Represión
Archivan la denuncia por las amenazas del policía infiltrado Juancar

La jueza Sánchez Hernandez decreta el sobreseimiento provisional de la causa pese a reconocer en su auto de instrucción que existe el delito.
infiltrado juancar 2
El agente Carlos P.M. pasó dos años espiando a movimientos sociales de Madrid Arte El Salto

El agente de policía Carlos P.M. reaccionó a la publicación en El Salto de la investigación que destapaba su identidad con unos mensajes privados en la red social Instagram en los que trataba de amedrentar a una de las personas con las que compartió espacio durante su infiltración. El funcionario advirtió a esta persona militante de los movimientos sociales de Madrid de que, como se lo cruzase, se iba a “emparanoiar(sic) más, como vaya con la navaja de mi abuelo”.

El policía, que reconocía así de forma implícita su infiltración durante dos años y su identidad verdadera como funcionario del cuerpo de Policía Nacional, también reconoció su ideología ultra: “Sigo siendo ultra”. Y acabó amedrentando a este militante: “Tú procura que no te encuentre”.

Sobre la intención de estas amenazas, la víctima valora que “probablemente fuese la de generar más miedo y paranoia. También pensamos que refleja un poco de preocupación y rabia por su parte al ver que se les está descubriendo”

La persona víctima de estas amenazas explica que no le sorprendió esta actitud del agente de policía Carlos P.M.: “Desgraciadamente, con las infiltraciones policiales hemos visto y sufrido el traspaso de multitud de ‘líneas rojas’ por parte de la policía (relaciones sexoafectivas con militantes, recogida de restos biológicos a compañeras, presentar a su familia real, convivir en el mismo piso...), entonces no nos pilla tan de sorpresa esta situación, aunque evidentemente genera más miedo y angustia de la que ya teníamos”.

Sobre la intención de estas amenazas, la víctima valora que “probablemente fuese la de generar más miedo y paranoia. También pensamos que refleja un poco de preocupación y rabia por su parte al ver que se les está descubriendo y destapando y quiere dejar claro que tiene impunidad para hacer y decir lo que quiera sin sufrir ninguna consecuencia”. También reconoce estar sufriendo “pesadillas recurrentes, incluso pienso en situaciones que se pueden dar en comisaría al ser detenido en alguna acción o cuestión política, como por ejemplo que sea él el que me interrogue en la Brigada de Información”.

Represión
Violencia policial El policía infiltrado en movimientos sociales de Madrid amenaza a una de sus víctimas
Los grupos de apoyo a las personas víctimas de esta práctica han sacado un comunicado conjunto en redes en el que denuncian que la infiltración policial es tortura.

Estas amenazas le han hecho sentirse intimidada, ya que “al final este agente no deja de ser una persona con conocimientos en el manejo de armas, de artes marciales y además sabe que tiene impunidad y ‘autoridad’. Y sabe dónde vivo”. Por esta razón, decidió buscar amparo judicial y presentó una denuncia por las amenazas vertidas. Ahora, el juzgado de instrucción 27 de Madrid ha decidido archivar la causa de forma provisional, aunque Daniel Amelang, de Red Jurídica y abogado de la víctima, anuncia que van a presentar un recurso.

Amelang explica que “recurriremos explicando que existen indicios de criminalidad sólidos y que es el deber de los juzgados depurar responsabilidades. El denunciante no tiene derecho a obtener una sentencia favorable si el denunciado logra introducir una duda razonable, pero sí a que le tramiten adecuadamente la denuncia. Y, en caso de que quieran mantener el archivo, al menos debería motivarse de alguna manera”.

El abogado apunta que el auto “establece que los hechos denunciados, si se confirmara que son ciertos, revisten carácter de delito leve. Pero luego lo sobresee porque no ha quedado justificada su perpetración”

El abogado apunta que el auto “establece que los hechos denunciados, si se confirmara que son ciertos, revisten carácter de delito leve. Pero luego lo sobresee porque no ha quedado justificada su perpetración”. Algo que, según Amelang, “se suele argumentar para archivar una investigación cuando el autor del delito es desconocido o cuando no existen indicios contra la persona denunciada. En este caso, el denunciante identificó al denunciado, aportó capturas de pantalla de los mensajes y asegura que los ha escrito el denunciado”. En definitiva, valora que existen “indicios, y que si luego el denunciado quiere alegar algo en su defensa, el juicio es el lugar para hacerlo. Pero archivar sin celebrar el juicio es prematuro”.

Además, Amelang denuncia que el auto vulnera el derecho a la tutela judicial del denunciante. “Ha sufrido unas amenazas leves que se deben dirimir en un juicio por delito leve. Privarle de ese derecho a acceder a la Justicia alegando que no ha quedado acreditado, sin mas explicaciones, no es acorde a derecho”. Por su parte, la víctima de las amenazas se muestra sorprendida por el archivo de la causa, “no tanto por el resultado de la denuncia, sino por los argumentos utilizados. Esperábamos que no la admitiesen pero no de esta forma: reconocen que hay un delito pero no van a investigarlo a pesar de que les hemos facilitado todos los datos necesarios para, como mínimo, citarle a declarar”.

Reconoce que la judicial “es una vía en la que no creemos mucho”, y no tenía muchas esperanzas de que “prosperase la denuncia, aunque vamos a agotar las vías legales a nuestro alcance. No tanto por creer que habrá un resultado legal favorable hacia nosotras sino por seguir poniendo en contradicción al propio sistema y tenga que evidenciar que ‘perro no come perro’ para salvarle el culo al policía a toda costa”. Por último, expone que “en el hipotético caso de que el proceso judicial avanzase, serviría también para reconocer públicamente su condición de policía, y quién sabe si de alguna manera se pudiese conseguir algún tipo de documento que nos arrojase más información sobre cómo funcionan las infiltraciones”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Sirat y las zonas temporalmente autónomas
En la película de Olivier Laxe prevalece el relato sobre la deserción del mundo que una mirada a la propia creación de la comunidad que surge en torno a las raves.
Opinión
Opinión Espejismo España
La descomposición del Gobierno de coalición es un reflejo de la expansión de la ola ultraderechista, pero no implica que los movimientos de transformación no puedan organizarse para contrarrestar esa amenaza.
Memoria popular
memoria popular Emilio Guerrero, un sembrador de rebeldía campesina
El próximo domingo, 29 de junio, se homenajea en Guadiana a Emilio Guerrero, un referente del movimiento campesino y popular extremeño recientemente fallecido.
cuidaditoquevoy
12/6/2024 18:58

En otros países los tribunales no protegen de este modo a la policía. Parece que unos son los seguratas privados de los otros, y ambos nos parasitan.

2
0
Asanuma
12/6/2024 18:52

Y sobre todo, quiénes deciden las filtraciones y el contínuo acoso policial a los activistas. La "Ley mordaza" sigue amordazando a los demócratas, ¿hasta cuándo?.

2
0
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.