Coronavirus
Madrid, la comunidad cuya esperanza de vida más descendió en 2020

La Comunidad Autónoma se desplomó en 2020 con un descenso de 3,5 años en la esperanza de vida. Por detrás se sitúa Castilla La Mancha, con 2,8 años de diferencia, seguida de Castilla y León, con 2,3, según los últimos datos de Eurostat.
Ayuso Comunidad corrupcion
La presidenta de la Comunidad de Madrid a su llegada a la rueda de prensa convocada el 17 de febrero en Madrid. No CC. David F. Sabadell

Muchas han sido las ocasiones en las que la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha negado que la región que preside haya sido la más afectada durante la primera ola de la pandemia. Una de las últimas, con enfado incluido, cuando la portavoz de Unidas Podemos en la Asamblea de Madrid, Alejandra Jacinto, pidió cuentas por las cifras de fallecidos. “Sobre las cifras de fallecidos… bueno, de verdad, hasta luego, paso”, respondía Ayuso.

Lo cierto es que los datos dibujan otra realidad. Y, según una reciente actualización de las cifras publicadas por Eurostat el pasado 26 de abril, la Comunidad de Madrid fue la autonomía con un descenso más pronunciado de la esperanza de vida. Así, los valores pasaron de los 85,8 años en 2019 a los 82,3, lo que suponen 3 años y medio de diferencia. 

Tal y como se muestra en la tabla, muy por detrás se sitúa Castilla La Mancha, con 2,8 años de diferencia, seguida de Castilla y León, con 2,3. Estas dos comunidades que abrazan Madrid, han pasado de 83,9 y 84,7 años de esperanza de vida respectivamente, a 81,1 y 82,4 años.

Del total de comunidades, solo dos aumentaron su esperanza de vida entre 2019 y 2020: Catalunya, con 0,6 años y Extremadura con 0,2.

Los datos se sitúan en consonancia con las cifras de fallecidos en 2020 recogidas por el INE y que se hicieron definitivas en noviembre de 2021. Las cifras demostraron que la pandemia produjo en España un incremento de mortalidad del 17,9% respecto a 2019, y, entre las comunidades más afectadas destacó Madrid, que duplicó la media estatal, con un aumento de un 40%.

A esta autonomía, le siguen en aumento de mortalidad, de nuevo, Castilla La Mancha, con un 34,8% y Castilla León con un 27,2%, según la comparación de datos realizada por El Salto con las cifras de este organismo estatal de 2019.

En cuanto el lugar de defunción, los datos del INE evidencian el impacto de esta tragedia en las residencias de mayores. Así, el número de fallecidos en geriátricos aumentó un 33,7% respecto al año anterior (hubo 18.463 más), frente al 25,7% de aumento en domicilios (un 27.115 más) y en centros hospitalarios un 15,6% (36.027 más). Diferencias que se dispararon en los meses de abril y marzo, donde las muertes en geriátricos se incrementaron un 201,4%, frente al 50% en domicilios y hospitales.

En total, 73.216 personas fallecieron en residencias sociosanitarias. Durante los meses más duros de la Comunidad de Madrid se emitieron órdenes para excluir de las derivaciones hospitalarias a ancianos provenientes de geriátricos en función de sus capacidades físicas y cognitivas, documentos que transcendieron tras los meses más duros.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Refugios climáticos Los jardineros de Alcorcón convocan paros para luchar contra la falta de personal
Los profesionales destacan la importancia de su trabajo en los parques y jardines públicos para la salud de la ciudadanía, contra la polución y como refugios climáticos.
Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (FRAVM)
Jorge Nacarino “El movimiento vecinal tiene que seguir siendo punta de lanza de la presión social”
Vivienda, turistificación, gestión de residuos, la masificación de eventos así como reimpulsar la participación ciudadana, son solo algunos de los retos que observa, como prioridades, el joven presidente de la FRAVM.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.