Represión
¿Qué pasó con los detenidos la noche que dio origen al 15M?

Seis años y medio después de la manifestación convocada por Democracia Real Ya, aún no se ha celebrado el juicio contra los detenidos en las cargas policiales en Madrid.

15M 2011
Momento de la manifestación convocada por Democracia Real Ya el 15 de mayo de 2011 que dio origen al 15M. Olmo Calvo
7 ene 2018 06:58

15 de mayo de 2011. Una fecha que se ha convertido en histórica. Democracia Real Ya convocó manifestaciones en más de 50 ciudades. En Madrid, la protesta acabó en Callao, con cargas policiales y varias personas detenidas. Esa noche, una docena de personas decidió acampar en Sol, dando lugar a un movilización que se expandiría a todo el Estado: había nacido el 15M.

Pero, ¿qué pasó con las personas detenidas esa noche del 15 de mayo de 2011?

Recapitulemos. Fueron 19 las personas detenidas, todas contaban entre 18 y 26 años de edad el día de los hechos. Varios de ellos denunciaron haber sufrido malos tratos, torturas y vejaciones durante su detención, según explicaron en un comunicado hecho público una semana después.

“A mí me pegaron una paliza antes de meterme en la furgoneta”, explicaba a Diagonal A.D.C., una de las 14 personas imputadas por los hechos de la noche que dio origen al 15M. “A un compañero, después de efectuar su detención, dentro del furgón y con las manos atadas, le cogieron de la cabeza y le dieron golpes con el asiento del furgón, diciéndole que llevar rastas es ‘antihigiénico’”, relata el comunicado de los detenidos.

A la mayoría de los detenidos les dejaron en libertad cuando transcurrieron las 48 horas máximas que marca la ley. A.D.C. fue, según contó a Diagonal, de las pocas personas detenidas que salió antes de comisaría. “Como me dieron la paliza que me dieron, y estaba mal del corazón, se asustaron bastante, así que me soltaron el lunes por la tarde. Supongo que también para que se me pasaran las hinchazones y los moratones de la paliza. Declaré [en los juzgados de Plaza de Castilla] un mes después, y ya no tenía marcas de los golpes”.

El escrito de acusación no llegó hasta octubre de 2014, tres años y cinco meses después. Afectaba a 14 de los detenidos. Las causas contra otros cuatro detenidos fueron archivadas, y el restante era menor de edad. La Fiscalía pedía para casi todos ellos penas de seis años de cárcel –menos para una de las detenidas, para la que pidió 1 año y seis meses–. Y, desde entonces, no se ha vuelto a tener noticia.

“Está cerrada la instrucción y se han formulado las acusaciones, pero esto último fue ya hace mucho tiempo”, recuerda a El Salto Daniel Amelang, abogado de dos de las personas detenidas el 15 de mayo de 2011. El abogado explica que el caso está ahora pendiente de que un juzgado de lo Penal admita o desestime las pruebas propuestas en el escrito de acusación, y fije una fecha para el juicio. Algo para lo que parece que no ha tenido tiempo en los tres años y tres meses transcurridos desde que se presentó el escrito de acusación.

“Hay que tener en cuenta que la justicia está muy colapsada y este juicio va a durar varios días, por lo que es difícil de programar para intentar que se celebre en días consecutivos, lo que no es obligatorio pero es preferible”, continúa Amelang.

Las catorce personas encausadas, aunque no están sometidas a medidas cautelares, sí llevan ya seis años y medio con la losa de una causa penal a sus espaldas. “Esto es algo que les afecta a la hora de planificar un futuro, es difícil buscar un trabajo, decidir irte a otro país o tener un hijo cuando no sabes si en cualquier momento puedes ir a juicio e incluso perder libertad”, apunta Amelang.

“Al final tendría que ser un juez quien lo determine pero, a mi juicio, claramente ha habido dilaciones indebidas: los hechos son de 2011, no ha sido una instrucción especialmente compleja y está pasando muchísimo tiempo sin actuaciones procesales”, concluye Amelang en referencia a un tipo de atenuante –con la que se rebaja la pena– que se contempla cuando un proceso judicial se alarga, sin que este retraso sea útil ni sea culpa del acusado.

Arquivado en: 15M Represión
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Represión
Represión La vulneración de derechos relacionada con la protesta política crece un 30% en 2024
El informe Diagnóstico del derecho a la protesta cifra en 1.140 los excesos represivos dirigidos contra la disidencia política en el Estado Español.
Sevilla
Derecho a la vivienda 18 personas se enfrentan a un total de 77 años de cárcel por defender el derecho a la vivienda en Sevilla
El próximo lunes comienza el juicio a los 18 de la Macarena que en 2018 fueron desalojados con violencia policial de un edificio que era un proyecto de viviendas para personas en situación de calle.
Granada
Violencia policial Golpes y huesos rotos: tres mujeres denuncian agresiones de la policía en el intento de desalojo en Granada
La denuncia expone que las agresiones se cometieron el pasado 20 de enero en la Calle Azacayas durante el intento de la empresa AMA desokupa de desalojar el CSOA La Madriguera.
#43546
23/11/2019 12:18

As bdoluvilm para lisdetenudos 14 diciembre ,2013 juicio 37 noviembre defendamos la democracia y los derechos humanos
Madre detenido

0
0
#43545
23/11/2019 12:17

Madre detenido 14 diciembre 2013, juicio 27 nov, hubo detenidos por la policía para justificar su intervención, no hicieron as bsolutsmente nada sino ir a la manifestación convocaba ante la aprobación de la perdida de libertades de la ley modaza, mi hijo fue detenidos implemente por acudir, fue pegado y las acusaciones son generales
Desórdenes públicos y resistencias la autoridad

Que pena de democrsciaestsmisigusl que en la época de los grises

Absolución para todos

0
0
#6162
9/1/2018 9:06

El Poder de turno aprendió la lección, e hizo la Ley Mordaza, que nos pone a la altura de una república bananera.

1
0
#6136
8/1/2018 14:17

Menuda suerte tienen. Otros por mucho menos ya están condensos. Luego se quejan....

0
9
#6121
8/1/2018 8:26

vaya pufazo, cómo nos engañaron!
ejemplo de protesta controlada. al final entraron en el hemiciclo estos actores que son iguales o peores que los de siempre.

0
11
Anónimous
7/1/2018 16:26

Podría ser una escusa para reactivar 15M, tenemos tiempo y las mismas motivaciones siguen ahí instaladas... Este año 2.018 cae en martes, ¿empezamos apreparar?

33
2
#6114
8/1/2018 0:01

algunas seguimos aquí, activas y preparadas, desde luego

9
0
Reset_
7/1/2018 13:43

System fail !!!. R78 Down

9
0
ATEOS EN LUCHA
7/1/2018 13:42

Es una "patata caliente" en la manos de la judicatura. No saben que hacer con esto. Lo veo como una situación similar a la querella criminal (por genocidio!) contra los organizadores de una procesión atea un mes antes en Madrid, coincidiendo con la "semana santa". La demanda fue admitida a trámite y luego rebotó en dos juzgados más, sin saberse ya nada más ella.
Estos dos procesos en ese año inolvidable han pasado al llamado "limbo jurídico", porque ahora resulta anacrónico castigar ideas o comportamientos que 7 años más se han encargado de cargarlos de razón.

11
0
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?