Represión
Guerra, represión y medio ambiente: Bielorrusia clausura su mayor ONG conservacionista

El Tribunal Supremo bielorruso ratifica la decisión del Gobierno de cerrar APB - Birdlife Belarus. Acusa a sus integrantes de “llevar a cabo actividades extremistas destinadas a desestabilizar la situación sociopolítica del país”.
pigargo europeo
El pigargo europeo es una de las especies icónicas de la Polesia. Foto: Andreas Weith
28 mar 2022 15:50

El currículum de Akhova Birdie Batskaushchyny (APB - Birdlife Belarus), la mayor organización medioambiental de Bielorrusia y socia de la coalición internacional de 117 organizaciones ornitológicas Birdlife International al igual que la Sociedad Española de Ornitología lo es en España, no es menor. Desde que comenzara su actividad como APB en 1998, la ONG, con un millar de integrantes y 25.000 voluntarios y simpatizantes, según señalan desde Birdlife International, ha sido clave en la política medioambiental del país.

En asociación con otras organizaciones, así como con ministerios y agencias gubernamentales, entre sus logros se encuentra su papel crucial en la ampliación de 10.000 hectáreas de la Reserva Natural de Almany Mires, en la Polesia, uno de los mayores complejos cenagosos y turberos de Europa, conocido como el Amazonas europeo; y en la creación de la reserva de Turau Meadow, cuyas 140 hectáreas administraba la propia APB - Birdlife Belarus. La comunidad creada por APB también identificó 53 espacios entre un área de 1.618.000 hectáreas como Áreas Importantes para la Aves y la Biodiversidad, lo que ha permitido que el 75% de ellos gocen de protección ambiental.

Ese trabajo, sin embargo, llegará a su fin el 18 de abril, y no por voluntad de los socios de APB. El Tribunal Supremo bielorruso ha ratificado la demanda que el Ministerio de Justicia había interpuesto para cerrar la ONG tras 24 años de trabajo. 

La Fiscalía acusa a la organización de, “bajo el pretexto de ofrecerse como voluntaria para salvar aves en el territorio de la República de Bielorrusia, llevar a cabo actividades extremistas destinadas a desestabilizar la situación sociopolítica del país”, según se podía leer en la demanda, recogida por el diario bielorruso Reformation.

El texto acusa a APB de “expresar públicamente la idea de mantener la actividad de protesta entre la gente usando la expresión ‘Aves para los pueblos’, así como de “publicar fotografías destructivas y llamamientos a la acción que violan gravemente el orden público”.

Chats 'destructivos'

La Dirección General de Lucha contra el Crimen Organizado y la Corrupción del Ministerio del Interior ha procesado además al exdirigente de la ONG, Viktor Fenchuk, en virtud del artículo 342 del Código Penal, y le acusa de violación grave del orden público y de “financiar a personas detenidas y condenadas por delitos de protesta”. También de “participar repetidamente en eventos masivos no autorizados en el territorio de Minsk”, en referencia a las protestas vividas en la ciudad el pasado verano, y “participar activamente en chats destructivos de Telegram”. Según recoge el rotativo británico The Guardian, varios empleados de APB han sido detenidos y uno de ellos lleva más de seis meses en prisión.

Bielorrusia
De Minsk a Gomel, dos formas de pensar Bielorrusia

Hace dos semanas, el orden establecido en la antigua república soviética durante un cuarto de siglo se quebraba tras el cuestionamiento de los resultados electorales. Mientras gran parte de la población exige un cambio, otra reivindica la labor de Lukashenko, acusando a la oposición de responder a una agenda neoliberal. 

Desde Birdlife International, su directora general, Patricia Zurita, ha señalado a través de un comunicado: “Lamentamos la decisión del tribunal y nuestros pensamientos y apoyo están con el equipo de APB. La APB no es ni ha sido nunca una organización política. Su enfoque siempre ha sido la conservación de especies y hábitats. Durante 24 años logró cosas increíbles para las aves y la biodiversidad de Bielorrusia, así como para toda Europa”.

Murciélagos y armas

El proceso contra APB y sus integrantes se enmarca en un contexto de guerra en el que Bielorrusia, como aliada de Rusia y con un gobierno afín al de Vladimir Putin, ha prestado apoyo siendo base logística y militar para la invasión rusa. Asimismo, tiene de fondo la polémica acaecida la pasada semana sobre la investigación conjunta llevada a cabo por científicos del Instituto Friedrich Loeffler (Alemania) y del Instituto de Medicina Veterinaria Experimental y Clínica de Kharkiv (Ucrania) sobre los parásitos de murciélagos que viven en territorio ucraniano. El proyecto, cuyo objetivo era conocer los parásitos que albergaban estos mamíferos y cuyas conclusiones fueron presentadas en la Sociedad Veterinaria Alemana en 2021, fue calificado por el Ministerio de Defensa ruso de plan para el estudio y envío de armas biológicas.

El diplomático ruso Vassily Nebenzia llegó a afirmar ante el Consejo de Seguridad de la ONU que “los murciélagos se consideran portadores de armas biológicas”. El presidente ruso, Vladimir Putin, ha acusado en repetidas ocasiones a Ucrania de albergar instalaciones de armas biológicas con apoyo de Estados Unidos.

Enfoques
Bielorrusia no quiere ser Ucrania

Atrapada entre Europa y Rusia, el país sigue con un pie en la época soviética.

El Gobierno de Alexandr Lukashenko, en el poder ininterrumpidamente desde 1994, ya llevó a cabo una campaña de redadas y arrestos contra ONG y organizaciones de la sociedad civil el pasado verano, acusando a varios de estos grupos de estar al servicio de potencias occidentales.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Catalunya
Represión El 65% de los casos de violencia institucional en Catalunya se archivan sin que se complete la investigación
El informe sobre violencia institucional de Irídia, expone que en 32 de 49 casos de violencia institucional la causa se archivó sin que se realizarán al completo las diligencias de investigación que el Tribunal Constitucional considera correctas
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Argentina
Argentina Argentina encadena su destino al FMI por las próximas generaciones
A corto plazo, el nuevo acuerdo permitirá equilibrar el balance de pagos, pero a costa de que la economía se incline hacia la recesión
Málaga
Lucha por el agua Victoria parcial para la Mesa del Agua
Tras meses de lucha ciudadana, el equipo técnico de la Junta de Andalucía rechaza la concesión de agua al proyecto Transcendence sobre El Llano de Matagallar (Málaga)
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.
Más noticias
Culturas
Opinión Macrofestivales o la romantización del hiperconsumo
No hay macrofestival ético, del mismo modo que no hay banco que piense en las personas. La forma de construir relaciones sociales, así como el lugar desde donde estas se producen son importantes.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
El Salto Radio
Podcast Lecturas: Los Pistoleros
Un cómic fronterizo de facturación andaluza rememora la lucha de los trabajadores en la Sevilla de los años 20 y el conflicto permanente en la aduana de Gibraltar.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.