Residencias de mayores
Madrid obliga a Mensajeros de la Paz a gestionar una residencia de alzhéimer que acaba de rechazar

Los familiares de los enfermos no ven suficiente que la Comunidad ponga un supervisor para ver si se cumple el contrato y consideran que el Gobierno regional es el responsable de no encontrar una solución. “Vemos que las ratios no son suficientes, dicho por la empresa que lo gestiona, por las que rechazaron el contrato, por el Comité de Empresa y por los familiares".
Protesta Reina Sofia Paloma
Familiares protestan ante la residencia.
7 jun 2022 16:48

La incertidumbre y preocupación que sienten los familiares de los residentes y los trabajadores del centro de alzhéimer Reina Sofía de Madrid no acaba. Después de sus reiteradas protestas, la asociación Mensajeros de la Paz decidió pedir a la Comunidad de Madrid acabar prematuramente el contrato de gestión que tienen. La organización del padre Ángel, preocupados por la imagen que este conflicto pueda generar en su marca, habían decidido poner fin a los intentos de mediación y reconocieron en una reunión este lunes con el Consejo de Usuarios y familiares que, en un año que llevan coordinando el centro, no habían sido capaces de hacer equipo y volver a motivar al personal. En contra de lo esperado, la Comunidad de Madrid ha rechazado el abandono de la ONG y les obliga a continuar con la gestión. Como única novedad, la Comunidad aporta un “supervisor” que velará porque se cumplan las condiciones del contrato, cosa que técnicamente ya hacían las inspecciones regulares. 

Tal y como confirman fuentes de la Consejería de Familia, Juventud y Política Social a El Salto, la titular de esta cartera, Concepción Dancausa, se ha reunido con el presidente de Mensajeros de la Paz, el padre Ángel, y un equipo de este “para recordarles que la entidad está obligada a cumplir el contrato por el que va a recibir 10,6 millones de euros y que expira en noviembre de 2023— con los estándares de calidad del servicio estipulados en el pliego de condiciones de la licitación a la que Mensajeros de la Paz acudió libremente”. Pese a que los familiares han reclamado una reunión con Dancausa eso no ha sucedido aún, ni con el Director General de atención al Mayor, Juan José García Ferrer, que anuló una reunión con el Consejo de Usuarios del centro. Desde la Consejería también se ha rechazado una entrevista con El Salto con cualquiera de estos cargos regionales. 

Residencias de mayores
Residencias Mensajeros de la Paz cede a las protestas y renuncia a la gestionar la residencia Reina Sofía
La asociación del padre Ángel asegura a El Salto que ha pedido a la consejera de Familia, Juventud y Política Social que otra empresa se haga cargo del centro especializado en Alzheimer. Los familiares de los residentes mantienen la concentración ya que consideran que solo con un “presupuesto real” los mayores estarán bien cuidados.

“Es imprescindible que la consejera nos reciba”, explica Paloma Rodrigo, cuya madre se encuentra en la residencia y quien es portavoz del Consejo de Usuarios y familiares. “El nombramiento de un supervisor para el cumplimiento del contrato no garantiza que los usuarios reciban una atención adecuada, siempre que no venga acompañada de otras acciones”. Paloma Rodrigo, en representación de los familiares, explica que han registrado en la Comunidad una serie de firmas 150 de los 156 residentes que tiene el centro— para que el contrato cambie. “La Comunidad de Madrid puede llenarse la boca con las ratios, y vemos que no son suficientes, dicho por la empresa que lo gestiona, por las que rechazaron el contrato, por el Comité de Empresa y por los familiares“.

”Ahora mismo, la Comunidad de Madrid es la responsable de que este problema no se solucione"

Este mismo lunes, antes de que saltara la noticia, el sindicato Progresa, junto al Comité de Empresa del centro, denuncian también la situación y no solo culpabilizan “a Mensajeros de la Paz, ya que todos estos tipos de empresa, tienen, gracias a la Comunidad de Madrid, el apoyo de una legislación en ratios de trabajadores en fraude de ley, que utilizan para salir de estas nefastas gestiones”. Desde el sindicato explican que ya intentaron judicializar el contrato por no ver posible dar una atención adecuada con la última versión y que ya han acudido a Inspección de Trabajo donde les han dado “la razón en esta falta de personal y la carga brutal de trabajo que tenían”. “Ahora mismo, la Comunidad de Madrid es la responsable de que este problema no se solucione”, insiste Paloma Rodrigo, que avanza que no dejarán de luchar por mejorar las condiciones de sus familiares. 

Por su parte, Mensajeros de la Paz dicen que tras la reunión del padre Ángel con la consejera Dancasua se han “reilusionado” con llevar la gestión del centro. “Vamos a seguir trabajando en la residencia y yo, personalmente, con el Consejo de familiares”, explica a El Salto Manuel Castro, director de operaciones de Edad Dorada, entidad dentro de Mensajeros de la Paz que gestiona la residencia de alzhéimer Reina Sofía. “Eso sí advierte Castro— las expectativas de los familiares deben ser realistas, esto no puede ser un hospital”.

Preguntado sobre si su organización ha pedido más presupuesto a la Comunidad de Madrid para aumentar las actividades y la supervisión de los mayores, Castro asegura que desde el Gobierno regional les han dicho que eso “habrá que verlo” ya que el contrato está firmado y “hay que cumplirlo”. “No quería que se manchara nuestra imagen de buen hacer de tantos años”, explica Castro al preguntarle sobre la decisión de pedir la renuncia de la gestión del centro. “La razón fundamental fue decir que no podemos manchar nuestra marca por familiares insatisfechos con lo que está en pliego y contrato”, asegura. 

Solo 900 euros por el trabajo más importante del centro

“Tenemos una sensación de balones fuera”, dice Nieves de la Paz, que tiene a su madre de 84 años residiendo desde 2018 en el centro. “La única solución es que la Comunidad de Madrid cambie el pliego o que cambie su mentalidad si se hace cargo de forma directa. Es un centro de enfermos, con el mismo ratio, no va a ver geriatras, terapeutas, estamos igual”, explica. Ella, que ha vivido la anterior gestión de la empresa Clece, las consecuencias de la pandemia y este último año de gestión de Mensajeros por la Paz tiene claro el declive del centro. “Hay residentes que están cayendo en picado, se les nota día a día”, comenta y pone de ejemplo a su madre, que siempre ha sido muy alegre y ahora está enfadada siempre que sale de la unidad de vida. Nieves recuerda especialmente todas las actividades que tenían por la mañana y que ahora no tienen. “Había una animadora sociocultural que valía mucho pero se tuvo que ir por las condiciones de su contrato”, comenta. 

“Si desde un principio sabíais que con ese pliego no se podía hacer, ¿por qué no lo dijeron? Es una falta de responsabilidad tremenda”

Por su parte, Celia Jiménez vive de manera especialmente amarga esta situación. “Ha sido un viaje desalentador. Rechazamos varias residencias porque vimos que no eran el lugar adecuado, pero en la residencia Reina Sofía tenían una atención especializada, una gestión mucho más integral y un punto de vista multidisciplinar”. Su madre, de 83 años, entró justo antes de que se declarara la pandemia. “Hemos pasado de llegar tranquilos en la visita diaria a abrir la puerta con miedo, pensando a ver qué me voy a encontrar hoy”. Para ella, que Mensajeros de la Paz pidiera renunciar al contrato y que ahora vayan a seguir obligados es muy preocupante: “Si desde un principio sabíais que con ese pliego no se podía hacer, ¿por qué no lo dijeron? Es una falta de responsabilidad tremenda”. “Pienso en el trabajo de las gerocultoras continúa, y cómo puede ser que por el trabajo más importante de todos en ese centro solo cobren 900 euros”. “Sea como sea, la Comunidad de Madrid debería plantearse cómo quieren cuidar a las personas que han trabajado toda su vida y o bien están enfermas o bien son mayores”, concluye Celia. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Huelga indefinida Trabajadoras del SAD y familiares de residencias confluyen en una protesta por la precariedad en los cuidados
Las trabajadoras de atención a domicilio llevan en huelga más de un mes, y esperan materializar cuanto antes un preacuerdo alcanzado para su subida salarial. Familiares de Residencias denuncian la mercantilización que precariza los cuidados.
Comunidad de Madrid
Residencias de mayores Familiares de las residencias consiguen que se abra una investigación contra altos cargo de Ayuso
Familiares de mayores que murieron sin recibir tratamiento médico son llamados a declarar ante la Fiscalía por lo ocurrido dentro de los geriátricos durante la pandemia en la Comunidad de Madrid.
Residencias de mayores
Análisis Plan simplifica: un golpe al cuidado digno de los mayores en el País Valencià
Las modificaciones introducidas en la normativa de servicios sociales por el gobierno de PP y VOX representan un retroceso en la atención a las personas mayores y en los derechos laborales del sector.
mariaj.cabanillas
7/6/2022 18:32

Ese comportamiento por parte de Mensajería, no es excepcional, explota acepta contratos y carece de responsabilidad y rigor, en otras comunidades ya actuó de forma similar, en este caso con menores Pero luego está la hipocresía y el contubernio con el poder, sea cual sea, de su gran salvador , q aparece con todos y en todas las televisiones vendiendo una falsa caridad !!!!

0
0
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?