Residencias de mayores
Piden la intervención de la Comunidad de Madrid en otra residencia de Mensajeros por la Paz

Denuncian problemas como la falta de personal en todas las áreas, no cubrir el ratio mínimo y atrasos en las nóminas. El centro, propiedad de la ONG del Padre Ángel y situado en el barrio madrileño de Barajas, cuenta con más de la mitad de las plazas concertadas con el Gobierno regional.
Residencia Montserrat Caballe Mensajeros de La Paz
Residencia Montserrat Caballé de Mensajeros de La Paz.
17 mar 2023 11:54

“Todos estamos quemados y nadie se atreve a decir qué pasa”. Así empieza su relato una de las trabajadoras de la residencia Montserrat Caballé, de Barajas (Madrid). Un centro propiedad de la ONG Mensajeros de la Paz que cuenta con 64 plazas concertadas con la Comunidad de Madrid de 108 que tienen en total. Las demás, privadas, con un coste de 2.600 euros en su modalidad de habitación compartida. “La falta de personal parece que no es grave, pero sí lo es”, explica la responsable de Dependencia para residencias privadas y concertadas de CCOO Sanidad Madrid, Juani Peñafiel. Peñafiel explica que la falta de personal se transforma en pocos minutos para asear, dar de comer, acostar, cambiar pañales y las demás tareas de las gerocultoras.

“Por ratios, tendría que haber 25 gerocultores en el día, 15 por la mañana y diez por la tarde para todos los residentes. Pero la realidad es que nunca llegamos a tener ni 13 por la mañana ni ocho por la tarde”, explica la trabajadora que relata el día a día del centro a El Salto y que prefiere guardar el anonimato por miedo a represalias laborales. Ella cuenta como para comer, en los dos salones que tienen para residentes más válidos y otro para dependientes, muchas veces tienen que pedir ayuda. “En el de los dependientes, la mayoría necesitan ayuda total para comer y hay dos gerocultoras para dar de comer a 45 o 50 personas en 30 minutos”.

“Por ratios, tendría que haber 25 gerocultores en el día, 15 por la mañana y diez por la tarde. Pero la realidad es que nunca llegamos a tener ni 13 por la mañana ni ocho por la tarde”

Esto, asegura, tiene la consecuencia de que los mayores comen mal, al no tener tiempo en insistirles o en facilitarles mejor la comida. Una alimentación que también ha sido motivo de crítica estos últimos meses, con la contratación de un cocinero. “Las familias empezaron a quejarse del sabor y de que se repetía el menú siempre”, comenta del anterior cocinero. “Ahora hay una nueva cocinera que lo intenta, pero los abuelos han estado dos meses comiendo mal, tanto por la comida como por la falta de ayuda para dársela. Sabemos de una señora que ha perdido hasta 11 kilos de peso”.

Residencias de mayores
Residencias Madrid cancela la gestión de Mensajeros de la Paz en una residencia y promete aumentar el presupuesto
Los familiares de los residentes del centro de referencia en Alzheimer Reina Sofía llevan casi un año denunciando la falta de personal y el incumplimiento del pliego a la ONG del padre Ángel. Ahora se tramita un nuevo pliego de urgencia.

Lo mismo ocurre en otros momentos del día, cuando la falta de personal hace que todo se atasque como en una cadena de montaje en este centro que se publicita como “especializada en Unidad de Demencia y Paliativos”. “Al levantarles, ducharles, vestirles y demás, hace que en vez de bajar a las 9:30 a desayunar, bajaban a las 11:00 muchas veces y con la comida a las 13:00. Hay medicamentos que hay que darlas con el estómago lleno y así el enfermero no podía cumplir pautas”, explica. La trabajadora cuenta que esto tiene también consecuencias en los talleres cognitivos, el gimnasio o en la actividad de caminar, que no daba tiempo solo con la tarea de trasladar a los mayores de un punto a otro del centro. “Todo se acumulaba a la tarde, porque por la mañana no había dado tiempo y por la tarde no había suficiente gente para ayudar”.

“Los abuelos han estado dos meses comiendo mal, tanto por la comida como por la falta de ayuda para dársela. Sabemos de una señora que ha perdido hasta 11 kilos de peso”

Desbordamiento de trabajo y renuncias

Esta trabajadora indica que hasta la psicóloga del centro, las médicas y la directora del centro tienen que ayudar muchas veces a colocar sillas o tazones en los salones porque esta falta de personal afecta a gerocultoras, limpiadoras, enfermeros y demás perfiles. Si en limpieza debería haber cinco personas por la mañana y dos por la tarde, solo hay una en cada turno. En enfermería, la situación no mejora: “Empezaron a renunciar y se quedó solo uno por la mañana, otro por la tarde y pasan muchas noches sin enfermeros“, explica esta trabajadora que califica de “abrumadora” esta realidad.

“Un maltrato no se da solo por acción, si no también por inacción. Es un maltrato cuando un residente no tiene la atención que necesita”

Otras consecuencias, que cuenta esta trabajadora, son el aumento de infecciones de orina al no poder ir al baño tantas veces como algunas personas necesitan o tantos cambios de pañal cómo se debería. “Un maltrato no se da solo por acción, si no también por inacción. Es un maltrato cuando un residente no tiene la atención que necesita”, defiende la representante de CCOO. Peñafiel explica que en cuanto una trabajadora o trabajador se queja, la única respuesta que recibe es “ahí está la puerta”. “Necesitamos una plantilla fortalecida, eso es una buena atención al residente, no se puede separar una cosa de la otra”, exige.

Por eso desde la central sindical han presentado un escrito ante la Dirección General del Mayor de la Comunidad de Madrid para que ”tome cartas en el asunto de forma inmediata“ como ya ocurrió en la residencia Reina Sofía de Vallecas, gestionada por la ONG del Padre Ángel hasta ahora.

“No queremos que cesen a nadie, sino que la administración sea responsable”, explica Peñafiel, que continúa advirtiendo que “no puede ser que cojan la licitación más baja de manera temeraria, porque eso significa que van a faltar algo: trabajadores, material o algo”. “No hemos aprendido nada de la pandemia”, se lamenta, mientras insiste en que después de las numerosas muertes en las residencias madrileñas se bajó el número de trabajadores, pero ante los nuevos ingresos no se ha aumentado la plantilla. De hecho, el actual convenio marco de colaboración es de 2020, prorrogable máximo cuatro años, lo que podría forzar a la Comunidad de Madrid a plantearse cambiar las condiciones del acuerdo o suspender el concierto de las 64 plazas, lo que supone más de la mitad del centro.

“Entran más pronto y salen más tarde de su hora para llegar y encima les das las nóminas mal, no les das los días de libre disposición para que descansen y les sobrecargan de trabajo”

“Mensajeros por la Paz no valora la calidad del personal que tienen”, opina la trabajadora de la residencia que indica que la prioridad de sus compañeros y compañeras “siempre ha sido los abuelos”. “Entran más pronto y salen más tarde de su hora para llegar y encima les das las nóminas mal, no les das los días de libre disposición para que descansen y les sobrecargan de trabajo”. En concreto se refiere a atrasos que algunas trabajadoras no han cobrado ni siquiera cuando han salido de la empresa o a horas extras que tienen que reclamar por no figuran en su nómina en muchas ocasiones. Además, denuncia que la directora de la residencia Montserrat Caballé “no hace nada” por ellas y que es en la central de Mensajeros de la Paz donde tienen que reclamar.

“El fin de trabajadoras y familiares es que haya un trabajo de calidad, que no tengan que estar corriendo porque tratan con personas”, comenta la representante de CCOO que se pregunta “¿qué estamos haciendo con nuestra gente mayor?”. Y con las trabajadoras, insisten a este medio, ya que van a trabajar desbordadas, con dolores corporales y muchas medicadas para poder atender a los residentes, ”su prioridad”, explican.

Desde la Consejería informan al El Salto que en este caso concreto están realizando las inspecciones correspondientes tanto a las residencias de titularidad pública, como a las privadas o privadas con plazas concertadas, como es el caso. Por su parte, Mensajeros de la Paz ha desmentido las acusaciones aunque no han respondido a las preguntas de El Salto al cierre de este artículo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sanidad pública
Sanidad Huelga total en la sanidad madrileña
Después de las declaraciones del consejero de Hacienda, Fernández Lasquetty, rechazando la vuelta a 35 horas laborales para el personal sanitario cuatro sindicatos de la mesa sectorial convocan tres días de paro para todas las categorías.
Sanidad pública
Sanidad en Madrid Finaliza la huelga médica, continúa la lucha en las calles
Organizaciones vecinales, profesionales y sindicales coparon este domingo la Gran Vía madrileña en defensa de la sanidad pública mientras se prepara una consulta ciudadana con más de 1.000 mesas entre el 17 y el 23 de abril.

Destacadas

Memoria histórica
Unha relación complexa O Estadio de Riazor: Concello e Deportivo
A exame a cesión gratuita do estadio de Riazor por parte do Concello ao Deportivo
Política
Elecciones La España Vaciada, ante el reto de ser el fenómeno que prometió
La falta de recursos, la escasa trayectoria en casi todas las provincias y la poca presencia en los medios de comunicación, parece ir en contra del crecimiento electoral. El fenómeno político que prometió ser, quizás no lo acabe siendo. O sí.
Renta básica
Ingreso Mínimo Vital De bonos térmicos a Ingreso Mínimo Vital: las víctimas en las disfunciones de las ayudas sociales
A mediados de marzo, las ayudas sociales se pusieron en el centro del debate público a raíz del caso de los bonos térmicos. Mientras, las dificultades que las personas vulnerables tienen para acceder a estas ayudas no son prioritarias en la agenda.
Enfoques
Enfoques Pazo vaciado
En 2020 los Franco tuvieron que entregar el Pazo de Meirás. Estas fotografías muestra las presencias fantasmáticas que aún recorren sus salas.
Carro de combate
Carro de combate Moda diseñada para la basura
Al ritmo de producción actual, el reciclado de todas las prendas que se generan cada año es prácticamente imposible.
Opinión
La raza de las detenciones
En el contexto catalán, vemos a través del último informe de SOS Racisme Catalunya que en el 2021 se identifica 3,48 veces más a la población extranjera que a la población autóctona. En términos de detenciones, se detiene un 7,72 veces más a personas extranjeras que a personas españolas.
Maternidad
Maternidad Un juzgado concede el permiso del segundo progenitor a una familia monomarental pese al criterio del Supremo
La sentencia es posterior a la del Alto Tribunal y dice acogerse al voto particular, que pedía conceder la acumulación del permiso en base la interés superior del menor y en aplicación de la perspectiva de género.

Últimas

Arte
Arte El Museo del Prado guarda 70 obras incautadas durante la guerra civil y la dictadura
La posguerra y el principio de la dictadura supusieron la mayor diáspora de obras de arte de la historia de España “con una reubicación de miles de obras, cuando no de su desaparición”, según el historiador Arturo Colorado.
Gestación subrogada
Violencia contra las mujeres Claves del debate sobre la gestación subrogada, que en España es una forma de violencia machista
La gestación subrogada es ilegal, pero sí se puede inscribir a niños y niñas nacidos en otros países mediante esta práctica. PSOE y Podemos muestran una postura unánime y el PP se abre a regularla por primera vez, como viene pidiendo Ciudadanos.
Análisis
Ley trans: así se puede demostrar si un cambio registral es fraudulento
Influencers de derechas, todos hombres, están intentando hacer creer a la ciudadanía que se han cambiado el sexo para beneficiarse de supuestos beneficios, una práctica fraudulenta que es posible perseguir. Te explicamos quién puede hacerlo y cómo.
Memoria histórica
Memoria histórica Una medalla para Melchor Rodríguez
El anarcosindicalista Melchor Rodríguez fue el último alcalde republicano de Madrid. La concesión de la medalla de honor por parte del consistorio supone un reconocimiento a una figura olvidada y distorsionada.
Sexualidad
Consultorio de salud sexual y reproductiva Vaginismo y silencios del cuerpo
Se calcula que el 40% de las mujeres y el 30% de los hombres pueden sufrir en algún momento de su vida una disfunción sexual. Dispareunia y vaginismo son dos de las que pueden afectar a las mujeres. Y tienen tratamiento.
Desobediencia
Crisis climática Arranca el juicio contra 15 académicos por teñir de rojo el Congreso
Comienzan a declarar seis de las 15 personas detenidas, acusadas de dañar un edificio público con pintura inocua biodegradable. Futuro Vegetal y Extinction Rebellion han vuelto a pintar la entrada del Congreso.
Sanidad pública
Sanidad Huelga total en la sanidad madrileña
Después de las declaraciones del consejero de Hacienda, Fernández Lasquetty, rechazando la vuelta a 35 horas laborales para el personal sanitario cuatro sindicatos de la mesa sectorial convocan tres días de paro para todas las categorías.

Recomendadas

Literatura
Cristina Sánchez-Andrade “Casares soubo fusionar a tradición oral cunha clara vontade experimental”
Conversamos coa escritora Cristina Sánchez-Andrade sobre a súa tradución da obra de Casares ao castelán para a editorial Impedimenta, así como dos posibles puntos en común entre a súa novela 'Las Inviernas' e 'Vento Ferido'.
Francia
Francia El enroque de Macron se agrieta ante una calle que no afloja en Francia
Tras dos meses de multitudinarias huelgas y manifestaciones, la coalición unitaria de los sindicatos obtiene una primera reunión con el Gobierno francés.
Industria
Ley de Industria EH Bildu saca adelante una iniciativa para que las empresas que deslocalicen devuelvan los fondos públicos
Con 175 votos a favor, 158 en contra y 11 abstenciones, el Congreso de los Diputados ha aprobado hoy una enmienda transaccional de EH Bildu, PSOE y Unidas Podemos para la futura Ley de Industria.
Okupación
Alexander Vasudevan “La okupación en muchos casos ha sido pionera en procesos de regeneración y gentrificación”
Alexander Vasudevan, profesor de la Universidad de Oxford, explica cómo el movimiento okupa ha influido en el urbanismo actual de muchas ciudades.