Residencias de mayores
Piden la intervención de la Comunidad de Madrid en otra residencia de Mensajeros por la Paz

Denuncian problemas como la falta de personal en todas las áreas, no cubrir el ratio mínimo y atrasos en las nóminas. El centro, propiedad de la ONG del Padre Ángel y situado en el barrio madrileño de Barajas, cuenta con más de la mitad de las plazas concertadas con el Gobierno regional.
Residencia Montserrat Caballe Mensajeros de La Paz
Residencia Montserrat Caballé de Mensajeros de La Paz.

“Todos estamos quemados y nadie se atreve a decir qué pasa”. Así empieza su relato una de las trabajadoras de la residencia Montserrat Caballé, de Barajas (Madrid). Un centro propiedad de la ONG Mensajeros de la Paz que cuenta con 64 plazas concertadas con la Comunidad de Madrid de 108 que tienen en total. Las demás, privadas, con un coste de 2.600 euros en su modalidad de habitación compartida. “La falta de personal parece que no es grave, pero sí lo es”, explica la responsable de Dependencia para residencias privadas y concertadas de CCOO Sanidad Madrid, Juani Peñafiel. Peñafiel explica que la falta de personal se transforma en pocos minutos para asear, dar de comer, acostar, cambiar pañales y las demás tareas de las gerocultoras.

“Por ratios, tendría que haber 25 gerocultores en el día, 15 por la mañana y diez por la tarde para todos los residentes. Pero la realidad es que nunca llegamos a tener ni 13 por la mañana ni ocho por la tarde”, explica la trabajadora que relata el día a día del centro a El Salto y que prefiere guardar el anonimato por miedo a represalias laborales. Ella cuenta como para comer, en los dos salones que tienen para residentes más válidos y otro para dependientes, muchas veces tienen que pedir ayuda. “En el de los dependientes, la mayoría necesitan ayuda total para comer y hay dos gerocultoras para dar de comer a 45 o 50 personas en 30 minutos”.

“Por ratios, tendría que haber 25 gerocultores en el día, 15 por la mañana y diez por la tarde. Pero la realidad es que nunca llegamos a tener ni 13 por la mañana ni ocho por la tarde”

Esto, asegura, tiene la consecuencia de que los mayores comen mal, al no tener tiempo en insistirles o en facilitarles mejor la comida. Una alimentación que también ha sido motivo de crítica estos últimos meses, con la contratación de un cocinero. “Las familias empezaron a quejarse del sabor y de que se repetía el menú siempre”, comenta del anterior cocinero. “Ahora hay una nueva cocinera que lo intenta, pero los abuelos han estado dos meses comiendo mal, tanto por la comida como por la falta de ayuda para dársela. Sabemos de una señora que ha perdido hasta 11 kilos de peso”.

Residencias de mayores
Residencias Madrid cancela la gestión de Mensajeros de la Paz en una residencia y promete aumentar el presupuesto
Los familiares de los residentes del centro de referencia en Alzheimer Reina Sofía llevan casi un año denunciando la falta de personal y el incumplimiento del pliego a la ONG del padre Ángel. Ahora se tramita un nuevo pliego de urgencia.

Lo mismo ocurre en otros momentos del día, cuando la falta de personal hace que todo se atasque como en una cadena de montaje en este centro que se publicita como “especializada en Unidad de Demencia y Paliativos”. “Al levantarles, ducharles, vestirles y demás, hace que en vez de bajar a las 9:30 a desayunar, bajaban a las 11:00 muchas veces y con la comida a las 13:00. Hay medicamentos que hay que darlas con el estómago lleno y así el enfermero no podía cumplir pautas”, explica. La trabajadora cuenta que esto tiene también consecuencias en los talleres cognitivos, el gimnasio o en la actividad de caminar, que no daba tiempo solo con la tarea de trasladar a los mayores de un punto a otro del centro. “Todo se acumulaba a la tarde, porque por la mañana no había dado tiempo y por la tarde no había suficiente gente para ayudar”.

“Los abuelos han estado dos meses comiendo mal, tanto por la comida como por la falta de ayuda para dársela. Sabemos de una señora que ha perdido hasta 11 kilos de peso”

Desbordamiento de trabajo y renuncias

Esta trabajadora indica que hasta la psicóloga del centro, las médicas y la directora del centro tienen que ayudar muchas veces a colocar sillas o tazones en los salones porque esta falta de personal afecta a gerocultoras, limpiadoras, enfermeros y demás perfiles. Si en limpieza debería haber cinco personas por la mañana y dos por la tarde, solo hay una en cada turno. En enfermería, la situación no mejora: “Empezaron a renunciar y se quedó solo uno por la mañana, otro por la tarde y pasan muchas noches sin enfermeros“, explica esta trabajadora que califica de “abrumadora” esta realidad.

“Un maltrato no se da solo por acción, si no también por inacción. Es un maltrato cuando un residente no tiene la atención que necesita”

Otras consecuencias, que cuenta esta trabajadora, son el aumento de infecciones de orina al no poder ir al baño tantas veces como algunas personas necesitan o tantos cambios de pañal cómo se debería. “Un maltrato no se da solo por acción, si no también por inacción. Es un maltrato cuando un residente no tiene la atención que necesita”, defiende la representante de CCOO. Peñafiel explica que en cuanto una trabajadora o trabajador se queja, la única respuesta que recibe es “ahí está la puerta”. “Necesitamos una plantilla fortalecida, eso es una buena atención al residente, no se puede separar una cosa de la otra”, exige.

Por eso desde la central sindical han presentado un escrito ante la Dirección General del Mayor de la Comunidad de Madrid para que ”tome cartas en el asunto de forma inmediata“ como ya ocurrió en la residencia Reina Sofía de Vallecas, gestionada por la ONG del Padre Ángel hasta ahora.

“No queremos que cesen a nadie, sino que la administración sea responsable”, explica Peñafiel, que continúa advirtiendo que “no puede ser que cojan la licitación más baja de manera temeraria, porque eso significa que van a faltar algo: trabajadores, material o algo”. “No hemos aprendido nada de la pandemia”, se lamenta, mientras insiste en que después de las numerosas muertes en las residencias madrileñas se bajó el número de trabajadores, pero ante los nuevos ingresos no se ha aumentado la plantilla. De hecho, el actual convenio marco de colaboración es de 2020, prorrogable máximo cuatro años, lo que podría forzar a la Comunidad de Madrid a plantearse cambiar las condiciones del acuerdo o suspender el concierto de las 64 plazas, lo que supone más de la mitad del centro.

“Entran más pronto y salen más tarde de su hora para llegar y encima les das las nóminas mal, no les das los días de libre disposición para que descansen y les sobrecargan de trabajo”

“Mensajeros por la Paz no valora la calidad del personal que tienen”, opina la trabajadora de la residencia que indica que la prioridad de sus compañeros y compañeras “siempre ha sido los abuelos”. “Entran más pronto y salen más tarde de su hora para llegar y encima les das las nóminas mal, no les das los días de libre disposición para que descansen y les sobrecargan de trabajo”. En concreto se refiere a atrasos que algunas trabajadoras no han cobrado ni siquiera cuando han salido de la empresa o a horas extras que tienen que reclamar por no figuran en su nómina en muchas ocasiones. Además, denuncia que la directora de la residencia Montserrat Caballé “no hace nada” por ellas y que es en la central de Mensajeros de la Paz donde tienen que reclamar.

“El fin de trabajadoras y familiares es que haya un trabajo de calidad, que no tengan que estar corriendo porque tratan con personas”, comenta la representante de CCOO que se pregunta “¿qué estamos haciendo con nuestra gente mayor?”. Y con las trabajadoras, insisten a este medio, ya que van a trabajar desbordadas, con dolores corporales y muchas medicadas para poder atender a los residentes, ”su prioridad”, explican.

Desde la Consejería informan al El Salto que en este caso concreto están realizando las inspecciones correspondientes tanto a las residencias de titularidad pública, como a las privadas o privadas con plazas concertadas, como es el caso. Por su parte, Mensajeros de la Paz ha desmentido las acusaciones aunque no han respondido a las preguntas de El Salto al cierre de este artículo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Tauromaquia
Maltrato animal Un año más las fiestas de San Isidro se tiñen de sangre por el maltrato animal en las corridas de toros
Este domingo al medio día, AnimaNaturalis y CAS International han realizado una acción de protesta frente la Plaza de Toros de Las Ventas, coincidiendo con el inicio de los festejos taurinos de las las fiestas más grandes de la capital madrileña .
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Ayuntamiento de Madrid
Fórmula 1 en Madrid Madring: el gran evento de la “marca Madrid” que no respeta trámites ni esperas
El Ayuntamiento ha aprobado la licencia de obras del futuro circuito de Fórmula 1 mientras el plan urbanístico del mismo está recurrido en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid y sin resolver a las alegaciones de la oposición ni vecinales.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Economía
Internacional El fondo proisraelí KKR se hace con los grandes festivales españoles de música
Controla eventos como Sónar, Viña Rock o Resurrection Fest mientras expande su negocio con la promoción inmobiliaria en territorios palestinos ocupados ilegalmente y la creación de centros de datos para las grandes tecnológicas.
Pensamiento
Pensamiento Michael Hardt: “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.
Energía
Límites planetarios Reducir el consumo energético, el debate olvidado (e incómodo) del gran apagón
España proyecta un 43% de aumento de consumo eléctrico en los próximos cinco años. Especialistas opinan que la electrificación de la demanda, clave para abandonar los combustibles fósiles, tiene que ir acompañada de la suficiencia energética.

Últimas

Palestina
Palestina Imputan a dos capitanes de buque implicados en el comercio de armas con Israel
El Juzgado de Instrucción nº 6 de Barcelona investiga la implicación de la naviera Maersk en el suministro de armas al ejército israelí y le requiere que identifique a dos capitanes.
Sanidad pública
Sanidad Pública España necesita 100.000 enfermeras para alcanzar la media europea
Casi un 40% de enfermeras manifiesta que dejará la profesión en los próximos 10 años. Son datos del Ministerio de Sanidad y las profesionales exponen las razones: falta de conciliación y contratos precarios.
Más noticias
València
Lawfare La Audiencia de València dicta que la causa contra Mónica Oltra llegue a juicio
Aunque la Fiscalía y el juez instructor descartaron que existiera indicios de delito contra la ex consellera y el resto de acusados, la Audiencia ratifica la celebración del juicio.
Estados Unidos
Guerra comercial Estados Unidos y China acuerdan una rebaja en los aranceles durante 90 días
Tras una reunión en Suiza, los dos países anuncian que reducirán los impuestos a las importaciones a partir del 14 de mayo.
Educación
Eduación La educación vasca no irá a la huelga tras llegar a un acuerdo tildado de “histórico”
Los sindicatos desconvocan los paros para esta semana al haber alcanzado mejoras en las condiciones laborales del profesorado y una mejor financiación para los centros públicos.
Justicia
Justicia Cómo retorcer el derecho antidiscriminatorio: apuntes del juicio por delito de odio a una activista trans
La presidenta del Partido Feminista pide cinco años de prisión y 50.000 euros en daños a una mujer trans por considerar que un tuit que no la mencionaba constituye una amenaza y una incitación al odio. Pero, ¿qué son los delitos de odio?

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.