Residencias de mayores
Un alto cargo de Ayuso confirma que el consejero de Sanidad conocía los protocolos de las residencias

Tres años después de la tragedia en las residencias, dos políticos declaran como testigos en la investigación sobre los protocolos de exclusión sanitaria que supusieron la muerte de más de 7.000 mayores sin asistencia médica.
Otro modelo de residencias - 2
Manifestación por la situación de las residencias de mayores. Álvaro Minguito
23 mar 2023 16:48

Cuando se cumplen tres años de los momentos más duros en el interior de las residencias de mayores madrileñas, dos altos cargos de aquel entonces han pasado por el Juzgado de Instrucción número 9 de Plaza de Castilla en calidad de testigos: Alberto Reyero (Cs), exconsejero de Políticas Sociales y Carlos Mur (PP), entonces director general de coordinación sociosanitaria, cuya firma aparece en los protocolos de exclusión sanitaria. Y lo han hecho para declarar en el seno de la investigación sobre estos protocolos en base a los cuales más de 7.000 ancianos y ancianas perecieron sin acudir a un hospital. 

A las 10:00 horas llegaba Reyero, quien, tal y como explicaba a El Salto, ha manifestado que se opuso por escrito a estos protocolos cuando tuvo conocimientos de ellos hace ya tres años, el pasado 22 de marzo de 2020. “He insistido en que los protocolos no se entiendan por sí mismos, sino relacionados con la ausencia de medicalización de las residencias, la no derivación a plazas privadas o a IFEMA”, ha declarado a su salida de la declaración ante los periodistas.

“He insistido en que los protocolos no se entiendan por sí mismos, sino relacionados con la ausencia de medicalización de las residencias, la no derivación a plazas privadas o a IFEMA”

Tras él llegaba Mur, firmante de los protocolos quien, según ha explicado el abogado de las familias de los residentes Carlos Vila, ha asegurado que esos documentos contaban con el visto bueno del consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero. El exdirector general de coordinación sociosanitaria, quien se ha negado a realizar declaraciones ante los medios, ha asegurado que esos documentos se hicieron para dar apoyo a los sanitarios que tomaban las decisiones de hospitalización, pero no considera que fueran obligatorios. 

Versión opuesta a la que ha manifestado Reyero quien asegura que estos protocolos sí que eran de obligado cumplimiento, y no eran borradores, tal y como han declarado los altos cargos del gobierno de Ayuso en reiteradas ocasiones para defenderse.

A las puertas del juzgado un centenar de familiares de residentes, unidos en la Marea de Residencias, han recibido a Mur al grito de “asesino” y “Ayuso dimisión”. Además han desplegado una pancarta en la que se podía leer “Verdad y justicia para 7.291 fallecidos en residencias de ancianos de la Comunidad de Madrid sin asistencia sanitaria“. “Marea de Residencias quiere estar presente en este momento para exigir justicia y que se depuren responsabilidades al más alto nivel”, aseguraban en un comunicado.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sanidad pública
Sanidad Pública La Comunidad de Madrid envía un protocolo para que hospitales atiendan sin médicos radiólogos
La falta de médicos radiólogos y técnicos de rayos en los hospitales de gestión privatizada que creó Esperanza Aguirre está llevando a situaciones “irreversibles”, como en el Hospital del Henares donde se pueden realizar pruebas con apoyo telemático.
Desahucios
Desahucios Macrodesahucio en Alcobendas
Ayer, viernes 2 de junio, dos centenares de agentes de la policía nacional y municipal ejecutaron el desahucio de cuatro bloques ocupados por 300 personas.

Destacadas

Culturas
Opinión Unha noite atraquei un banco
A rúa, estreita e sen asfaltar, permitía a colocación das cadeiras coma nun fermoso cine de verán. Non pasaban coches impedindo o espectáculo.
Laboral
Laboral Una trabajadora de Decathlon denuncia represión sindical tras haberse presentado como delegada de CC OO
De los 170 centros de Decathlon en España, 42 tienen comité de empresa. De ellos, 18 tienen delegados sindicales de CC OO, UGT, USO o CGT. La mayoría sindical la ostenta SGCID, el sindicato independiente auspiciado por la empresa.
Iraq
Arte en Iraq “El arte florece en época de paz”: los artistas de Irak tratan de dejar atrás décadas de conflicto
De las galerías más tradicionales hasta nuevos espacios alternativos, la capital iraquí es escaparate de numerosas exhibiciones artísticas. En una época de relativa estabilidad, los artistas intentan mirar más allá de una vida marcada por la guerra.
Elecciones
Elecciones 23J Sumar alcanza un acuerdo agridulce que deja heridas abiertas
El acuerdo de confluencia ya es un hecho. Podemos es el gran damnificado respecto a los números de 2019 y puede obtener un máximo de siete diputados.
A Catapulta
Poesía Galega Edicións Malafera, o vindeiro luns en “A Catapulta”
O programa póderase seguir en directo o luns 12 de xuño ás 19.30. Estará conducido polo poeta Samuel L. París e conta tamén con versión en podcast.

Últimas

Entrevista La Poderío
Entrevista La Poderío “Las limpiadoras somos un sector maltratado y ¿quién nos ayuda? Nadie”
Ángeles Márquez Naranjo es trabajadora de la limpieza, uno de los sectores más feminizados y precarizados. La suya es la historia de la eterna luchadora, con una vida laboral dura. Ángeles se queja, sí, pero también denuncia y a veces, gana.
Opinión
Opinión Sagardui, implícate y abre vías de negociación
VV.AA.
Ante los conflictos laborales en general, y los que afectan a los servicios públicos en particular, el partido que dirige el Gobierno vasco se pone de perfil, mira para otro lado o se posiciona del lado de la patronal.
Ecología
Océanos As catro mil leguas de viaxe oceánica dunha fotógrafa galega para loitar contra a pesca ilegal
A fotógrafa e videógrafa pontevedresa Helena Constela leva máis de 11.700 millas a bordo de diferentes barcos de Sea Shepherd, unha ONG internacional que traballa na defensa dos océanos.
Elecciones
Elecciones 23J Pronóstico reservado: el acuerdo de Sumar y Podemos, difícil pero no roto
El posible veto a Irene Montero y la delicada situación de Podemos en la Comunitat Valenciana son los ejes sobre los que gravita la posibilidad de ruptura de un acuerdo de confluencia de cara a las generales de julio.
Crisis climática
Crisis climática Las emisiones de gases de efecto invernadero baten récord: el planeta se calienta a 0,2ºC por década
Un estudio publicado en la revista científica 'Earth System Science Data' alerta de que el planeta agota la cantidad de dióxido de carbono que se puede verter en la atmósfera para conseguir permanecer dentro del umbral de los 1,5 °C.
Inflación
Manipulación Avarinflación, excusaflación y las manos que dan de comer a los grupos mediáticos españoles
Un gran porcentaje de la inflación ha sido causada por la avaricia de las empresas, según señala la OCDE. Pero para la prensa española no es codicia, sino “ingenio”.
Francia
Francia La última maniobra para no votar la edad de jubilación precipita la derrota del movimiento social
Macron ha vuelto a impedir el voto legislativo sobre la edad de jubilación, acercando al movimiento social impulsado por los sindicatos franceses desde hace cinco meses a un punto y aparte con tintes de derrota.

Recomendadas

Actualidad árabe (y más)
Actualidad árabe (y más) Un niño palestino de dos años, la última víctima del ejército israelí
Las fuerzas de ocupación justifican la muerte del pequeño Mohammed alegando que perseguían a unos hombres armados, mientras preocupa la salud del poeta egipcio encarcelado Galal el-Behairy y el poder saudí lleva unos Juegos de Invierno al desierto.
Elecciones
Elecciones generales Avances y cuentas pendientes en bienestar animal: ¿y si PACMA aportara sus 300.000 votos a una confluencia?
En las anteriores generales no hubiera obtenido representación ni cambiando el tamaño de los distritos ni quitando el límite del 3% por su dispersión territorial: “No vamos a darle la espalda ni a los animales ni a nuestros votantes por un sillón”.
Literatura
Cory Doctorow “La ciencia ficción desafía lo inevitable y plantea que podríamos hacerlo de otra manera”
En ‘Walkaway’, el escritor Cory Doctorow presenta a unos personajes que viven una alegoría sobre el potencial de la cooperación para imaginar, frente a amenazas y coacciones, un mundo alternativo al margen de aquello preestablecido como inevitable.
Migración
Adelanto electoral La ILP por la regularización no se detiene con la convocatoria de elecciones
Desde Regularización Ya insisten en que la ILP tiene futuro, y piden que se vote a las formaciones políticas que apoyen la regularización en sus programas para obtener una buena correlación de fuerzas.