Represión
Guerra, represión y medio ambiente: Bielorrusia clausura su mayor ONG conservacionista

El Tribunal Supremo bielorruso ratifica la decisión del Gobierno de cerrar APB - Birdlife Belarus. Acusa a sus integrantes de “llevar a cabo actividades extremistas destinadas a desestabilizar la situación sociopolítica del país”.
pigargo europeo
El pigargo europeo es una de las especies icónicas de la Polesia. Foto: Andreas Weith
28 mar 2022 15:50

El currículum de Akhova Birdie Batskaushchyny (APB - Birdlife Belarus), la mayor organización medioambiental de Bielorrusia y socia de la coalición internacional de 117 organizaciones ornitológicas Birdlife International al igual que la Sociedad Española de Ornitología lo es en España, no es menor. Desde que comenzara su actividad como APB en 1998, la ONG, con un millar de integrantes y 25.000 voluntarios y simpatizantes, según señalan desde Birdlife International, ha sido clave en la política medioambiental del país.

En asociación con otras organizaciones, así como con ministerios y agencias gubernamentales, entre sus logros se encuentra su papel crucial en la ampliación de 10.000 hectáreas de la Reserva Natural de Almany Mires, en la Polesia, uno de los mayores complejos cenagosos y turberos de Europa, conocido como el Amazonas europeo; y en la creación de la reserva de Turau Meadow, cuyas 140 hectáreas administraba la propia APB - Birdlife Belarus. La comunidad creada por APB también identificó 53 espacios entre un área de 1.618.000 hectáreas como Áreas Importantes para la Aves y la Biodiversidad, lo que ha permitido que el 75% de ellos gocen de protección ambiental.

Ese trabajo, sin embargo, llegará a su fin el 18 de abril, y no por voluntad de los socios de APB. El Tribunal Supremo bielorruso ha ratificado la demanda que el Ministerio de Justicia había interpuesto para cerrar la ONG tras 24 años de trabajo. 

La Fiscalía acusa a la organización de, “bajo el pretexto de ofrecerse como voluntaria para salvar aves en el territorio de la República de Bielorrusia, llevar a cabo actividades extremistas destinadas a desestabilizar la situación sociopolítica del país”, según se podía leer en la demanda, recogida por el diario bielorruso Reformation.

El texto acusa a APB de “expresar públicamente la idea de mantener la actividad de protesta entre la gente usando la expresión ‘Aves para los pueblos’, así como de “publicar fotografías destructivas y llamamientos a la acción que violan gravemente el orden público”.

Chats 'destructivos'

La Dirección General de Lucha contra el Crimen Organizado y la Corrupción del Ministerio del Interior ha procesado además al exdirigente de la ONG, Viktor Fenchuk, en virtud del artículo 342 del Código Penal, y le acusa de violación grave del orden público y de “financiar a personas detenidas y condenadas por delitos de protesta”. También de “participar repetidamente en eventos masivos no autorizados en el territorio de Minsk”, en referencia a las protestas vividas en la ciudad el pasado verano, y “participar activamente en chats destructivos de Telegram”. Según recoge el rotativo británico The Guardian, varios empleados de APB han sido detenidos y uno de ellos lleva más de seis meses en prisión.

Bielorrusia
De Minsk a Gomel, dos formas de pensar Bielorrusia

Hace dos semanas, el orden establecido en la antigua república soviética durante un cuarto de siglo se quebraba tras el cuestionamiento de los resultados electorales. Mientras gran parte de la población exige un cambio, otra reivindica la labor de Lukashenko, acusando a la oposición de responder a una agenda neoliberal. 

Desde Birdlife International, su directora general, Patricia Zurita, ha señalado a través de un comunicado: “Lamentamos la decisión del tribunal y nuestros pensamientos y apoyo están con el equipo de APB. La APB no es ni ha sido nunca una organización política. Su enfoque siempre ha sido la conservación de especies y hábitats. Durante 24 años logró cosas increíbles para las aves y la biodiversidad de Bielorrusia, así como para toda Europa”.

Murciélagos y armas

El proceso contra APB y sus integrantes se enmarca en un contexto de guerra en el que Bielorrusia, como aliada de Rusia y con un gobierno afín al de Vladimir Putin, ha prestado apoyo siendo base logística y militar para la invasión rusa. Asimismo, tiene de fondo la polémica acaecida la pasada semana sobre la investigación conjunta llevada a cabo por científicos del Instituto Friedrich Loeffler (Alemania) y del Instituto de Medicina Veterinaria Experimental y Clínica de Kharkiv (Ucrania) sobre los parásitos de murciélagos que viven en territorio ucraniano. El proyecto, cuyo objetivo era conocer los parásitos que albergaban estos mamíferos y cuyas conclusiones fueron presentadas en la Sociedad Veterinaria Alemana en 2021, fue calificado por el Ministerio de Defensa ruso de plan para el estudio y envío de armas biológicas.

El diplomático ruso Vassily Nebenzia llegó a afirmar ante el Consejo de Seguridad de la ONU que “los murciélagos se consideran portadores de armas biológicas”. El presidente ruso, Vladimir Putin, ha acusado en repetidas ocasiones a Ucrania de albergar instalaciones de armas biológicas con apoyo de Estados Unidos.

Enfoques
Bielorrusia no quiere ser Ucrania

Atrapada entre Europa y Rusia, el país sigue con un pie en la época soviética.

El Gobierno de Alexandr Lukashenko, en el poder ininterrumpidamente desde 1994, ya llevó a cabo una campaña de redadas y arrestos contra ONG y organizaciones de la sociedad civil el pasado verano, acusando a varios de estos grupos de estar al servicio de potencias occidentales.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Madrid
Acción directa Activistas de Futuro Vegetal imputadas por “organización criminal” lanzan pintura al juzgado antes de declarar
El colectivo se reafirma así en su derecho a protestar mediante la acción directa. “La acusación de conformar una organización criminal tiene el objetivo de justificar las infiltraciones policiales”, opina una de las imputadas.
Catalunya
Catalunya El juzgado rechaza investigar el caso de la infiltrada policial en Girona
La jueza ha tardado año y medio en rechazar la querella y lo hace en un auto de solo cuatro páginas, en donde concluye que la infiltrada no se extralimitó.
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.

Últimas

Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Natalia García Freire: escritora de una generación volcánica
Sexto capítulo de la serie Aleteo sonoro, en el que volamos a los Andes ecuatorianos para conocer la infancia y las motivaciones literarias de la autora.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.