Represión
Las infiltraciones policiales en movimientos sociales llegan al Parlamento Europeo

Sumar presenta sendas preguntas por escrito tanto en la cámara Europea como en el Congreso de los diputados, donde Compromís también ha presentado una pregunta.
Errejón Congreso - 5
Iñigo Errejón presentó la iniciativa parlamentaria sobre los infiltrados policiales destapados por El Salto y La Directa Sumar

A raíz del último caso destapado por este medio, el de “Marta la estupa”, partidos políticos como Sumar y Compromís han decidido presentar iniciativas en las instituciones para obtener respuestas oficiales que esclarezcan las infiltraciones policiales en movimientos sociales. Cabe recordar que tras desvelar la verdadera identidad de María Ángeles G.A., el contador de agentes descubiertos se sitúa en nueve desde 2022.

En el caso de Sumar, tanto su delegación en Estrasburgo, integrada en el grupo parlamentario The Left, como su grupo parlamentario del Congreso, han decidido presentar sendas preguntas por escrito. La europarlamentaria Estrella Galán, la número uno en las pasadas elecciones europeas por Sumar, plantea a la Comisión Europea dos cuestiones. La primera, si está informada de “esta práctica habitual contraria a derechos y libertades básicas, y basada en la violación del principio de no discriminación por motivos ideológicos” y la segunda, si “piensa investigar y solicitar información al gobierno de España en el marco de la elaboración de informes anuales sobre el estado de derecho en los diferentes estados de la UE”.

Policía
Policía La respuesta de Interior a diez preguntas sobre los policías infiltrados
Desde que, en el último año y medio, haya destapado seis casos de infiltración de agentes en los movimientos sociales, el Ministerio de Interior apenas ha dado información, pese a que implícitamente ha reconocido los hechos.

En el mismo escrito, afirman que “esta práctica, que parece ser habitual y sistematizada, supone una flagrante violación del necesario respeto y la garantía del ejercicio de derechos y libertades básicos como la libertad de expresión, de asociación o la protección de datos, pilares de la Carta de Derechos Fundamentales UE, del funcionamiento democrático y del respeto del estado de derecho”. Y también señalan que “se trataría de una práctica con clara motivación ideológica, violando el principio de no discriminación, con los agentes infiltrados exclusivamente en organizaciones y movimientos con valores e ideologías de izquierda”.

“Marta la estupa” llega al Congreso

El portavoz parlamentario del grupo Sumar, Iñigo Errejón, presentaba ayer en rueda de prensa en la cámara alta la iniciativa en forma de pregunta por escrito. Destacó como “extraordinaramente grave” el caso de infiltración desvelado por El Salto y La Directa, y expresó que “el estado de derecho no debería acostumbrase a esto”. Errejón hizo referencia a que esta práctica “atenta contra los derechos de reunión, asociación y de expresión”, así como subrayó que “tras estas prácticas nunca se desprenden procesos judiciales, nunca sabemos a que investigación judicial se remiten”.

Errejón destacó que con estas infiltraciones “no se persiguen delitos, se persiguen ideas y el compromiso”. Y anunció su petición de explicaciones a Interior: “No tenemos poder para impedirlo, pero sí para evitar que se normalice, en silencio y con impunidad”

El político madrileño destacó que con estas infiltraciones “no se persiguen delitos, se persiguen ideas y el compromiso”. Y anunció su petición de explicaciones a Interior: “No tenemos poder para impedirlo, pero sí para evitar que se normalice, en silencio y con impunidad”. En el documento de la pregunta parlamentaria, Sumar cuestiona sobre la cantidad de policías que han llegado a estar infiltrados en colectivos sociales en los últimos 20 años. También cuestiona en que investigaciones judiciales se enmarca cada una de estas actuaciones policiales y se pregunta cuáles son las motivaciones de dichas infiltraciones en movimientos sociales.

Además, Sumar traslada al Ministerio del Interior si tiene conocimiento del número de infiltraciones en movimientos sociales que se están desarrollando por parte de la policía en la actualidad y cuántas son, así como si hace el Ministerio suyas estas infiltraciones policiales.

Compromís pregunta por los infiltrados en fondos buitre

Alberto Ibañez, diputado de la coalición valencianista en Congreso, también ha presentado una pregunta por escrito en la que hace referencia a la comparecencia del pasado junio del secretario de Estado de Seguridad, Rafael Pérez. En la misma, Pérez defendió la infiltración de policías en movimientos sociales sosteniendo que la ampara la Ley de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, de 1986, y justificó este tipo de actuaciones por parte de “agentes de inteligencia” para prevenir la delincuencia, y que no se hacían nunca por motivos ideológicos.

En su pregunta, Ibañez cuestiona al Ministerio del Interior partiendo de las explicaciones de Perez: “si las infiltraciones de agentes de inteligencia se basa en razonamientos criminales, de 2004 a 2024, ¿cuántas ha habido en movimientos en defensa del derecho a la vivienda, en movimientos ecologistas y sindicatos de clase, y cuántas ha habido en bancos privados, fondos buitre, petroleras y empresas famacéuticas?”, detalla el texto.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Policía
Fabien Jobard “La abolición de la policía no es ninguna utopía”
Este politólogo ha dedicado gran parte de sus estudios a investigar cómo funcionan las organizaciones policiales de Francia y Alemania. Ahora presenta algunas de sus conclusiones en forma de cómic.
Granada
Violencia policial Golpes y huesos rotos: tres mujeres denuncian agresiones de la policía en el intento de desalojo en Granada
La denuncia expone que las agresiones se cometieron el pasado 20 de enero en la Calle Azacayas durante el intento de la empresa AMA desokupa de desalojar el CSOA La Madriguera.
Madrid
Violencia policial Serigne Mbaye: “Toda España es testigo de cómo se trata a las personas negras”
El político madrileño que milita en Podemos declara este martes en los juzgados de Madrid por una demanda de supuestas “injurias graves” a la Policía.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Más noticias
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?