Represión
Txepe Lara, detenido en Lavapiés: “Es ridículo que digan que yo le quité la porra a un policía”

Dos jóvenes marroquís fueron detenidos este sábado en Lavapiés en un gran despliegue policial que acabó con el arresto de Txepe Lara, de 75 años, tras interesarse por el estado de uno de los arrestados, que tuvo que ser atendido en el hospital.
Txepe Lara
El productor de cine, Txepe Lara.

Las imágenes de un joven marroquí tirado en el suelo, con varios policías municipales conteniendo su cuerpo contra el asfalto mientras otro es detenido entre empujones, se han viralizado al ritmo que el empujón que un agente propina a un hombre mayor que se acerca a la escena, para después proceder a detenerle. Vecinas y vecinos denuncian brutalidad policial en las redes mientras se conocía la identidad de la persona mayor detenida. Es Txepe Lara, productor cinematográfico, que en 2019 recibió el premio Zinemira, el galardón honorífico otorgado por el Festival de Cine de San Sebastián, y también un represaliado por el franquismo. 

Atiende a El Salto este lunes con “la oreja caliente”, asegura, después de recibir multitud de llamadas. “Soy mayor y, por ello, conozco a mucha gente”, empieza, para pasar a relatar lo que sucedió aquella tarde que acabó con tan dantescas escenas. Lara asegura que se encontraba participando en un encuentro en el Teatro Valle Inclán sobre la lucha francesa por las pensiones, a escasos metros de lo sucedido. De repente, escuchó sirenas y percibió mucha presencia policial. Decidió salir del acto y acercarse.

Vi que había un par de chavales que se estaban defendiendo de la detención. Gritaban mucho, la situación era violenta. Voy andando entre los coches y veo que uno de los chicos está tumbado en el suelo y hay un policía que está sujetándole de los pies y una policía sujetando su cabeza. El chaval estaba muy demacrado, no había podido respirar bien. Yo me inclino, pregunto si se ha llamado a un médico, que este chico tiene mala cara. Me confirman que sí. Me aparto, y me acerco a la gente allí presente”, explica el productor de cine.

Lara reivindica que hay que hablar de los dos jóvenes marroquís, quiere saber cómo están. Él ya ha abandonado las dependencias policiales y será llamado a declarar si el juzgado así lo estima

En ese momento, y siempre según su testimonio, pasan varios policías municipales. Uno de ellos, con casco, da un porrazo a una persona por la espalda. Lara le increpa, le llama cobarde por pegar a alguien por la espalda. “Y de repente aparece un municipal que me quiere dar un porrazo y yo sujeto la porra con mi mano en el medio para que no me pegue, él la coge de los dos extremos. Y el policía decide detenerme también a mí“, relata Lara, mientras describe que, estando de pie y con las manos en la espalda, la policía decide tirarle al suelo. "Yo tengo 75 años”, recalca. 

Todo pasa muy rápido, cuando Lara se quiere dar cuenta está subido en un coche policial camino de la comisaría de Moncloa. Allí compartirá calabozo con los dos jóvenes marroquíes. Antes de esto, explica, uno de ellos tuvo que ser atendido en el hospital. Reivindica que hay que hablar de ellos, quiere saber cómo están. Él ya ha abandonado las dependencias policiales y será llamado a declarar si el juzgado así lo estima. 

La versión policial, reproducida por medios como ABC, asegura que Txepe fue detenido por arrebatar la defensa a un policía. “Eso es ridículo”, espeta Lara. “Yo le diría a los jefes de policía que tienen que quitar a estos agentes de su puesto, si dejas que te quiten la porra así”. También dice la versión policial que cuatro policías fueron atendidos por el SUMMA tras el dispositivo de detención.

“Tengo 75 años y he sido consecuente con mi historia toda la vida. Una cosa es lo que pasó en los 40, en los 70 y otra lo que pasa ahora. Milité en ETA hace casi 50 años”

Tras esto vienen las informaciones que se publican en los medios. La prensa conservadora afila un detalle. Txepe Lara formó parte de ETA en los años 70. Hasta El País se sube al carro titulando “Detenido un exetarra en Lavapiés acusado de quitarle la porra a un policía”. Lara valora que utilizar su pasada militancia en una banda armada está fuera de contexto. “Yo soy yo, tengo 75 años y he sido consecuente con mi historia toda la vida. Si quieres hablamos de la Guerra Civil. Una cosa es lo que pasó en los 40, en los 70 y otra lo que pasa ahora. Milité en ETA hace casi 50 años”, asegura.

Violencia policial

Lara valora que las detenciones de los dos jóvenes marroquíes se insertan en un contexto de violencia policial sistémica, que, tal y como denuncian los vecinos y vecinas, se agudiza en este barrio. Asegura que todo sucedió tras una identificaciones policiales. “Según ellos me contaron, a uno de los jóvenes, tras presentar su documentación, el policía le dice algo que le sentó mal y él le responde. Al final le detienen. Luego acude el otro para intentar impedir la detención de su amigo”, resume Lara.

“Me preocupa que la gente no se organiza para defender sus derechos. Igual que mucha gente pasaría de largo ante una actuación policial así”

Tras ser preguntado si lo volvería a hacer, es contundente: “Sí, sí, sin lugar a dudas. Interesarme por alguien que está en el suelo, por qué no. Decirle a una persona que es un cobarde por pegar a alguien por la espalda y evitar que me metan de hostias, pues lo volvería a hacer. Pero así es la vida. La gente no hace nada y así nos va”, expresa mientras añade una analogía. Se siente triste al comparar la defensa de derechos como las pensiones que se da en España, frente a lo que está pasando en Francia. “Me preocupa que la gente no se organiza para defender sus derechos. Igual que mucha gente pasaría de largo ante una actuación policial así”, concluye.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

El Salto Radio
El Salto Radio Blanquitud, colonialismo y Trump
Un podcast para indagar en las bases del sistema racista colonial y patriarcal que ha hecho que normalicemos genocidios televisados como el de Gaza.
Pueblo gitano
Día del Pueblo Gitano La Última Roma: resistencia y legado del Pueblo Gitano entre las ruinas de la era soviética
En Soroca, Moldavia, resiste la comunidad gitana más numerosa del país. Entre construcciones fastuosas y cúpulas doradas, la identidad romaní lucha por su supervivencia.
Economía social y solidaria
ESS Los colectivos migrantes y racializados están construyendo su propio espacio en la Economía Social y Solidaria
A pesar de que se ha avanzado mucho, según los datos existentes, solo un 7% de las personas trabajadoras en la economía solidaria son migrantes o racializadas mientras representan más de un 20% de la población.
#97982
19/4/2023 15:28

Anciano de 75 años roba la porra a un fornido policía.

0
0
Kafka Tamura
Kafka Tamura
17/4/2023 19:14

Muchas gracias Txepe Lara por tu compromiso. Un ejemplo de ciudadano

2
0
LIBERTAD, VERDAD, DEMOCRACIA
17/4/2023 17:57

Hombre, yo mismo le he oído (en una entrevista) a Txepe Lara decir que cogió la porra de un policía que iba a darle con la porra.
¡¡¡Qué gran abuso, cogerle la porra a un policía, vulnerando así su virilidad, pudiendo con ello crearle un descomunal trauma al pobre hombre!!! ¡¡¡Qué barbaridad ha cometido Txepe Lara al no dejarse aporrear con la porra!!!
¡¡¡Espero que le caiga toda la obesidad mórbida de la ley -(de la ley que emana del derecho de pernada de gorilas y chimpancés en celo para este tipo de casos)- que se reserva para estos casos de osadía, desafío, insubordinación, etc. de un pobre hombre D. Nadie honrado y digno!!! ¡¡¡Que le caiga toda la obesidad mórbida de la Inquisición de Españistán, no vaya a ser que ser rompa la unidad de Cortijo-Banaña, se rompa la Prostitución de 1978, no nos consideren un país serio los turistas que vienen aquí a cagarse a gusto, etc., etc., etc.!!!

0
0
Emilio Herrera
17/4/2023 17:40

La noticia que debería ser y no será es que el Ayuntamiento de Madrid ha identificado y abierto expediente a los policías involucrados en la clara agresión a un ciudadano pacífico.

6
0
Lover’s
17/4/2023 16:14

La noticia cual es? Que le hombre militó en ETA hace 5 décadas y que como afirman varios medios de desinformación, estaba en la capital para acudir a un acto de podemos? (Sutil y nada original forma de vincular ETA y Podemos ahora que estamos en precampaña) o realmente la noticia tiene mas que ver con la violencia que ejerce el estado a través de sus cuerpos represivos y amparados mas si cabe por la ley mordaza? Esa misma ley que se prometio derogar y a día de hoy sigue vigente amparando y protegiendo la brutalidad policial?

7
0
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.

Últimas

Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Más noticias
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.

Recomendadas

Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.