Reproducción asistida
Reproducción ‘resistida’: cuando las mujeres solteras o lesbianas ven dificultado el derecho a ser madres

Una mujer de Plasencia (Cáceres) denuncia que ha sido derivada hasta Badajoz, a 200 kilómetros de distancia, para poder ser madre, situación que también afecta a parejas de lesbianas, pese a que los tratamientos deben de empezar en los centros de proximidad, como ocurre con las parejas heterosexuales.
Monitor parto
Una mujer monitorizada antes del parto. David F. Sabadell

Ana —nombre ficticio— tuvo que recorrer los 200 kilómetros que separan Plasencia (Cáceres) de Badajoz hasta una decena de veces para conseguir ser madre soltera. Dos horas de ida y dos horas de vuelta durante un año, de marzo de 2018 a marzo de 2019, para que el tratamiento de fertilidad al que se estaba sometiendo pudiera llegar a su fin. Asegura que tuvo suerte, se quedó embarazada en el segundo intento. El precio: tener que explicar a su jefe lo que estaba haciendo, algo que ella considera íntimo y personal, para poder justificar sus reiteradas faltas. La razón: en su centro de referencia, el Hospital Virgen del Puerto, la derivaron hasta allí sin muchas explicaciones.

“Yo decido ser madre soltera y sigo los protocolos normales: voy a planificación familiar— aunque también se puede iniciar el tratamiento en el médico de cabecera— y de ahí a fertilidad en el hospital de Plasencia, el Virgen del Puerto”, explica con detalles a El Salto. Era marzo de 2018 y Ana no sabía cuáles eran los pasos que los médicos deberían seguir. “Yo subo, me ven una primera vez, todo va bien y el ginecólogo me dice que me tiene que hacer unas pruebas pero para mandarme a Badajoz, al CERHA (Centro Extremeño de Reproducción Humana Asistida). En seguida comenzó a redactar un informe. Yo pensé que era normal. El médico era muy amable pero todo iba muy rápido”, explica. 

“Me aseguraron que el médico de Plasencia no atiende a mujeres solas o lesbianas y me insistieron en que él tenía que haber comenzado el tratamiento”

Una vez en el CERHA, en agosto de 2018, “son los médicos de allí los que me lo dicen. Me preguntaron si era lesbiana o si estaba sola. Me aseguraron que el médico de Plasencia no atiende a mujeres solas o lesbianas y me insistieron en que él tenía que haber comenzado el tratamiento. Me dijeron que lo primero que me tenían que hacer era una inseminación en mi centro de referencia y que, si tras tres intentos no funcionaba, ya se realizaría la inseminación in vitro. Me dijeron que lo denunciara”, asegura.

Desde entonces Ana ha estado indagando al respecto y ha consultado con otras personas que han pasado por el mismo ginecólogo del hospital de Plasencia. “Una pareja de lesbianas ha tenido el mismo problema que yo y he hablado también con una pareja hetero que no ha tenido ningún problema para comenzar la inseminación en el hospital de nuestra ciudad”, explica.

Desde El Salto hemos contactado con el Servicio Extremeño de Salud (SES), organismo encargado de gestionar el Hospital Virgen del Puerto, y no hemos obtenido respuesta. También se ha intentado contactar sin éxito con el CERHA.

Derecho vulnerado y discriminación

En cuanto a la discriminación en el trato a madres monomarentales que han optado por la reproducción asistida, Miriam Torma, portavoz de la Asociación de Madres Solteras por Elección (AMSPE), asegura que han visto “barbaridades”, como “una inscripción reciente en el Registro Civil del hijo de una madre soltera con la observación “nacimiento extramatrimonial”, recordándonos a otra época y convirtiéndose seguramente en el primer Registro que se dedica a dar fe de lo que no hay, matrimonio, en lugar de lo que hay, un hijo y su madre.”

La modificación de la cartera de servicios del sistema públicos, realizada por Ana Mato, que excluyó a mujeres sin pareja masculina no está derogada a nivel estatal y “se sigue produciendo un trato distinto en función de la comunidad en la que vivas”

Pero resalta que lo más preocupante fue la modificación de la cartera de servicios del sistema públicos, realizada hace ocho años con Ana Mato como ministra de Sanidad, que excluyó a mujeres sin pareja masculina y que sigue coleando en la actualidad, pues la norma no está derogada a nivel estatal y, aunque casi todas las Comunidades Autónomas la han revertido, “se sigue produciendo un trato distinto en función de la comunidad en la que vivas”.

En este contexto, en enero de 2021, los tribunales emitieron dos sentencias a favor de una pareja de mujeres y de una madre soltera, que vieron su derecho a la reproducción asistida bloqueado en Muface (Mutualidad General de Funcionarios Civiles del Estado de España), dependiente del ministerio de Política Territorial y Función Pública, que sigue aplicando la orden estatal introducida por Mato. En estos casos, dos juzgados de Madrid y Catalunya determinaron que el Estado debería devolver la cantidad desembolsada por ambas familias en los tratamientos de fertilidad.

“Si bien es cierto que, de hecho (no de derecho), gran parte de las Comunidades Autónomas han dado indicaciones a sus Consejerías de Sanidad para que todas las mujeres accedan a las técnicas de reproducción asistida independientemente de su estado civil y su orientación sexual, esta normativa sigue en vigor y resulta aplicable”, explica a El Salto Paula Ibáñez, abogada feminista. “Consecuentemente, se dan casos en los que se deniega el acceso a las técnicas de reproducción asistida en la sanidad pública y/o la financiación de la medicación que llevan aparejadas estas técnicas, que son el ejemplo de la discriminación que genera la aplicación de dicha normativa”, añade.

En el caso de Ana para AMSPE, “si la negativa del profesional no es a la reproducción humana asistida en general, sino en particular, a una mujer soltera, estamos más bien ante un caso de discriminación a un colectivo por razón de estado civil, que ante un caso de objeción de conciencia”, enfatizan. “En cualquier caso — prosiguen—  una actuación particular no puede significar una merma de derechos a ninguna mujer frente a otras, y es esto lo que ha ocurrido en el momento que la alternativa que se le ofrece implica desplazamiento a tantos kilómetros, y por tanto un nuevo obstáculo que se añade a la negativa del profesional”.

“A mí me da igual lo que haga fuera del hospital pero, dentro del hospital, mi derecho a la reproducción asistida tiene que estar cubierto o que pongan a otra persona. Este señor ha estado mucho tiempo ahí y está creando un precedente”

El derecho a las mujeres solteras y lesbianas a acceder a tratamientos de fertilidad está recogido en la ley 14/ 2006 en su artículo seis. “La mujer podrá ser usuaria o receptora de las técnicas reguladas en esta Ley con independencia de su estado civil y orientación sexual”, reza el artículo. “La noticia nos parece muy preocupante porque implica un retroceso en derechos sexuales y reproductivos ya conseguidos desde hace años, en el momento en que se legisla la reproducción humana asistida para todas las mujeres con independencia de su estado civil u orientación sexual”, añaden desde AMSPE.

Ana asegura que, tal y como ha podido comprobar, el modus operandi de ese ginecólogo es “vox populi” entre parte de la comunidad médica extremeña. “A mí en ningún momento me dijo que él era objetor de conciencia, el problema es que toda la gente de alrededor lo sabe”, se queja a quien le preocupa que su actuación siente precedente.  “A mí me da igual lo que haga fuera del hospital pero, dentro del hospital, mi derecho a la reproducción asistida tiene que estar cubierto o que pongan a otra persona. Este señor ha estado mucho tiempo ahí y está creando un precedente, y, aunque se jubile, están permitiendo que esto siga”,  concluye.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Derechos reproductivos
Derechos reproductivos Una mujer muere cada dos minutos por complicaciones durante el embarazo o el parto
Un informe calcula una disminución de las muertes maternas en un 40% entre 2000 y 2023, pero alerta de que el ritmo de mejora se ha ralentizado significativamente desde 2016 a consecuencia de los recortes en cooperación.
Antonino
15/9/2021 12:42

No sabía yo que ser madre fuera un derecho. Creía que era una opción como el hecho de no serlo. Pues siento discrepar pero creo que aquellas mujeres no tengan problemas de fertilidad y no quieran yacer con varón (yo tampoco lo quiero, al menos de momento, que conste) deberían costeárselo ellas mismas. Porque una cosa es el derecho a que tu sexualidad, afectividad, etc etc. sea respetada y otra cosa es esto. Además, se me ocurre pensar que se crearía una discriminación con respecto los supuestos derechos de los homosexuales masculinos. O acaso se les subvencionará a estos la paternidad subrogada ?

0
0
Alea
15/9/2021 16:14

… dijo el semental o el cura.

0
0
Antonino
16/9/2021 9:58

Vaya, una argumentación soberbia, impecable. Si me pusiera a su altura intelectual, es un decir, no sé que adjetivo debiera utilizar. Pero, está usted de suerte, alea, me reservo para otro día.

0
0
Nerea-chan
Nerea-chan
14/9/2021 17:51

Echo en falta en El Salto la crítica al natalismo.

0
0
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Israel
Israel Nuevos contratos de compra de armamento a Israel tensan la situación del Gobierno
El incumplimiento del compromiso al “embargo total” por parte del PSOE deja críticas de Sumar y la opción de romper la coalición por parte de Izquierda Unida. El Ejecutivo asegura que está buscando la manera de rescindir el contrato.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.

Últimas

There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Más noticias
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.