Residuos
Una incineradora sin contrato vigente y sin visos de cierre en 2025

Este domingo 30 de enero, el movimiento vecinal y ecologista que forman la Mesa de Trabajo por el cierre de la incineradora de Valdemingómez organiza una marcha para reclamar la clausura de esta instalación ya que la empresa Urbaser gestiona la planta “de manera tan provisional como irregular” y lamentan que no haya un plan concreto de cierre.
Valdemingomez parque tecnologico
Complejo tecnológico de Valdemingómez, en el Ensanche de Vallecas, dentro del que se encuentra la incinerados Las Lomas.

En junio de 2020 vencía el contrato entre el Ayuntamiento de Madrid y Urbaser, la empresa que gestiona la incineradora de Valdemingómez, en el sur de Madrid. Asociaciones vecinales y ecologistas habían presentado un documento con la propuesta de hoja de ruta hacia una reducción paulatina de residuos que permita el cierre de la planta en 2025, compromiso que se alcanzó con el gobierno de Ahora Madrid en 2019.

Sin embargo, no solo la incineradora de Valdemingómez continúa funcionando sino que lo viene haciendo sin un contrato de explotación desde hace 18 meses, como denunció la Federación Regional de Asociaciones de Vecinos de Madrid (FRAVM) en noviembre pasado. Los y las vecinas del Ensanche de Vallecas aunque también afecta a los de Cañada Real, Coslada, Velilla de San Antonio, Villa de Vallecas, Getafe o Rivas-Vaciamadrid— no se cansan de señalar que los gases tóxicos (dioxinas y furanos principalmente) que expulsa la incineradora continúan contaminando a las poblaciones del entorno. Asimismo, lamentan que no haya un plan concreto de cierre.

Residuos
Valdemingómez, la incineradora que envenena Madrid

En junio de 2020 vencía el contrato entre el Ayuntamiento de Madrid y Urbaser, la empresa que gestiona la incineradora de Valdemingómez, en el sur de Madrid. Entidades ecologistas han presentado al Consistorio un documento para continuar con la hoja de ruta hacia una reducción paulatina de residuos que permita el cierre de la planta en 2025, compromiso que se alcanzó con el Gobierno de Ahora Madrid en 2019.

Los y las vecinas del Ensanche de Vallecas no se cansan de señalar que los gases tóxicos que expulsa la incineradora continúan contaminando a las poblaciones del entorno. Asimismo, lamentan que no haya un plan concreto de cierre

Además de demandar al Ayuntamiento poner fin a la situación irregular de funcionamiento de la planta de Las Lomas, exigen que el nuevo contrato incluya y garantice su cierre definitivo en 2025, fecha en la  que se había comprometido el anterior gobierno de Ahora Madrid. Este compromiso quedó plasmado a través de la Estrategia de Prevención y Gestión de Residuos de la Ciudad de Madrid, y que fijaba la reducción de la incineración al 50% en 2022 y el cierre definitivo en 2025, pero que fue anulada en febrero de 2020. Una sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid declaró ilegal esta estrategia argumentando no haber hecho la tramitación ambiental en forma.

Entre las irregularidades que señala la FRAVM está el que el Ayuntamiento de Madrid lleva sin publicar la memoria anual de la planta desde 2019. Explican que “ese año llegaron al Parque Tecnológico de Valdemingómez 1.341.450 toneladas de residuos, 10.573 toneladas más que en 2018. Es decir, no estamos en la senda de la reducción de residuos. En 2020 y 2021 los resultados serán peores porque la planta ha estado recibiendo residuos covid y los procedentes de la Mancomunidad del Este”. Con ello aseguran se quemarán más residuos que en 2018 y en 2019 y, por corolario “la incidencia sobre la salud de las personas y el medio ambiente será mayor”, insisten desde el movimiento vecinal.

Son ya innumerables las manifestaciones que han realizado los vecinos del Ensanche de Vallecas y municipios colindantes y, como su salud es lo primero, parece que no cejarán en su empeño por conseguirlo. La Mesa de Trabajo por el Cierre de la Incineradora de Valdemingómez, formada por la FRAVM, Ecologistas en Acción y el Grupo de Acción por el Medio Ambiente (GRAMA) organiza otra marcha este domingo 30 de enero con un recorrido que irá desde el Ensanche de Vallecas hasta la incineradora, para reclamar la clausura de esta instalación. La cita es a las 11:00 de la estación de Metro La Gavia, en el Ensanche de Vallecas.

Reprobación de Borja Carabante

Más Madrid reclamó en el pleno del mes de enero la reprobación del concejal delegado de Medio Ambiente y Movilidad Borja Carabante ya que consideraban inadecuada su gestión con respecto a la Planta de Tratamiento de Residuos de las Lomas ya que permanece “la irregularidad contractual durante más de año y medio de un servicio de coste tan elevado”. Señalaron que “el proceso de licitación en curso, con fecha 17 de enero de 2022, no ha sido aún adjudicado y según las previsiones del área no tendrá lugar antes de marzo”. En la acostumbrada retórica de Carabante durante comisiones y plenos ha justificado las actuaciones de su área para que siga la actividad de la incineradora.

Este grupo municipal argumenta que en el caso de la incineradora “desde el punto de vista contractual se ha visto caracterizada por el abuso de fórmulas de pago existentes para situaciones excepcionales y no prolongadas en el tiempo, como son los reconocimientos extrajudiciales de crédito y las convalidaciones de gasto”. Cuantifican en 10.221.870,37 euros los servicios de explotación y mantenimiento de la planta entre el 5 de junio y el 30 de noviembre de 2020, y que debieran aprobarse como reconocimiento extrajudicial de crédito en el pleno.

Asimismo, señalaron otros 16.426.653,20 euros por los servicios de explotación y mantenimiento de la Planta de Tratamiento de Residuos de Las Lomas, entre el 1 de diciembre de 2020 hasta el 30 de noviembre de 2021, y que junto con la cantidad anterior fueron aprobados como convalidación de gasto en la Junta de Gobierno del 29 de diciembre de 2021. Finalmente recuerdan que está pendiente una cantidad a pagar a partir del 1 de diciembre del año pasado y hasta la formalización del nuevo contrato.

Residuos
Vallecas se niega a recibir más basura para Valdemingómez
Multitudinaria concentración a las puertas del consistorio madrileño contra el traslado de basuras de la Mancomunidad del Este a la planta de Valdemingómez.

Para el nuevo contrato de la incineradora de Valdemingómez están previstos 101 millones de euros. Aún se está en el periodo en el que las empresas licitadoras todavía pueden interponer recursos “lo que acrecentará aún de forma sustancial la extensión en el tiempo de la gestión irregular del servicio y por tanto las cuantías a convalidar” declaraban desde Más Madrid.

En respuesta en pleno, Borja Carabante defendió las actuaciones realizadas hasta el momento en la gestión de la planta de tratamiento de residuos desde el área que preside, sin embargo no detalló la fecha en que entraría en vigencia el nuevo contrato ni se refirió en ningún momento a la posibilidad del cierre de la misma. Llegó a defender, en resumen, que estaban trabajando en una nueva estrategia de residuos, y esperando la resolución de la licitación. La reprobación propuesta por Más Madrid a la gestión del concejal de medio ambiente por este asunto no fue aprobada en el pleno.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Fórmula 1 en Madrid Madring: el gran evento de la “marca Madrid” que no respeta trámites ni esperas
El Ayuntamiento ha aprobado la licencia de obras del futuro circuito de Fórmula 1 mientras el plan urbanístico del mismo está recurrido en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid y sin resolver a las alegaciones de la oposición ni vecinales.
Ayuntamiento de Madrid
Paros en Madrid Fin de la huelga de basuras en Madrid
La plantilla ha votado a favor de la última propuesta, en un paro que comenzaba el pasado 21 de abril y con el que se demandaba la actualización de un convenio que se ha quedado obsoleto.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de residuos La huelga de recogida de residuos entra en su primer fin de semana, sin solución a la vista
El consistorio ha impuesto una sanción de 1,6 millones a las concesionarias de basuras. Sin embargo CC OO ha denunciado al propio consistorio y a las empresas por vulnerar del derecho a huelga de los trabajadores con actuaciones fuera de ley.
Galicia
Investigación Varios refugiados denuncian a la ONG Rescate Internacional por explotación laboral y agresión sexual
La Guardia Civil investiga al centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran trabajar sin contrato a cambio de 50 euros semanales. La ONG gestiona 1.700 plazas del programa estatal de acogida.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Congreso de los Diputados
Aranceles El Congreso aprueba el decreto de aranceles por la mínima
La mayoría parlamentaria que invistió al ejecutivo, con la abstención de Podemos, se impone al voto en contra de PP y Vox.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.
Sanidad
GENOCIDIO EN GAZA 200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden vetar los fármacos de Teva Pharm
Las profesionales sanitarias registraron el pasado 2 de mayo una petición ante la Dirección de Osakidetza para exigir la retirada inmediata de todos los productos de la farmacéutica israelí.
Libertad de expresión
Libertad de expresión La Justicia da la razón al humorista Héctor de Miguel, Quequé, frente a la denuncia de Abogados Cristianos
La Audiencia Provincial de Madrid estima el recurso de apelación presentado por Héctor de Miguel, imputado por unas declaraciones tras una denuncia de Abogados Cristianos.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.