Represión
Las infiltraciones policiales en movimientos sociales llegan al Parlamento Europeo

Sumar presenta sendas preguntas por escrito tanto en la cámara Europea como en el Congreso de los diputados, donde Compromís también ha presentado una pregunta.
Errejón Congreso - 5
Iñigo Errejón presentó la iniciativa parlamentaria sobre los infiltrados policiales destapados por El Salto y La Directa Sumar

A raíz del último caso destapado por este medio, el de “Marta la estupa”, partidos políticos como Sumar y Compromís han decidido presentar iniciativas en las instituciones para obtener respuestas oficiales que esclarezcan las infiltraciones policiales en movimientos sociales. Cabe recordar que tras desvelar la verdadera identidad de María Ángeles G.A., el contador de agentes descubiertos se sitúa en nueve desde 2022.

En el caso de Sumar, tanto su delegación en Estrasburgo, integrada en el grupo parlamentario The Left, como su grupo parlamentario del Congreso, han decidido presentar sendas preguntas por escrito. La europarlamentaria Estrella Galán, la número uno en las pasadas elecciones europeas por Sumar, plantea a la Comisión Europea dos cuestiones. La primera, si está informada de “esta práctica habitual contraria a derechos y libertades básicas, y basada en la violación del principio de no discriminación por motivos ideológicos” y la segunda, si “piensa investigar y solicitar información al gobierno de España en el marco de la elaboración de informes anuales sobre el estado de derecho en los diferentes estados de la UE”.

Policía
Policía La respuesta de Interior a diez preguntas sobre los policías infiltrados
Desde que, en el último año y medio, haya destapado seis casos de infiltración de agentes en los movimientos sociales, el Ministerio de Interior apenas ha dado información, pese a que implícitamente ha reconocido los hechos.

En el mismo escrito, afirman que “esta práctica, que parece ser habitual y sistematizada, supone una flagrante violación del necesario respeto y la garantía del ejercicio de derechos y libertades básicos como la libertad de expresión, de asociación o la protección de datos, pilares de la Carta de Derechos Fundamentales UE, del funcionamiento democrático y del respeto del estado de derecho”. Y también señalan que “se trataría de una práctica con clara motivación ideológica, violando el principio de no discriminación, con los agentes infiltrados exclusivamente en organizaciones y movimientos con valores e ideologías de izquierda”.

“Marta la estupa” llega al Congreso

El portavoz parlamentario del grupo Sumar, Iñigo Errejón, presentaba ayer en rueda de prensa en la cámara alta la iniciativa en forma de pregunta por escrito. Destacó como “extraordinaramente grave” el caso de infiltración desvelado por El Salto y La Directa, y expresó que “el estado de derecho no debería acostumbrase a esto”. Errejón hizo referencia a que esta práctica “atenta contra los derechos de reunión, asociación y de expresión”, así como subrayó que “tras estas prácticas nunca se desprenden procesos judiciales, nunca sabemos a que investigación judicial se remiten”.

Errejón destacó que con estas infiltraciones “no se persiguen delitos, se persiguen ideas y el compromiso”. Y anunció su petición de explicaciones a Interior: “No tenemos poder para impedirlo, pero sí para evitar que se normalice, en silencio y con impunidad”

El político madrileño destacó que con estas infiltraciones “no se persiguen delitos, se persiguen ideas y el compromiso”. Y anunció su petición de explicaciones a Interior: “No tenemos poder para impedirlo, pero sí para evitar que se normalice, en silencio y con impunidad”. En el documento de la pregunta parlamentaria, Sumar cuestiona sobre la cantidad de policías que han llegado a estar infiltrados en colectivos sociales en los últimos 20 años. También cuestiona en que investigaciones judiciales se enmarca cada una de estas actuaciones policiales y se pregunta cuáles son las motivaciones de dichas infiltraciones en movimientos sociales.

Además, Sumar traslada al Ministerio del Interior si tiene conocimiento del número de infiltraciones en movimientos sociales que se están desarrollando por parte de la policía en la actualidad y cuántas son, así como si hace el Ministerio suyas estas infiltraciones policiales.

Compromís pregunta por los infiltrados en fondos buitre

Alberto Ibañez, diputado de la coalición valencianista en Congreso, también ha presentado una pregunta por escrito en la que hace referencia a la comparecencia del pasado junio del secretario de Estado de Seguridad, Rafael Pérez. En la misma, Pérez defendió la infiltración de policías en movimientos sociales sosteniendo que la ampara la Ley de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, de 1986, y justificó este tipo de actuaciones por parte de “agentes de inteligencia” para prevenir la delincuencia, y que no se hacían nunca por motivos ideológicos.

En su pregunta, Ibañez cuestiona al Ministerio del Interior partiendo de las explicaciones de Perez: “si las infiltraciones de agentes de inteligencia se basa en razonamientos criminales, de 2004 a 2024, ¿cuántas ha habido en movimientos en defensa del derecho a la vivienda, en movimientos ecologistas y sindicatos de clase, y cuántas ha habido en bancos privados, fondos buitre, petroleras y empresas famacéuticas?”, detalla el texto.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Educación
Policialización del ámbito educativo Haciendo frente a la policialización del ámbito educativo
Ante la creciente normalización de la presencia policial en espacios educativos, emerge una reflexión sobre las formas no punitivas de hacerse cargo de los conflictos escolares
València
València Arranca el juicio por racismo contra el comisario que vinculó migración y delincuencia
La fiscalía y las acusaciones populares piden tres años de prisión e inhabilitación para el inspector Ricardo Ferris, quién vinculó en un acto de Vox la delincuencia a la migración.
Granada
Represión La policía desaloja el centro social La Madriguera en Granada
El dispositivo policial ha echado a decenas de activistas del edificio, el pasado enero la empresa AMA Desokupa intentó cerrar el centro social con el apoyo policial en una operación que se saldó con cuatro personas heridas y una persona detenida
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.