Residencias de mayores
La mortalidad en las residencias madrileñas de gestión privatizada fue casi tres veces mayor que en las de gestión pública

Mientras que en las 25 residencias totalmente públicas hubo una mortalidad del 7,4%, en las 18 de gestión externalizada la cifra escala hasta el 21,9% según un nuevo estudio publicado en la revista internacional Epidemiología.
Concentración de la Marea Residencias por la inacción de la Fiscalía en las querellas por lo sucedido en las residencias de la CAM. - 3
Concentración de Marea de Residencias frente a la Fiscalía Superior de Madrid, para que se investiguen las muertes en la pandemia. Elvira Megías

Durante los meses más duros de la pandemia, en Madrid había 470 residencias de mayores operativas en las que se produjeron 9.468 fallecimientos. Solo 42 son públicas, propiedad de la Comunidad de Madrid. De estas, 18 tienen su gestión externalizada. Según un estudio que acaba de publicar la revista internacional Epidemiología, la mortalidad durante marzo y abril de 2020 fue mayor en estos geriátricos. Así, mientras que en las 25 residencias totalmente públicas (propiedad y gestión íntegra), hubo una mortalidad del 7,4%, en las 18 de gestión externalizada, la cifra escala hasta el 21,9%.

Por otro lado, en las residencias privadas con ánimo de lucro y con plazas concertadas con la administración, que comprenden al 45% de los residentes, la mortalidad ascendió hasta el 20,6%. Mientras, en las residencias privadas sin ánimo de lucro y plazas concertadas, el porcentaje se situó en el 17%. 

La investigación, elaborada a través de datos públicos que exhibe la Comunidad de Madrid en su Portal de Transparencia, ha sido liderada por la epidemióloga María Victoria Zunzunegui que explica a El Salto que existe una gran opacidad en torno a las condiciones que se deban dentro de los geriátricos por lo que es difícil saber por qué se dan estas diferencias. Aunque infiere algunas causas que tienen que ver con las condiciones laborales: “Los trabajadores de las residencias públicas tienen mejores condiciones, hay más plazas de funcionarios, tienen turnos, sindicatos… los de las otras residencias tienen condiciones precarias pero no tenemos los datos cuantitativos que nos permita analizar esto. Por eso es tan necesaria una comisión de investigación”, añade.

Zunzunegui explica que tan sólo han podido controlar cuatro factores: el tamaño de la residencia, el número de positivos, la cantidad de población y el hospital de referencia. “El tamaño es muy importante. A mayor tamaño, mayor mortalidad”, asegura quien precisa que es el primer factor de riesgo de mortalidad por covid en las residencias. Así, y según los datos del estudio, las residencias con más de 200 plazas concentran el mayor porcentaje de mortalidad, que es de un 17%.

Una de cada cinco personas mayores que estaban en residencias de Madrid fallecieron durante marzo y abril de 2020

“Cuando una residencia es grande tiene más trabajadores que entran y salen todos los días. Si hubiera habido un control férreo de la infección en los trabajadores... pero es que no lo hubo. A los trabajadores no se les ha protegido de la infección”, sentencia. Y avisa; esto va en contra del mensaje que lanza la patronal, quienes afirman que el tamaño no importa. “Las residencias pequeñas no les convienen y no hacen más que decir que el tamaño no importa y claro que importa”, añade.

Comunidad de Madrid
La crisis de las residencias en Madrid

Casi seis mil personas han muerto desde el 5 de marzo en las residencias de la Comunidad de Madrid. La gestión de la crisis del coronavirus ha estado marcado por un protocolo que recomendaba que los pacientes de centros geriátricos no fueran trasladados a hospitales.

Uno de cada cinco

Según los datos del estudio, una de cada cinco personas mayores que estaban en residencias de Madrid fallecieron durante marzo y abril de 2020. Una tasa de mortalidad del 18% que Zunzunegui avisa que puede estar subestimada. “Para hacer el cálculo tomamos el total de plazas existentes, 51.938, pero las residencias no estaban llenas, estarían al 90-95%. Por tanto, esta cifra puede alcanzar el 20% perfectamente”, asegura.

Durante marzo y abril de 2020 se sucedieron 9.468 muertes, 7.290 ocurridas dentro de las dependencias de los geriátricos y sólo 2.178 ocurridas en el hospital de referencia

Durante la primera ola de la pandemia, del 18 al 25 de marzo responsables de la Comunidad de Madrid firmaron cuatro protocolos para condicionar la derivación hospitalaria de enfermos en residencias. Estas órdenes incluían pautas para que los pacientes fueran trasladados solo si no presentaban deterioro cognitivo o no tenían alguna discapacidad física. 

Y las cifras reflejan este modo de proceder. Durante marzo y abril de 2020 se sucedieron 9.468 muertes, 7.290 ocurridas dentro de las dependencias de los geriátricos y sólo 2.178 ocurridas en el hospital de referencia.  Los datos definitivos de mortalidad de 2020, hechos públicos por el INE, demuestran que Madrid duplicó el exceso de mortalidad a escala nacional, con un 40% más de incremento de fallecimientos. Y buena parte de este incremento se registro en los geriátricos.

Y Zunzunegui avisa: la tendencia aún no ha cambiado. “Todos los viernes el Inmerso publica un boletín sobre la situación de las residencias según Comunidad Autónoma. El viernes pasado publicaron los datos de la semana del 13 al 19 de junio: hubo 57 defunciones por covid y de ellas 26 ocurrieron en las residencias de Madrid“, destaca mientras añade que esta comunidad tan solo posee el 14% de los geriátricos que hay en toda España pero tiene el 45% de las muertes ocurridas en las residencias en España. “La situación sigue estando fuera de control; una situación de indefensión para los residentes y también para los trabajadores”, concluye.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Pandemia La Fiscalía abre diligencias por primera vez por muertes sin asistencia en domicilio durante la pandemia
Los padres de Francisco Rodríguez fallecieron en su domicilio de Madrid tras contagiarse de covid-19 y después de llamar de manera recurrente para conseguir asistencia médica que no consiguieron a tiempo.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Presentan la primera demanda por mayores muertos en domicilios sin traslado hospitalario durante el covid
Los padres de Francisco murieron sin recibir traslado hospitalario ni asistencia médica a tiempo cuando enfermaron por covid-19 en su domicilio de Madrid, entre mediados de marzo y principios de abril de 2020.
Sanidad
Investigación La exclusión hospitalaria de mayores durante el covid en Madrid precedió a la existencia de protocolos
El primer protocolo de la Consejería de Sanidad sobre derivación a hospitales de pacientes de covid residentes en centros de mayores es del 18 de marzo, pero la disminución de residentes derivados empezó el 7 de marzo, según una investigación.
Medio ambiente
Medio ambiente A Xunta desoe a oposición social e dá luz verde ambiental á celulosa de Altri e Greenalia
O informe da administración galega, gobernada polo PP de Alfonso Rueda, conclúe que a proposta é “ambientalmente viable” e pasa por alto as decenas de miles de alegacións presentadas, así como a contestación social.
Costas
Costa A ría de Arousa, ao bordo do colapso ecosistémico
A principal produtora de marisco de Galiza afronta unha crise sen precedentes; o impacto da contaminación actual e a de potenciais industrias como Altri ou a reapertura da mina de Touro poñen en perigo o sector do mar.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El bloque de investidura se adentra en un huracán legislativo hasta el verano
El Gobierno y sus socios en el Congreso deberán surfear una marea de proyectos que pondrá contra las cuerdas la mayoría parlamentaria: presupuestos, reducción de jornada, ley Mordaza,reforma de migración en Catalunya y condonación de deuda autonómica
Laboral
Laboral Punto de inflexión en las negociaciones en Correos para lograr un convenio
Si este sábado 15 no se firma el acuerdo marco, se tendrá que arrancar de nuevo el diálogo. Desde CGT lo celebran ya que echaría abajo pretensiones de la empresa como el recorte del presupuesto de personal o el salario vinculado a objetivos.
Unión Europea
Unión Europea ReArm Europe tropieza en los parlamentos de Países Bajos y Alemania
La CDU de Merz ha maniobrado para aprobar el plan ReArm Europe antes de la constitución de las nuevas cortes, a sabiendas de que la negativa de La Izquierda y de AFD supondría un varapalo importante para el proyecto de la Comisión Europea.

Últimas

Historia
Descifrando a historia As 4.000 cigarreiras da Coruña: a primeira folga de mulleres na historia de Galiza
O 7 de decembro de 1857, as mulleres da Real Fábrica de Tabacos iniciaron unha revolta polos seus dereitos que fixo historia no imaxinario do sindicalismo galego.
Tribuna
Tribuna Ladróns de luva branca no Parlamento
As traballadoras e traballadores da CRTVG pagaremos os efectos dunha lei antidemocrática que nos retira algunhas das poucas ferramentas que tiñamos para defendérmonos e esixir respecto pola misión de servizo público que a corporación ten encomendada.
Racismo
Antirracismo Recuerdan a Mame Mbaye, a siete años de su muerte, en las calles de Lavapiés
Sus compañeros del Sindicato de Manteros de Madrid han convocado una manifestación, la tarde de este sábado, por las calles por las que el joven senegalés intentó escapar de la persecución policial y murió de un ataque al corazón.
Fútbol a este lado
Fútbol a este lado Sol de invierno
Olvidamos que empezamos a descifrar palabras que subrayaban nuestros dedos en papel o cartón riendo, boquiabiertos, con la promesa de aventuras y nuevos mundos por probar y construir.
Crisis climática
Meteorología adversa ¿Las borrascas son cambio climático? La dificultad de adscribir un fenómeno al aumento de las temperaturas
Solo se puede afirmar que un fenómeno ha sido causado por la crisis climática en términos probabilísticos y los estudios que arrojan estas conclusiones tardan meses en publicarse, cuando ya ha pasado el interés sobre el suceso.
Más noticias
Congreso de los Diputados
Congreso Sumar hace malabares con el debate de la defensa y apunta contra la “izquierda frívola”
El grupo que lidera Yolanda Díaz se reacomoda al compás de los nuevos hitos en la geopolítica, no sin contradicciones y con Podemos en colisión. Desde el PSOE advierten que será un debate “no de semanas sino de meses”.
Gasto militar
Gasto militar Militarismo, disuasión y cultura de paz
¿Qué garantías plantea la UE y sus Gobiernos para que ese plan de rearme masivo no haga escalar aún más las amenazas y desafíos a los que pretende dar respuesta?
Tribuna
Tribuna Mercadona, ¿la cocina de tu casa?
La comida preparada en manos de grandes supermercados gana terreno y amenaza nuestra alimentación en pro de la cocina industrial. El autor responde a Juan Roig, presidente de Mercadona, quien asegura que dentro de unos años no habrá cocinas.

Recomendadas

Culturas
Cultura ‘O minuto heroico’ racha co silencio sobre o Opus: “É un documental sobre a vulneración sistemática de dereitos”
Dirixido pola prestixiosa xornalista Mònica Terribas, o documental destaca os testemuños de 13 mulleres que relatan os malos tratos e coaccións sufridos no seo da organización. Falamos con Terribas e Marina Pereda, antiga membro do Obra.