Residencias de mayores
Un alto cargo de Ayuso confirma que el consejero de Sanidad conocía los protocolos de las residencias

Tres años después de la tragedia en las residencias, dos políticos declaran como testigos en la investigación sobre los protocolos de exclusión sanitaria que supusieron la muerte de más de 7.000 mayores sin asistencia médica.
Otro modelo de residencias - 2
Manifestación por la situación de las residencias de mayores. Álvaro Minguito
23 mar 2023 16:48

Cuando se cumplen tres años de los momentos más duros en el interior de las residencias de mayores madrileñas, dos altos cargos de aquel entonces han pasado por el Juzgado de Instrucción número 9 de Plaza de Castilla en calidad de testigos: Alberto Reyero (Cs), exconsejero de Políticas Sociales y Carlos Mur (PP), entonces director general de coordinación sociosanitaria, cuya firma aparece en los protocolos de exclusión sanitaria. Y lo han hecho para declarar en el seno de la investigación sobre estos protocolos en base a los cuales más de 7.000 ancianos y ancianas perecieron sin acudir a un hospital. 

A las 10:00 horas llegaba Reyero, quien, tal y como explicaba a El Salto, ha manifestado que se opuso por escrito a estos protocolos cuando tuvo conocimientos de ellos hace ya tres años, el pasado 22 de marzo de 2020. “He insistido en que los protocolos no se entiendan por sí mismos, sino relacionados con la ausencia de medicalización de las residencias, la no derivación a plazas privadas o a IFEMA”, ha declarado a su salida de la declaración ante los periodistas.

“He insistido en que los protocolos no se entiendan por sí mismos, sino relacionados con la ausencia de medicalización de las residencias, la no derivación a plazas privadas o a IFEMA”

Tras él llegaba Mur, firmante de los protocolos quien, según ha explicado el abogado de las familias de los residentes Carlos Vila, ha asegurado que esos documentos contaban con el visto bueno del consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero. El exdirector general de coordinación sociosanitaria, quien se ha negado a realizar declaraciones ante los medios, ha asegurado que esos documentos se hicieron para dar apoyo a los sanitarios que tomaban las decisiones de hospitalización, pero no considera que fueran obligatorios. 

Versión opuesta a la que ha manifestado Reyero quien asegura que estos protocolos sí que eran de obligado cumplimiento, y no eran borradores, tal y como han declarado los altos cargos del gobierno de Ayuso en reiteradas ocasiones para defenderse.

A las puertas del juzgado un centenar de familiares de residentes, unidos en la Marea de Residencias, han recibido a Mur al grito de “asesino” y “Ayuso dimisión”. Además han desplegado una pancarta en la que se podía leer “Verdad y justicia para 7.291 fallecidos en residencias de ancianos de la Comunidad de Madrid sin asistencia sanitaria“. “Marea de Residencias quiere estar presente en este momento para exigir justicia y que se depuren responsabilidades al más alto nivel”, aseguraban en un comunicado.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Cae el techo de la entrada principal del Hospital Isabel Zendal
El hospital de pandemias, inaugurado por Isabel Díaz Ayuso en 2020 y que generó unos sobrecostes del triple de lo presupuestado en su construcción, ha visto cómo se desplomaba el techo de entrada.
Comunidad de Madrid
Sanidad privada Inspección propone sancionar a un hospital de Quirón por exponer a la plantilla a sustancias cancerígenas
El organismo inicia un procedimiento administrativo sancionador por infracción grave. Tras una visita al Hospital Quirónsalud Sur, de Madrid, constataron deficiencias en la zona de almacenamiento de los productos farmacéuticos y en el mortuorio.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.