Represión
Las infiltraciones policiales en movimientos sociales llegan al Parlamento Europeo

Sumar presenta sendas preguntas por escrito tanto en la cámara Europea como en el Congreso de los diputados, donde Compromís también ha presentado una pregunta.
Errejón Congreso - 5
Iñigo Errejón presentó la iniciativa parlamentaria sobre los infiltrados policiales destapados por El Salto y La Directa Sumar

A raíz del último caso destapado por este medio, el de “Marta la estupa”, partidos políticos como Sumar y Compromís han decidido presentar iniciativas en las instituciones para obtener respuestas oficiales que esclarezcan las infiltraciones policiales en movimientos sociales. Cabe recordar que tras desvelar la verdadera identidad de María Ángeles G.A., el contador de agentes descubiertos se sitúa en nueve desde 2022.

En el caso de Sumar, tanto su delegación en Estrasburgo, integrada en el grupo parlamentario The Left, como su grupo parlamentario del Congreso, han decidido presentar sendas preguntas por escrito. La europarlamentaria Estrella Galán, la número uno en las pasadas elecciones europeas por Sumar, plantea a la Comisión Europea dos cuestiones. La primera, si está informada de “esta práctica habitual contraria a derechos y libertades básicas, y basada en la violación del principio de no discriminación por motivos ideológicos” y la segunda, si “piensa investigar y solicitar información al gobierno de España en el marco de la elaboración de informes anuales sobre el estado de derecho en los diferentes estados de la UE”.

Policía
Policía La respuesta de Interior a diez preguntas sobre los policías infiltrados
Desde que, en el último año y medio, haya destapado seis casos de infiltración de agentes en los movimientos sociales, el Ministerio de Interior apenas ha dado información, pese a que implícitamente ha reconocido los hechos.

En el mismo escrito, afirman que “esta práctica, que parece ser habitual y sistematizada, supone una flagrante violación del necesario respeto y la garantía del ejercicio de derechos y libertades básicos como la libertad de expresión, de asociación o la protección de datos, pilares de la Carta de Derechos Fundamentales UE, del funcionamiento democrático y del respeto del estado de derecho”. Y también señalan que “se trataría de una práctica con clara motivación ideológica, violando el principio de no discriminación, con los agentes infiltrados exclusivamente en organizaciones y movimientos con valores e ideologías de izquierda”.

“Marta la estupa” llega al Congreso

El portavoz parlamentario del grupo Sumar, Iñigo Errejón, presentaba ayer en rueda de prensa en la cámara alta la iniciativa en forma de pregunta por escrito. Destacó como “extraordinaramente grave” el caso de infiltración desvelado por El Salto y La Directa, y expresó que “el estado de derecho no debería acostumbrase a esto”. Errejón hizo referencia a que esta práctica “atenta contra los derechos de reunión, asociación y de expresión”, así como subrayó que “tras estas prácticas nunca se desprenden procesos judiciales, nunca sabemos a que investigación judicial se remiten”.

Errejón destacó que con estas infiltraciones “no se persiguen delitos, se persiguen ideas y el compromiso”. Y anunció su petición de explicaciones a Interior: “No tenemos poder para impedirlo, pero sí para evitar que se normalice, en silencio y con impunidad”

El político madrileño destacó que con estas infiltraciones “no se persiguen delitos, se persiguen ideas y el compromiso”. Y anunció su petición de explicaciones a Interior: “No tenemos poder para impedirlo, pero sí para evitar que se normalice, en silencio y con impunidad”. En el documento de la pregunta parlamentaria, Sumar cuestiona sobre la cantidad de policías que han llegado a estar infiltrados en colectivos sociales en los últimos 20 años. También cuestiona en que investigaciones judiciales se enmarca cada una de estas actuaciones policiales y se pregunta cuáles son las motivaciones de dichas infiltraciones en movimientos sociales.

Además, Sumar traslada al Ministerio del Interior si tiene conocimiento del número de infiltraciones en movimientos sociales que se están desarrollando por parte de la policía en la actualidad y cuántas son, así como si hace el Ministerio suyas estas infiltraciones policiales.

Compromís pregunta por los infiltrados en fondos buitre

Alberto Ibañez, diputado de la coalición valencianista en Congreso, también ha presentado una pregunta por escrito en la que hace referencia a la comparecencia del pasado junio del secretario de Estado de Seguridad, Rafael Pérez. En la misma, Pérez defendió la infiltración de policías en movimientos sociales sosteniendo que la ampara la Ley de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, de 1986, y justificó este tipo de actuaciones por parte de “agentes de inteligencia” para prevenir la delincuencia, y que no se hacían nunca por motivos ideológicos.

En su pregunta, Ibañez cuestiona al Ministerio del Interior partiendo de las explicaciones de Perez: “si las infiltraciones de agentes de inteligencia se basa en razonamientos criminales, de 2004 a 2024, ¿cuántas ha habido en movimientos en defensa del derecho a la vivienda, en movimientos ecologistas y sindicatos de clase, y cuántas ha habido en bancos privados, fondos buitre, petroleras y empresas famacéuticas?”, detalla el texto.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Granada
Violencia machista Las feministas de Granada se rebelan contra el acoso de la policía local a una víctima de violencia de género
Seis compañeros de un policía local denunciado por maltrato espiaron a la víctima a través del sistema Viogén, uno de los “actos de violencia institucional más graves destapados en los últimos años” según el feminismo granadino.
Catalunya
Violencia policial El juzgado rechaza amnistiar a cuatro policías que dispararon balas de goma en el 1-O y los procesará
El delito de lesiones por el que se investiga a los cuatro agentes no queda amparado por la amnistía de 2024. Uno de los investigados provocó presuntamente la pérdida de un ojo a Roger Español con balas de goma.
Opinión
Abuso de poder Nos organizamos ante el abuso policial racista
VV.AA.
Desde el deseo de no normalizar el racismo institucional, y en concreto el policial, hace dos años nos juntamos varios colectivos para crear una red que recoja estas agresiones.
La vida y ya
La vida y ya La primera vez
Nos confirmaron lo que ya intuíamos pero no supimos hacer. Lo única regla importante es romper el silencio.
Argentina
Argentina Argentina, un año y medio después de Milei
Este investigador profundiza en las claves de la victoria de Milei, las principales medidas de Gobierno, el sustancial apoyo que tiene y sus perspectivas a medio plazo.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.

Últimas

Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Opinión
Opinión Y ahora les duele Gaza: Europa ante el genocidio
Europa no ha dejado de vender armas a Israel, ni de recibir su tecnología militar; sin embargo, ahora no sabe cómo salvar al país de sus propios impulsos autodestructivos.
Madrid
Madrid Más de 200.000 personas salen a la calle contra el “abandono deliberado” de la sanidad pública madrileña
Madrid se enfrenta a la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas reclamando mejoras en Atención Primaria, en las urgencias extra hospitalarias, en los equipos de salud mental y exigiendo más pediatras.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Más noticias
Opinión
Opinión Sentido y senilidad
La senilidad que he estado viendo en la industria cinematográfica no se limita a la edad de ciertos directores. Es algo mayor que eso, se ha convertido en una manera de pensar, en un fenómeno cultural.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.
Navarra
Opinión Diez años de corralito progre en Navarra
VV.AA.
En las elecciones municipales y forales del 24 de mayo de 2015 se propagó la confianza en un futuro en el que la hegemonía conservadora del corralito foral diera paso a algo muy diferente y mejor.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.