Represión
Un enfermo de cáncer y portador de VIH denuncia que le negaron el acceso a su tratamiento en comisaría

“Si no tomo mi medicación para el VIH, se puede desencadenar una bajada inmunitaria que deriva a un empeoramiento de mi situación oncológica”, expresa Nacho quien ha denunciado ante la Fiscalía el trato recibido en dependencias policiales donde no tuvo acceso a sus medicinas.
Comisaria de Arganzuela
Captura de Google de la fachada principal de la Comisaría de Arganzuela.
3 feb 2023 10:27

Nacho fue identificado y detenido alrededor de las ocho de la tarde el jueves 19 de enero en la plaza de Cascorro en Madrid. En todo momento, tal y como explica, “preste todo tipo de colaboración posible”. Además señala que también informó sobre su situación de salud. Nacho tiene 29 años, es de Madrid y es paciente oncológico con VIH y con un grado de discapacidad del 65%.

“Durante todo el arresto no se me aportó la posibilidad de acceder a la mediación diaria. Estos fármacos me permiten mantener a raya el VIH”, describe y añade que “si no tomo mi medicación para el VIH se puede desencadenar una bajada inmunitaria que deriva en un empeoramiento de mi situación oncológica”.

Nacho asegura que en las comisarías de Arganzuela y Moratalaz, además de negarle el acceso a su mediación, escuchó las siguientes frases: “Cállate ya, sidoso de mierda”, “De aquí no te mueves, no es necesario acudir a ningún centro hospitalario”, “Por una o dos tomas de tu medicación no te va a pasar nada”, o “Qué muñecas tan finas, te voy a apretar bien las manos, no te vayas a escapar”.

Tras estos hechos, Nacho acudió a Apoyo Positivo, una organización que acompaña a las víctimas que quieren denunciar situaciones de delitos de odio o encontrar una zona de seguridad después de un hecho grave. “Intentamos asesorar a la persona, ver si hay posibilidad de delitos de odio y ofrecer en todo momento un acompañamiento psicosocial a la persona ante la complejidad de lo que está viviendo”, explica Almudena García mientras añade que entre las labores de Apoyo Positivo está conducir a las afectadas y afectados “a las Unidades de Gestión de la Diversidad de la Policía Municipal. Estos cuerpos oficiales están sensibilizados. Así, las víctimas pueden ver que hay espacios seguros. En muchas ocasiones, las víctimas que han ido a denunciar se han encontrado con discriminaciones a la hora de tramitar la denuncia”.

Volviendo a la detención de Nacho (casi 24 horas de arresto), alrededor de las tres de la mañana, y asegura que tras su insistencia, llegó un equipo del SAMUR. “El equipo sanitario confirmó todo lo que estaba reclamando desde un principio”, exclama y señala que “los sanitarios del SAMUR afirmaron que su medicación era muy especial y que tenía que ser entregada por la farmacia de un hospital”. En el parte de este servicio médico, al que ha tenido acceso El Salto, se refleja que el equipo allí presente carecía de ese tratamiento al ser muy específico. “Si se prolonga detención acudirán a centro sanitario para pauta de tratamiento médico”, indican.

Tras la afirmación del SAMUR, y siempre según la versión de Nacho, la Policía Nacional le negó la asistencia sanitaria y en ese momento es cuando le volvieron a repetir que “por una o dos tomas de tu medicación no te va a pasar nada”. Nacho recalca que “tanto el SAMUR como la Policía Nacional no son médicos especialistas en VIH y no son oncólogos, en otras palabras, estaban determinando un hecho sin tener conocimientos sólidos”. Por culpa de esta decisión, asegura, se saltó dos tomas y tuvo que acudir al día siguiente de urgencia a su médico para qué le ayudará.

“Las agresiones verbales de un policía hacia una posible víctima de un delito de odio están fuera de lugar, e incluso penalizadas tanto por los regímenes internos como por la legislación”, afirma Isabel Tapia, Presidenta de la Asociación de Policías LGTBI+ Gaylespol. Desde Gaylespol tiene un objetivo muy marcado que es “eliminar todas las barreras históricas que ha habido entre el colectivo LGBTI+ y la policía, y crear y reafirmar un marco de confianza”, cita Isabel, a lo que agrega que “el fin es construir un espacio de seguridad para cualquier víctima de un delito de odio. No hay que tener miedo de ir a la comisaría”.

El Informe sobre la evolución de los delitos de odio en España 2021, elaborado por la Oficina Nacional de Lucha contra los Delitos de Odio (ONDO), determinó que un total de 1.802 delitos de odio ocurriendo en España en 2021. Según señala el estudio, alrededor de 96 delitos de odio más que en 2019. Para profundizar en el aumento de los delitos de odio, Almudena García de Apoyo Positivo nos transmite que “hay una oleada de casos. Principalmente, en los últimos años. Lo que más nos llegan son los delitos de odio en las redes sociales”.

“Es esencial que todas las administraciones públicas de atención al ciudadano tengan protocolos en los que se garanticen la atención sin discriminar a nadie por motivos de origen, color de piel, orientación sexual, edad, diversidad funcional o estados de salud"

Con el fin de llegar a la raíz del asunto y de por qué se permite que en plenos siglo XXI Nacho tuviera que vivir esta situación en la comisaría, García indica que “es esencial que todas las administraciones públicas de atención al ciudadano tengan protocolos en los que se garanticen la atención sin discriminar a nadie por motivos de origen, color de piel, orientación sexual, edad, diversidad funcional, estados de salud… Desde Apoyo Positivo pensamos que es importante la formación, a lo que es aún más necesario, construir unidades locales y nacionales que garanticen y procuren un servicio libre de prejuicios”.

En lo relativo a estas unidades, Isabel Tapia asegura que “existen para la Policía Nacional, Guardias Civil, Policías Locales y Policías autonómicas, y en algunos casos hay actualizaciones que se han aplicado en los Mossos d'Esquadra o en la Ertzaintza”. Desde Gaylespol realizan una labor de sensibilización dentro de los cuerpos policiales. “Nosotros damos charlas y conferencias a todos los y las agentes de Policía. Hay que mantener en activo las pautas de actuación”, complementa.

Al día siguiente de la detención, Nacho acudió acompañado de Apoyo Positivo a una Unidad contra los Delitos de Odio de la Policía Municipal en Madrid. Según relata, allí le explicaron que solo podían elaborar un informe y le recomendaron acudir a la Fiscalía contra los delitos de odio para que sea más rápido el proceso. Le explicaron que lo que le ocurrió fue con otro cuerpo de policía y esa unidad, se encarga de lo ocurrido con policías municipales o locales. Nacho se queja de que tuvo que volver a revivir lo ocurrido para que finalmente le dieran un post-it con la dirección del nuevo sitio al que tenía que acudir. Lugar al que ha acudido, presentando la denuncia pertinente.

“He vivido una situación muy amarga. Gracias a Apoyo Positivo he descubierto que hay un apoyo y una guía para denunciar en caminos que son difíciles, con muchos muros burocráticos”

“He vivido una situación muy amarga. Gracias a Apoyo Positivo he descubierto que hay un apoyo y una guía para denunciar en caminos que son difíciles, con muchos muros burocráticos”, asegura Nacho. Y finaliza diciendo que espera que su denuncia sirva para algo “porque nunca sabes quién viene detrás de ti, y a quién puedes ayudar”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Salud Pública
PAN 06X04 Luigi vive, la lucha sigue
Dentro del formato de scroll infinito de feeds n chips comentamos el patatón prenavideño que cerró 2024: el caso de Luigi Mangione y sus impactos e implicaciones en los mundos digitales
Opinión
Análisis El movimiento antivacunas: entre el privilegio y la desinformación
Análisis del movimiento antivacunas como expresión de privilegio en los países desarrollados, en contraste con un sur global devastado por las desigualdades y la falta de inmunización.
LIBERTAD, VERDAD, DEMOCRACIA
5/2/2023 10:08

En fin, sin mayores comentarios.

Si se demostrara -(algo con tantas posibilidades de suceder como que el Rayo Vallecano de fútbol gane la Champions League las próximas cinco ediciones seguidas, por ejemplo, o que el Rey Emérito o Decrépito sea condenado en Españistán por su "supuestos" megadelitos)- que esos funcionarios han humillado, vejado, causado daños morales, amenazado, etc. a ese ciudadano, obviamente deberían ser expulsados de por vida de ese "trabajo" que realizan de esos modos.

Y, obviamente, tampoco se puede -(pues para eso existen en Españistán toda clase de normativas que violan los derechos civiles y las libertades individuales)- expresar públicamente el criterio que merecen ese tipo de sujetos, que puede parecer que con una plaga.

0
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.