Residuos
La innecesaria factura climática de los envases para llevar de un solo uso

El cambio a un sistema de reutilización de envases para llevar de un solo uso podría reducir significativamente las emisiones de esta industria, según un nuevo estudio.
Plásticos un solo uso 2
En España se consumen anualmente 144 bolsas de plástico por persona: 6.800 millones. David F. Sabadell
5 sep 2023 06:00

La reutilización de envases para llevar hasta hoy calificados como “de un solo uso” tiene obvios y conocidos beneficios para el planeta y el entorno en el que vivimos. De la disminución de la contaminación por plástico, metales y todo tipo de residuos hasta el ahorro —social, económico y ambiental— de recursos, el afán por hacer al menos algo más sostenible el consumo de todo tipo de bienes ha llevado a establecer políticas como la Directiva europea de julio de 2021, que prohíbe que toda una serie utensilios de un solo uso sean de plástico.

Ahora, la red de organizaciones europeas centradas en la reducción de los residuos Zero Waste Europe, junto a la ONG Reloop y Tomra, ponen el foco en las emisiones que podrían eliminarse de la atmósfera si en vez de usar envases de un solo uso —aunque se utilicen alternativas no plásticas— fuésemos hacia un modelo en el que estos sean reutilizados.

El estudio Evaluación del impacto climático: sistemas reutilizables frente a envases para llevar de un solo uso afirma que los envases para llevar reutilizables pueden “reducir significativamente” las emisiones de gases de efecto invernadero si se comparan con sus equivalentes de un solo uso, ya estén fabricados en plástico o en otras materias, como el papel. 

Cajas de hamburguesa reutilizables

Desarrollado por la consultora Eunomia Research & Consulting, el estudio ha analizado los impactos de todo tipo de envases para llevar: vasos, cajas de pizza y de hamburguesas, contenedores de sushi o tazones, entre otros. En concreto, la consultora ha comparado las emisiones generadas por los envases de un solo uso con un posible sistema de envases reutilizables integrados en una red de recuperación y reutilización optimizada, al estilo de los sistemas de depósito, devolución y retorno (SDDR) que utilizará una veintena de países europeos en 2025.

“La investigación encontró que la adopción de contenedores reutilizables dentro de un sistema de reutilización bien diseñado tiene potencial para reducir las emisiones de GEI para la mayoría de las opciones de embalaje”, aseguran desde Zero Waste Europe. 

Residuos
Ecoembes El nuevo decreto de envases resiste la presión de Ecoembes y el lobby plástico
Las empresas deberán decir cuántas botellas de plástico ponen en el mercado, lo que acaba con una contabilidad realizada por la industria, que infla los datos reales. La decisión asegura la puesta en marcha de un sistema de depósito de envases.

La clave está en el llamado punto de equilibrio de cada paquete, esto es, el número de veces que tiene que ser reutilizado un contenedor para que coincida con las emisiones que genera uno de un solo uso. Una vez que un contenedor reutilizable rebasa ese número de usos, las emisiones de efecto invernadero se reducen. Por ejemplo, en el caso de una raza de café, la investigación sostiene que con solo seis usos es suficiente para llegar al punto de equilibrio que redunda en un beneficio neto en términos climáticos.

El equipo, sin embargo, ha encontrado una excepción: las cajas de pizza. Estos contenedores de alimentos, habitualmente de cartón, “probablemente necesitarán más innovaciones en el diseño para aprovechar plenamente los beneficios de la reutilización”, señalan. En concreto, una reducción del 20% en el peso de una caja de pizza reutilizable podría hacer que este tipo de envases fuese también susceptible de mutar hacia un sistema de reutilización.

Nueva revisión de la Directiva

Zero Waste Europe y Reloopp ya publicaron a principios de agosto una evaluación del ciclo de vida de este tipo de envases, en contraposición a otros dos publicados por McDonalds y la European Paper Packaging Alliance (EPPA), alineados contra las políticas europeas de reducción de residuos plásticos y en favor de la reutilización. En el caso del de McDonalds —publicado en marzo de 2023 y centrado en la crítica de la Packaging and Packaging Waste Regulation (PPWR), la última revisión de la Directiva sobre envases y residuos de envases— se asegura que los objetivos de reutilización obligatoria para 2030 que fija la PPWR los residuos plásticos de comida para llevar aumentarán hasta un 1.500%.

Para Zero Waste Project y Reloop, “el estudio de McDonald's se queda corto en términos de transparencia en cuanto a sus métodos y datos, haciendo resulta difícil validar de manera significativa sus conclusiones”. Por el contrario, y sobre la base de su reciente evaluación de ciclo de vida de los contenedores, instan a los responsables a que en 2030 los sistemas de envases reutilizables alcancen “un estado de estabilidad mediante el cual puedan recolectarse, lavarse y redistribuirse a través de medios centralizados”, obteniéndose “un mundo más limpio”.

Crisis climática
Entrevista Andreu Escrivà: “La economía circular es físicamente imposible”
El ambientólogo y divulgador Andreu Escrivà vuelve a la carga con ‘Contra la sostenibilidad’, un libro donde destapa las estrategias comunicativas que el capitalismo verde cuela en el lenguaje para perpetuarse.

“Centrándose en el potencial de reducción de las emisiones de GEI, este estudio reitera la relevancia de pasar de los envases de un solo uso a los reutilizables”, señala Aline Maigret, jefa de políticas de Zero Waste Europe. “Mientras los negociadores institucionales se preparan para las negociaciones sobre las normas de embalaje en la UE, contamos con que reconozcan este potencial exigiendo objetivos ambiciosos de reutilización”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

México
Ciudad de México Ciudad de México recurre a soluciones insostenibles para evitar el colapso del sistema de gestión de residuos
Sin la infraestructura necesaria para gestionar las más de 12 toneladas diarias de deshechos, el municipio recurre al envío de basura a hornos cementeros y a rellenos sanitarios en municipios vecinos.
Plástico
Medio ambiente Un estudio de nanoplásticos en cerebros humanos detecta un aumento pronunciado en ocho años
El análisis de 52 córtex frontales publicado en ‘Nature’ apunta a que la acumulación exponencial de plásticos en el ambiente estaría incrementando su abundancia en nuestros organismos.
Laboral
Laboral Unha traballadora de Stellantis sofre un accidente grave na planta de Vigo e corre o risco de perder un pé
A CGT denuncia que o accidente “poderíase ter evitado”. O sindicato galego CUT lamenta que a información chegue antes ás centrais de Francia que á propia planta e sinala a recorrencia de accidentes que conlevaron amputacións.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'A Rapaza da Agulla' inquieta a 'O Teleclube'
Magnus von Horn dirixe un conto de fadas para adultos cuberto dun branco e negro espantoso.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.
Galicia
Galicia Una trabajadora de Stellantis sufre un accidente grave en la planta de Vigo y corre el riesgo de perder un pie
La CGT denuncia que el accidente “se podría haber evitado”. El sindicato gallego CUT lamenta que la información llegue antes a las centrales de Francia que a la propia planta y señala la recurrencia de accidentes que han conllevado amputaciones.
Melilla
Fronteras El bloqueo burocrático en el CETI de Melilla deja en situación de calle a nueve refugiados marroquíes
El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) lleva a cabo una práctica de discriminación, vulneración del derecho al asilo y denegación de entrada de solicitantes de asilo marroquíes, según denuncian 26 organizaciones.
València
València Acción contra pisos turísticos en València en la previa de la manifestación por la vivienda
Dos de los distritos más afectados por la turistificación, Ciutat vella y Poblats marítims, amanecen con pintadas en alojamientos dedicados al turismo residencial.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto El cuarto
No iba a tocar nada porque aquel era el cuarto en el que había nacido su madre. Así que a Laura le gustaba imaginarlo a mediados de los años 40 del siglo pasado.
Euskal Herria
Gaztetxe El desalojo de Txirbilenea en Sestao: una lucha por la autogestión en la Margen Izquierda
Los centros sociales okupados no pueden limitarse a ser refugios de la autonomía juvenil o de la contracultura; deben convertirse en espacios de articulación de una nueva coalición.

Recomendadas

En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.