Represión
¿Qué pasó con los detenidos la noche que dio origen al 15M?

Seis años y medio después de la manifestación convocada por Democracia Real Ya, aún no se ha celebrado el juicio contra los detenidos en las cargas policiales en Madrid.

15M 2011
Momento de la manifestación convocada por Democracia Real Ya el 15 de mayo de 2011 que dio origen al 15M. Olmo Calvo
7 ene 2018 06:58

15 de mayo de 2011. Una fecha que se ha convertido en histórica. Democracia Real Ya convocó manifestaciones en más de 50 ciudades. En Madrid, la protesta acabó en Callao, con cargas policiales y varias personas detenidas. Esa noche, una docena de personas decidió acampar en Sol, dando lugar a un movilización que se expandiría a todo el Estado: había nacido el 15M.

Pero, ¿qué pasó con las personas detenidas esa noche del 15 de mayo de 2011?

Recapitulemos. Fueron 19 las personas detenidas, todas contaban entre 18 y 26 años de edad el día de los hechos. Varios de ellos denunciaron haber sufrido malos tratos, torturas y vejaciones durante su detención, según explicaron en un comunicado hecho público una semana después.

“A mí me pegaron una paliza antes de meterme en la furgoneta”, explicaba a Diagonal A.D.C., una de las 14 personas imputadas por los hechos de la noche que dio origen al 15M. “A un compañero, después de efectuar su detención, dentro del furgón y con las manos atadas, le cogieron de la cabeza y le dieron golpes con el asiento del furgón, diciéndole que llevar rastas es ‘antihigiénico’”, relata el comunicado de los detenidos.

A la mayoría de los detenidos les dejaron en libertad cuando transcurrieron las 48 horas máximas que marca la ley. A.D.C. fue, según contó a Diagonal, de las pocas personas detenidas que salió antes de comisaría. “Como me dieron la paliza que me dieron, y estaba mal del corazón, se asustaron bastante, así que me soltaron el lunes por la tarde. Supongo que también para que se me pasaran las hinchazones y los moratones de la paliza. Declaré [en los juzgados de Plaza de Castilla] un mes después, y ya no tenía marcas de los golpes”.

El escrito de acusación no llegó hasta octubre de 2014, tres años y cinco meses después. Afectaba a 14 de los detenidos. Las causas contra otros cuatro detenidos fueron archivadas, y el restante era menor de edad. La Fiscalía pedía para casi todos ellos penas de seis años de cárcel –menos para una de las detenidas, para la que pidió 1 año y seis meses–. Y, desde entonces, no se ha vuelto a tener noticia.

“Está cerrada la instrucción y se han formulado las acusaciones, pero esto último fue ya hace mucho tiempo”, recuerda a El Salto Daniel Amelang, abogado de dos de las personas detenidas el 15 de mayo de 2011. El abogado explica que el caso está ahora pendiente de que un juzgado de lo Penal admita o desestime las pruebas propuestas en el escrito de acusación, y fije una fecha para el juicio. Algo para lo que parece que no ha tenido tiempo en los tres años y tres meses transcurridos desde que se presentó el escrito de acusación.

“Hay que tener en cuenta que la justicia está muy colapsada y este juicio va a durar varios días, por lo que es difícil de programar para intentar que se celebre en días consecutivos, lo que no es obligatorio pero es preferible”, continúa Amelang.

Las catorce personas encausadas, aunque no están sometidas a medidas cautelares, sí llevan ya seis años y medio con la losa de una causa penal a sus espaldas. “Esto es algo que les afecta a la hora de planificar un futuro, es difícil buscar un trabajo, decidir irte a otro país o tener un hijo cuando no sabes si en cualquier momento puedes ir a juicio e incluso perder libertad”, apunta Amelang.

“Al final tendría que ser un juez quien lo determine pero, a mi juicio, claramente ha habido dilaciones indebidas: los hechos son de 2011, no ha sido una instrucción especialmente compleja y está pasando muchísimo tiempo sin actuaciones procesales”, concluye Amelang en referencia a un tipo de atenuante –con la que se rebaja la pena– que se contempla cuando un proceso judicial se alarga, sin que este retraso sea útil ni sea culpa del acusado.

Arquivado en: 15M Represión
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Catalunya
Represión El 65% de los casos de violencia institucional en Catalunya se archivan sin que se complete la investigación
El informe sobre violencia institucional de Irídia, expone que en 32 de 49 casos de violencia institucional la causa se archivó sin que se realizarán al completo las diligencias de investigación que el Tribunal Constitucional considera correctas
Libertades civiles
Represión La cifra de ejecuciones por pena de muerte en el mundo superó las 1.500 en 2024
Amnistía Internacional denuncia que es la cifra más alta desde 2015 y que hay Estados que están utilizando la pena de muerte como arma contra manifestantes y grupos étnicos.
#43546
23/11/2019 12:18

As bdoluvilm para lisdetenudos 14 diciembre ,2013 juicio 37 noviembre defendamos la democracia y los derechos humanos
Madre detenido

0
0
#43545
23/11/2019 12:17

Madre detenido 14 diciembre 2013, juicio 27 nov, hubo detenidos por la policía para justificar su intervención, no hicieron as bsolutsmente nada sino ir a la manifestación convocaba ante la aprobación de la perdida de libertades de la ley modaza, mi hijo fue detenidos implemente por acudir, fue pegado y las acusaciones son generales
Desórdenes públicos y resistencias la autoridad

Que pena de democrsciaestsmisigusl que en la época de los grises

Absolución para todos

0
0
#6162
9/1/2018 9:06

El Poder de turno aprendió la lección, e hizo la Ley Mordaza, que nos pone a la altura de una república bananera.

1
0
#6136
8/1/2018 14:17

Menuda suerte tienen. Otros por mucho menos ya están condensos. Luego se quejan....

0
9
#6121
8/1/2018 8:26

vaya pufazo, cómo nos engañaron!
ejemplo de protesta controlada. al final entraron en el hemiciclo estos actores que son iguales o peores que los de siempre.

0
11
Anónimous
7/1/2018 16:26

Podría ser una escusa para reactivar 15M, tenemos tiempo y las mismas motivaciones siguen ahí instaladas... Este año 2.018 cae en martes, ¿empezamos apreparar?

33
2
#6114
8/1/2018 0:01

algunas seguimos aquí, activas y preparadas, desde luego

9
0
Reset_
7/1/2018 13:43

System fail !!!. R78 Down

9
0
ATEOS EN LUCHA
7/1/2018 13:42

Es una "patata caliente" en la manos de la judicatura. No saben que hacer con esto. Lo veo como una situación similar a la querella criminal (por genocidio!) contra los organizadores de una procesión atea un mes antes en Madrid, coincidiendo con la "semana santa". La demanda fue admitida a trámite y luego rebotó en dos juzgados más, sin saberse ya nada más ella.
Estos dos procesos en ese año inolvidable han pasado al llamado "limbo jurídico", porque ahora resulta anacrónico castigar ideas o comportamientos que 7 años más se han encargado de cargarlos de razón.

11
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
Más noticias
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.