Represión
El policía infiltrado en movimientos sociales de Madrid amenaza a una de sus víctimas

Los grupos de apoyo a las personas víctimas de esta práctica han sacado un comunicado conjunto en redes en el que denuncian que la infiltración policial es tortura.
infiltrado juancar 2
El agente Carlos P.M. pasó dos años espiando a movimientos sociales de Madrid Arte El Salto

Tras la publicación de la verdadera identidad de Juancar, que pasó dos años infiltrado en movimientos sociales de Madrid, uno de los componentes que compartió espacio con él en Distrito 14 ha recibido amenazas veladas de este funcionario. Según ha desvelado a través de unas capturas de una conversación privada en la red social Instagram, el agente Carlos P.M. le espetó que, como se lo cruzase se iba a “emparanoiar(sic), más como vaya con la navaja de mi abuelo”.  Además, añadió que “ya no entiendo de palabras, solo hablo en Askari”.

El agente, que reconoce así de forma implícita la veracidad de las informaciones publicadas y su identidad verdadera como funcionario del cuerpo de policía nacional, también reconoció su ideología ultra: “sigo siendo ultra”. Y acabó amenazando a este militante: “tú procura que no te encuentre”.

Comunicado conjunto de los grupos de apoyo: El espionaje es tortura

Grupos de apoyo a las personas afectadas por la infiltración policial han hecho público un comunicado conjunto tras el nuevo caso desvelado por El Salto, el octavo destapado desde que en junio de 2022 La Directa publicó un reportaje de investigación que exponía el caso de Ignacio J.E.. Los diferentes grupos han anunciado que se van a unir para tratar de buscar una reparación efectiva ante los daños causados por esta práctia policial.

Policía
Espionaje político Juancar, otro policía infiltrado en los movimientos sociales de Madrid
El Salto desvela la identidad del agente policial Carlos P.M., que pasó dos años infiltrado en movimientos sociales de Madrid bajo la falsa identidad de un joven estudiante.

Tras destaparse el primer caso de infiltración, que pasó años dentro del movimiento por el derecho a la vivienda y en la izquierda independentista en Barcelona, las personas que habían formado parte del entorno de este espionaje empezaron un proceso de reflexión colectiva sobre los efectos que esta práctica policial había dejado en ellas.  “Durante estos dos años, hemos descubierto que muchas de nosotras hemos compartido nuestra vida, relaciones sexo afectivas, cotidianidad, amistad, vivienda y militancia con agentes infiltrados del Cuerpo Nacional de Policía. Estos entraron en nuestras vidas mediante el engaño, la manipulación, la cosificación y la instrumentalización”, explican en el citado comunicado conjunto.

Denuncian que han sido convertidos en “objeto de estudio”  por el Cuerpo Nacional de Policía, el Ministerio de Interior y la Comisaría General de Información, y que se les ha “monitorizado información ilegalmente de nuestra vida y nuestros entornos”

Denuncian que han sido convertidos en “objeto de estudio”  por el Cuerpo Nacional de Policía, el Ministerio de Interior y la Comisaría General de Información. Y que se les ha “monitorizado información ilegalmente de nuestra vida y nuestros entornos”.

Espionaje que se ha dado en espacios militantes de diversas tendencias, como entornos y organizaciones independentistas, anarquistas, libertarias, ecologistas, antirrepresivas, feministas, antirracistas, antifascistas, casales, ateneos, centros sociales okupados, en definitiva, “movimientos sociales y otros espacios que luchamos por una vida digna”, aseguran.

Los grupos de apoyo a las víctimas del espionaje han decidido unirse, “para reparar parte del daño causado por las operaciones de espionaje de estado y para romper con la impunidad policial”

Los grupos de apoyo califican la infiltración policial como “práctica de espionaje ilegal, inhumana y falta de toda ética, perpetrada por un estado que ha traspasado todas las líneas rojas”. Y anuncian que han decidido unirse, “para reparar parte del daño causado por las operaciones de espionaje de Estado y, sobre todo, nos hemos organizado para romper con la impunidad policial”.

En el comunicado hacen hincapié en que este tipo de prácticas policiales son “torturas”, y lamentan que “el Ministerio de Interior y la Comisaría General de Información permanezcan en silencio delante de cada nuevo infiltrado descubierto”. En el comunicado recuerdan que el titular de Interior, Fernando Grande-Marlaska, justificó estas prácticas como necesarias para mantener la seguridad nacional, negándose a proporcionar más información, acogiéndose a la ley franquista de Secretos Oficiales (Ley 9/1968).

Opinión
Opinión Infiltrados en la democracia
Un nuevo caso de infiltración policial subraya la permanencia de una serie de prácticas que amenazan derechos fundamentales y tienen potencial delictivo.

Para las afectadas, “es evidente que estas operaciones no están avaladas por ninguna causa judicial, ni cumplen con los principios de legalidad y proporcionalidad. Son operaciones que tienen como única finalidad el control social, la represión y la vigilancia de los movimientos sociales”. Algo que supone, según señalan, un “atentando contra la democracia, la libertad de todas nosotras y, sobre todo, ponen en riesgo nuestra vida y salud mental”.

Recuerdan que algunas de estas víctimas de espionajes han presentado querellas contra los policías y sus mandos responsables, “pero observamos con rabia e impotencia como el poder judicial se mantiene impasible e inactivo”. Desde los grupos señalan que sus derechos fundamentales han sido “vulnerados, objetivizándonos sin ningún tipo de respeto por nuestra intimidad, integridad moral, libertad de expresión, reunión y protesta, ni por nuestra manera de relacionarnos sexo afectivamente”. Exponen que “esta acción coordinada por el Estado, el Ministerio de Interior y la Comisaría General de Información, ha causado un dolor irreparable y lucharemos hasta el final, para continuar desenmascarando la verdadera identidad de todos los policías infiltrados y condenar a todos sus responsables, tanto social como judicialmente”.

En el comunicado, los grupos apuntan que “sabemos quién son los culpables. ¿Cuántas infiltraciones más tienen que publicarse para que alguien dé respuestas?” Y conminan a que el silencio no sea una opción. “Tenemos que acabar con estos mecanismos de represión y vulneración de derechos”, sentencian.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Madrid
Centros sociales Suspendido y sin fecha, el desalojo del Centro Social La Animosa
Previsto para este lunes 26 de mayo, retrasado después de un primer intento del 7 de mayo, el centro social recibió a última hora del viernes pasado una notificación del juzgado anunciando la suspensión.
Cárceles
El Salto Radio Vigilar y castigar 50 años después
Leer el libro fundacional de las sociedades disciplinarias cuando ya somos otra cosa
Madrid
Acción directa Activistas de Futuro Vegetal imputadas por “organización criminal” lanzan pintura al juzgado antes de declarar
El colectivo se reafirma así en su derecho a protestar mediante la acción directa. “La acusación de conformar una organización criminal tiene el objetivo de justificar las infiltraciones policiales”, opina una de las imputadas.
RAFA
16/5/2024 20:50

Vaya una mierda de democracia plena...que decía aquel.

0
0
AnetaLo
16/5/2024 14:27

Qué vergüensa.

4
0
La vida y ya
La vida y ya La primera vez
Nos confirmaron lo que ya intuíamos pero no supimos hacer. Lo única regla importante es romper el silencio.
Argentina
Argentina Argentina, un año y medio después de Milei
Este investigador profundiza en las claves de la victoria de Milei, las principales medidas de Gobierno, el sustancial apoyo que tiene y sus perspectivas a medio plazo.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.

Últimas

Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Opinión
Opinión Y ahora les duele Gaza: Europa ante el genocidio
Europa no ha dejado de vender armas a Israel, ni de recibir su tecnología militar; sin embargo, ahora no sabe cómo salvar al país de sus propios impulsos autodestructivos.
Madrid
Madrid Más de 200.000 personas salen a la calle contra el “abandono deliberado” de la sanidad pública madrileña
Madrid se enfrenta a la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas reclamando mejoras en Atención Primaria, en las urgencias extra hospitalarias, en los equipos de salud mental y exigiendo más pediatras.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Más noticias
Opinión
Opinión Sentido y senilidad
La senilidad que he estado viendo en la industria cinematográfica no se limita a la edad de ciertos directores. Es algo mayor que eso, se ha convertido en una manera de pensar, en un fenómeno cultural.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.
Navarra
Opinión Diez años de corralito progre en Navarra
VV.AA.
En las elecciones municipales y forales del 24 de mayo de 2015 se propagó la confianza en un futuro en el que la hegemonía conservadora del corralito foral diera paso a algo muy diferente y mejor.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.