenazas, la víctima valora que “probablemente fuese la de generar más miedo y paranoia. También pensamos que refleja un poco de preocupación y rabia por su parte al ver que se les está descubriendo”

La persona víctima de estas amenazas explica que no le sorprendió esta actitud del agente de policía Carlos P.M.: “Desgraciadamente, con las infiltraciones policiales hemos visto y sufrido el traspaso de multitud de ‘líneas rojas’ por parte de la policía (relaciones sexoafectivas con militantes, recogida de restos biológicos a compañeras, presentar a su familia real, convivir en el mismo piso...), entonces no nos pilla tan de sorpresa esta situación, aunque evidentemente genera más miedo y angustia de la que ya teníamos”.

Sobre la intención de estas amenazas, la víctima valora que “probablemente fuese la de generar más miedo y paranoia. También pensamos que refleja un poco de preocupación y rabia por su parte al ver que se les está descubriendo y destapando y quiere dejar claro que tiene impunidad para hacer y decir lo que quiera sin sufrir ninguna consecuencia”. También reconoce estar sufriendo “pesadillas recurrentes, incluso pienso en situaciones que se pueden dar en comisaría al ser detenido en alguna acción o cuestión política, como por ejemplo que sea él el que me interrogue en la Brigada de Información”.

Represión
Violencia policial El policía infiltrado en movimientos sociales de Madrid amenaza a una de sus víctimas
Los grupos de apoyo a las personas víctimas de esta práctica han sacado un comunicado conjunto en redes en el que denuncian que la infiltración policial es tortura.

Estas amenazas le han hecho sentirse intimidada, ya que “al final este agente no deja de ser una persona con conocimientos en el manejo de armas, de artes marciales y además sabe que tiene impunidad y ‘autoridad’. Y sabe dónde vivo”. Por esta razón, decidió buscar amparo judicial y presentó una denuncia por las amenazas vertidas. Ahora, el juzgado de instrucción 27 de Madrid ha decidido archivar la causa de forma provisional, aunque Daniel Amelang, de Red Jurídica y abogado de la víctima, anuncia que van a presentar un recurso.

Amelang explica que “recurriremos explicando que existen indicios de criminalidad sólidos y que es el deber de los juzgados depurar responsabilidades. El denunciante no tiene derecho a obtener una sentencia favorable si el denunciado logra introducir una duda razonable, pero sí a que le tramiten adecuadamente la denuncia. Y, en caso de que quieran mantener el archivo, al menos debería motivarse de alguna manera”.

El abogado apunta que el auto “establece que los hechos denunciados, si se confirmara que son ciertos, revisten carácter de delito leve. Pero luego lo sobresee porque no ha quedado justificada su perpetración”

El abogado apunta que el auto “establece que los hechos denunciados, si se confirmara que son ciertos, revisten carácter de delito leve. Pero luego lo sobresee porque no ha quedado justificada su perpetración”. Algo que, según Amelang, “se suele argumentar para archivar una investigación cuando el autor del delito es desconocido o cuando no existen indicios contra la persona denunciada. En este caso, el denunciante identificó al denunciado, aportó capturas de pantalla de los mensajes y asegura que los ha escrito el denunciado”. En definitiva, valora que existen “indicios, y que si luego el denunciado quiere alegar algo en su defensa, el juicio es el lugar para hacerlo. Pero archivar sin celebrar el juicio es prematuro”.

Además, Amelang denuncia que el auto vulnera el derecho a la tutela judicial del denunciante. “Ha sufrido unas amenazas leves que se deben dirimir en un juicio por delito leve. Privarle de ese derecho a acceder a la Justicia alegando que no ha quedado acreditado, sin mas explicaciones, no es acorde a derecho”. Por su parte, la víctima de las amenazas se muestra sorprendida por el archivo de la causa, “no tanto por el resultado de la denuncia, sino por los argumentos utilizados. Esperábamos que no la admitiesen pero no de esta forma: reconocen que hay un delito pero no van a investigarlo a pesar de que les hemos facilitado todos los datos necesarios para, como mínimo, citarle a declarar”.

Reconoce que la judicial “es una vía en la que no creemos mucho”, y no tenía muchas esperanzas de que “prosperase la denuncia, aunque vamos a agotar las vías legales a nuestro alcance. No tanto por creer que habrá un resultado legal favorable hacia nosotras sino por seguir poniendo en contradicción al propio sistema y tenga que evidenciar que ‘perro no come perro’ para salvarle el culo al policía a toda costa”. Por último, expone que “en el hipotético caso de que el proceso judicial avanzase, serviría también para reconocer públicamente su condición de policía, y quién sabe si de alguna manera se pudiese conseguir algún tipo de documento que nos arrojase más información sobre cómo funcionan las infiltraciones”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

LGTBIAQ+
Asexualidad Cinco vivencias asexuales para entender la orientación más invisible de la sociedad
Un grupo de personas asexuales hemos decidido redactar este escrito, donde contamos nuestras vivencias, nuestros anhelos o nuestros sentimientos, en el Día de la Visibilidad Asexual.
Extremadura
25-m, Día de Extremadura El 25 de marzo como ‘Día de Extremadura’ se celebrará este año en Los Santos de Maimona
La jornada se celebrará el próximo sábado 22 de marzo en el espacio de ‘La Fábrika detodalavida’, comenzando a las 10 de la mañana con charlas y debates y continuando por la tarde con conciertos.
Extrema derecha
Malismo Defender lo común para sobrevivir al delirio tecnomacho
Los antihéroes ultra se han convertido, a través de consignas y discursos plagados de violencia política, en los referentes ideológicos de miles de jóvenes.
cuidaditoquevoy
12/6/2024 18:58

En otros países los tribunales no protegen de este modo a la policía. Parece que unos son los seguratas privados de los otros, y ambos nos parasitan.

2
0
Asanuma
12/6/2024 18:52

Y sobre todo, quiénes deciden las filtraciones y el contínuo acoso policial a los activistas. La "Ley mordaza" sigue amordazando a los demócratas, ¿hasta cuándo?.

2
0
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.

Últimas

Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Más noticias
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.

Recomendadas

Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.